Está en la página 1de 20

Apuntes historia general universal moderna parte 1

Alumno: Parra Iván


TENENTI. Manual capitulo Nº1
La llegada de la modernidad a la esfera de lo estatal se aprecia muy débilmente antes
del siglo XVIII. Pero a su vez en el periodo previo: XV – XVII, es innegable que se
comenzaron presentar fuertes transformaciones en las figuras de los gobiernos que
llevarían a los estados nacionales que hoy conocemos. Con este hecho surge la polémica
de como reconocer a los estados de este periodo, presentándose principalmente dos
conceptos: estado nacional y estado renacentista. El primero siendo bastante anacrónico
ya que durante este periodo los pueblos no funcionaban bajo la lógica de una nación,
sino que se mantenían ligadas a los asuntos locales o regionales, sin haber inmiscuido
en asuntos a nivel nacional e internacional y sin haberse formado una homogeneidad
nacional. Por otro lado estado renacentista es un término que no logra abarcar las
realidades y sucesos del siglo XVII.
Los estados de este periodo se caracterizan por (XV - XVII):
- El monarca era aceptado como la máxima autoridad y soberano, en tanto respetaba las
exigencias fundamentales: defender el territorio y asegurar que a cada estamento e
individuo se le de lo que le corresponde
- El lento progreso hasta la instauración de un poder que intenta ser absolutista, ya que
en comparación a los mecanismos intermediarios, una dirección centralizada lograba
responder mejor a las cada vez más complejas vicisitudes planteadas en el campo de la
política exterior y militar, por otro lado el poco desarrollado y poco voluminoso cuerpo
de funcionarios reales limitaban las capacidades de posicionamiento en los territorios.
- Incipiente pero muy lento desarrollo de los organismos estatales, debido a las fuertes
guerras, las crisis demográficas y la falta de relaciones fuertes y duraderas entre los
distintos cuerpos sociales y diferentes países que logren establecer verdaderas alianzas
políticas (algo que recién comienza con las reformas).
- Los territorios se mantenían en base a una lógica de propiedad territorial y derechos
hereditarios del monarca.
- La búsqueda de aumento patrimonial como causa de conflictos entre estados.
- Progresivo avance del rey sobre el plano militar y financiero, no necesitando la
aprobación de los súbditos para llevar a cabo sus decisiones (siendo el caso de los
estados italianos el primero en avanzar sobre estos aspectos).
- Los estados se fueron dirigiendo lentamente a partir del siglo XV hacia lo que sería
llamado el ancien régime. Caracterizado por la decadencia de las grandes fuerzas de la
Edad Media que habían representado el Imperio y el papado, el feudalismo y las
corporaciones ciudadanas. Mientras estas últimas se manifestaron en conjunto incapaces
de imponerse políticamente. Mientras el viejo feudalismo estaba en decadencia, en toda
Europa se erigía un nuevo orden laico privilegiado: Los Nobles Pero estos de vasallos se
estaban transformando en súbditos. Frente a ellos estaba ahora el príncipe con su corte y
su burocracia, y el poder central que estaba articulado de un modo cada vez más eficaz.
Guerras Itálicas 1494
Las primeras décadas del siglo XVI fueron decisivas para la historia italiana, para las
potencias europeas y al menos indirectamente para el orden mundial. En Italia vieron
con preocupación el avance del monarca francés, Carlos VIII sobre su territorio en
1494. No tardó en apoderarse de Nápoles favorecido por la revuelta anti aragonesa pero
luego sería liberada gracias a venecianos y a españoles. Italia empezaba a convertirse
no solo en el objeto de las ambiciones extranjeras, sino también en el campo de batalla
al que estas ambiciones se enfrentaban: el equilibrio mediterráneo y europeo se había
puesto en cuestión.
Francia y España no habían entrado en contacto directo hasta entonces, pero eso se
retiró en 1502 cuando ambas potencias intentan repartirse Nápoles, no fue de una forma
pacífica por lo que aquel territorio se convirtió en zona de experimentación de nuevas
técnicas de guerra como prueba de capacidad militar de ambos. Entre finales del siglo
XV y los primeros años del siglo XVI, Francia había demostrado ser, a pesar de la
perdía en Nápoles, la potencia amas emprendedora en la península.
Algo que va a caracterizar a los siglos que nos corresponden, van a ser lo conflictos, los
cuales van a moldear a las potencias europeas. Acompañadas de instrumentos que
progresaron técnicamente, que van a permitir a los estados llevar a cabo estas guerras,
como van a ser nuevos modelos de cañones, armas de fuego, se perfecciona el uso de la
pólvora y los disparos, entre otras. Los conflictos entre España y Francia se van a dar
por los intereses del territorio italiano, principalmente sobre Nápoles.
La guerra concluyó en 1529 con la firma de la paz de las damas (Cambrai), donde
Carlos V y la dinastía de los Austria lograron la victoria, destruyéndose el equilibrio de
la región itálica y estableciéndose el predominio español en la península quedando de
esta manera el territorio italiano sujeto a su poder, siendo el inicio del proceso de
hegemonía hispánica, culminada en 1580 Paz de Cateau-Cambrésis.
TENENTI. Manual capitulo Nº2.
Contrarreforma
Se entiende tradicionalmente por Contrarreforma aquel conjunto de medidas
eclesiásticas y de iniciativas político-religiosas promovidas en gran parte, y a las menos
aprovechadas, por la Iglesia romana para hacer frente a la propagación del
protestantismo. Por otro lado, ya se ha puesto justamente de relieve que, incluso antes
de tener el objetivo del movimiento luterano, la Iglesia católica ya había empezado
reformas y se había ido reorganizando. Cuando luego empezaron a imponerse las
confesiones protestantes, la renovación de la catolicidad prosiguió en buena parte de su
propia cuenta y no solo como reacción a toda cuanta asepsia en el norte de Europa. Si se
atendiera únicamente a los fenómenos religiosos, se debería hablar más bien de reforma
católica que de contrarreforma.
El CONCILIO DE TRENTO indujo diversas reformas doctrinales en distintos ámbitos
de la iglesia católica a mediados del siglo XVI. Condenaba la reforma.
01. SCHAUB. ¿Tiene europa una historia? (modernidad).
El autor identifica tres sucesos que desembocaron en los procesos que conformaran el
desarrollo de la edad moderna: la caída de Constantinopla (1453), la conquista de
américa (1492) y la publicación de las reformas luteranas (1517).
La caída de Constantinopla: por manos del imperio otomano implico la instauración de
una frontera cultural y religiosa que tomara al mediterráneo como línea divisoria (y
especio de contacto) entre la esfera cristiana y la musulmana, la primera de estas
estableciéndose sobre el norte del mediterráneo, mientras que la segunda sobre el sur.
Esta oposición religiosa será el factor primordial que definirá la pertenencia al sector
europeo por sobre toda lógica geográfica, de esta manera el avance y la creciente
amenaza que represento el impero otomano condiciono a la formación de una
concepción que asocia estrictamente a Europa con la cristiandad, dejando fuera de esta
regiones como los Balcanes.
La conquista de América: la exploración emprendida bajo el mando de Cristóbal Colon
se había hecho con el fin de poder llegar a las indias sin necesidad de pasar por territorio
