Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE RESPALDO SUSTENTADO


EN ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA LAS ÁREAS NEURÁLGICAS DEL
HOSPITAL GENERAL DEL SUR.

Autores:

Br. Simón J. Azuaje R.

Br. Erwin G. Villalobos G.

Tutor: Nancy Mora

Cotutor: Ing. Adolfo Velasquez

Maracaibo, octubre de 2022


Planteamiento del Problema

El potencial eléctrico venezolano, que llega a hogares e industrias, está


conformado por un significativo número de infraestructuras, localizadas en su
mayoría, en la región de Guayana, donde funcionan los complejos hidroeléctricos
más grandes del país, las cuales se destacan por su capacidad, el Guri, Caruachi
y Macagua, sobre el río Caroní, en el estado Bolívar.

Según reseña el portal web de Corpoelec, los complejos hidroeléctricos del


Guri, Caruachi y Macagua constituyen el polo de generación más importante del
país, con una capacidad instalada de 15.000 megavatios (MW). Las otras cinco
hidroeléctricas se encuentran en la zona andina: Planta Páez, San Agatón, La
Vueltosa (Uribante-Caparo), Peña Larga y Masparro, con una capacidad instalada
de generación de aproximadamente 1.100 MW.

Por otro lado, Venezuela cuenta también con plantas termoeléctricas que
constituyen el 35% de la generación de electricidad. Estas usan combustibles
(gas, diésel y gasolina), cuya capacidad instalada es de aproximadamente 18.000
MW (no se incluyen las pequeñas plantas de generación distribuida, en su
mayoría no operativas). La completa opacidad informativa oficial sobre el sector
eléctrico impide precisión.

Para transportar la electricidad generada, el país cuenta con un sistema de


transmisión integrado por más de 24.000 kilómetros de líneas de alta tensión a
765, 400, 230, 115, 138 y 69 kilovoltios KV), más de 400 subestaciones y más de
cien mil kilómetros de redes de distribución que llevan la energía a los usuarios
(AVIEM, 2019; INE, 2014). No se dispone de información oficial sobre la
construcción de nuevas líneas de transmisión y durante los últimos años han sido
muy pocos los kilómetros construidos..

A criterio de Guevara (2020) la infraestructura eléctrica del país ha sufrido


durante los últimos veinte años un proceso de deterioro gradual debido al
abandono de los planes de gastos y mantenimiento, además de “malas decisiones
de inversión”. Las fallas del servicio eléctrico se han intensificado, las cuales
acarrean interrupciones en otros servicios como agua, telefonía, internet, metros y
ferrocarriles. Insiste Guevara que las causas de los problemas eléctricos son
estructurales, estacionales y coyunturales: crisis en la generación, en la
transmisión y en la distribución de electricidad a los consumidores, con
repercusiones nacionales, regionales y locales.
Por otro lado, Lara y Aguilar (2018) argumentan que entre los problemas
estructurales de la electricidad venezolana, se encuentra un déficit de generación
con respecto a la demanda máxima, desde 2006-2007, que ha obligado a
Corpoelec a racionar la electricidad. El deterioro del Sistema Interconectado,
columna vertebral del sistema eléctrico, contribuyó al agravamiento del déficit
eléctrico, sobre todo en los estados de occidente.

En este sentido, Corpoelec ha establecido zonas privilegiadas de suministro


eléctrico (Caracas y Vargas); pero, también en estas zonas, las interrupciones del
servicio se han intensificado. Los usuarios de los estados Zulia, Táchira, Mérida,
Trujillo, Barinas, Lara, Falcón y Nueva Esparta, que sufren racionamiento diario,
son los que perciben la peor calidad del servicio de toda Venezuela (OVSP, 2020).

En el Zulia el colapso energético se ha producido a raíz de la crisis general


que el país afronta, y es la mayor en su tipo en la historia de la entidad. En un
reportaje publicado por el diario Panorama el 8 de abril de 2020, se detalla cómo
luego del apagón nacional del mes de marzo de 2019, la planta Termozulia opera
entre un 20% y un 30% de su capacidad total de 1.300 MW por falta de
mantenimiento e inversión, lo que acarrea problemas eléctricos que hasta hoy son
constantes.

Según Aixa López, presidenta del Comité de Víctimas de los Apagones, en


2020 se contabilizaron 32.000 apagones en el Zulia. Para enero de 2021, el Zulia
fue el estado con mayor número de cortes eléctricos. Al menos 210 con casi 7
caídas de servicio por día.

Esta situación además de afectar sectores básicos de la economía que son


imprescindibles para la región zuliana, también ha afectado un sector muy
importante para el bienestar de la población: el sector salud, el cual se ha visto
bastante afectado por los apagones, a tal punto que debido a estas causantes se
han producido muertes de pacientes en los centros de salud marabinos en los
últimos años.

