Está en la página 1de 16

Ministerio De Educación

El Instituto Técnico Laboral Del Este

Materia:

Geografía De Panamá

Nombre:

Antonio Liu

Álbum

14 De Marzo De 2022

1
Índice

1. Parques nacionales (Áreas Protegidas) 3

1.1. Parque nacional de sarigua 3

1.2. Parque nacional Omar Torrijos herrera 4

1.3. Parque nacional soberanía 5

1.4. Parque nacional y reserva biológica altos de

Campana 6

1.5. Parque nacional santa fe 7

2. Animales en peligro de extinción 8

2.1. Rana dorada de Panamá (Atelopus zeteki) 8

2.2. Quetzal (Pharomachrus mocinno) 8

2.3. Mico nocturno panameño (Aotus zonalis) 9

2.4. Águila harpía (Harpia harpyja) 9

2.5. Venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) 10

3. Áreas protegidas bajo amenaza 11

3.1. Parque nacional camino de cruces 11

3.2. Isla Cañas, la gema oculta de Tonosí 12

3.3. Mata Oscura, Playa de Veraguas 13

4. Corredor Biológico Mesoamericano 14

El Parque Nacional Sarigua ¿Es un desierto o reserva? 16

2
1. Parques nacionales (Áreas Protegidas)

1.1. Parque nacional de sarigua

El Parque Nacional Sarigua posee

un importante papel en la

agricultura, ganadería y en la

acuicultura, ya que limita con dos

de los ríos más caudalosos de las

provincias centrales: el río Santa María y el río Parita. Estos ríos son

los que bañan la bahía de Parita, que es la principal fuente de

producción de productos marinos en las provincias centrales, y

preserva los ecosistemas costeros, que son hábitat de reproducción

de vida marina y aves.

Se han impulsado dos proyectos importantes, a saber: un proyecto

acuícola, para el que se destinaron dos mil hectáreas de terreno, en

donde se ha desarrollado con aceptable éxito, la cría de camarones

en estanque. El otro proyecto está en el área de energía eólica, para

lo que se concesionaron cinco hectáreas de terreno. En este último

proyecto, se espera que se puedan obtener 20 mil voltios diarios de

energía, que pueden adicionarse a la red nacional de energía.

3
1.2. Parque nacional omar torrijos herrera (el copé)
El Parque Nacional General de

División Omar Torrijos Herrera

(originalmente conocido con el

nombre de El Copé [nombre de un

árbol, muy común en la región]) es

un parque nacional de Panamá.

Se le denomina en honor a Omar Torrijos Herrera, que el 31 de julio

de 1981 murió en accidente aéreo, en el cerro Marta. Se creó por el

Decreto Ejecutivo N° 18 del 31 de julio de 1986.

Este parque comprende 25.275 hectáreas de bosques primarios. Está

ubicado en la Cordillera Central de Panamá, al norte de un poblado

denominado El Copé, provincia de Coclé, tiene dentro de sus límites

al cerro Peña Blanca y el cerro Marta. Estos límites recorren la

cordillera que divide las aguas entre el Mar Caribe y el océano

Pacífico y el punto de unión entre las provincias de Coclé, Colón y

Veraguas.

4
1.3. Parque nacional soberanía
Está situado a lo largo de la

ribera este del Canal de Panamá

y forma parte de su cuenca

hidrográfica. Ocupa las

provincias de Panamá y Colon y

es una de las áreas protegidas

del país de más fácil acceso, ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de

Panamá. Con una extensión de 19 545 hectáreas, fue declarada zona

protegida en 1980 mediante el Decreto Ejecutivo N.º 13 del 27 de

mayo

La gran diversidad de flora y fauna del parque se complementa con

el valor histórico y cultural que representa la conservación del

empedrado del Camino Real de Cruces, que cruza el parque de Este y

Oeste, y los restos del poblado Venta de Cruces. El primero fue usado

en la época colonial para el transporte de mercancía y tesoros del

Perú, Baja California y Chile. Esta fue una vía de comunicación que

unió el Atlántico con el Pacífico, a través de un camino estrecho, pero

hecho de piedras de diferentes tamaños, que se encontraban

enclavadas en la tierra, dando una solidez y firmeza que desafió los

siglos.