musulmán, y termino en establecer una conexión entre el mundo mediterráneo y el
mundo atlántico. A su vez la conquista de américa logro establecer finalmente la
hegemonía militar europea indiscutiblemente al lograr conquistar los múltiples pueblos
nativo-americanos y logro mediante la evangelización de estos nuevos territorios
ampliar la zona de la esfera de la fe cristiana, consagrando a su vez el surgimiento y la
hegemonía del imperio ibérico, hecho que se vio catalizado con el tratado de
Tordesillas, despertando en el resto de Europa fuertes preocupaciones y reticencias.
La publicación de la tesis de Lutero: desde el siglo XV la institución católica había
recibido fuertes críticas respecto al clientelismo, la avidez y la hipocresía en la que
incurría el clero, hecho que resultaría en una marcada crisis moral. Martin Lutero al
señalar los aspectos a corregir del clero y sus respectivas soluciones estableció en
Europa un periodo de fragmentación y violencia, donde la intolerancia estaba a la orden
del día. En 1478 y 1536 se instalan en la península ibérica e italiana los tribunales de la
inquisición que perseguirán a todo aquel opositor religioso o con concepciones
disidente. Este violento actuar también será esgrimido por los reinos protestantes,
principalmente en las islas Británicas, donde los conflictos bélicos entre los
protestantes y los católicos se instauraran y la persecución religiosa empujara a los
puritanos a peregrinar a territorio norte americano. Esta división generaría redes de
solidaridad que se extenderán en todo el territorio europeo.
En resumen, el surgimiento de una consciencia europea es el fruto de un doble proceso:
la fragmentación religiosa (que obliga a buscar formas de cohesión) y el contacto con
nuevos mundos, que refuerzan rasgos comunes de toda Europa.
03. GRUNZINSKI. Mundializacion globalización y mestinazaje en la monarquia
catolia. (modernidad).
El autor plantea la ineficacia de la historia comparada como forma de contrarrestar el
eurocentrismo, que establece una proyección de la historia occidental sobre el resto de
la historia mundial. Por su parte el autor señala como mejor opción establecer un
estudio que busque recuperar y trabajar sobre las conexiones que se presentan entre los
distintos reinos y territorios y que tradicionalmente fueron olvidadas o descuidadas por
la historiografía. El autor bajo esta premisa plantea trabajar sobre un conjunto político
de grandes extensiones y con injerencia planetaria: la monarquía católica, este título
engloba al conjunto de reinos y territorios que desde 1580 se encontraron en manos del
monarca Felipe II, comprendiendo una economía, burocracia, redes religiosas y una
cultura que actuaron a nivel mundial, a su vez interactuando con las religiones, las
practicas e instituciones propias de los territorios anexados en américa, áfrica y Asia.
Siendo la monarquía católica el posible génesis del fenómeno de la mundialización y
globalización que se aprecian en la actualidad.
Dilatación planetaria del espacio europeo: se dio un cambio de escala, donde el
aspecto urbanista, la literatura y el derecho de la península ibérica comenzó a
expandirse sobre los territorios de ultramar y con los que mantenía fuertes lazos, aunque
cabe destacar que en este proceso la cultura europea no apareció simplemente
imponiendo sus formas al resto, sino que se encontró con nuevas lenguas, saberes y
formas de expresión a las que confronto y asimilo en algunos casos.
Compresión de las distancias: El contacto con múltiples productos provenientes de las
lejanas tierras genera que lo desconocido se vuelva familiar y establezca lazos entre las
múltiples regiones y achicando las distancias.
Choques y concordancias temporales: Se impuso la temporalidad hispánica y el uso
del tiempo cristiano en el resto de los disimiles territorios, esto referido a el ritmo
impuesto en el año por el calendario litúrgico con el fin de homogenizar los territorios
además de comenzar a brindar de coherencia las costumbres y cosmología cristiana.
Aunque en los territorios de ultramar constantemente se presentaba un cierto grado de
resistencia y confrontaciones.
05. BURUCUA. Algunos apuntes aceca de la convergencia cultural entre las elites
y las clases populares a partir del renacimiento. (modernidad).
El autor señala que las sociedades europeas del siglo XVI presentaran tal nivel de
complejidad social e intersección de grupos estratificados que se encontraran en estas
cultura”s” de elite y cultura”s” populares.
Entre las elites se comenzaban a distinguir distintas escuelas de pensamiento, entre estas
se encontraba el ya hegemónico pensamiento escolástico pero a su vez se apreciaba el
surgimiento de un razonamiento naturalista que ponía en duda cuestiones como la
inmortalidad del alma y el plano espiritual, y la doctrina alquimista que articulaba
nociones mágicas y numéricas. Mientras que en el plano religioso se apreciaba la
difusión de las doctrinas protestante calvinista y la jesuita.
Entre los sectores populares que tradicionalmente se veían inmersos en el mundo rural
comenzaba establecerse una divergencia con aquellos sectores populares que pasaron a
desplazarse a las crecientes ciudades, comenzando a destacarse los grupos de artesanos
letrados y que construían una nueva cultura y conocimientos basada en la observación y
la inventiva práctica.
El autor afirma que La historiografía euro-atlántica sostuvo un imaginario que marcaba
la separación de los estratos culturales, los sistemas mentales que caracterizan a las
elites y al pueblo en la época de la primera modernidad. Esto siendo incluso aceptado
por diversas corrientes que igualmente describen la existencia de un abismo entre las
culturas de la élite y las del pueblo a partir del siglo XVI. Ante esto el autor intenta traer
a la luz la existencia de aquellos espacios de convergencia apreciable en esta temprana
modernidad. Estos espacios de convergencia serian aquellos lugares físicos existenciales
y mentales en los que conviven y se articulan ambas culturas de manera igualitaria, sin
estar ninguna de estas subordinada a la otra, de esta manera el autor afirma que estos
lugares de convergencia solo se lograr instaurar dentro de esta primera etapa de la
modernidad, ya que el posterior desarrollo pleno del capitalismo plantearía la lucha de
clases que se extrapolaría al plano cultural.
El autor señalaría como un destacable caso de espacio convergencia el caso de Los
reyes taumaturgos. Donde la creencia en el poder curativo de los monarcas franceses e
ingleses, donde ambos cuerpos sociales adscribían a esta creencia, dándose como lugar
físico, las iglesias donde la ceremonia se llevaba a cabo; un lugar imaginario, la red
mágica del mundo que le atribuía a los reyes estas cualidades.
08. JOHN H. ELLIOTT. Una Europa de monarquías compuestas (estado
moderno).
El autor trata en este artículo el sistema de organización política característico del inicio
de la modernidad: los estados compuestos, estos agrupaban varios países y reinos bajo
la figura de un mismo monarca, apreciándose principalmente dos variantes: los estados
compuestos separados por otros estados o el mar y los estados compuestos contiguos
que mantenían una completa conexión territorial entre sus diferente reinos.
