Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA VALIDACIÓN DE ARTEFACTOS
INSTRUCTOR
A QUIEN CORRESPONDA
SENA
FORMACIÓN VIRTUAL
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
FICHA No 2547410
AGOSTO 2022
INTRODUCIÓN
La validación de documentos son aquellos instrumentos que permiten verificar el
estado de un proceso específico de manera detallada, estos son tomados como punto
de referencia para tener una acertada toma de decisiones dentro del proceso que se
ejecutará o el sistema que se está diseñando.
A continuación, se presentará un informe con todos los procesos realizados hasta el
momento en la realización de un software que permita registrar las ventas diarias y
gestionar el inventario de un almacén de ropa y calzado, esto con el objetivo de validar
la información recolectada y corregir si es necesario, para garantizar las
funcionalidades del sistema y una buena calidad del mismo.
INFORME TÉCNICO
• Requerimientos funcionales:
1. El programa permitirá dos opciones de ingreso, una como vendedor y
otra como administrador, cada uno debe ingresar con usuario y
contraseña.
2. El sistema permitirá crear nuevos usuarios en caso de que el almacén
contrate nuevo vendedor o administrador.
3. El sistema debe permitir cambiar la contraseña en caso de que al
usuario se le haya olvidado.
4. El sistema permitirá al vendedor tener acceso al inventario para verificar
la existencia de uno o varios productos, mostrando el nombre del
producto, código del producto, cantidad de unidades disponibles y el
precio del mismo.
5. El sistema permitirá que vendedor y administrador pueden registrar
ventas y el sistema calculara el total de ventas en el día haciendo un
registro para poder consultarlo cuando sea necesario. El sistema
entregará un informe de ventas diarias que puede ser visto en cualquier
momento desde el modo de usuario administrador.
6. Cada venta tendrá un número de identificación asignado por el sistema.
7. El sistema permitirá crear una factura para cada venta con toda la
información necesaria (nombre del almacén, dirección, teléfono, nit,
nombre de los productos vendidos, número de identificación del
producto, número de identificación de la venta, valor de los productos,
total, fecha).
8. El sistema bloqueara algunas funciones en modo de usuario vendedor,
como: cambiar valor de los productos, ingresar nuevos productos al
inventario, entre otras. Estas funciones estarán habilitadas en modo de
usuario administrador.
9. El sistema debe descontar del inventario los productos vendidos
10. El sistema permitirá tener varias ventas abiertas en caso de estar
atendiendo a varios clientes al mismo tiempo, posteriormente el
vendedor podrá cerrar la venta o cancelarla.
11. El sistema debe permitir registrar gastos como insumos, que deben
aparecer en informe diario de ventas.
12. El sistema habilitara todas las funciones disponibles en modo de usuario
administrador.
13. El sistema permitirá que el administrador ingrese al stock los nuevos
productos que estarán disponibles para la venta.
14. El sistema permitirá que el vendedor escoja un medio de pago cuando
se vaya a cerrar una venta.
15. El sistema permitirá identificar cada producto por su número de
identificación o código de barras.
16. El sistema entregara al vendedor en el proceso de venta la sumatoria
de los productos a vender.
17. El sistema permitirá al vendedor ingresar el valor con el cliente le está
pagando, posteriormente el sistema le dirá a través de un mensaje en
la pantalla cuanto debe devolverle en dinero al cliente.
• Requerimientos no funcionales:
1. El sistema debe ser intuitivo y fácil de manejar
2. El tiempo de respuesta para las funcionalidades básicas no debe ser
mayor a 2 segundos.
3. El sistema deberá permitir guardar información sin necesidad de acceso
a internet.
4. El sistema debe ser compatible con los sistemas operativos más usados
en la actualidad.
5. El acceso al sistema debe estar disponible en todo momento.
6. El sistema debe solicitar usuario y contraseña para su ingreso
7. El sistema podrá iniciarse nuevamente con normalidad en caso de fallos
no controlados.
8. El sistema debe mantener su buen funcionamiento tras los cambios o
crecimiento en su ciclo de vida.