Está en la página 1de 47
oO Presidencia de la Repiblica Ministerio de Hacienda POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF.- Asuncién, BO de pierag ‘e 2000 VISTA: La Ley N° 1535/99, “DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO", QUE ESTABLECE EL MARCO GENERAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF. CONSIDERANDO: Que la administracién contempordnea enfrenta hoy dia el desafio de estublecer y consolidar modernos esquemas de estin financiera, dirigidos a incrementar los niveles de «jiciencia, optimizacién y racionalizacién de los recursos del Estado, como respuesta a la dindmica propia de las condiciones impuestas por ¢: desarrollo social y econdmico del pais Que es necesario establecer las disposiciones legales y admninistrativas que reglamenten el marco conceptual, estructural y operativo del Sistema Integrado de Administracién Financiera- SIAF, y de cada uno los procesos inherentes a los sist-mas de Presupuesto, Inversion Piiblica, Tesoreria, Crédito y Deuda Pitblica, Contabilidad y Control, definiendo los privsi politicas, competencias, ‘normas téenicas y procedimicntos que deberiin observar todos los Organismos y Entidades del Estado, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 1535/99. Que el Articulo 86° de la Ley N° 1535/99 establece que “El Poder ccutivo regiamentard la presen: ley, antes del 31 de marzo del ‘ito 2000 y enviard copia de la misma a los Organismos y Entidades del Estado, ‘deitro de los cinco dias siguientes y la publicaré en dos diarios de circulacién nacional", M2. @) Presidencia de la Repiblica Ministerio de Hacienda Dereon» S42. POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE 1.A LEY N°_ 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADU Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF -2- Que la Abogacia del Tesoro del Ministerio de Hacienda en su Dictamen N° 227 de fecha 29 de marzo del 2000, emitié su parecer favorable para el presente Decreto. POR TANTO, en ejercicio de sus jacultades constitucionales, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY DECRETA: TiTULO1 DE LAS GENERALIDADES DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF CAPITULO UNICO Art. I~ Objeto det Decreto.- Reglamentar las disposiciones establecidas en le Ley N° 1535/99 de Administracién Financiera del Estado, en adelante des ninada “la Ley”, cuyas normas técnicas regularén el funcionamienti del Sistema Integrado de Administracién Financiera, en adelante denominado SIAF, en materia de Presupuesto, Inversin, Tesoreria, Crédito y Deuda Piiblica, Contabilidad y Control. Art. 2°.- Concepto- El SIAF es un modelo de Gestion Financiera Piblica, desarrollado bajo la teoria general de sistemas y el concepto de sistemas integrados de administracién de recursos del Estado, basado en los principios de centralizacién normativa y descentralizacién operativ, que cuenta con instrumer-os financieros modernos, acordes a las po.iticas y lineamientos econémico-financieros adoptados en et pais. El modelo de Organizacién del SIAF define la estructura y las funciones y sv adaplaré a diferentes contextos, en atenCion ayomplejidades especifice M3. 6 Presidencia de la Republica Ministerio de Hacienda cer Decreto N POR EL CUAL SE IBLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF- Art, 3%- Objetivo General Establecer en el Sector Puiblico un sistema de administracion e informacién financiera dindmico, que integre y armonice las diferentes tareas derivadas de la administracién de los recursos asignados a los Organismos y Entidades del Estado para el cumplimiento de sus objetivos » funciones, dentro de un marco de racionalizacién, que ademas cuente con ‘sus propios mecanismos de evaluacién y control. Objetivos Especificus: En el Organo Rector.