Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN AREA: Ciencias sociales

EDUCATIVA Guía - 3
FEMENINA DE Tema: América
ENSEÑANZA Grado: 7
MEDIA. ASIGNATURA: SOCIALES
Año- 2022 Docente Orientador: Luz Onoria Cuesta Leguizamo.

COMPETENCIAS
 COGNITIVA. Conoce acerca de las generalidades del continente americano.
 PROCEDIMENTALES: Localiza en el mapa los límites y puntos extremos del continente americano.
 VALORATIVAS: presenta trabajos con mucha creatividad sobre su país y demuestra su importancia

INDICADORES DE DESEMPEÑO
 SER: demuestra sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso para el desarrollo de sus actividades
académicas.
 SENTIR: Expresa interés y motivación ante la adquisición de nuevos conocimientos.
-Manifiesta sus sentimientos y emociones ante las condiciones de vida de los primeros habitantes de América.
 CONOCER: conoce las generalidades de América y sus características geográficas.
y con dicha información amplía su horizonte cognitivo.
 PENSAR: Se apropia de sus conocimientos adquiridos para el desarrollo de las actividades e interrogantes planteados
en la guía.
 CONOCER: la situación astronómica y geográfica de América y las ubica en mapas terrestres.
 SABER HACER: Localiza en un croquis de América sus límites, puntos extremos continentales e insulares
 INNOVAR: hace uso de su creatividad para realizar representaciones del continente americano.

INSTRUCCIONES

PROPÓSITO: esta vez vamos a conocer acerca del continente americano y las generalidades del mismo.
Leeré detalladamente la guía y seguiré las instrucciones para el desarrollo de mis competencias y afianzar mis conocimientos.

Localizar países de América para distinguir características geográficas que presenta el continente
Americano.
Manifiesta interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento al estudiar los principales rasgos del continente
americano.

CONCEPTOS / TEMAS y SUBTEMAS


AMERICA
POBLAMIENTO AMERICANO
VIDA DE LOS PRIMEROS AMERICANOS
POSICIÓN GEOGRÁFICA
POSICIÓN ABSOLUTA O ASTRONÓMICA
RELIEVE
HIDROGRAFIA
CLIMATOLOGIA
ACTIVIDADES
 GEOGRAFÍA DE AMÉRICA
 POBLAMIENTO AMERICANO.

América no siempre estuvo poblada por seres humanos. Entonces, ¿cómo y por dónde llegaron los primeros habitantes del
continente? Distintas investigaciones han intentado responder esta pregunta, pero aún no hay un completo acuerdo sobre
el tema.

Durante un tiempo América y Asia estuvieron unidas por el estrecho de Bering, ya que en la actualidad son continentes
completamente separados. Lo que ahora ocupa el mar, durante la glaciación fueron hielos por los que podían pasar los
animales y seres humanos. -Las glaciaciones fueron períodos de miles de años en los que hubo un descenso de la
temperatura en el planeta, lo que provocó el avance de los hielos polares y montañosos.

A continuación, aprenderemos algunas teorías de cómo se pobló el continente americano.

 LA VIDA DE LOS PRIMEROS AMERICANOS

Los primeros grupos humanos que llegaron a América eran nómadas, es decir, se trasladaban de un

lugar a otro en búsqueda de alimento y no tenían un asentamiento fijo para vivir. Esto se debía a que

se dedicaban a la caza de animales y a la recolección de frutos, actividades que los obligaban a tener

viviendas fáciles de armar y desarmar.

Estos grupos se organizaban en bandas, integradas por unas veinte personas que solían ser familiares.
Las actividades diarias dependían del sexo: los hombres adultos y los jóvenes se encargaban de la caza de mamuts,
mastodontes, milodones, tigres dientes de sable u osos, mientras que las mujeres y los niños recolectaban frutos o huevos
y cazaban animales pequeños.

 AMERICA:

Segunda masa continental aislada más grande de la Tierra. - tiene una


extensión de aproximadamente 42 millones de km2 y está poblado por
más de 650 millones de habitantes.

Las Américas es el nombre que a menudo se utiliza para designar todo


el hemisferio occidental. –

El nombre deriva de Américus, el nombre del navegante italiano Américo


Vespucio, América designaba específicamente las tierras descubiertas
por Cristóbal Colón. - el continente americano se define por su relación
con los océanos que lo circundan, pues no limita con continente alguno,
como sucede en el caso de Europa, Asia y África. - Una característica a
simple vista de nuestro continente es el hecho que en él se pueden
diferenciar dos grandes masas de tierra unidas por una angosta franja.

Por sus características geográficas nuestro continente es dividido


tradicionalmente en América del Norte (Norteamérica), América Central
(Centroamérica) y América del Sur (Sudamérica).

América del Norte: Es una gran masa de tierra que se extiende desde
el archipiélago Ártico de Canadá hasta México por el Sur. Comprende
únicamente a tres países: Estados Unidos de América, Canadá y México.