5
1.4. Parque nacional y reserva biológica altos de

campana
El Parque Nacional Altos de

Campana fue el primer parque

nacional creado en la República de

Panamá, en 1966, con 4,816 ha. Se

encuentra situado en la vertiente

oeste del Canal de Panamá,

formando parte de su cuenca. Enclavado muy cerca de las costas de

Chame y de sus planicies aluviales, el área protegida se alza desde

los 400 msmn en su punto más bajo hasta los 1030 msmn (N 8º

41.324' W 79º 55.314') que tiene el Cerro Campana.

El parque contiene 26 especies de plantas vasculares endémicas de

Panamá. En el último censo se han identificado 198 especies de

árboles y 342 especies de arbustos.

Los mamíferos están representados por 39 especies, uno de los más

abundantes es la zarigüeya. También se localiza la especie endémica

del ratón de bolsas rosillo, el gato solo, el mapache, el perezoso de

dos dedos) y el de tres dedos, el mono tití.

6
1.5. Parque nacional santa fe
El Parque Nacional Santa Fe se

encuentra en la provincia de

Veraguas, en la majestuosa región

central de Panamá. Conocido por

sus abundantes cascadas y 700

km² de selva tropical, el parque también alberga cientos de especies

de aves, mariposas y orquídeas. El Parque Nacional Santa Fe rodea la

histórica y pintoresca ciudad de Santa Fe, que también merece una

visita. Fundada por el capitán Francisco Vásquez en 1557, Santa Fe

es la comunidad más antigua de Panamá. Lonely Planet calificó a esta

zona como uno de los mejores destinos «fuera de lo común» para

viajar. Aprovecha tu visita para conocer los pueblos locales a pie o a

caballo y aprender sobre la vida en el campo de Panamá.

En el parque podrás llegar a pie a muchas de las 50 cascadas

existentes, con senderos que van desde aventuras rápidas y fáciles

hasta excursiones de un día. Una de las rutas más populares es la

excursión a Alto de Piedra. El sendero tiene solo 1 km de longitud y

se clasifica como una caminata fácil-moderada. Primero, debes

caminar durante 20 minutos hasta las primeras cascadas, luego otras

1 hora y media para ver las tres juntas, que pueden variar de 10 a 15

metros de altura.

7
2. Animales en peligro de extinción
2.1. Rana dorada de Panamá (Atelopus zeteki)
La rana dorada de Panamá es

endémica del territorio panameño,

concretamente de bosques húmedos

tropicales del país, especialmente

arroyos.

Su situación es extremadamente

crítica, tanto así que se la considera extinta en estado salvaje desde

el 2007. Las amenazas se centran en la destrucción de los bosques,

la contaminación y el tráfico ilegal de especies. Afortunadamente, en

la actualidad existen variados programas de conservación que luchan

por reproducir esta especie de rana en cautiverio.

2.2. Quetzal (Pharomachrus mocinno)


El quetzal, quetzal centroamericano

o quetzal mesoamericano es una de

las aves más representativas y

simbólicas de Panamá. Su área de

distribución se extiende desde el

sur de México, pasando por Guatemala y hasta el oeste de Panamá.

El colorido de su plumaje es lo primero que llama la atención de este

animal, con colores como verde iridiscente en la mayoría del cuerpo,

8
pecho y vientre rojo intenso y reflejos de color oro, azul y violeta.

Sin embargo, los colores de las hembras son mucho más apagados y

su cola más corta.