~ Dotar al Ministerio de Hacienda de la infraestructura de organizacién y operacion necesarias para el desempeito de su funcién rectora, creando los mecanismos de comunicacién, informacién, supervision, evaluacién, control y de capacitacién, que contribuyan a la adecuada administracién de los recursos financieros del Estado. En los Organismos y Entidades del Estado. Fortalecer su capacidad de gestion y administracién de los recursos asignados, bajo un esyuema de organizacién y funcionamiento homogéneo, que contribuya al cu, limiento de los objetivos, planes, programas y funciones institucionales. Art 4°- Estructura Esté conformada por un conjunto de sistemas que interrelacionan al Presupuesto con la administracién del flujo de fondos del ssoro y del Crédito Publico, la Inversién, la Deuda, el Registro Contable y el Control de las operaciones econémico-fliancieras permitiendo la oportuna emisin de informacién de la ejecu.ién presupuestaria y contable, para apoyar la toma de decisiones: Art. 5°- Caracteristicas de Operacién.- Los pr: sesos se rigen bajo politicas, surmas y Hineamientos afius entre si yye-operan a través de un sma de WI, Presidencia de la Repiiblica Ministerio de Hacienda Star Decretw N° POR EL CUAL S: TABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES ¥ ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF.- “de comunicacién ¢ informacion en linea, denominada Red Nacional de Comunicaciones del Sector Piiblico, que intercomunica al Ministerio de Hacienda con las Entidades de las Administracién Central, previendo su ampliacién a los dems Organismos y Entidades del Estado. Art. 6° Sistema de Comunicacién.- La Red Nacional de Comunicaciones del Sector Piblico seré normada, administrada y regulada su expansién, en sus diferentes modalidades de comunicacién (via médem, fibra éptica, radio- enlace, micro-ondas, enlace satelital, ete.) por el Ministerio de H..-ienda, quien seré el responsable de la planificacién, estulios técnic y de desarrollo, capacitacién, en materia informatica y de comunicaciones para la implementacion, consolidacién y expansién del SIAF, a través de la Direccién General de Informética y de Comunicaciones. Art. 7%- Competencia Normativa- Los sistemas componentes del SIA1° operarén de conformidad con las disposiciones estabivcidas en la Ley, los ordenamientos contenidos en este Decreto y las demas disposiciones técnicas aplicables que serdn emitidas por el Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaria de Estado de Administracién Financiera y de las Direcciones Generales ue la conforman, que serén los érganos normativos centrales. Art 8% Responsabilidad Operativa.- Los Organismos y Entidades del. Estado citados en el Articulo 3° de la Ley serdn los responsables de la aplicacién de k medidas establecidas en el presente Decreto para la administracién de recursos, a través de lay Unidades de Administracién y Finanzas y Sub- Unidades de Administracién y Finanzas, en adelante denominadas UAF's y SUAF'S respectivamente, MS, Presidencia de la Repiiblica Ministerio de Hacienda vero SEL POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF- TITULO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO CAPITULO I DE LAS DISPOSICIONES jENERALES Art, 9°- Concepto.- Es un conjunto de principios, politicas, compete >ias, normas y procedimientos que interactian en el proceso presupuestario, en sus fases de programacién, formulacién, estudio y aprobacién, ejecucién, modificacién, control, evaluacién, cierre y liquidacién del Presupuesto General de la Nacién, en cuyo proceso global participan los Organismos y Entidades del Estado. Art, 10° Bases de la Programacién Presupuestaria.-. El proceso del Picsupuesto General de la Nacién tendré como base el sistema de presupuesto por programas y de técnicas modernas, adecuadas a los nuevos modelos econdmico-financieros y tecnologias de avanzada, que servirn de instrumeno de ejecucién de a politica de accién gubernamental de corto, mediano y largo plazo, en el que se determinarén los recursos financieros y se establecertin los créditos para la ejecucién de los programas institucionales durante cada ejercicio fiscal. Art. 11° Planificacién Presupuestaria.- El Presupuesto de los Organivmos y Entidades del Estado reflejard los planes de accidn, los objetjvos y is:s metas, de corto, mediano y largo plazo fijados en los planes de desarrollo «probados por el Gobierno Nacional. Art, 122+ Terminologia Presupuestaria~ A los efectos de las terminologias establecidas en la Ley, para la inclusién de los conceptos en el clasificador de ingresos y de gastos del PFesipuesto General de la Nacién, se entenderé POP in, — M6. © Presidencia de la Repiblica Ministerio de Hacienda Cher” Decreto NX_S LS POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE 1.4 LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINIS!XACION FINANCIERA-SIAF.