Ya durante la Europa medieval se logró apreciar el surgimiento de amplias unidades
políticas como Inglaterra, Francia y Castilla que apuntaron inicialmente a la búsqueda
del unitarismo, pero rápidamente la ambición dinástica logro posicionarse por encima
de esta tendencia unitaria. De esta manera los monarcas concibieron la creación de
estados compuestos como una forma rápida y fácil de obtener los nuevos territorios que
les brindarían mayores prestigios y riquezas familiares. Cabe destacar que era más
apreciada la obtención de los reinos contiguos, ya que generalmente presentaban
similitudes de lengua, costumbres e instituciones, haciendo más fácil su control.
Principalmente había dos formas de que un territorio o reino pase a formar parte de los
dominios de un monarca, la primera de estas siendo la unión accesoria, donde el reino
al juntarse con otro pasaba a considerar jurídicamente como parte integral suya, de
modo que sus habitantes disfrutaban de los mismos derechos y quedaban sujetos a las
mismas leyes. El ejemplo más destacado de este tipo de unión dentro de la monarquía
hispánica lo proporcionan las Indias españolas, que fueron incorporadas a la corona de
Castilla. La segunda forma de unión era la conocida como aquel principaliter, donde los
reinos constituyentes continuaban después de su unión siendo tratados como entidades
distintas, de modo que conservaban sus propias leyes e instituciones, teniendo el rey que
asegurar que se mantuviesen la identidad distintiva de cada reino, aunque a primera
vista esto generaba una mayor complejidad para el gobernante, a su vez hacia menos
conflictiva la adquisición del territorio, ya que no significaba para sus habitantes una
fuerte ruptura, además que cabía la posibilidad de establecer progresivas
modificaciones, pero siempre intentando mantener la adhesión de la elite del territorio.
De todos modos era necesario lograr integrar adecuadamente el territorio, para esto el
monarca se valía de diversos medios, uno de estos era una continua presencia militar
acompañada de la creación de nuevos organismos institucionales superiores, se
establecía un gobernador y se nombraba un cuerpo de representantes nativos. Respecto
a la administración inferior las concepciones patrimoniales y las leyes nativas dificultan
la sustitución de los funcionarios existentes, por ende se establecía un considerable
dependencia con las elites locales, derivando en una cierta presión sobre la corona, de
esta forma las monarquías compuestas se establecían sobre un mutuo contrato entre
corona y elite local, como respuesta a esta situación los monarcas podían buscar generar
un sentimiento de lealtad personal aumentando la estabilidad. Esta estabilidad lograda
por los monarcas se vería amenazada en ciertas ocasiones, una de estas siendo la
división de la cristiandad en el siglo XVI, ya que en ciertas regiones el protestantismo
significo un refuerzo de la identidad propia. De esta forma las monarquías compuestas
eran entidades políticas caracterizadas por el dinamismo entre las relaciones de poder de
los centros y las periferias.
09. CARDIM. Monarquias policentricas (estado moderno).
Para los inicios del siglo XVI España y Portugal lograron en establecer una monarquía
a nivel mundial. Para las primeras escuelas historiográficas, embebidas de los nuevos
aires nacionalistas solo se dedicaron a reconstruir la historia de los actuales estados
naciones, con los siguientes historiadores se pasó a contemplar la existencia de una
monarquía compuesta donde se apreciaba un dinamismo entre los centros y las
periferias, dando énfasis a la relación entre los reyes y las elites locales, destacándose
los conceptos de clientelismo y la defensa de la autonomía local, de esta manera la
política era producida en las metrópolis (activos) y recibidas favorablemente o con
recelos por la periferia (pasivos).
Mientras que el autor y los colaboradores proponen un nuevo modelo de análisis, donde
la monarquía ibérica es contemplada como una monarquía poli-céntrica, donde existen
muchos centros políticos que conviven e interactuaran con el poder monárquico y entre
ellos mismo, cada uno formando parte activa de la política, siendo de esta forma multi-
territoriales, no coloniales ni proto-nacionales. De esta manera conciben que la continua
negociación y competencia entre estos centros y los constantes cambios políticos
marcaran una fuerte movilidad y cambios en la estructura de las monarquías pero que a
su vez les brindaban una estabilidad. Por otro lado el autor afirma que la unidad de estos
diversos territorios no se debía exclusivamente a la coerción, sino al uso de un discurso
que legitimaba la lealtad al rey y al catolicismo. Por un lado los clérigos justificaban la
soberanía y figura del monarca, mientras que la incorporación a la monarquía podían
significar para las poblaciones locales, principalmente sus elites, múltiples
oportunidades.
Por la ya debido a la fuerte interconectividad de los distintos centros de poder el autor
plantea que ningún territorio de la monarquía puede ser considerado sin analizar el resto
de regiones, sino que se debe dar una lectura global.
11. RIBOT. Las nuevas monarquías del renacimiento (estado moderno).
Durante la transición de la Edad media y la Moderna se dará el inicio del proceso de
conformación de los estados modernos, apreciándose el reforzamiento de la figura de
los monarcas y su soberanía, de esta forma los reyes pasaran a aumentar
considerablemente su poder y posibilidad de actuación, buscando para esto cumplir una
serie de objetivos, que a su vez los hará pasar por encima del resto de estamentos y
poderes.
Respecto a los objetivos monárquicos, por un lado buscaron aumentar su poder y
posibilidades de acción dentro de sus propios territorios y los vecinos, esto mediante la
obtención de mayores territorios en base a la conquista y las uniones matrimoniales. Y
Por otro lado buscaron reforzar el prestigio y autoridad de su dinastía, para esto los
reyes usurarían elementos míticos de la cultura antigua y elementos religiosos basando
su autoridad sobre la unción divina, además de valerse de las diversas artes para
acrecentar sus grandes acciones y las de sus antepasados. El autor indica que los
monarcas utilizaron 4 instrumentos para llevar acabo sus objetivos.
El primero era el poder militar radicado en los ejércitos y marina, los reyes buscaron
imponerse sobre los nobles y hacerse con el dominio exclusivo de las fuerzas armadas.
Los primeros dejarían de poder tener ejércitos propios bajo su mando, esta imposición
seria lograda mediante las expediciones militares de castigo hacia los nobles reticentes.
Esta situación además fue posibilitado por el propio desarrollo de la revolución militar,
los avances técnicos en este campo estimularon cada vez más la competencia bélica, la
capacidad de las armas de fuego privilegio a la infantería por sobre la caballería pesada,
esto generando que los ejércitos necesitaran mayores números de reclutas que debían ser
estos instruidos, alimentados, equipados y organizados, algo que por el gran numero
solo era alcanzable para los poderes fuertes: la monarquía. La movilización tan grande a
su vez generó que sea más razonable mantener a estos ejércitos como permanentes y
establecer mayores finanzas realas para su mantenimiento.

