H E C H O S
1.- Con motivo de actos presumiblemente delictivos cometidos por los señores,
José Raúl Aguilar Cerdán, Guadalupe Ximena Sandino Canales, Luis Rodrigo Murillo
García, Emmanuel Alcántara Valdez, Sebastián Francisco Moreno Sánchez y Ricardo
Puente Rojas en contra de los suscritos, se integraron carpetas de investigación que se
tramitaron ante el C. Agente del Ministerio Público, Titular de la Mesa de Investigación
5, en la Unidad B1, en Tlalnepantla de Baz, de la Fiscalía de Justicia del Estado de
México, bajo los números económicos: 199/2020; 201/2020 y 205/2020.
3.- Nos hemos enterado por diversos medios que en un contraataque de las
personas referidas en estos hechos y que al día de hoy cuentan con órdenes de
aprehensión, que en vos de dicha personas nos han imputado en secrecía hechos
delictivos ante autoridades ministeriales, tendientes a aprehendernos bajo argumentos
ficticios, a pesar de que no hemos cometido delito alguno, lo que implica una violación a
nuestros derechos humanos consagrados en los artículo 1, 14, 16 y 20
Constitucionales, por lo que ésta resulta inconstitucional.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que todo acto
de privación debe provenir de juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y
conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho, aunado a que nadie puede
ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento, así como el respeto a los principios de publicidad, contradicción,
concentración, continuidad e inmediación que tiene que prevalecer en el proceso penal
acusatorio.
Pues bien, los señalados derechos humanos han sido palmariamente violados
por las responsables toda vez que los actos reclamados no fueron emitidos por
autoridad competente, no constan por escrito, no se encuentran debidamente fundados
ni motivados, no provienen de un procedimiento en el que se haya garantizado el
derecho de audiencia, pues ni siquiera se tiene el más mínimo conocimiento acerca de
las razones por las cuales las responsable emitieron los actos reclamados, con respecto
a lo cual, nos reservamos el derecho de ampliar la presente demanda. Tampoco se han
cumplido las formalidades esenciales del procedimiento aplicable ni se han seguido las
leyes expedidas con anterioridad al hecho.
En términos de lo que señalan los artículos 77 párrafo tercero, 78 y 79 fracción III, 159,
166 de la nueva Ley de Amparo, se solicita se conceda la SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE
LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS expresados, ya que el actuar de las
autoridades responsables son violatorias a las formalidades procesales penales, y por lo tanto,
nos deja en total estado de indefensión, ya que la orden de aprehensión de llegar a ejecutarse,
nos causaría graves perjuicios por dejarnos a disposición de una autoridad jurisdiccional sin
saber el motivo, causa o razón, además de que no se ha demostrado ni acreditado la probable
responsabilidad penal, y con ello se violan los derechos humanos referidos; es por lo que se pide
se conceda la suplencia, y en virtud de que existen violaciones flagrantes a los derechos
humanos de los quejoso, por este conducto deberá estudiar el fondo y conceder a éste la
protección constitucional de manera lisa y llana.
Por lo expuesto,
A ESTE H. JUZGADO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL,
Atentamente solicitamos se sirva:
CUARTO.- Tener por autorizados a las personas indicadas para los efectos
mencionados.