2.3. Mico nocturno panameño (Aotus zonalis)


Otro de los animales en peligro de

extinción en Panamá es la especie

conocida como Aotus zonalis. El

mico nocturno panameño, mico

nocturno chocoano o mono

panameño nocturno es un primate

de larga cola y ojos enormes adaptados a sus hábitos nocturnos. Su

territorio se distribuye únicamente desde Panamá hasta la región

Chocó, en Colombia.

Es un mono de tamaño más bien pequeño, alrededor de 900 gramos,

siendo algo más pequeñas las hembras. Su pelaje presenta colores

castaños y rojizos en la espalda, amarillo en la barriga y negro o

marrón oscuro en las manos.

2.4. Águila harpía (Harpia harpyja)


El águila harpía, arpía mayor o harpía es el ave nacional de Panamá.

Su territorio se extiende por América Central y América del Sur,

habitando principalmente bosques húmedos o lluviosos.

9
Es el ave de mayor tamaño del continente, con alrededor de 100

centímetros de largo, 200 centímetros de envergadura y un peso de

unos 10 kilos, siendo los machos algo menores. De físico también

destacan sus ojos de color chocolate o incluso ocasionalmente

amarillos.

2.5. Venado de cola blanca (Odocoileus virginianus)

El venado de cola blanca es

considerado uno de los animales más

bonitos de la fauna panameña. Habita

en bosques secos, bosques

secundarios, sabanas y bosques de

galería. Aunque la situación de

amenaza de este venado de tamaño mediano se mantiene

estabilizada, es muy importante llevar a cabo medidas de protección

para evitar la modificación o destrucción de su hábitat y la caza de

la especie.
10
De hábitos alimenticios herbívoros y rumiantes, este mamífero se

alimenta principalmente de hojas, frutos, semillas, brotes y setas.

Además, desarrolla su actividad tanto por el día como por la noche y

se suelen encontrar en pequeños grupos o en solitario.

3. Áreas protegidas bajo amenaza

3.1. PARQUE NACIONAL CAMINO DE CRUCES

El Camino Real de Cruces se manda a

construir en 1527. Este camino

empedrado unía a Panamá la Vieja

con el puerto de Venta de Cruces en

las riberas del Río Chagres. Desde el

puerto la mercancía (textiles, especies) se subía a barcos que

navegaban por el Rio Chagres hasta salir al Atlántico. En 1671 el

pirata Henry Morgan atacó y tomó el Fuerte de San Lorenzo y luego

usó el Camino de Cruces para saquear la Ciudad de Panamá.

En 1848, a raíz de la Fiebre de Oro en California, miles de personas

provenientes desde Nueva Orleans hasta Nueva York se aventuran a

cruzar el Camino de Cruces debido a lo peligroso que era viajar por

el centro de los Estados Unidos.

11
3.2. Isla Cañas, la gema oculta de Tonosí

En Los Santos, al suroeste de

la península de Azuero, la isla,

con 1,200 hectáreas de

manglares y una playa de 14

kilómetros de largo, es

considerada el sitio más

importante de anidación de tortugas marinas A una hora de Pedasí,

al suroeste de la península de Azuero, provincia de Los Santos, se

encuentra isla Cañas. Para llegar al lugar, es necesario tomar una

lancha en el puerto del poblado de Cañas. Una vez que se emprende

el viaje —de unos cinco minutos—, la experiencia es mágica en un

trayecto a través de manglares que adornan un gran estero. El sitio

es muy tranquilo. A sus alrededores se observa una pequeña escuela

primaria, una estación de policía y un centro de salud. La principal

actividad productiva en la isla es la pesca, que es de subsistencia y

muy escasamente retribuida en términos de ingreso.

12
3.3. Mata Oscura, Playa de Veraguas

Mata Oscura es una playa con

fuertes oleajes, ubicada al sur

del distrito de Mariato, en

Veraguas. Sus aguas y arenas

tropicales son el lugar apropiado

para el desove de cuatro de las

siete especies de tortugas marinas. La comunidad del mismo nombre

es uno de los destinos más biodiversos y quizás poco conocido de la

zona costera del Pacífico panameño.