El segundo instrumento era el incremento de los ingresos reales. Como ya dijimos


las mayores atribuciones tomadas por el monarca generaron un creciente gasto a ser
suplido. Para lograr solucionar esto el monarca tenía que llamar a las asambleas
representativas y negociar un aumento en el pago de las regalías a cambio de una serie
de contrapartidas (beneficios). Otra alternativa era pedir al vaticano la participación en
los tributos eclesiásticos. Además de obtener mayores ingresos, fue necesario mejorar el
sistema de recaudaciones, necesitándose aumentar el número cobradores, de esta forma
se optó por buscar la ayuda de hombres de negocios. Otra opción era la venta de títulos,
cargos, territorios etc.

El tercer instrumento fue la ampliación burocrática. Las mayores atribuciones


monárquicas y el creciente número de lugares de actuación planteara la necesidad de
una mayor administración y junto a un creciente número de agentes que lo representen
y se aseguren de que se cumplan sus mandatos. Esta necesidad de aumentar el número
de funcionarios le permitirá a su vez establecer un clientelismo con los grupos
privilegiados locales.

Por último el rey buscara generar la identificación de su figura como el velador de la


justicia pudiendo así dictar el derecho y aplicar la ley positiva: ley natural y divina.

El monarca y el resto de Poderes:

Uno de los afectados a la hora de instaurarse la preeminencia monárquica fueron los


poderes universales representados por: el papa y el emperador, ambos articulados entre
si bajo el accionar de un imaginario producto del imperio romano cristiano establecido
por Constantino. En el medievo los emperadores germánicos heredaron esta posición de
prominencia, manteniendo un carácter hegemónico por sobre el resto de reyes y
príncipes europeos que sustentaba gracias a la supremacía práctica. Con el devenir del
silgo XV la situación cambio, los reyes más poderosos rápidamente comenzaron a
alzarse obteniendo mayores poderíos, y en busca de más preeminencia comenzaron a
exigir distinciones honorificas al papado, y a su vez estos soberanos comenzaron a
atribuirse poderes y distinciones propias del emperador (origen divino, utilización del
derecho romano etc.) de esta forma el emperador paso a ser uno más entre los monarcas
europeos.

El segundo poder social fue el más afectado: la nobleza, dejando de fungir como
autoridad máxima de sus territorios a tener que reconocer al monarca como poder
superior, en el caso español, la guerra de sucesión fue fundamental, ya que los reyes
católicos lograron conseguir el reconocimiento de la alta nobleza al ofrecer
recompensas a sus adeptos.

Como tercer poder social aparecen las ciudades, estas habían desarrollado propias
jurisdicciones en contraposición al poder nobiliario rural, donde se alzaba y establecía
una elite letrados y comerciantes con un fuerte localismo e identificación con la ciudad,
finalmente el poder real lograra penetrar mediante el establecimiento de funcionarios
reales que lograran establecer el control de la justicia, administración y finanzas de la
ciudad.

Las asambleas representativas de los distintos cuerpos sociales representaron el cuarto


poder social, eran convocadas por el monarca, colaborando en la toma de decisiones
sobre temas particulares, pudiendo ejercer una contraposición a los planteamientos del
soberano. Con el avance del ideal absolutista los monarcas optaran en lo posible no
convocarlas, y si las leyes obligaban a convocarlas, el rey tendía a establecer el
procedimiento que más le conviniera.

12. HESPANHA. EL PODER PREMINENTE. (estado moderno)

Durante este trabajo el autor identifica a los distintos límites del poder real, estos
siendo:

Por un lado las obligaciones derivadas del propio oficio de reinar, que posicionaban al
rey como garante de los fines últimos de la sociedad (ley divina y moral), como el
respeto de los equilibrios tradicionales que se daban en la sociedad del Antiguo
Régimen (justicia).

Además el rey no podía avanzar por sobre la propiedad de los súbditos, sobre sus
derechos obtenidos previamente mediante un pacto o contrato reconocido por el derecho
de las gentes: los privilegios concedidos en virtud de un servicio prestado o por prestar;
los derechos adquiridos por sentencia; los derechos adquiridos por herencia. La
capacidad de acción del rey era limitada de este modo en el plano de los mecanismos
jurídico-jurisdiccionales.

En contraparte, el soberano contaba con un espacio de acción considerable, como las


atribuciones jurídicas del rey que Nacen de su función dominante: garantizar la justicia
y la paz. Actuaba como garante de los derechos establecidos. Tenía el derecho de
castigar y agraciar, así como el de la protección regia. Tenía el derecho al uso de los
símbolos reales y del reino. Así como también tenía la prerrogativa concedida por el
pueblo como detentador de la Corona del reino.

Sin embargo, más allá de las limitaciones de su deber, se reconoce la prerrogativa


extraordinaria, justificada por una causa de suprema utilidad pública, lo que permitía al
regente quebrar los derechos particulares justificados siempre por una causa suprema.

15. LUTHZ. Comprensión de la época: reformas y contrarreformas

Luthz bajo una lógica funcionalista, plantea que en base a las precondiciones o
caracteres previos se puede explicar los motivos de los sucesos venideros, en este caso
la ruptura reformista.

En el capo de lo social:

- Principalmente destaca el mejoramiento de las vías de comunicaciones terrestres


y marítimas, gracias al desarrollo de nuevos navíos y vías de transporte de
mercaderías, hecho que también ayudo a la difusión de las ideas protestantes en
el territorio.

En el campo de la economía:

- Previamente se apreció desde finales del siglo XV hasta XVII un marcado


crecimiento poblacional, acompañado a su vez de un igualmente marcado
crecimiento del precio de los precios.
- En este periodo, especialmente en el norte de Italia se comienza a desarrollar un
proto-capitalismo, generando fuertes conflictos dentro del paradigma religioso
que condenaba tradicionalmente la usura y el comercio.

En el campo de lo cultural:

- El autor señala que en los momentos previos a la reforma en Europa se estaba


viviendo una expansión del alfabetismo que llegaba a alcanzar el 10% de la
población, concentrándose en las zonas urbanas que se encontraban
escolarizadas, a la vez que coincidida y se catalizaba por el desarrollo de la
imprenta. Hechos que posibilitaron la difusión y lectura de las tesis luteranas.
- Otro factor fue el surgimiento y expansión del humanismo renacentista, que
mantenía un fuerte carácter crítico hacia el medievo, mientras mantenía al
mundo antiguo como ideal a seguir, algo que repercutía también en el
cristianismo, derivando en una opinión publica reformista que exaltaba la vuelta
al cristianismo de los primeros siglos.

Estos aspectos generales a su vez convergieron con una serie de críticas y


contradicciones dentro del seno de la cristiandad que fungieron como precipitantes de
la reforma de carácter religioso:

- El desarrollo de situaciones sociales que corrompieron el servicio pastoral


derivando en hijos ilegítimos, escándalos sexuales, prostitución etc.
- La cosificación de las reliquias y sacramentos, como portadores por cuenta
propia de poderes sobrenaturales.
- Fiscalización y Comercialización de la administración eclesiásticas: desde el
derecho eclesiástico se estableció un sistema fiscal mundial bajo la lógica del
derecho eclesiástico, derivando en la venta de indulgencias, de sacramentos etc.
- Inseguridades teológicas: producto de la pluralidad de doctrinas contrarias que
generaron fuertes confusiones y desorientaciones, esto catalizado con el
descubrimiento de América y la búsqueda de explicaciones.
- Deformación de la praxis eclesiástica: donde comenzaron a permear de creencias
mitológicas y ocultismo dentro del imaginario cristiano

Finalmente el autor se niega a aceptar la existencia de una contrarreforma católica, ya


que existieron esfuerzos reformadores dentro de la iglesia y por parte de los laicos
previos a la tesis de Lutero, que inicialmente no tuvieron mucho eco, salvo el caso del
cardenal Cisneros en España. De esta forma la publicación de Lutero solo fungió como
catalizador de la reforma católica.