América Central: Es una angosta franja (istmo) de Tierra que une


América del Norte y América del Sur. Comprende siete países
Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y
Panamá y la región denominada las Antillas, conformadas por innumerables islas que incluyen a 14 países entre los que
encontramos a Cuba, Jamaica, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, y numerosas islas pequeñas.

América del Sur: es una gran masa de tierra que comprende por el norte Panamá hasta el cabo de Hornos por el sur,
incluye los países de Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina
y Chile.
 POSICIÓN GEOGRÁFICA DE AMÉRICA

América se encuentra rodeada de agua. Limita al norte con el océano Glacial Ártico, por el este con el océano Atlántico,
por el sur la confluencia de los oceanos atlántico y pacífico y por el oeste con el océano Pacífico.

 POSICIÓN ABSOLUTA O ASTRONÓMICA


América está localizada entre los siguientes
puntos extremos:
- norte, a 71° 23' de latitud norte, punta Barrow.
- sur, a 55° 59' de latitud sur, cabo de Hornos.
- este, a 35° de longitud oeste, cabo san roque.
- oeste, a 168° de longitud oeste, cabo Príncipe de Gales.
Por su forma alargada, el continente americano se extiende por las diferentes
zonas latitudinales, presentando todos los climas y por consiguiente diversidad de recursos naturales.

 RELIEVE DEL CONTINENTE AMERICANO


En el relieve del continente americano se distinguen las siguientes zonas.
Al Oeste, cordilleras de montaña jóvenes muy elevadas que bordean el Pacífico de N a S: Montes de Alaska,
Cadena Costera, Montañas Rocosas, Sierra Madre, en América del Norte;
Al Sur, la Cordillera de los Andes.
Al Este, cordilleras de montañas más viejas y más bajas: Meseta del Labrador y Montes Apalaches.

Al Norte; Meseta de las Guayanas y Meseta Brasileña, al Sur.

En el centro, entre las alineaciones del Este y del O, extensas llanuras: la del Misisipí, la del Orinoco, la del
Amazonas y la Pampa.

Las altas mesetas americanas han tenido gran importancia en su historia por haber sido el refugio de civilizaciones
que permanecieron aisladas durante milenios. Las grandes civilizaciones precolombinas estaban asentadas en las
altas mesetas interiores: Meseta del Anáhuac (México central), mesetas andinas de Colombia, Ecuador, Perú y
Bolivia.

 CLIMATOLOGÍA DE AMÉRICA
El continente americano presenta una gran extensión latitudinal, que le permite disfrutar del clima Tropical en las
latitudes bajas; Templado en latitudes medias, caracterizado por las cuatro estaciones: verano, otoño, invierno y
primavera; y Frío en las latitudes altas.
Algunas regiones poseen clima seco; otras, tienen clima Polar. (Esta clasificación por zonas climáticas es la más
conocida y utilizada a nivel universal. Su autor es el geógrafo alemán Wladimir Koppen).

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
LEE E INTERPRETA EL CONTENIDO DE LA GUIA Y RESPONDE

ACTIVIDAD 1

A) ¿En Honor a qué personaje se le colocó el nombre de América al continente?


B) ¿Cuáles formaciones del relieve son las más antiguas?
C) Las características que hacen de América un continente único son:
D) América por su posición ASTRONOMICA se encuentra ubicada entre los:
____º de latitud ________ y los _____º de latitud _________ Tomando en cuenta
el meridiano cero se sitúa ente los _____º de longitud ______________ y _____º
de longitud ______________.

E) . Los límites del continente americano son:


F) Norte: ____________________________ Este: _____________________________
G) Sur: ______________________________Oeste: ____________________________

ACTIVIDAD 2:

Haciendo uso del recurso (mapas de la cartilla)


A) - Colorea cada continente siguiendo cada una de las indicaciones, procura
no remarcar demasiado el color (para evitar romper la hoja):
a) Océanos: Celeste
b) América: Rojo
c) África: Amarillo
d) Europa: Azul
e) Asia: Verde
f) Oceanía: Morado (púrpura)
g) Antártida: Anaranjado

ACTIVIDAD 3: Pinta de color azul América del norte, de amarillo América central y de color rojo América del sur (si no
tienes los colores que se solicitan, cámbialos por otros).

ACTIVIDAD 4: Localiza en el croquis de América sus límites, puntos. Extremos.

ACTIVIDAD 5: ubica y colorea cada uno de los países que conforman el continente americano.
ACTIVIDAD 6 : Realiza una maqueta en alto relieve de las regiones socio-culturales del continente americano( factor
calificación desempeño innovación) puedes utilizar el material que desees.

MEDIOS/ MATERIALES / RECURSOS


TICS, recursos humanos, físicos, Mapas Guía.
Cuaderno, guías.

BIBLIOGRAFIA.
com/wp-content/uploads/2020/03/8vo-Geografia.pdf
https://www.webcolegios.com/file/6b1831.pdf
http://www.az.com.ar/subdominios/manifiesto/pdf/085-0102-Geografia-2-PBA/085-0102-Geografia-2-PBA-Cap1.pdf

También podría gustarte