Está en la página 1de 2

REFLEXIÓN SOBRE MI EXPERIENCIA DOCENTE

JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022

El presente trabajo da a conocer mi experiencia docente a través del inicio del ciclo
escolar en una escuela ubicada en una comunidad rural especialmente mediante la
participación activa en las tareas cotidianas que realizan en el salón de clase como
el referente para la reflexión, el análisis y la mejora de mi práctica.
Para comenzar en los primeros días de trabajo dentro de la comunidad escolar me
sentía emocionada y aterrada a la vez; emocionada principalmente llegar a nuevos
lugares y conocer las diferentes tradiciones de la comunidad.
Ahora; aterrada por qué la lejanía de mi hogar, además de que no sabía como era
la escuela y llegar sin saber ni la organización a mi parecer se veía dificil y complejo
volver a adaptarse a una nueva comunidad escolar.
Principalmente lo que me llamó la atención dentro de los primeros días en la
escuela, es la responsabilidad y apego de “madre-hijo”, ya que lo primero que
observé fue que varias mamás llevaban a sus hijos a la escuela, de la mano, en
caballos, en carretas etc, y de ahí de iban al campo.
Posteriormente me comentaron que las mamás son las que van a trabajar al campo
y los papás tenían que bajar al municipio y la mayoría trabajaba de albañiles, por
ello las mujeres se ocupan del hogar, el campo y los hijos; dando las 10:30 am todas
las mamás, abuelitas o tías van a dejar la comida de los niños que por lo general
son tortillas recien salidas del comal con frijolitos, huevito o lo que tengan en casa,
envueltos en una servilleta de tela y los alumnos ya saben a qué hora más o menos
deben ir a traer sus tacos en el portón, por lo cual me sentía muy feliz por llegar ahí.
Si agregará algo que me disgusto es la organización de la escuela, debido a que
había pasado aproximadamente tres semanas desde que iniciaron las clases y nos
asignaron comisiones, grupos y apenas estaba entregando lista de útiles para los
padres de familia.
De acuerdo con el vídeo “Hacerse un maestro. Un camino complejo” considero que
los testimonios de los docentes se parecen a las vivencias que he tenido con el
tiempo, ya que la comunidad y la escuela carecen de muchos servicios públicos, no
hay luz, agua, transporte ni señal telefonica.
Por lo cual los padres de familia a veces no tienen la intención ni la economía para
solventar algunos gastos.
Además de la relación entre docentes no es muy buena ya que las maestras son de
avanzada edad a comparación mía, y existen algunos inconvenientes y
desacuerdos en cuestión de festivales, ceremonias etc. Con el paso del tiempo la
relación a cambiado, no en su totalidad pero se ha tenido una mejor organización y
comunicación.
Conforme a lo anterior, los principales retos que he enfrentado desde el momento
de ingreso a la docencia hasta ahora es poder conseguir los materiales para los
alumnos, además de combatir con las inasistencias de los niños, brindarles una
clase diferente y que puedan aprender, tener su atención por un periodo largo, y
enseñarles a leer y escribir a alumnos con presentan rezago educativo e incluirlo
dentro de un ajuste razonable en mi planeación semanal, además de seguir
preparandome independientemente de la escuela con cursos, mejorar el contro del
grupo así como su aseo e higiene personal.
Considero que he superado los retos en general de organizar mi tiempo, administrar
el dinero y brindarles un material concreto a los alumnos, emplear estrategias
favorables para obtener su atención y mejorar el control del grupo.
Se consideran los siguientes retos pendientes debido a que no se logran de un día
para otro, se lleva un largo tiempo debido a que son retos que se enfrentan día a
día ya que están acostumbrados a esos habitos que no se les había inculcado
anteriormente.
Un ejemplo sería sus habitos de higiene, ya que no asisten con su uniforme
completo o asisten con el uniforme sucio, por que solo tienen uno, se les hace
recomendaciones a los padres de familia pero al estar ocupados la mayoría del día
y poder bajar o caminar al río más cercano a lavar es un poco dicifil para ambos así
que solo lo hacen cada semana.
Además de combatir las inasistencias constantes de lo cual se ha mejorado en un
75% la asistencia de los alumnos con diversas estrategias para que los alumnos
asistan a clases; pero aún se considera pendiente ya que son siempre los mismos
padres de familia que a veces no envian a sus hijos a la escuela.
Todos estos retos anteriores se vinculan con el desarrollo de habilidades
fundamentales para el trabajo docente como el tener una planeación que conduzca
al aprendizaje de los alumnos, conllevar una buena relación entre alumno-docente-
padre de familia.
Por último, considero que el reto más importante sería el de desarollar una
planeación adecuada y poder llevar acabo aquellas estrategias funcionales, debido
a que esas actividades planeadas son fundamentales para la organización dentro
del salón de clases y conlleva al aprendizaje de los alumnos.

DOCENTE: JOCELYN ORDAZ AGUAS

También podría gustarte