16. VILAR, P. Principio de la revolución de los precios y su interpretación. (del


feudalismo al capitalismo)

¿Por qué hubo una subida de precios?

- Otros factores pudieron hacer subir los precios en Europa sin que sea obligado el
aumento por el oro de América.

- Los aumentos no fueron netos ni iguales en todos los países.

- Al haber manipulado muchos países sus monedas internas difícilmente se


pueden saber si los aumentos están en relación con estas manipulaciones o con el oro.

¿Cómo se propago la subida de precios? Se propago debido a los circuitos comerciales:

Circuito de España- América:

Los métodos comerciales mediterráneos en la edad media fueron modificándose al


servicio del comercio España- América.

a- Los negociantes sevillanos: Las exportaciones no representaron, al inicio, los


elementos de un gran comercio especializado debido a que cualquier persona podía
vender artículos. Por ende, el aumento de los precios puede difundirse entre numerosos
vendedores, pero el comercio debe financiarse por capitalistas dispuestos a esperar los
pagos y organizar el crédito.

b- Los negociantes genoveses: El suministrador de capitales es genovés, el patrón


del barco andaluz y el factor comerciante que toma el riesgo de ir a las Indias es
castellano. Los genoveses toman partes en los navíos y practican el préstamo marítimo
basándose en la falta de medios de los marinos españoles.

c- Los negociantes españoles: La especulación era importante y sobrepasa la


misma amplitud de los negocios y explica la precocidad y el ritmo de los aumentos de
los precios.

El alza de los precios también tuvo repercusiones en Europa ya que si los precios
subieron fue porque, por todas partes, hay mas oro y plata.

17. y 18. HILTON. DOBB. Estudio sobre el desarrollo del capitalimo (feudalismo a
capitalismo)

Dobb afirma que el feudalismo europeo occidental es prácticamente lo mismo que la


servidumbre, una obligación impuesta por la fuerza, independientemente de su voluntad
para satisfacer las demandas económicas de su señor, ya sea en forma de dinero o
especies. De esta manera el feudalismo es un sistema económico en donde la
servidumbre es la relación productiva predominante y está organizada en torno a las
posesiones del señor. A su vez da una serie de características: 1)Bajo nivel técnico,
empleo de instrumentos de producción simples 2)Producción destinada a satisfacer las
necesidades inmediatas de una familia o aldea y no un mercado más amplio 3)Domina
el cultivo de las tierras señoriales efectuado mediante la prestación obligatoria de
servicios 4)Descentralización política 5)usufructo de la tierra por parte de los señores
sobre la base de tenencia por servicios 6) Posesión de funciones judiciales por el señor
sobre la población dependiente de él →Sweezy critica esta definición ya que no
permite identificar un sistema de producción, entendiendo que la servidumbre se
encuentra bajo el modelo feudal pero también lo hizo bajo otros modelos. Entiende que
el concepto de feudalismo es muy general como para ser aplicable al estudio de una
determinada región de un periodo en concreto → Sweezy
crítica a Dobb por no apegarse a un procedimiento analítico lleva generalizaciones
dudosas. → Dobb entiende que la mayoría de los mercados son locales y el comercio a
larga distancia juega un papel mucho menor, de esta manera el feudalismo se trata de un
sistema de producciones para el uso. Se conocen las necesidades, se planifica, se
organiza para satisfacerlas. Las formas de organización y técnicas se basan en la
costumbre y tradición. Sin embargo, este no es un sistema estático dice Sweezy, sino
que hay elementos de inestabilidad: como la competición de los señores por las tierras y
vasallos, elementos sobre los que fundamentan su poder y prestigio; el crecimiento
demográfico. Así concluye que, a pesar de su inestabilidad, el feudalismo europeo
occidental era un sistema con una orientación muy marcada a favor del mantenimiento
de determinados métodos y relaciones de producción. → Así critica a Dobb de
conservador ante la posibilidad de cambios en el sistema feudal.

La teoría de decadencia del feudalismo de Dobb → Para este el agotamiento del


feudalismo se va a dar por la sobreexplotación de la fuerza de trabajo por la necesidad
de un aumento de ingresos por parte de la clase dominante. Lo que lleva a un abandono
masivo de los trabajadores dejando muy pocos que efectuaran el trabajo. Fueron estos
acontecimientos, más que el crecimiento del comercio, los que forzaron a la clase feudal
dominante a adoptar nuevas medidas las que finalmente llevarían a cambios drásticos en
las relaciones de producción en el campo. En este sentido son las propias
contradicciones del sistema feudal (causas endógenas) las que van a dar paso al modo
de producción capitalista.

Crítica a la teoría de Dobb → Por un lado entonces tenemos la necesidad de un aumento


de ingresos por parte de la clase dominante y el abandono masivo de las tierras por parte
de los siervos = decadencia del feudalismo → Para el caso del aumento de ingresos
Dobb Propone una serie de razones: Desprecio hacia los siervos, crecimiento de la clase
parasitaria por el crecimiento de las familias, aumento de sequitos señoriales, la guerra y
el bandidaje, aumento de la extravagancia de los nobles. → Sin embargo para Sweezy,
Dobb no explica claramente las tendencias, así como tampoco el desprecio a los siervos
y la guerra y el bandidaje contemplados en su conjunto presentan poco soporte a la
teoría de Dobb. En cuanto al aumento de la clase parasitaria, dice que no hay
justificación para atribuirles un peso decisivo. Sobre el aumento de la extravagancia
Sweezy la justifica como una causa exterior del sistema feudal y no como algo que se da
al interior de esta, gracias al crecimiento del comercio. → Sobre el abandono masivo de
siervos: cree que no da una explicación convincente de esto, ya que los siervos no
podían optar por irse sin más sin tener a dónde dirigirse. Sin embargo, también
contempla el correlato con el crecimiento de las ciudades, brindando un lugar para la
población rural oprimida. Sin más dice que, si bien la opresión existió, esta no podría
ser la única razón que llevó a tan grande migración. → En resumen dice que las causas
hay que buscarlas al exterior del sistema en vez de dentro de este. → Para Sweezy se va
a dar un conflicto importante en el ámbito del comercio se establece entre producción
para el uso y producción para el mercado. El volumen manejado en el comercio local no
era lo suficientemente grande como para afectar a todo el sistema feudal. El autor insiste
en la injerencia del comercio a larga distancia como una fuerza engendradora de una
fuerza en simultáneo con el sistema feudal. → Para el autor la decadencia del
feudalismo europeo occidental se va a dar debido a la incapacidad de la clase dominante
de mantener bajo su control a la fuerza de trabajo social, por tanto, su capacidad de
sobreexplotar los. la ineficacia de producir para un mercado, dado por estar sujetos a
costumbres y tradiciones que llevaban a técnicas primitivas, además obstaculizan la
explotación de recursos humanos y materiales para obtener ganancias. lo que llevó a que
tarde o temprano se buscarán nuevas relaciones de producción y nuevas formas de
organización para satisfacer las necesidades de un nuevo orden económico.

