Está en la página 1de 11
DISENO TRI-DIMENSIONAL + IENSIONAL 1. Introducci6n El mundo bi-dimensional 2Qué €s un mundo bi-dimensional? Las dos dimensiones son longitud y an- chura. Entre ambas determinan un plano, sobre el que pueden mostrarse traz0s visibles, y que ne tiene ninguna profundidad que no sea de tipo ilusorio, Los trazos no tienen espesor y pueden ser tanto abstractos como figurativos. La superficie y los trazos tomados en ecnjunto revelan un mundo bi-dimen- sional que difiere por completo de uestra experiencia cotidiana. EI mundo bi-dimensional es esen- cialmente una creacién humana. Dibu- fry, pintar, imprimir, tefir 0 incluso es- aribir son actividades que conducen directamente a la formacién del mundo bi-dimensional. Ayveces podemes ver bi-dimensio- nalmente las. cosas tri-dimensionales, tales como una vista que disfrutamos por su pura belleza pictorica. En la ac- lualidad, con los progresos de la tec- nologia, la c”mara transforma inmedia- tamente todo lo que hay frente a su lente en una imagen plana, y la televi- ‘sién transmite instanténeamente las imagenes méviles hacia una superficie materiales naturales lisos, como la pie~ dra, la madera, etc., también sugi imagenes bi-dimensionales. Con tado, a través del ojo humano el mundo bi- dimensional adquiere su signiticado. EI mundo tri-dimensional De hecho, vivimes en un mundo dé tres dimensiones, Lo que vernos delante de nosotros no es una imagen lisa, que tiene sélo largo y ancho, sino una ex- ansién con profundidad fisica, la ter- cera dimension. El suelo que hay bajo nuestros pies se extiende hasta e| ho- rizonte distante. Podemos mirar direc tamente adelante, hacia atras, hacia la izquierda, hacia la derecha, hacia arti- ba, hacia abajo. Lo que vemios es un espacio continuo en el que estamos in- cluides. Hay muchos objetas cercanos que podemos tocar y abjetos mas le- Janos que se hacen tangibles si trata ‘mos de llegar hasta ellos. Todo objeto que sea pequefio, li- viano y cercano puede ser levantado y susteidy pur mmuesiras manos. Gada movimiento del objeto muestra una fi- gura diferente, porque ha cambiado la rolacién entre el objeto y nuestros ojos. Si caminamos directamente adelante hacia una escena (esto no 8s posible en el mundo bi-dimensional) no sélo los objetos que estan a la distancia se vuel- ven gradualmente mas grandes, sino que sus figuras cambian, porque ve- ‘mos més de cierlas superficies y menos de otras. Nuestra comprensién de un objeto tri-dimensional nunca puede ser com- plota con un vistazo. La perspectiva desde un angulo fijo y una distancia puede ser erigariosa. Una figura circular que sea primeremente vista desde cier- ta distancia alejada puede terminar por ser, tras Un examen mas cercano, una esfera, un cono, un cilindro o cualquier otra figura que tenga una base redon- da, Pata comprender un objeto tri-di- mensional, tenemos que verlo desde Angullos y distancias diferentes y luego reunir en nuestras mentes toda la infor- macion para comprender plenamente su roalidad tri-dimensional. Es a través do la mente humana que el mundo tri- dimensional obtiene su significado, El disefio bi-dimensional El disofio bi-dimensional concieme la 6foacién cle un mundo bi-cimensional mediante esfuerzos conscientes de or gunizacion de los diversos elementos. Una marca casual, como un garabato ‘on na superficie lisa, puede dar resul- ludos caéticos. Eso puede estar lejos dol disefio bi-dimensional, cuyo princi- pal objetivo es establecer una armonta y un orden visuales 0 generar una ex- cltacién visual dotada de un propésito. UNDER a eS =N) El diserio tri-dimensional En forma similar al bi-dimensional,eldi-_,. sefio tri-dimensional procura asimismo establecer una armonia y un orden vi- suales, o generar una excitacién visual datada de un propdsito, excepto por- que su material es el mundo tri-di- mensional. Es mas complicado que el disefio bi-dimensional porque deben considerarse simulténeamente varias perspectivas desde angulos distintos y porque muchas de las complejas rela- clones espaciales no pueden ser facil mente visuelizadas sobre el papel. Pero ‘es menos complicade que el disefio bi- dimensional porque trata de formas y materiales tangibles en un espacio rel, asi que todos los problemas relativos a la represontacién ilusoria de formas tri- Gimensicnales sobre un pape! (0 cual- quier otra superficie lisa) pueden ser evitados. Algunas personas sé inclinan @ pensar en térinos escultéricos, pero muchas otras tienden a hacerlo en tér- minos pictéricos. Estas tiltimas pueden ‘ener algunas dificultades con el diseiio tridimensional. A menudo estén tan preocupadas con fa vision frontal de un disefio que dejan de lado otras pers- pectivas. Pueden pensar que las es- tructuras intemas de las formas tr-ct- mensionales estén més alld de la com- prensi6n, o sentirse facilmente atraidas por el color y la textura de la superficie cuando el volumen y el espacio son mas importantes. Enire el pensamiento bi-dimensio- nal y el tr-dimensional hay una diferen- cia de actitud. Un disefiador tri-dimen- sional debe ser capaz de visualizar mentaimente ta forma completa y ro- tarla mentalmente en toda direccién, como si la tuviera en sus manos. No debe reducir su imagen a una 0 dos perspectivas, sino que debe explorar proliamente of * y ol Mujo del & masa y la nat materiales, Las tres direc Para comenza dimensional d nocer las tres Como se ha ¢ mensiones sot didad. Para ot nes de cualquit sus medidas € fizontal y trans Las tres ¢ asiuna direccié abajo, una hort: aderecha y uni adelante y hac! Para cade tablecer un pk podemas tent plano harizont fig. 2) Duplicane se transforma: y atras, el hori abajo, el trans y derecha. Ce construir un o1 Ve 201 kei eel ben wias, gay la aci- Pero abi ay real, osa ser proljamente e! paps! de ta profundidad y 6l flujo del espacio, el espacio de la masa y la naturaleza de los diferentes materiales. Las tres direcciones primarias Para comenzar a pensar en forma tri- dimensional debemos ante todo co- nocer las tres direcciones primarias. ‘Como se ha dicho antes, las tres

También podría gustarte