Está en la página 1de 1

ACCIONES PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y

INTEGRANTES DEL G.F. F.

01. Cambiar los patrones culturales de las culturas étnicas, comunidades andinas y nativas y
relacionarlos a un cambio de costumbres, al enfoque intercultural no admitir practicas
discriminatorias a la mujer en la condición de migrante, refugiada, adulta mayor,
discapacitada, con creencias, ideas, frases de estereotipos de género que les afecta o
daña su autoestima personal (enfoque de interseccionalidad) y reconocer el enfoque de
generacional como el ciclo de la vida o edades de la vida: niñez juventud, adultez y la
vejez.
02. Coordinar con el ministerio de transportes y comunicaciones que todos los
conductores que brindes servicios públicos y privados reciban charlas de capacitación
de la ley 30364 para prevenir, erradicar, sancionar la violencia contra las mujeres y IGF
en circunstancias que van a tramitar su licencia de conducir, para que de esta manera
tengan pasajeros mujeres violentadas, brinden la atención y llevarlas ha denunciar los
hechos, porque por temor al agresor buscan fugarse a un lugar lejos donde no los
encuentro.
03. Trabajar en forma articulada y conjunta con el ministerio de la mujer y poblaciones
vulnerables, ministerio de trabajo, vinculando a los gobiernos locales y demás
autoridades a brindarles un puesto de trabajo en municipalidades a las víctimas de
violencia familiar cuando se encuentren en completo abandono moral y económico y el
menoscabo de la asistencia salarial de la pensión alimenticia de sus hijos. Así como
también brindarles en la enseñanza de talleres de artesanías, tejidos, costuras, zapaterías,
corte y confección con la finalidad de empoderarlas y ser el sostén económico de su
familia y ser mujeres emprendedoras creando su propio negocio y no ser dependientes
del agresor.
04. Coordinar con autoridades electorales, que todos los postulantes a elecciones
electorales incluyan en su plan de trabajo a la creación de locales de casa de refugio a
las víctimas de peligro inminente toda vez que tomen una decisión de auto eliminarse
por continuas depresiones.
05. Coordinar con apoyos de ONG de proyección social y con la participación de
profesionales de salud, psicólogos y otros de diferentes instituciones para descentralizar
lugares más cercanos de atención inmediata y oportuna en los colegios, mercados para
su tratamiento, recuperación a las víctimas y la reeducación del agresor con terapias
continuas.
06. Que las oficinas de imagen institucional deberían dar cobertura en la transmisión,
difusión, de las leyes de protección de violencia familiar ley 30364, ley 30490 protección
al adulto mayor, código del niño y adolescente ley 27337 y las modificatorias del art.
122-b del c. Penal de las agravantes contra las mujeres violentadas que les causen
lesiones corporales o afectación psicológica.
07. Colocar gigantografías publicitarias de los operadores de justicia y números de teléfonos
de emergencias y protección a la mujer y la ley 30364 en los ingresos de las vías y calles
principales de las ciudades.

También podría gustarte