20. RIBOT. LAS RELACIONES INTERNACIONALES 1598-1659 (guerra de los


30 años)
El periodo inicia con la continuación de las guerras marítimas entre España e
Inglaterra. Si bien los conflictos llevados a cabo en contra de Felipe II habían concluido,
permanecían en un tiempo de tregua, mas no de paz. Por los conflictos entre Francia y
Saboya, y la secesión de territorios alpinos a Enrique IV, España pierde la ruta y el
control directo que tenía sobre el norte de Italia, dificultando el envío de tropas y dinero
a Flandes (el duque de Saboya era yerno de Felipe II) → Toma relevancia el gobernador
de Milán (presencia militar) → El asesinato de Enrique IV en 1610 va a calmar un poco
la situación → Incluso hay un doble matrimonio francés- español par Felipe IV y Luis
XIII.

El autor por su parte usara la periodización de 2 periodos 1616-1629 y 1630-1648.

1° Periodo de la Guerra de los 30 Años (1618-1629)

Este fue uno de los mayores conflictos europeos de la Edad Moderna y se dará
principalmente en territorio alemán. Esta guerra tiene distintas causas de carácter
político, económico o confesional, pero principalmente se debe a la división religiosa en
el seno del Imperio, resultado de la Paz de Augsburgo de 1555.

En el seno del Imperio las tensiones y enfrentamientos religiosos se agudizaron con la


expansión del calvinismo en la segunda mitad del s. XVI, impidiendo el buen
funcionamiento de las instituciones. A su vez Los Príncipes protestantes forman la
Unión Evangélica, en la que se comprometían a ayudarse mutuamente. Apoyados por el
rey de Francia Enrique IV, Luego Jacobo I. En contraparte Los Príncipes católicos se
organizaron en la Liga Católica liderada por Maximiliano I de Baviera, apoyado por
Felipe III. Siendo la alianza de grupos la etapa inicial de la guerra, donde algunos
principies actuaron en base a oportunismos políticos más que motivados por la fe
(monarcas franceses, que a pesar de ser católicos, veían una oportunidad para afectar a
España).

Ante medidas favorables a la nobleza católica y anti protestantes por parte del nuevo
rey de Bohemia y Hungría, se formó un bando (reunido en Praga) en su contra, que
envió un memorial de protesta y arrojaron a dos regentes católicos por la ventana del
palacio real el 23 de mayo de 1618. El movimiento se fue contagiando a distintos
estados donde se armaron ejércitos que apoyaban la rebelión. Contra quienes se fue
formando un bando imperial. La muerte del emperador Matías en 1619 fue el paso
definitivo a la guerra.

En 1620 hubo un importante avance por parte de los católicos que derrotaron a tropas
protestantes, apoyados por el ejército español → Generando una reacción católica y
absolutista sobre los territorios conquistados.

En 1625 España se tenía que enfrentar a varios enemigos: Francia; Países Bajos e
Inglaterra

El rey Cristian IV (luterano) de Dinamarca y Noruega tuvo un papel importante ya que


tenía intereses en el Imperio. Este en 1626 atacó a la Liga Católica, sin embargo, fueron
derrotados en la batalla de Lutter en Baja Sajonia, deviniendo en la firma de la paz de
Lübeck en 1629 poniendo fin a su participación permitiendo el avance católico hasta el
Báltico, lo que llamó la atención de Suecia.

En 1629 el emperador Fernando II promulgó el edicto de Restitución el cual prohíbe


cualquier religión protestante menos el luteranismo y obligaba a devolver a la iglesia
católica sus territorios secularizados en la Paz de Augsburgo.

2° Periodo 1630-1648

Esta vez la amenaza vino del rey de Suecia quien contaba con un importante ejército
bien armado. Desde 1630 que desembarcó en Pomerania se fue expandiendo hacia
regiones del noroeste de Alemania, que luego sería apoyado y subsidiado por Luis XII.
→ En 1631 en la Batalla de Breitenfeld se da una de las más importantes victorias
protestantes derrotando al ejército de Tilly. Permitiendo la expansión sueca hacia el
centro y oeste de Alemania. → En 1633 forma la Liga de Heilbronn con unos príncipes
protestantes del centro oeste. Esta década comienza con victorias para el bando
protestante y avances territoriales de Suecia, bloqueando caminos a España.

En 1634 se enfrentan cerca de Bohemia dando la victoria al bando católica, causando


importantes bajas al ejército protestante → En mayo de 1635 Paz de Praga,
preocupación por la intervención extranjera. El ejército sajón y Maximiliano de Baviera
se unen al ejército imperial. → Las diferencias religiosas pasan a un segundo plano →
Repliegue del ejército sueco. →La intervención directa de Francia reavivó la guerra,
mayormente un enfrentamiento franco-español, lucha por la hegemonía europea. En
mayo de 1635 declaran la guerra a España. Guerra que se libró en la frontera con los
Países Bajos, Italia y la frontera con España. →La revuelta de Cataluña y Portugal van a
debilitar a España, siendo estas revueltas apoyadas por Francia→ A su vez las revueltas
de la Fronda al interior de Francia dejan ver el desgaste de la guerra lo que los llama a
firmar tratados de paz.

La última operación bélica fue otra invasión sueca de Bohemia. con el ataque a Praga en
1648, tomaron y saquearon la ciudad lo que dio cuenta de la fuerza del ejército sueco.

Guerra en los Países Bajos → Va a concordar con la segunda fase de la guerra de los 30
años.

La derrota en la batalla naval de Dunas (1639) significó para los españoles una
reducción de su poderío naval en el mar del norte. De este modo se incrementa la
superioridad naval neerlandesa y el aislamiento marítimo de los Países Bajos españoles.
→ EN 1643 los franceses van a tener una victoria en la batalla de Rocroi, logrando un
dominio sobre Alsacia, Lorena y Tréveris desarticulando el camino español
(comunicación con el norte de Italia) facilitando los posteriores avances franceses y
neerlandeses. → Según Ribor la paz se va a dar por el agotamiento de las partes
llegando a negociaciones en 1646. → En enero de 1648 se firma un tratado que
reconoce la independencia de 7 provincias del norte de los Países Bajos, estableciendo
la división definitiva. El sur católico (10 provincias) seguía perteneciendo a la
monarquía española.

Paz de Westfalia → Hay un agotamiento de las partes sumado a la muerte del


emperador, así como de Luis XII y el cardenal Richelieu y el Conde duque de Olivares
había sido apartado. Con anteriores deliberaciones se firma el tratado de paz en octubre
de 1648. Debido al efecto que había causado la guerra, con el tratado se buscó evitar
una confrontación similar en el futuro→ Convirtiéndose en el primer tratado que
buscaba regular el conjunto de la política europea. → Se identificaron principios que
rigieron las relaciones internacionales: soberanía estatal, igualdad entre ellos,
laicización de la política internacional, y la afirmación de la necesidad de regular por
medio de un derecho internacional las relaciones entre estados. → Este tratado termina
por enterrar a los poderes medievales que representan el papa y el imperio: el tratado
reorganizó los límites del poder del emperador → se reconoce el calvinismo y las
personas son libres de progresar en privado sus creencias, sin seguir necesariamente la
de su príncipe → Dentro de todo el territorio alemán sigue distribuido de igual manera,
solo se perdieron algunos territorios para el elector de Sajonia y Francia. El país más
beneficiado fue Suecia desde el punto de vista territorial ya que recibieron una fuerte
indemnización y posesiones en la Pomerania occidental y otras islas y territorios
cercanos a Dinamarca. → Efectos económicos: hubo un marcado descenso de la
actividad económica.

