Está en la página 1de 2
2.5.6 Circunstan en mercancia En as primeras formas de organizacion social los seres humanos se sostenian en un sistema corporativo y los resul- tados de su labor estaban en funcién de su tarea conjunta. El trabajo, desde el punto de vista econémico, es una “mercancia” que una persona ofrece a cambio de una remuneraci6n; en tal ra~ Z6n, los individuos “venden’” su fuerza laboral por lo que sus empleadores pa- gan por ello. A medida que una socie- dad acrecenta su riqueza, demanda a su vez mayor cantidad de trabajadores para satisfacer sus planes. Los grandes imperios de la Antigiiedad, ya contaban con amplias extensiones territoriales donde ejercian su poder, destacando sus tierras de cultivo y pas- toreo, donde era indispensable contar con recursos hidricos y medios natura~ les de supervivencia. Es el caso de los imperios de la Mesopotamia, Egipto, Persia y otros, La mayoria eran agri- cultores, ganaderos, guerreros y los gobernantes, pero su esplendor se de- bid a que existié una amplia variedad de trabajadores como orfebres, carpin- teros, pintores, ingenieros, calculistas, constructores que eran remunerados seguin la importancia de su funcién. Los conflictos, como el que se relata en el libro del Exodo, en la Biblia, entre hebreos: s econémicas por las que el ser humano es convertido y egipcios, hacen que el panorama cam- ie en forma radical, pues el individuo no vende la “mercancia” (trabajo) sino que es forzado a trabajar sin remuneracion alguna, dependiendo de la voluntad de su opresor. La persona deja de ser tal, juri- dicamente hablando, para convertirse en un objeto de valor que puede ser compra- do 0 vendido como cualquier otro bien. Su amo es su tutor, su representante legal y tiene total dominio de su vida; de esta manera, el ser humano no es mas que un producto del mercado, sujeto al concepto moderno de oferta y demanda. De esta forma nacieron las sociedades esclavistas, es decir donde los individuos no podian ofertar su fuerza de trabajo, sino que esta era cautiva de la voluntad de sus amos. Asi como habia gente hu- manitaria que trataba con benevolen- cia a sus esclavos, en otros casos se los obligaba a trabajar hasta morir, sin que por ello deban responder ante ninguna autoridad. Asi, los seres humanos se ha- bian convertido en mercancia, un pro- ducto més para la oferta y la demanda, en un tipo de economia agricola, donde predominaba la gran propiedad. Por tanto, los factores que contri- buyenron a que el ser humano se vea como mercancia fueron los que se mencionan a continuacion: esclavismo Expansion territorial Especializa- ccidn laboral El trabajo ¥ Ser humano \ Aparicion del excedente Escaneado con CamScanner REC) EI Neolitico: su lado espiritual No es cierto que los humanos de esta eta- pa de la humanidad fueran una horda de barbaros que conseguian sus objetivos “a la buena de Dios”, por ta fuerza, 0 a tra- és de actos repudiables. Aunque en un estado primigenio, ellos tuvieron una for- ma de organizacién politica y humana, la Sociedad tribal, lena de cédigos y reglas que las observaban con puntualidad, ante Ja inminencia de perecer si no se cumplian. Debieron ser, ademas, sociedades muy bien organizadas, para poder subsistir en condiciones totalmente adversas. A pesar de lo que se ha afirmado, ellos es- taban claros de que eran algo mas que una necesidad de complacer, anhelo a alcanzar, una certeza para subsistir. A muchos les an- gustid la idea de no poder satisfacer cuestio- Tes elementales referentes al conocimiento, Si bien ya habian dominado un habitat geo- grafico, domesticado animales, descubier- to la agricultura y demas cosas, no podian explicarse sobre su procedencia, si existia un ser superior que hubiera auspiciado la Vida, su destino después de la existencia, el lugar que ocupaban en aquel interminable firmamento y demas cuestionamientos ‘por el estilo, y ni siquiera podfan responder a cosas del terrufio donde habian nacido. Ante aquel estado empezaron a creer en cosas que superaban su entendimiento: las estrellas, la Luna, el Sol, la misma tierra landtisis y discusién Organiza con tus compajieros y companeras una mesa redonda para analizar el texto anterior y discutir Sus opiniones considerando las siguientes preguntas: Qué importancia tiene estudiar aquella etapa de la prehistoria? * ¢Qual es el mayor obstaculo que tuvieron que vencer los seres de aquel periodo de la humanidad? + ECrees que es posible “entender” su forma de vida y los aportes que dieron al mundo? 3 de la cual emergia su sustento y les rindie- ron culto, pero en todas ellas hay testimo- 3s de que tenfan fe en un gran espiritu que ordenaria sus vidas y las demas fuerzas que existian en el universo, y empezaron a Namarlo dios y a adorarle como a un ser su- remo, que propondria una moral y manera de ver el mundo, para lo cual algunos miem- bros de la comunidad estaban dedicados a su culto, presidiendo dicho clero el mismo lider, que las hacia de sumo sacerdote. La interacci6n con la naturaleza ha marcado la historia de la humanidad, En un principio, los primeros hominidos, sin duda buscaban entender el porqué de algunos fenémenos naturales y al no comprenderlos comenzaron a mitificarlos y a bus- car protegerse dle los mismios en lugares elevacos © cueevas, como esta, llamada de Shanidar, en Irak, donde fueron encontrados diferentes esqueletos de hneandertales de hasta 80 000 aitos de antigliedad. W Conclusion Después de escuchar los puntos de vista de todos sus compaieros y comparieras, clerren la discusién reflexionando en torno a los fundamentos del Neolitico, los desafios que debieron afrontar en condiciones naturales adversas y los grandes hitos de aquel tiempo remoto. Escaneado con CamScanner Tomada de hp//taty/25g0N0

También podría gustarte