Una de las atracciones que hace muy especial e interesante este

recóndito lugar es la temporada más larga de anidación de las

tortugas marinas del Pacífico: lora, carey, canal y verde, todas

catalogadas con un grado de amenaza por la Unión Internacional para

la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Por temporada, esta zona recibe entre 200 a 500 visitantes, entre

turistas, giras educativas y familiares, que pretenden descubrir la

Ruta de la Tortuga. Allí se puede observar quelonios en la noche,

liberarlos en la mañana y hacer algunos recorridos turísticos durante

el día.

13
4. Corredor Biológico Mesoamericano

El Corredor Biológico

Mesoamericano (CBM) fue

en principio una iniciativa

coordinada de políticas de

conservación para mantener

la conectividad entre los

ecosistemas de Norteamérica y los de Suramérica a través de

distintos espacios naturales en el Istmo Centroamericano.

La primera etapa del CBM se pactó en 1996, en San José, Costa Rica,

en la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de

Diálogo y Concertación de Tuxtla, en cuya Declaración determina:

"Promover el establecimiento del Corredor Biológico Mesoamericano,

desde el sur de la cordillera neovolcánica de México hasta Panamá”.

El CBM operó como proyecto en varios países de Centroamérica y en

el ámbito regional de 1997 a 2009, y en México de 2002 a 2009, con

apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas

en inglés). El proyecto CBM se centró en fomentar prácticas

productivas sostenibles en corredores biológicos para formar con las

áreas protegidas una red no interrumpida por las fronteras.

14
Concluido el proyecto, el CBM adoptó formas diversas de

institucionalización en los países de Mesoamérica.

Desde el 2008 el CBM forma parte de la Estrategia Mesoamericana

de Sustentabilidad Ambiental (EMSA), iniciativa coordinada por el

Proyecto Mesoamérica y la Comisión Centroamericana de Ambiente y

Desarrollo (CCAD) que busca diversificar la cooperación regional

para promover el desarrollo sustentable. En el año 2010, fue incluido

como una de las doce líneas de cooperación permanente del Plan de

Acción de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad

Ambiental que busca su fortalecimiento, así como la interconexión y

la coordinación entre los corredores biológicos nacionales que

integran al Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).

Para dar continuidad a esta iniciativa, el Consejo de Ministros de la

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA)

aprobó el 20 de mayo de 2013 el “Plan director CBM-2020. Gestión

territorial sostenible en el Corredor Biológico Mesoamericano”, el

cual establece líneas de acción para la cooperación y la gestión de

recursos financieros internacionales.

 Reuniones del Corredor Biológico Mesoamericano

 Directorio de enlaces del Corredor Biológico Mesoamericano

 Plan Director del CBM 2020

15
El Parque Nacional Sarigua ¿Es un
desierto o reserva?
El Parque Nacional Sarigua es un área muy especial ubicada en la

provincia de Herrera. No es un desierto, es un área que ha

experimentado un proceso de salinización (sal en la tierra), razón por

la que es denominada “albina”. Uno de los atractivos de este parque

nacional es la belleza de sus paisajes, desprovistos de todo tipo de

vegetación y atravesados por profundas grietas y cárcavas

producidas por la erosión.

Desde 1979, se inician estudios en el lugar, para evidenciar que las

albinas de Sarigua se extendían tierra adentro, lo que motivó

presentar, ante las autoridades, el proyecto para declararlo como

“Área de protección de los escasos recursos naturales existentes”.

La albanización se remonta a miles de años atrás, debido al

desplazamiento de masas de agua del mar o el retiro de las aguas

costeras por movimientos geológicos, sumado a la deforestación por

la extracción de leña y la conversión a potreros.

16

También podría gustarte