Enfrentamiento franco-español→ Este no culminó con la Paz de Westfalia. Cada


monarquía más allá de los afanes de la guerra tenía sus propias complicaciones al
interior de su territorio. → En 1957 los franceses van a tener un apoyo de los británicos
interviniendo en América y en el Atlántico. El conflicto iba para España → La
monarquía española negoció la Paz de los Pirineos (1659). Francia se quedó con
territorios españoles del norte de Cataluña, provincias del sur de Países Bajos y otros
dominios franceses pasaron a Inglaterra. Se casa a la hija mayor de Felipe IV con Luis
XIV

22. Smit. La revolución en los países bajos. (independencia de los países bajos)

Revolución de los países bajos: Smit define el concepto de Guerra interna como “todo
recurso a la violencia dentro de un orden político para cambiar la constitución, sus
dirigentes o su política” (Smit 1981: 32). Esta se centra en la utilización de la violencia
y en el modelo de sociedad conflictiva que concibe al orden social como un equilibrio
de poder precario continuamente en duda, que sin embargo afirma que la aplicación de
la violencia es una desviación respecto de las normas anteriormente compartidas (Smit
1981). Según el autor, este enfoque aplicado a la Revolución neerlandesa ayuda a
comprender la naturaleza de las relaciones de poder, a identificar los grupos de poder en
pugna y a tener en cuenta las posibilidades del gobierno para reprimir una guerra
interna, limitando su atención a la estructura política, las cuales en ocasiones se
encontraban en conflicto.
Con respecto a la estructura política de los Países Bajos el autor dice que resulta difícil
afirmar la existencia de una comunidad moral. Ya que a lo largo de los siglos XV y XVI
los reyes se encargaron de reunir una serie de provincias neerlandesas muy diferentes
entre sí en base a lo económico y político, pero nunca las había unificado. De esta
manera los Estados Generales no tenían un cuerpo representativo nacional con
anterioridad a la revolución. Así estos Estados Generales fueron el resultado y no una
precondición de la revolución. Ya que con anterioridad las provincias patrimoniales no
lo veían como un cuerpo nacional representativo. Es así que las únicas corporaciones
que podían presentar una conciencia primitiva de unidad y sentido nacional, y que tal
vez llegaron a conformarse como comunidades morales con normas definidas fueron las
provincias tomadas individualmente. Sin embargo, el autor reconoce que los verdaderos
focos de poder eran las dinastías nobles y las ciudades. Situaciones que quisieron ser
aprovechadas por el poder real para su centralización, que no obstante los estados
provinciales aparecieron redes de obstrucciones, sabotajes y luchas contra agentes del
gobierno central. Así el gobierno carecía de un aparato burocrático y recaudador de
impuestos propio, viéndose forzado a dejar en mano de los estados muchas funciones
administrativas. De esta manera el autor caracteriza al sistema político de los Países
Bajos con una estructura laxa en la que abunda la desconfianza social, el orgullo de la
autonomía y las inquietudes económicas y xenófobas locales y en donde la cooperación
cedía con facilidad ante la amenaza de una acción cuasi legal a todos los niveles (Smit
1981). Siendo la inestabilidad de la estructura política una de las precondiciones
principales para la Revolución de los países Bajos. Para el autor, también va a ser de
importancia la situación socio-económica como precondición de la Revolución de los
Países Bajos. Lo que hace Smit es ver como el desarrollo socio-económico general
afecta el comportamiento político de los tres constituyentes principales: la nobleza, la
población de las ciudades y el príncipe. La nobleza, dice el autor, no se vio afectada con
la misma intensidad en todas partes por fenómenos económicos como la inflación.
Quienes mayoritariamente van a seguir teniendo el control sobre zonas rurales, para
quienes las ciudades no eran rivales. Sin embargo, las presiones económicas para Smit
van a constituir un incentivo decisivo para la revolución de una clase social que se
sentía acosada por todos los flancos. En el caso de la población de las ciudades hubo
situaciones de lazos, como el caso de las clases bajas y la burguesía cuando fueron
aumentando los agravios de estos grupos con el Gobierno. Donde los grupos de grandes
y pequeños propietarios van a tener razones para estar descontentos con políticas
fiscales y financieras del gobierno ya que se habían convertido en una fuente importante
de préstamos para el Estado. Según el autor “la política oficial del endeudamiento
incesante y la situación de las finanzas urbanas precipita a muchos patricios de ciudades
y a pequeños inversores por el camino de una firme oposición y, finalmente, de la
revolución” (Smit 1981: 53) El autor menciona que hacia la década de 1570-80 se hacía
evidente que la conciencia nacional no era lo suficientemente fuerte como para servir
como una creencia general unificadora. Sino que esta fue el resultado de una
precondición de la revolución. Filtrando de esta manera argumentos nacionales o
patrióticos en la literatura de la época, constituyendo así un elemento adicional en el
movimiento.
En cuanto a lo religioso, se va a poner en tela de juicio el monopolio de la Iglesia,
situación en la que, según el autor, la gente se alegró de ver como desaparecía el
monopolio. Contexto en el cual, hacia la década de 1570, en una fase de carácter
burgués, el catolicismo se va a convertir en sinónimo de España y de aristocracia,
mientras que el calvinismo lo va a ser de patriotismo y burguesía, “los dos hermanos
gemelos del nuevo orden de cosas” (Smit 1981: 56)

23. ANDUJÀR CASTILLO. La revolucion militar y el debate historigrafico.

La revolución militar → Se debate la existencia de una revolución militar en los siglos


XVI y XVII, época marcada por seguidas guerras en el continente europeo (guerra de
los 30 años ej.). → Tesis de Michael Roberts: revolución táctica nuevas formaciones
lineales que usaban armas de fuego (mosquetes). Cambio táctico que como
consecuencia directa tuvo la formación de ejércitos permanentes, así como un aumento
del tamaño de los ejércitos. Sumado a la repercusión de la guerra lo que hizo más
gravosa para gobernantes y gobernados en términos de costes económicos y humanos.
Ante el aumento del tamaño y la mayor necesidad de recursos financieros tuvieron
como consecuencia el aumento de la autoridad del Estado, desarrollo de una nueva
burocracia y centralización del poder y consolidación de políticas absolutistas. De modo
que esta tesis le da un rol determinante al ejército en el proceso de consolidación de los
Estados Modernos. → Tiene críticas y revisiones. Cuestionamiento principal a la
revisión de la cronología que cuestiona la existencia misma de una revolución militar.
→ Geoffrey Parker critica la ausencia de factores externos que intervinieron en el
aumento de los ejércitos (capacidad burocrática del estado para reclutar, resolución
tecnológica en el abastecimiento y desplazamiento del ejército y disponibilidad de
recursos financieros) → Mientras que otros incluso negaron la existencia de una
revolución militar, negando la existencia de cambios trascendentales en la estructura de
los ejércitos.

