Está en la página 1de 5
Caracteristicas de un texto expositivo a) Hay un concepto central e informacién complementaria, generando una estructura ordenada (presentacién, desarrollo y conclusién) b) La finalidad de este tipo de texto es explicar 0 exponer un tema de manera objetiva para lograr que el auditorio lo comprenda. ¢) Elomisor puede ser individual 0 colectivo. d) El receptor debe ser capaz de comprondor ol toxto, ya sea porque el mismo punta a un sector determinado 0 porque posee las aciaraciones requeridas. ¢) Debe prevalecer el caracter objetivo, f) No debe haber ambigiedad, siendo imprescindible la claridad de conceptos. En resumen, la exposicion tiene que ser: = ¢lara: lenguaje sencillo. = erdenada: exposicisn logica. - ebjetiva: el emisor no da su opinién sobre el tema. Estructura do un toxto oxpositivo = Introduccién, donde se presenta clara y brevemente el tema y se destaca su interés. = Desarrollo, donde el autor explica ordenadamente sus ideas, conocimientos. puntos de vista, etc. sobre el tema (para ello puede recurrirse a multiples mecanismos como ejemplos, descripciones, narracién, descripcién, imagenes, esquemas, clasificaciones, atc.). = Gonelusién, donde e! autor resume las ideas mas importantes de lo expuesto anteriormente. gsempig Eldon dela felicidad (José Luis Aranguren) maces rear cmanc es or anhelo- por la lat 10S a aaucaed Bi a dy la buscames ‘de mil maneras. Lograremos Para recibir de ee re mde ate, es el sneer oe estar prendido a nada, desprenderse de Conclusion todo. ce ore pero libre, -esté nunca en siempre volando. Pero tal vez, con suerte y quietud por nuestra parte, se pose, por unos: aot Estructura de un texto arqumentativo - Presentacién del tema: es Ia introduccién de Ia tesis. Se define brevemente el tema que serd argumentado. - Exposicién: en esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa y son explicados. Puede darse en una forma monologada (el emisor expone ininterrumpidamente) o dialogada (existen réplicas de ambos lados durante la exposicién). - Argumentacién: Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del discurso. Aqui el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor. - Conclusién: Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos mas importantes y/o convincentes. Veamos un ejemplo: La verdadera libertad (Michele Abate) Un individuo sdlo es libre si puede desarrollar sus propias potencialidades en el seno de la sociedad. Ser libres no significa solamente no tener miedo, poder expresar la propia opinién sin temor a represalias; también significa conseguir que la propia opinién pese realmente en los asuntos de interés comtin y sea requerida por la sociedad como contribucién necesaria. Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que puede producir cien, se me deja vegetar en una ocupacién donde rindo diez. En el mundo actual es mas libre el profesional que trabaja de la mafana a la noche, dando todo de sf a sus enfermos, a sus discipulos, a sus clientes, que acuden a él confiando en su juicio y en su ciencia; es mas libre el politico, el sindicalista, el escritor que se enrola en una causa que trasciende su propia persona, que los millones de stibditos de la modema sociedad industrial, con su "semana corta" y las escudlidas perspectivas de disipar su "tiempo libre". EI mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la mayorla de los hombres son inducidos a identificarla con un estado de subordinacién, de tranquila sujecién, de evasiones periédicas controladas y estandarizadas, al cual su vida parece reducirse inexorablemente. S6lo dando significado a la vida de todos en una sociedad Conclusién _plural defenderemos de modo no ilusorio la libertad de cada uno. Tesis Argumentacién ‘TEXTO DESCRIPTIVO Ti descripciones Es muy importante diferenciar dos tipos de descripcién seguin la perspectiva: la técnica u objetiva y la literaria o subjetiva. Entre ambos hay muchas diferencias: - En la descripcién técnica u obietiva, es fundamental que la objetividad siempre sea respetada para que la informacién no sea distorsionada por algtin punto de vista u opinién. Las cosas son reflejadas como son en realidad. El autor no manifiesta sus sentimientos 0 emaciones sobre lo que escribe, asi pues, el lenguaje que utilizara es frio, con palabras técnicas que sélo apuntan a explicar caracteristicas de lo que se intenta representar. Se utiliza, por ejemplo, en los documentales cientificos. |En la Mancha abundan las lagunas pequefias. Algunas son de 1 agua muy salada, radeadas de escasa vegetacién. En otras zonas 0} elpaisaje es muy arido. - En la descripcién literaria o subjetiva se da lo opuesto, primando la subjetividad det autor (reflejo de sus sentimientos y emociones) y el uso del lenguaje para generar una estética agradable (uso de recursos estilisticos: comparaciones, metaforas...). En este tipo de descripcién, la realidad que nos describe el escritor puede haber salido de su imaginacién, y ser perfectamente un