Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO N2

Materia: Teoria de la Argumentacion Juridica.


Alumno: Gabrouski Agustin
DNI: 42003456

1. A. El fallo planteado, presenta diversos problemas para identificar las premisas


fácticas y normativas:
● “Problema de interpretación”, el cual es un problema que afecta la
identificación de la premisa normativa. Esto se origina en un problema
lingüístico. Aquí no hay duda sobre la norma aplicable, pero ella admite más
de una lectura como consecuencia de un problema de ambigüedad semántica o
sintáctica.
● “Problema de prueba” , este problema dificulta la identificación de la premisa
fáctica. El problema se vincula con la indeterminación en la reconstrucción de
los hechos que conforman la premisa menor del silogismo judicial.
1. B. El silogismo consta de dos juicios , premisa mayor y premisa menor, en los que se
comparan tres términos de cuya comparación se obtiene un nuevo juicio como
conclusión.
En el fallo planteado, los elementos del silogismo jurídico son:
-El término sujeto : Carlos Sosa(S)
-El término predicado : Fermin Lopéz (P)
-Un término medio : Cristian Serrichio. (M)
-Un ANTECEDENTE , el cual consta de dos juicios llamados Premisas .
●Premisa mayor, juicio en el que se encuentra el término mayor o predicado de la
conclusión, P, comparado con el término medio M.
●Premisa menor, juicio en el que se encuentra el término menor o sujeto de la
conclusión, S, comparado con el término medio M.
-Un CONSECUENTE , el juicio resultante como conclusión : “ La Cámara del
Crimen
resuelve aplicar la figura agravada del artículo 80 del CP e impone una pena de
prisión perpetua en contra de Fermín López.
2. A. En este caso, se puede identificar un Problema de interpretación: este tiene su
origen en un problema específicamente lingüístico. No existe duda sobre la norma
aplicable, pero ella admite más de una lectura, o mas de una solución, gracias a esas
lecturas y se hace presente, como consecuencia de un problema de ambigüedad
semántica o sintáctica.
2. B. En el caso planteado, se presenta un problema de calificación, ya que se afecta
la
premisa fáctica en su adecuación a la premisa normativa.Y hay mas de 1 conclusión del
hecho, lo que genera un indeterminación. Esta indeterminación también se encuentra
fundada
en la indeterminación originada en problemas lingüísticos, como la vaguedad y la
textura
abierta,como lo es el hecho de tener dos posibles resoluciones. Esto plantearía
dificultades
para determinar si el caso puede subsumirse o no en el supuesto de la norma.
- En el caso, puede distinguirse una: Premisa normativa.
2. C. En el siguiente caso,al haber un conflicto con la vigencia de la ley más benigna
puede entenderse la existencia de un problema de relevancia. El cual es un problema de
identificación de la premisa normativa, por ende, se afirma la premisa normativa
presente.
Se presentaría cuando se duda sobre si existe una norma aplicable a un caso, como lo es
dicho
caso, ya que el abogado, lo considera inadmisible y apela esa decisión porque considera
que
no es aplicable al caso.
2. D. El caso de cuando los jueces pueden excusarse de resolver una causa, presenta
lagunas de reconocimiento, las cuales tienen una dificultad en la tarea de subsunción del
caso
individual en el caso genérico por indeterminaciones semánticas de las formulaciones
normativas. La vaguedad de las normas produce que no se pueda determinar con
precisión si
un determinado hecho o situación puede o no subsumirse en una norma.Las lagunas de
reconocimiento guardan relación con el problema jurídico de “calificación jurídica”.
2. E. El caso del femicidio, planteado, presenta el Problema jurídico de interpretación.
Esto
se origina en un problema lingüístico. Aquí no hay duda sobre la norma aplicable, pero
ella
admite más de una lectura como consecuencia de un problema de ambigüedad
semántica o
sintáctica
2. F. El problema de este caso, tiene Lagunas normativas, que es un problema lógico de
los
sistemas normativos aplicables a una situación que se establece luego de realizar la
sistematización de dicho conjunto de normas aplicables, como en este caso es la reforma
del
código penal. Este tipo de laguna existe cuando hay al menos un caso genérico
lógicamente
posible (derivado del conjunto de propiedades o condiciones relevantes establecidas en
las
normas) que no tiene una solución normativa
2. G. Algunos casos si necesitaron la justificación externa de las premisas y algunos,
pero
todos resultaron en casos difíciles.

También podría gustarte