- -6- 4) — Organismos: Comprenden los tres Poderes del Estado y otras Instituciones, estructuradas de acuerdo a la Constitucién Nacional y sus leyes orgdnicus, que operativa y funcionalmente son financiados con los recursos provenientes de los aportes y/o transferencias del Tesoro Piiblico y otros ingresos establecidos en disposicioney legales vigemtes 4) — Entidades: Comprenden el conjunto de instituciones piblicas creadas por ley, con facultades de administracion de su patrimonio institucional, cuyos gastos son financiados con recursos originados en sus respectivas leyes orgdnicas 0 con aportes y/o iransferencias imtergubernamentales w otros recursos provenientes de disposiciones legales vigentes, Ar 13°- Estructura del Presupuesto General de ta Nacién.~ Los presupuesios que conforman el Presupuesto General de la Nacién estaréin estrucsurados conteniendo las informaciones bésicas clasificadas, conforni alo establecido en el Articulo 12° de la Ley y considerarn en su elaboracién: 1) Presupuesto de los ©. sanismos de la Administracién Central: Poder Legislative, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, y Otros Organismos del Estado: y, 1) Presupuesto de Entidades Descentrlizudas. La clasificacion precedente sera establecida en el Clasificador de Ingresos y Gastos del Presupuesto General de la Nacién. Art, 14°- Presupuesto Departamentalizado.- EI Presupuesto General de la Nacién se estructurard identificando los gastos por Departamentos de los Organismos de la Administracién Central, Entidlades Descentralizadas M7. Presidencia de la Repiblica ‘Ministerio de Hacienda Decreto y»_\ Se POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DPISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF Art, 15° Elaboracién del Presupuesto Municipal.- Las Municipalidades adoptarén el sistema de presupuesto por programas y de las técnicas vigemtes establecidas en la Ley y en el presente Decreto, en la elaboracién de sus respectivos presupuestos. En todos los otros aspectos presupuestarios regird la Ley Orgénica Municipal. Art, 16° Presupuesto de Ingresos Corrientes.- Estard constituido basicamente de los siguientes recursos a) Ingresos tributarios.- Comprenden los ingresos proveniciics de los impuestos, tasas y contribuciones, autorizados por Ley. 4) Ingresos no tributarios» Comprenden los recursos provenientes de disposiciones legales de cardcter no impositivo. ©) Los demas ingresoy corrientes no previstos en los incisos precedentes: Art, 17°. Presupuesto de Ingresos de Capital, Estaré constituido bisicamente por los ingresos de Organismos y Entidades del Estado, segtin se indica a) Venta de activos; b) Enajenacidn de inmuebles u otros bienes de capital; ©) Transferencias y donaciones; y, d) Demas ingresos de capital no clasificados en los incisos precedentes Art. 18° Presupuesto de Recursos de Financiamiento.-_ Esfara constituido exclusivamente para financiar la inversion publica de prioridad nacional, segiin se indica. @) Enddeudamiento interno; b) Endeudamiemto externo; —*{ “—~ M8. © Presidencia de la Repiiblica Ministerio de Hacienda pe ow SLOP POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES \ ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF. -8- ©) Recuperacién de préstamos; Wd) Demas recursos de financiamiento no clasificados en los incisos precedentes, Art, 19° Presupuesto de Gastos Corrientes. Los créditos asig wos a gastos corrientes preverdn la atencién de las proxramas que tienen por objeto el costo de funcionamiento u operativo de los Organismos y Entidades del Estado, los gastos financieros del Servicio de la Deuda Pilblica, aportes y/o transferencias corrientes y otros gastos. Art, 20° Presupuesto de Gastos de Capital Los créditos asignados a + «tos de capital preverdn en sus programas y proyectos la adquisicién o producciin de bienes materiales, inmateriales ¢ inversiones financieras que incrementen el Aetivo del Estado, los programas de aporte y transferencias de capital y otros gastos Art, 21°~ Presupuesto de Gastos de Financiamiento.