texto descriptive, dado que, al fin y al cabo, se trata de una realidad: la suya. \Ocentejo: Lindo y escondido lugar en medio de hermoso paisaje. ire huertas, arboledas y frondosos nogales centenarios, con 1 restos de viejo castillo - del que fuera sefiora dofia Maria de {_ BEMPLO _ | lbornoz - en lo alto del pequeno cerro que lo respalda; minuscula re, calificada de “liiputiense” por Layna Serrano. Roberto Fernandez Penta EL TEXTO INSTRUCTIVO Los textos instructivos pretenden ensefiar al receptor a hacer algo: cémo preparar un plato, cémo poner en marcha un aparato, cémo actuar en alguna circunstancia concreta... Por ello, las instrucciones han de ser claras, precisas y objetivas. (Consejos practicos para ahorrar energia al usar el lavavajillas -Elija el tamaito de su lavavajillas en juncién de sus necesidades. |-Procure utilizar su lavavajillas cuando esté completamente leno, -A media carga, use los programas cortos 0 econdmicos. -Si necesita aclarar la vajilla anies de meterla en el lavaplatos, utilice Jagua fréa. -Siempre que pueda, utilice los programas econdmicos de baja temperatura. -Linpie frecuentemente el filtro y revise los niveles de abrillantador y sal. Guia préctica de la energia. Consumo eficiente y responsable, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Instituto para la Diversificacién y Ahorro de la Energfa (DAE) | Texts Narratives: Relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y un j tiempo determinados. | Elementos de los T. Narratives | *Personajes: Son las personas, animales o cosas que participan en el cuento (principales, j_ Secundarios, antagonista). + Tiempo: En la narracién hace referencia a la duracién de la historia. | -Espacio o ambiente: es el lugar o lugares donde se desarrolla el relato. | + Todos los hechos de la historia siguen el siguiente orden: |S aalete: 23 la parte en que se presentan los personajes, el lugar y el tiempo de Ia historia, | + Desarrollo: Es la serie de hechos que le suceden a los personajes. | * Final o Desenlace: Es como termina, | Algunos tipos de Textos Narrativos son: | + Cuento: Narracién breve donde participan distintos personajes, | ¢ Fébula: Narracién que por lo general es protagonizada por animales, aunque no siempre. j _ Dejouna ensefianza llamada “Moraleja". |. Leyenda: Narracién que intenta dar explicacién a algdn fenémeno natural propio de un | lugar. Ej: 1 Caleuche, leyenda chilota que explica por qué desaparecen los pescadores en el mar, « Mito: Narracién que explica fenémenos mundiales. Es protagonizada por dioses, semidioses 0 | eres mitolégicos. Ej: Las mariposas de 7 colores, mito que explica la formacién del arcofris. | Los Signos de Puntuacién: Nos facilitan la lecturay la comprensién de los textos. | caste signssnee widican paakes, enumemidones Fiideniratesoeeueomens | ¥ ba coma (,) + Indica que hay una pausa corta, Separa elementos de una | enumeracién, Encierra aclaraciones. Y El punto (.) : Es la marca gréfica del final de una oracién, un pérrafo o un texto. Los puntos pueden ser: sigue escribiendo en la misma linea, > Punto y aparte: Separa pérrafos, Tras él se escribe en la linea siguiente, > Punto final: Se pone al final de un texto. | > Punto y seguido: Separa oraciones que pertenecen a un mismo pdrrafo, Tras él se | El Grbol de la cosecha Hace muche tiempe existié un puoblo situade en la cima de una montana, Todos los habitantes de este hermese lugar cullivaban Ia tierra, ecogian las cosechas (inicio ferripruney después descansaban bajo la-soribra de les Grboles. En las noches, antes de ira dormir, cantabon alos astros pidiendo buen tiempo para el dia siguiente y asi se iban tranguilos a descansar, Pero sucedié que un dia algo dentro de la montana empez6 a tugit, lode lemblaba y parecia como si las casas se fueran c derrumbar, Hombres y mujeres corran lejos de ahi para salvar sus vicias. Cuando dejé de temblar, los habitantes dol lugar ragroseron para descubrir que en medio del parque principal habia surgido un gran arbol een hermosos frutos. Desde entanees el arbal proparcioné al pueblo mucho ez alimento cuando las cosechas no eran productivas; de esta manera, sus hablfantes nunea tuvieron hambre ni sed, pues el Grbol les offecia sus ncos frutos, Elcuento es una narracidn corta, ena que intervienen- personajes, que realizan acciones (en un lugar y en un tiempo determinado). ‘TABLA COMPARATIVA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS lExplica__de||Defiende ideas y} forma objetiva||expresa junos hechos._ | |opiniones. zPor qué es|[zqué pienso? asi? Qué te parece? Piezas ovetas, — |(Ot2S.2°M"\|ltoatrates, —||Lipros de texto||aticuoe ade 7 + Vldiatogos’ enffarticutos de Jcvantos, |euentos, | [cttentos y||divulgacion, | |9PI6I6n.__criticas “= peor! novelas, lenciclopedias...| |9° P* ee anit jentrevistas. ; ; otaciones| de} ervos dellabundancia |Voviones, Lenguaje ctaro||Verbos gue fenguate | [[occion. “|[de adjetivoc. | auions py aibocs. | fanreen sears

También podría gustarte