Está en la página 1de 18

PDD : Asignación de Recursos - Inventarios

• Ing. Luis A. Mantilla Rodriguez


• alfredo.mantilla@upn.edu.pe
• Ing. Industrial
Logro de aprendizaje

Al término de la sesión, el estudiante plantea y resuelve Casos Generales de PDD orientados a


Asignación de Recursos y Producción e Inventarios, relacionando los elementos del modelo de
PDD, de manera lógica y coherente, encontrando la solución óptima e interpretándola
correctamente.
PDD : Asignación de Recursos
CASO 1 : ASIGNACION DE RECURSOS (PERSONAL A TAREAS)
Una empresa a contratado a 3 personas para asignar a 3 tareas (A, B y C). Solamente se pueden
asignar 2 personas como máximo a una tarea. La utilidad que genera asignar 0, 1 ó 2 personas a una
tarea se muestra en la siguiente tabla :

Cuantas personas debemos asignar a cada tarea para Maximizar la Utilidad …?


PDD : Asignación de Recursos
SOLUCION :
Etapas (n) :
Cada una de las 3 Tareas a donde iremos asignando trabajadores
Estados (en) :
Cantidad de Trabajadores Disponibles para asignar en la etapa n
Variables de Desición (Xn) :
Cantidad de Trabajadores que se Asignan en la etapa n
PDD : Asignación de Recursos
SOLUCION :
o Empezamos por la última etapa.
o La FR en etapa 3 solo hará referencia a la tercera etapa, ya que no hay nada después de ella.
o Por lo tanto la FR de la 3ra. etapa es :

f3(e3,X3) = Rendimiento (X3)


Etapa 3 :
PDD : Asignación de Recursos
SOLUCION :
Etapa 2 :
La FR de la etapa 2 (f2) hace referencia a la utilidad de la etapa 2 más la utilidad de las etapas
posteriores, osea :

f2(e2,X2) = Rendimiento (X2) + f*3(e2 -X2)

Aquí termina el análisis de la Etapa 2


PDD : Asignación de Recursos
SOLUCION :
Etapa 1 :
La FR de la etapa 1 (f1) hace referencia a la utilidad de la etapa 1 más la utilidad de las etapas
posteriores, osea :

f1(e1,X1) = Rendimiento (X1) + f*2(e1 –X1)

Aquí termina análisis de la Etapa 1


PDD : Asignación de Recursos
SOLUCION :
1. El valor obtenido en la Etapa 1, es el rendimiento óptimo acumulado, por lo tanto la utilidad
máxima que se puede conseguir es 13, asignando 2 personas a esa etapa.

2. En la etapa 2, con solo 1 trabajador disponible, la mejor desición es asignar 0 personas, por tanto
sigue quedando 1 persona por asignar en la etapa 3.

3. En la etapa 3, con 1 solo trabajador disponible, la mejor desición es asignar 1 persona.


PDD : Asignación de Recursos
CASO 2 : PROGRAMACION Y ASIGNACIÓN DE VUELOS
El MTC ha informado a Taca Perú, que podría programar seis vuelos adicionales para el 31/Oct
(feriado) que partan desde Lima. El destino de cada vuelo podría ser Trujillo, Tumbes ó Arequipa. En
la tabla inferior se presenta la utilidad que dejaría a Taca, asignar de 1 a 6 vuelos a cada destino
posible. Establezca la cantidad óptima de vuelos que deben enviarse a cada ciudad para maximizar la
utilidad total. No asignar algún vuelo a cualquier ciudad, no genera ninguna utilidad.
PDD : Asignación de Recursos
CASO 3 : PROGRAMACION DE ESTUDIO
Un alumno desea destinar los 7 días de la semana próxima a
estudiar para sus exámenes parciales de 4 cursos. Necesita al
menos de un día para cada curso y ha estimado en la siguiente tabla
el puntaje que lograría alcanzar si dedica un determinado número de
días a cada curso. Si él desea lograr el puntaje total más alto para
que sea considerado en su promedio ponderado ¿Cuántos días
debe dedicar a estudiar cada uno de los cursos?
PDD : Producción e Inventarios