- Preverdin los créditos asignados para atender las amortizaciones de capital y otros de naturaleza financicra, CAPITULO IT DE LA PROGRAMACION, FORMULACION Y ESTUDIO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO Art, 22°~ Lineamientos y Montos Globales.- El Poder Ejecutivo a través de Ministerii de Hacienda establecerd por Decreto a mas tardar el 30 de abril de cada gercicio fiscal, los lineamientos para la elaboracién de los anteproyectos institucionales del Presupuesto General de la Nacién, que contendré las especificaciones generales y téchicas, el entorno macroecondmico, las politicas de ingresos y gasio: Jos instructivos y formularios que 12, POR EL © | Presidencia de la Republica Ministerio de Hacienda Decretw we S42 _ CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES ¥ ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DL. LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIA. Art, 23% Art, 24°. Art, 25°.- “9. servirdn de marco de referencia para la programacién presupuestaria. Estableceré asimismo las metas de gastos globales asignados a los Organismos y Entidaces del Estado. Programacién del Presupuesto.- La programacién es la etapa inicial del Proceso presupuestario, que consistird en la fase de planificacién y de cdleulos anticipados de los recursos y gastos destinados a la ejecucién de los Programas y proyectos, sobre la base de planes de accién para el cumplimiento de los objetivos y metas de las instituciones, proyectados para el siguiente cjercicio fiscal. Presupuestos Institucionales.- En los presupuestos de los Organismos y Entidades del Estado, en la etapa de programacién, se aplicarén los siguientes eriterios fundamentales 4. Los ingresos se estimardn sobre la base del principio de valores efectivos © recaudados, No se incluird el saldo de caja proveniente del ejercicio anterior en el presupuesto de ingresos. 4. Los gastos se programarén sobre la hase de los ingresos estimados, complementados con los registros que se mantengan sobre los compromisos y el pago de las obligaciones. Planificacién Integral El proceso. presupuestario de programecién y formulacién de los ameproyectos y proyectos de presupuesti, «staré estrechamente vinculado al proceso de planificacién integral, cuyas acciones deberén corresponder a las lineas de politica establecidas en el Plan del Gobierno Nacional. Para tal efecto, el Ministerio de Hacienda dard parlicipacién a sus dependencias y a los Organismos y Entidades del Estado responsable de la planificacién ecoéniteay social. J. © Presidencia de la Repiblica Ministerio d Hacienda deeretw we SOF POR EL CUAL ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE 1A LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTI:.ACION FINANCIERA-SIAF.- -10- Art, 26°- Formulacién de los Anteproyectos y Proyectos.- Los Organismos y Entidades det Estado deberin elaborar sus respectivos proyectos y anteproyectos de presupuesto de conformidad a las disposiciones de los Articulos 14° y 15° de la Ley y del presente Decreto y remitirlos al Ministerio de Hacienda antes del 30 de junio de cada aio. Ademés, deberén acompatiar un informe de ta ejecucién, por. -ructura presupuestaria, correspondiente al aio anterior y el acumulado al 31 de mayo del ejercicio fiscal vigente comparado con el anteproyecto presentado, fundamentando la estimacién de los ingresos por origen y los gastos solicitados a nivel de programas y/o proyectos. Art, 27° Auteproyectos de Presupuesto.- A los efectos de la elaboracién del Proyecto de Presupuesto General de la Nacién, y conforme al inciso b) del Articuly 15° de la Ley, se considerarén como Anieproyectos, los Proyectos presentados por los Organismos y Entidades del Estado. Art. 28°.- Proyecto de Presupuesto General de ta Nacién.- Una vez recibidus los Anteproyectos de los Organismos y Entidades del Estado, a Direccién General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, procederé a formulary consolidar el Proyecto del Presupuesto General de la Nacién para el ejercicio fiscal siguiente, sobre la base de los lineamientos y metas de gastos globales establecidos mediante Deereto del Poder Ejecutivo CAPITULO IIE DE LA EJECUCION ¥ MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Ant, 29° Plan Financiero.