Está en la página 1de 20

Introducción

Técnicas
Proyectivas
¿Qué son los test proyectivos gráficos?

Los técnicas proyectivos son aquellos que nos


permiten acceder al inconsciente del sujeto
que los realiza.
Las técnicas proyectivas
constituyen una metodología
diseñada a partir de fundamentos
psicoanalíticos que consiste en la
presentación de estímulos,
preferiblemente ambiguos
Test
En el caso concreto de los
proyectivos gráficos, el
lenguaje verbal se cambia por un
lenguaje gráfico en el que se reflejan
sobre un papel dichos conflictos o el
estado emocional en el que se encuentra
la persona.
Las técnicas proyectivas son un
método creativo para conectar con
emociones, necesidades, deseos y
carencias que tienen dificultades de
aflorar directamente.
Cuanto más ambiguos y próximos
al sujeto sean los estímulos que se
presentan, más son capaces de
reflejar su personalidad
El sujeto no es consciente de la relación
tan estrecha entre sus respuestas y su
mundo interno.
Cada SUJETO puede dar un número y
tipo de respuestas diferentes a OTRO..
Suponen que el sujeto organiza sus
respuestas en función de su propio mundo
interno(historia personal).

Por tanto, las respuestas organizadas


entorno a su motivación, ideas, percepción,
actitudes, ideas, etc.
¿Qué son los test proyectivos gráficos?

El gráfico se convierte en un lenguaje


simbólico, inconsciente y muy rico
que ofrece información muy íntima de
la personalidad de su autor.
La interpretación se realiza por una
sumatoria de factores que se realizan
por medio de un abordaje integral.
El análisis comienza por una
aproximación general en cuanto a la
adecuación o no del sujeto a la situación
de entrevista y a la tarea propuesta
Interpretación de los test Gráficos

1° acercamiento consistirá en la impresión


gestáltica, p/ lo cual se debe observar el
gráfico en su totalidad,

En un 2° momento del análisis, nos


detendremos en una visión más detallada de
la producción grafica, observando y
analizando las Pautas formales y las Pautas
de contenido.
1) Impresión gestáltica
Observación del grafico en su totalidad. Es
decir, cual es el 1° impacto global que nos
despierta el dibujo, que detalles nos
llaman la atención?, armónico o grotesco?,
integrado o desintegrado?, estático o con
movimiento?, pobre o rico en detalles?,
adecuado para su edad?
2) Pautas formales
Se relaciona con los aspectos
más estables de la personalidad
y constituyen la parte más
estructural del dibujo, es el
“como” dibuja.
Tamaño Sombreado
Movimiento Borrado
Emplazamiento

Trazo

Presión

Secuencia

Detalles
Simetría
3) Pautas de contenido
Estudian los fenómenos más específicos
concernientes a los aspectos
psicodinámicos de cada sujeto.
Se refieren al “que” dibuja, es decir, a la
particular forma de dar respuesta a la
consigna.

Es importante reconocer los detalles


generales del grafico, los que enfatiza o
resalta, los que omite y el particular
tratamiento q se le da a c/u de ellos.

También podría gustarte