• Ing. Luis A. Mantilla Rodriguez


• alfredo.mantilla@upn.edu.pe
• Ing. Industrial
PDD : Producción e Inventarios
CASO 4 : PRODUCCIÓN E INVENTARIOS
Una compañía sabe que la demanda de su producto durante los próximos 4 meses será como sigue :
Mes 1 = 1 und; Mes 2 = 3 und; Mes 3 = 2 und; Mes 4 = 4 und. Al principio de cada mes la empresa
debe determinar cuántas und. deben fabricarse en dicho mes. Durante cada mes, si se produce al
menos 1 und, la empresa incurre en un costo inicial de $3, mas $1 por cada und producida. Al final
de cada mes cada und que queda en Inventario ocasiona un costo de $0.50. Las limitaciones en la
capacidad permiten producir un máximo de 5 und/mes. Las dimensiones de la bodega restringen a
mantener un inventario final máximo de 4 und. La empresa desea determinar un Plan de
Producción que cumpla con toda la demanda a tiempo y minimice la suma de Costos de
producción y almacenaje durante los cuatro meses. Suponga que al inicio del primer mes el
Inventario inicial es = 0 und, y en el Mes 4 el inventario final debe ser = 0 und.
PDD : Producción e Inventarios
SOLUCION :
Etapas (i) : Cada uno de los 4 meses que vamos a evaluar
Estados (Si) : Inventario al inicio del mes i (ó etapa i)
Variables (Xi) : Cantidad a producir en el mes i para minimizar costos de Producción y Almacenamiento
fi(Si) : Costo mínimo de atender la demanda del mes i, con stock Si und en inventario al inicio del mes i
C(Xi) : Costo de producir Xi unidades en la etapa i

Información adicional : “El inventario final de una etapa


Capacidad Almacén = 4 Und. viene a ser el inventario inicial de
Capacidad Producc = 5 Und. la siguiente etapa”
Costo Producción = C(Xi) = $3 + (1)(Xi) …. Cuando Xi > 0
Costo Producción = C(Xi) = 0 ……….…….. Cuando Xi = 0
Costo Almacenaje = $0.5 und
Costo Etapa = CAlmac. + CProd. + CEtapa Siguiente
Invent.Final = Invent.Inicial + Producción - Demanda

“La cantidad a producir en cada mes va a estar en función del Inventario Inicial, de la Demanda, de la
Capacidad del Almacenamiento, y de la Capacidad de Producción”
PDD : Producción e Inventarios
SOLUCION :
PDD : Producción e Inventarios
SOLUCION :

Ud. complete la etapa 3 (estados


3 y 4), y continúe desarrollando el
ejercicio para las etapas 2 y 1.
PDD : Producción e Inventarios
CASO 5 : LÍNEA DE PRODUCCION POR DOCENAS
Una empresa en cuya línea de producción se obtienen productos por docenas tiene los siguientes
datos de demanda (en docenas) de su producto más rentable :

¿Cuántas docenas debe fabricar en cada mes? Sabiendo que:


o Durante el mes que se producen algunas unidades se incurre en un costo fijo de $30.
o El costo variable es de $10 por cada docena fabricada.
o Costo de almacenaje de fin de mes : $5 por cada docena que quede en inventario.
o Las limitaciones de capacidad permiten una producción máxima de 5 docenas.
o El tamaño del almacén restringe un inventario final máximo de 4 docenas cada mes.
o Stock al inicio del primer mes : “0” y no debe quedar inventario al final del último mes.
GRACIAS POR SU ATENCION
• Ing. Luis A. Mantilla Rodriguez
• alfredo.mantilla@upn.edu.pe
• Ing. Industrial

También podría gustarte