El Hospital General del Sur “Dr Pedro Iturbe” es un ejemplo de la situación


antes descrita. Este importante centro de salud, según un estudio realizado por la
Comisión de la Cámara de Construcción del Zulia (2022), detectaron áreas de
suma importancia, donde es imprescindible que se mantenga la continuidad del
fluido eléctrico, entre las que destacan: Banco de sangre, UCI, laboratorios,
emergencia y alumbrado.

Según los datos ofrecidos por el ingeniero Acosta (2020), jefe de


mantenimiento del hospital, el lugar cuenta con un sistema de generación alterna
de respaldo por combustión térmica de combustibles fósiles, conformado por 7
plantas eléctricas que generan 4675 kva distribuidos de la siguiente manera:

- UCI: 125 kva (inoperativa)


- Banco de sangre: 175 kva (inoperativa)
- Emergencia: 375 kva (inoperativa)

Explica Acosta que tres de estas plantas generan 225 kva c/u y se
alimentan de un tanque de gasoil cuya capacidad es de 10000 litros, las otras
cuatro plantas de 1000 kva c/u para un total de 4000 kva, de las cuales sólo opera
una en un 70%. Estas poseen un tanque de gasoil de capacidad 20000 litros.
Cabe mencionar que ninguna planta está en reparación. En cuanto al combustible,
refiere que la solicitud se realiza con “Transporte Boscan” quien suministra el
combustible para las plantas del hospital, pero con demoras a la hora de entregar
el combustible. En resumen de 4675 kva de respaldo, el hospital solo cuenta con
700 kva.

Por lo antes expuesto, surge la necesidad de diseñar un sistema de


generación de respaldo, sustentando en energía fotovoltaica, ya que representan
una opción de respaldo viable debido a la irradiación solar que hay en la región,
como apoyo para minimizar el consumo. Las energías renovables ofrecen una
alternativa para lograr un desarrollo energético que en un futuro se obtenga un
beneficio económico y además para subsanar el gran problema de generación de
energía eléctrica sin utilizar combustibles fósiles.

Formulación del problema

Por lo antes expuesto surge la siguiente interrogante de investigación:

¿Cómo diseñar un sistema de alimentación de respaldo sustentado en


energía fotovoltaica para áreas neurálgicas del hospital general del sur?

Objetivo General

- Diseñar un sistema de alimentación de respaldo sustentado en energía


fotovoltaica para áreas neurálgicas del Hospital General del Sur
Objetivos específicos:

- Describir los elementos que componen el sistema de alimentación


fotovoltaico
- Realizar un estudio de carga eléctrica de los equipos de las áreas
neurálgicas del Hospital General del Sur.
- Establecer donde y en que proporción serán instalados los paneles
fotovoltaicos.
- Determinar la cantidad de paneles fotovoltaicos necesarios para las áreas
neurálgicas del Hospital General del Sur.
- Especificar la cantidad de equipos (inversores y baterías) que necesitan el
sistema fotovoltaico.
- Dimensionar las especificaciones técnicas para el sistema de transferencia
para la conexión con la red eléctrica nacional.
- Elaborar un plano eléctrico que indique la conexión del sistema fotovoltaico
con los equipos de las áreas neurálgicas del Hospital General del Sur.

Justificación

La finalidad de esta investigación es la de proporcionar al Hospital General


del Sur “Pedro Iturbe” una fuente de generación eléctrica de energía renovable
que sea limpia y que a su vez pueda disminuir el consumo del sistema eléctrico
nacional. De igual forma, plantear un sistema de respaldo adicional para las áreas
de suma importancia que puedan ser sustentadas, lo que evitaría el no poder
trabajar en dichas áreas durante los frecuentes cortes de electricidad.

Adicional a esto, el hospital contará con un sistema fotovoltaico aislado o de


respaldo que, mediante baterías, ofrecerá energía a las áreas de suma
importancia como el Banco de sangre, UCI, laboratorios, emergencia y alumbrado
con el fin de garantizar la continuidad del servicio para la atención de la salud del
ciudadano, por lo que adquiere una relevancia social.

Desde el punto de vista teórico, esta investigación muestra una propuesta


en el manejo de energías alternativas, lo cual constituye un valioso aporte para
futuras investigaciones en esta rama.
Delimitación

La investigación estará delimitada de la siguiente manera:

Delimitación espacial

Esta investigación se realizará en las instalaciones del Hospital General del


Sur ubicado en la calle 127, Kilometro 1 vía Perijá Municipio San Francisco,
Estado Zulia.

Delimitación Temporal

El presente trabajo especial de grado se realizó en un lapso de 6 meses

Delimitación Científica

La presente investigación se desarrolló en el ámbito de la Ingeniería


Eléctrica.

También podría gustarte