- Cuntendré la programacién finaneiera estaciorstizada, anual y mensualizada, sobre la base de prigridades de programas y proyectos institucionales y sectoriales. El misgfio servird de marco de referencia ala WA: Presidencia de la Repriblica Ministerio de Haciewsla te Decrew nS Led POR EL CUAL |BLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF.- “ie Direecién General del Tesoro Publico, UAF’s y SUAF's, para la asignacion de cuotas de las diversas fuentes de financiamiento en la programacién del Plan de Caja. A los efectos de la ejecucién del Presupuesto General de la Nacién, se estableceré anualmente la programacién de las cuotas mensuales de ingresos » gastos de los progr.mas del presupuesto aprobado para los Orgarismos y Entidades del Estado. Art. 30°~ Ambito de Responsabilidad.- Las UAF's serdn las responsables de impartir instrucciones a las SUAF’s y Unidades Responsables dependientes de ta misma para la claboracién de los Planes Financieros de ingresos y gastos, priorizéndose los requerimientos financieros acordes con los objetivos y ‘metas institucionales previstos en el Presupwesto General de la Nacién. Art, 31°%.- Integracién del Plan Financiero.- Estaré conformado de la manera siguiente: 4) Plan Financiero de Ingresos: instrumento por el cual las responsables de las UAF’s, procederdn a planificar los ingresos de diversas fuentes proyectados, tomando en consideracién la recaudacién efectiva de aiios anteriores : 4) Plan Financiero de Gastos: instrwne:to por el cual los responsables de las UAF’s procederin a planificar la ejecucién de los gastos conforme « las prioridades requeridas para el cumplimiento de los objetivos. y metas previsto_-en los programas del presiypuesto institucional. : -— M2. & Presidencia de la Reptblica Ministerio de Hacienda ¢ Decreto N*_- POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF.- -12- Art, 32° Plan Financiero Institucional- Las UAF's, ademés de elab.var su respective Plan Financiero, analizarén la consistencia de ) © Presidencia de la Repiblica Ministerio de Hacienda roo SLE POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY I yio3589 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y LL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF.- eae @ La negociaciéy del erédito piblico serd realizard por el Mini.erio de Hacienda, cor, .ntamente con los Organismos y Entidades del ! stado 4) Los actos administrativos, negociaciones y actividades en general de los Organismos y Entidades del Estado que puedan comprometer ei crédito piiblico, sélo podrén iniciarse una vez obtenida la autorizacién correspondieme. “réase un Grupo Consultivo integrado por la Direccién de Politica de Endeudamiento de la Subsecretaria de Estado de Economia ¢ Integracién y la Direccién General de Crédito y Deuda Pibli-a de la Subsecretaria d Estado de Administracién Financiera, asi como de otras dependencias que el Ministro de Hacienda considere pertinente su Participacién, que realizard un anélisis del programa y/o proyecto que deberé abarcar los aspectos técnicos, con el objeto de salvaguardar intereses de cada sector involucrado en la gestion de negociacic seguimiento, administracion y servicio del crédito piblico. La estructura organizativa y funcional del Grupo Consultivo serd reglamentada por el Ministerio de Hacienda, 4 La autorizacién para el inicio de gestiones se conformards ni-diante Decreto originalo en el Ministerio de Hacienda 2) Los documentos suscritos que no cuenten con la auorizaci correspondiente no tendrn validez alguna y no constituirén obligaciones para el Estado. Los compromisos asumidos sin la previa autorizacion para contratar serén de responsabilidad del funcionario qu ibid los documentos. > 132. ie & Presidencia de la Repiiblica Ministerio de Hacienda vecrato w LLLP POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE RI'GLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE 1A LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF.- -32- 2D En los casos en que el financiamicnto del programa y/o proyecto sea a través de una cooperacién econémica-financiera y otros de carécter reembolsable, serdn aplicables los mismos procedimientos establecidos tanto para el inicio de gestiones como para la aworizaciin para contratar y sujeto a las condiciones especificas de cada conven, Art, 80°.