Tema:
Asignatura:
Bachiller:
Matrícula:
BA-2021-01140
Maestra:
En este trabajo se verá la relación a la Historia de las Ideas en sentido amplio o general, la más acotada
Historia de las Ideas Políticas goza de una concreción del objeto mucho más precisa; pues, aunque
ciertamente, éste no deje de suscitar discusión, por ejemplo, en cuanto a su verdadera naturaleza o al
alcance de sus manifestaciones, lo político representa algo más nítido y determinado en sus
contenidos. No se tratará aquí de esbozar una definición de lo 'político' por lo bien sabido de las
complejidades propias de tal intento, que no parece estrictamente necesario abordar para el objeto de
estas consideraciones. Bastará con la indicación de que con política o con lo político se hace
referencia a la noción de cuño aristotélico (y en cierto modo parsonsiano) referida al conjunto de
mecanismos y comportamientos regulares que actúan en el control y conciliación de los diversos
intereses existentes en el seno de una comunidad mediante la intervención de una fuerza coactiva
legitimada; el espacio que se intercala entre el concierto y la avenencia armónica y espontánea y la
imposición por la nuda fuerza.
La historia de las ideas políticas
La expresión idea política es más amplia, Aquino se trata solamente de analizar los sistemas
políticos elaborado por alguno pensadores si no de volver instalar esto Sistema dentro de un
contenido histórico.
En los primeros tiempos el gobierno de estas ciudades era llevado por una Monarquía
Patriarcal, pero ya en el siglo VII a.c comienzan a hacer sentir su influencia las oligarquías
de los jefes de clanes. Aquí comienza un periodo de luchas entre sus distintas facciones hasta
que cerca del año 500 a.c. aparecen los "tiranos" que se presentan como los protectores de
las masas. Estos tiranos fueron derrocados a causa de sus gobiernos despóticos y los excesos
cometidos por los ejércitos mercenarios en los cuales apoyaban su mandato. Nuevamente se
renueva la lucha entre la vieja aristocracia y la democracia por el control de las ciudades
estados, esto condujo a diferentes formas de gobierno de las cuales las más representativas e
interesantes son las organizaciones políticas de Esparta y Atenas.
El sistema de gobierno de Esparta tenía por fundamento un sistema social de gobierno rígido,
a base de separar la población en tres clases importantes; siervos (labradores), la clase media
(comercio e industria) y los espartanos propiamente dichos (guerreros en su juventud,
políticos en su madurez). Se eliminaron de esta sociedad todas las formas de lujo, los niños
eran entregados al estado a la edad de siete años para su educación, etc. No se aplicaban leyes
escritas, era definitiva la sentencia del magistrado. El cine a través de la Película "300" de
alguna manera ha realizado una excelente caracterización de esta cultura donde la ciudadanía
la ejercían los GUERREROS. Su forma de gobierno estaba compuesta en primer término por
una asamblea de todos los ciudadanos, por un senado y por dos reyes de igual autoridad. Por
su estabilidad y prestigio militar, Esparta influyó grandemente en el pensamiento de la época.
Como apuntó Mao Zedong astutamente, la política: es la guerra sin derramamiento de sangre:
un medio de resolver el conflicto sin recurrir a la violencia.
La historia de las ideas políticas es tanto historia como filosofía, por eso se considera
necesario reflexionar sobre la filosofía de la historia, de esta forma se hace un recorrido por
la trayectoria intelectual que dio forma al historicismo, es el reconocimiento del total
condicionamiento histórico de la realidad‖ además también constituye un acto reflexivo que
denota la mediación subjetiva en el devenir real.
El Poder Legislativo, reside en las dos cámaras del Congreso Nacional, que está conformado
por dos cámaras legislativas: El Senado, que es el ente de representación territorial, cuenta
con 32 escaños, uno por cada una de las treinta y una provincias y otro en representación del
Distrito Nacional; y la Cámara de Diputados, con 178 escaños. El Poder Judicial es
independiente del poder ejecutivo y legislativo.
Ya para finaliza tengo que decir que, Cuando decidimos estudiar la historia de las ideas
políticas, es de obligatoria lectura saber cómo concebían los griegos esta actividad que como
arte, técnica o ciencia se llama política. Sus reflexiones, ideas y pensamientos aún conservan
la profundidad necesaria para servir de norte a las generaciones de actualidad.
El mundo helénico estaba integrado por un grupo de ciudades, estas ciudades estado,
representan el fundamento del pensamiento político griego. Estas "Polis" lo eran todo para el
ciudadano, pues el hombre solo era tal en sociedad y esta sociedad era su entorno, donde
gozaba de la libertad de expresar sus ideas.