Geoffrey Parker → Importancia de la revolución tecnológica → la importancia de los


cambios tecnológicos en la guerra como claves en la formación de los primeros
imperios entre 1500 y 1750, claves en la hegemonía occidental. Es gracias a la
superioridad de la revolución militar que Europa logra su hegemonía sobre los demás
continentes en este periodo. → Hay cambios en los sistemas de fortificaciones
defensivas (para evitar el cañoneo) que marcan una diferencia con la Edad Media, se
dan inicialmente en Italia. Allí también se da otro cambio importante en el empleo
permanente de armas de fuego que reemplaza las viejas tácticas de fuerza bruta. De
manera que se relega la caballería por la infantería. Se le suman un considerable
aumento del tamaño de los ejércitos, principalmente en tierra de los Habsburgo (Italia,
España, Países Bajos, Francia). A lo cual se relaciona la habilidad clave de los estados
de poder mantener estos ejércitos de hombres, víveres y dinero. Los cuales a su vez van
a venir con sus dificultades tanto administrativas como financieras para los Estados.
Tales dificultades hicieron que los objetivos políticos de los gobiernos estuviesen
condicionados por las limitadas estrategias militares. Razón por la cual a finales del s.
XVI las hostilidades de las grandes potencias pasaron a darse tanto en tierra como en el
mar, siendo ya desde mediados del s. XVII que la mayoría de las guerras implican el
dominio de los mares. → Esto llevó a una revolución naval: empleo de cañones de
bronce, más livianos que los de hierro, y sustitución de galeras por barcos a vela más
grandes y sin necesidad de aumentar la tripulación. → Así la revolución naval y la
revolución militar llevaron a la dominación de Europa a los océanos y a todo el mundo
durante mayor parte de la edad moderna. → Desde la perspectiva tecnológica y táctica
las grandes transformaciones se van a dar a finales del siglo XVIII con 1) empleo de
infantería y caballería ligeras 2) implantación de una nueva estructura organizativa y
administrativa de los ejércitos (divisiones) 3) creación de artillería de campaña más
rápida y más potente. → Su tesis tuvo varias críticas, desde porque otras potencias como
la islámica, no tomaron estas innovaciones militares, hasta la escasa atención a la
relación entre el desarrollo de los ejércitos y la formación del Estado Moderno.

Tesis de Ch. Tilly → Este encuentra una relación entre las guerras, la coerción y la
relación entre estados a través de la guerra como elementos esenciales en la formación
de los estados. → Donde la creación de fuerzas armadas por parte de los soberanos
creaba estructuras del estado perdurables debido a que su necesidad de formación y
mantenimiento originaron la creación de organizaciones complementarias
(reclutamiento, abastecimiento, tribunales, tesorería). Esta administración (creciente
burocracia del gobierno) y los recursos financieros (necesarios para la preparación para
la guerra), se obtuvieron con mayor facilidad en las economías comerciales y ricas en
capitales. Los ejércitos permanentes responden a la necesidad de expansión del aparato
central del Estado. De modo que estaban constantemente en guerra. → Se le critica que
considere a la coerción como único elemento de unión entre gobernantes y gobernados,
así como su determinismo en que la coerción influenciaba a los factores militares y el
desarrollo del capital comercial.
21. FERNANDEZ ALBALADEJO. Veinticinco años de debate sobre la crisis del siglo
XVII

Crisis del s. XVII → Según Fernández Albaladejo la importancia del artículo de


Hobsbawm reside en su capacidad de integrar los resultados de la literatura disponibles
sobre diversos aspectos de la economía europea en el siglo XVII. Las evidencias
aportadas por esa literatura permiten integrar el cambio económico dentro de la
problemática marxista de la transición del feudalismo al capitalismo. En su tesis
Hobsbawm postula que el siglo XVII fue un siglo de crisis visible tanto en Occidente
como a través de la extensión de territorios dominados por la economía europea
occidental, la crisis fue producida por las contradicciones internas de la economía. A
diferencia de la crisis del siglo XIV, no produjo una regresión generalizada, sino que
originó al mismo tiempo una concentración de recursos que sólo pudo ser aprovechado
por las economías que habían introducido cambios cualitativos en su organización. De
la cual Inglaterra sería, según el autor, la gran beneficiada a largo plazo debido
importancia que se le dieron a los intereses manufactureros en relación con el sector
comercial y financiero.

Por su parte el trabajo de Trevor-Roper parecía encaminarse más a realizar una crítica
de los supuestos marxistas que a refutar la tesis de Hobsbawm. Si a este lo que le
interesaba era la mutación decisiva que transformó al feudalismo en el siglo XVII, lo
que le preocupa a Trevor-Roper es encontrar una explicación capaz de dar cuenta de las
revoluciones que ocurren en Europa entre 1640 y 1660. Sumado a una convicción de
que no era necesario apelar a una crisis económica para explicar las revueltas, sino que
éstas podrían haber sido evitadas con reformas a tiempo. El trabajo de Trevor- Roper
estaba influido por la discusión que se registraba en la historiografía, su tesis apuntaba a
que la crisis del siglo XVII fue consecuencia de la liquidación de monarquías del
renacimiento por un estilo de gobierno distinto, el de la monarquía absoluta. La crisis se
articulaba como un rechazo de la sociedad a esta nueva forma monárquica que se
pretendía imponer y se concentraba en un visible enfrentamiento entre la Corte y cada
país. En definitiva, una posición del debate de la crisis se centraba en el traspaso de un
sistema económico a otro, mientras que otro se centraba en el traspaso de un sistema de
poder a otro.

La tesis de Wallerstein sobre el siglo XVII parte de un supuesto que es fundamental en


su argumentación: el sistema sobre el que impacta la crisis ya es capitalista desde el
siglo XVI, lo que significa que el XVII no es el momento final de la transición. La crisis
del XVII va a ser una de las primeras contracciones que va a experimentar el sistema
capitalista de la economía mundo. De este modo la crisis debía entenderse como la
segunda fase de un ciclo logístico que se extendía desde 1450 y 1750 caracterizado por
una estabilización general, antes que por un retroceso. Esta estabilización permitió la
consolidación de la economía-mundo a través del reordenamiento de los papeles a jugar
entre el centro, la periferia, etc. En este sentido, lo que ocurre en el siglo XVII no es
tanto una crisis “cuanto un necesario cambio de marcha, no un desastre cuando un
elemento esencial en la promoción de los intereses de quienes más se beneficiarán del
sistema capitalista” (Albaladejo 1983) Su tesis se caracteriza por la adopción de
argumentos que estaban implícitos en el trabajo de Hobsbawm y por la inserción de
estos argumentos dentro de la estrategia explicativa global del llamado “marxismo
circulacionista”. Allí reside su error teórico, haber identificado el proceso de formación
del capital con su efectivo funcionamiento, en confundir las condiciones y presupuestos
del capital engendrado por el propio movimiento capital con las condiciones y
presupuestos que pertenecen a la historia de la reacción del capitalismo.

También podría gustarte