- Autorizacién para Contratar 4) La contratacién de cada operacién de empréstito deberd sr autorizada por el Poder Ejecutivo, 4) La solicitud de autorizacién para contratar deberd presentarse al Ministerio de Hacienda e incluiré un borrador de contrato sobre el cual a exista un principio de acuerdo entre las partes. ©) Los Organismos y Entidades del Estado no podrén otorgar garntias 0 prendas sobre bienes, rentas nacionales 0 pactar estipulaciones distribucién de sus utilidades, sin la autorizacién previa del Ministerio de Hacienda, 4d) Los titulos de deuda emitidos y el otorgamiento de aval, fianza 0 garantia del Tesoro Piiblico, autorizados por Ley, serén suscritos en forma conjunta por el Ministro de Hacienda y por el Director General det Tesoro Publico. Art, 81°.- Utilizacién de los Créditos.- Los procedimientos para utilizacién del « rédito Piblico serd reglamentado por el Ministerio de Hacienda, Art, 82°.- Responsabilidad por el Servicio,de la Deuda Publica. Para dar cumplimiento a lo establecido por los, los 44° y 45°, de la Ley, se procederé a i" mm ce M33, 6S Presidencia de la Kepiblica Ministerio de Hacienda vecreww SLEF POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTACION FINANCIERA-SIAF.- » 4d -33- La Programacién Presupuestaria del Servicio de la Deuda Piiblica de los Organismos y de las Entidades de la Administracién Central estard «cargo de la Direccién General de ‘'rédito y Deuda Publica; el de los Organismos y Entidades de la Administracién Descentralizada seré responsabilidad directa de cada una de ellas. El pago del se vicio de la deuda de los Organismos y Entidacies de la Administracién Central estaré cargo de la Direccién General de Crédito y Deuda Piiblica y de la Direccién General del Tesoro Ptiblico, y el de los Organismos y Entidades de la Administracién Descentralizada, serc .le responsabilidad directa de cada una de ellas. La deuda piiblica podré ser pagada anticipadamente, de acuerdo con lo establecido en los respectivos contratos de préstamos, disposiciones de autorizacién de emisién de titulos, 0 en funcién de los procedimientos y practicas internacionales convenidas al efecto con los acreedores, baséindose en las disposiciones legales que lo autorizan. La renegociacién en todas sus modalidades estaré a cargo del Ministerio de Hacienda de conformidad a lo establecido en el Articirlo 46° de la Ley. La Direcciin General de Crédito’y Dewda Piiblica-y la Direccién General del Tesoro Publico, tendrén a su cargo la recuperacién de los préstamos traspasados a los Organismos y Entidades del Estado conforme a los contratos suscritos, como también la recuperacién de los pagos efec' ados por el Ministerio de Hacienda como gurante de inte .108 y externas. ~~ préstapos M34. Presidencia de la Reptiblica ‘Ministerio de Hacienda peersww SLEE POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES ¥ ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF.- -34- CAPITULO IN DEL REGISTRO DE OPERACIONES Art, 83°.- Registro de la Deuda Publica.- Los procedimientos de registracién de la deuda publica serdn reglamentados por el Ministerio de Hacienda, Art, 84° Registro de Bienes Patrimoniales.- Los bienes muebles e inmuebles adquiridos con recursos provenientes del crédito piblico o los recibidos en donacién, deben registrarse en el Sisi.ma de Contabilidad Publica, Los bienes adquiridos, a través de Agencias Especializadas encargadas de la ejecucién de proyectos (PNUD, OEA, FAO, etc.) para los Organismos Entidades del Estado 0 a ser entregadas a la finalizacién del programa y/o proyecto deberiin ser informados por las Uniclades Bjecutoras ce Proyectos a la UAF y por esta a la Direccién General de Contabilidad Piiblica del Ministerio de Hacienda. Los procedimientos y la forma de registro de los bienes serdn reglamentados por el Ministerio de Hacienda, CAPITULO IV DE LOS PROGRAMAS DE EJECUCION Y EVALUACION E INFORME DE RESULTADOS 7 Art, 85°.- El Ministerio de Hacienda a través de la Direccién General de Crédito y Deuda Piiblica de la Subsecretaria de Estado de Administracién Financiera implementard un Sistema Nacional de Evaliuucién, Seguimiento y Control de Programas, financiados con recursos del crédito piblico y de aplicacién obligatoria para todos los Organisny itidades del Estado. re isppos yl M35. © Presidencia de la Reptiblica Ministerio de Hacienda eerta we SLE POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y I'L FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF.- -35- TITULO VI DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD PUBLICA CAPITULOT DEL MARCO CONCEPTUAL Art, 86° Concepto. Es un conjunto de principios, politicas, competencias, normias técnicas y procedimientos que interactian en el proceso contable en sus fases de recopilacién, evaluacién, proceso, registro, control e informe de todos los ingresos, gastos, costos y otros hechos econémicos que afectan a los Organismos y Entidades del Estado, CAPITULO It DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Art. 87°~ El Sistema de Contabilidad Piiblica permitiré obtener informaciones basicas sobre la situacién financiera, econdmica y patrimonial que reflejan las operaciones del Estado y servirin de base para la preparacién de lus estadisticas de las finanzas piiblicas, asi como evaluar en forma precisa la incidencia del gasto piiblico en el desarrollo de la economia, Ofrecerd informaciones a la planificacién, midiendo’ los resultados de la gestion gubernativa, para efectuar ajustes en futuras proyecciones y las cifras que reflejen en las cuentas de ejecucién presupuestaria de los ingresos y gastos ordenados en la Clasificacién Presupuestaria, permitirin vigilar el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. —* Art, 88°.- Estructura del Sistema de Contabilidad Piblica.- Las cuentas del Sistema de Comtabilidad Piiblica se sustentan en los siguientes procesos con capacidad de registrar, analizar y evaluar las operaciones financieras y patrimoniales realigadas por los Organismos y Poidaays del Estado: M36. oO Presidencia de la Repiblica Ministerio de Hacienda peerao nw SLEL POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF. 9 ° d -36- Cuentas de Fondos Péblicos.- Constituyen el instrumento fundamental para la programacién y la ejecucién del presupuesto de Caja. Permiter. analizar toda la dindmica de requerimiento de uso de recursos reales, mediante previsiones de flujos de fondos del Tesoro Piiblico, de los ingresos y obligaciones del eercicio anterior, del comportamiento de la deuda flotante y del financiamiento del déficit de caja. Cuentas de Ingresos Presupuestarios.- La contabilidad registra las recaudaciones acreditadas a los respectivos rubros de ingresos presupuestarios y el conocimiento real de las operaciones cuando se establece el devengamiento de un recurso a cobrar. En la medida que se ejecuta un ingreso presupuestario, en sus instancias de devengado y cobro, se reconoce contablemente como una cuenta por cobrar. Cuentas de Gastos Presupuestarios.- Se contabilizaré: por partida doble los aspectos de ta ejecucién del gasto y la forma como las partidas presupuestarias se van transformando en obligaciones financieras a me lida que se cumple el proceso de ejecucién. Al vjecutar tun gasto presupuestario, en sus instancias de obligacién y j ayo, se reconoce como una cuenta por pagar, ‘Cuentas de resultados van acumulandé los gastos causados u obligados ‘mediante la informacién generada por el registro contable. Cuentas de Patrimonio en Bienes y Costos.- Registrard la incidencia econdmica del gasto piiblico, el incremento de los bienes en poder de Jos Organismos y Entidades del Estado, la costeabilidad de los hienes, el ayance fisico-financiero fee precstructara piiblica a nivel de M37. © YS Presidencia de la Repiblica Ministerio de Hacienda ucranne SLOP POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF- aG7. proyectos de inversién realmente ejecutados y el inventario permanente de bienes de uso, tanto depreciables como no depreciables. ©) — Cuentas de Crédito Piblico.- Se utilizardn para registrar, controlar y evaluar cada una de las operaciones de crédito interno y extern originadas “mediante la aplicacién de las respectivas normas y procedimientos Art, 89°.- Estructura del Plan de Cuentas de la Contabilidad Péblica- Estaré conformada por: 4) Activo: - Los fondos en efectivo y/o depésitos bancarios en cuentas corrientes, disponibles para la atencién de las necesidades de la administracion piiblica, de acuerdo al ordenamiento establecido en el Presupuesto General de la Nacién. - Las rentas por recaudar 0 en cartera por concepto de impuestos liquidados y pendiemtes de pago por el contribuyente. - Los documentos 0 efectos por cobrar que respalden créditos y las cuentas a cargo de personas o entidades registradas por deudas a Savor del Estado, - Los inventar.us de bienes de cualquier naturaleza de propiedad fiscal. 5 - ‘Las inversiones del Estado en Organismos y Entidades Descentralizados. - Participacién de capital en Organismos Nacionales ¢ Internacionales. - Otros yaores activ JL eae 138.. © Presidencia de la Reptiblica Ministerio de Hacienda deoreo ww EL EF POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES ¥ ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DI: |.A LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION IINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA-SIAF.- -38- 4) Pasivo: ~ Las obligaciones a corto plazo a liquidarse en el ejercicio corrieme. - Las obligaciones a largo plazo .jue integran la deuda priblicc: - Otros compromisos a ser cubiertos con partidas presupwestarias, inclusive los cargos que afecten a los activos: ©) Patrimonio: corresponde a los derechos del Estado sobre el total del Activo, Se determina técnicamente como la diferencia entre el total de los activos y el total de los pasivos. Al formarse un Organismu 0 Entidad, su Patrimonio esté constituido por el cporte de recursos que inicialmente le ¢fectita el Estado para el cumplimiento de sus actividades. ) Gastos de Gesuén: corresponden a las erogaciones de cualquier naturaleza que han incurrido los Organismos y Entidades del !stado y que han sido con:wmidos 0 transjeridos a otros sectores de la ’<.ynomia durante un ejercicio fiscal, en términos de bienes y servicios producidos © de financiamiento, Los gastos constituyen variaciones negativas brutas del patrimonio, ©) Ingresos de Gestién: representan el origen de los recursos: de cualquier naturaleza que ha recibido 0 generado los Organismos y Entidades del Estado durante un ejercicio fiscal y respecto de los cuales no existe obligacién de restituirlos. Los ingresos constituyen variaciones positivas brutas del patrimonio. ° D Cuentas de Orden: Son aquellas que no representan valores activos ni pasivos. Se imputarén a las mismas las operaciones que dan origen a relaciones juridicas con terceros sujetas a las siguientes condiciones: los depésitos en garantias, ts ‘myieag ne custodia de valores, valores alcobro u otro concepto,inlogo 139. Presidencia de la Republica Ministerio de Hacienda Decreto N°. SLE. . POR EL CUAL SI (ABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACION DE LA LEY N° 1535/99 DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTR.ACION FINANCIERA-SIAF.- SLD CAPITULO II DE LA CONTABILIDAD INSTITUCIONAL Art, 90°- Competencias.~ La Contabilidad Institucional estard a cargo de las UAF's y SUAF's de cada Organismo y Entidades del Estado, las cuales serdn las responsables de las registraciones contables en el Sistema de Contabilidad Publica, Art, 91°. Responsabilidad.- Las UAF’s y SUAF’s deberdn registrar diariamente sus operaciones derivadas de los ingresos provenientes del tesoro 0 de la recaudacién de ingresos propios, el registro y control de los egresos derivados de la ejecucién presupuestaria, previo andllisis de la consistencia y validacién documental de conformidad con las normas establecidas y ‘mantener actualizado el inventario de los bienes que conforman su patrimonio, el archivo y custodia de los documentos respaldatorios. Art, 92°.- Soportes Documentarios para el Examen de Cuentas.- La rendivién de cuentas estard constituida por los documentos originales que respalsian las operaciones realizadas y que servirdn de base para el registro contubie y la ejecucién presupuestaria, Los documentos considerac'ss para las rendiciones de cuentas son los siguientes: 4) Balarice de Sumas y Saldos, el informe de ejecucién presupuestaria del periodo y el movimiento de bienes; 4) Los comprobantes que justifiquen los ingresos devengados y percibidos enel periodo y los de egresos que justifiquen la obligacién y el paso; y, ©) Los comprobantes contables que demuestren las oper.ciones registradas en la contabilidag-3 que no corresponden a in:s

También podría gustarte