Está en la página 1de 12

ELABORACIÓN DE INFORME DE ANÁLISIS CON LISTAS DE CHEQUEO PARA

LA VALIDACIÓN DE ARTEFACTOS

JUAN CAMILO BLANDÓN HENAO

INSTRUCTOR
A QUIEN CORRESPONDA

SENA
FORMACIÓN VIRTUAL
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
FICHA No 2547410
AGOSTO 2022
INTRODUCIÓN
La validación de documentos son aquellos instrumentos que permiten verificar el
estado de un proceso específico de manera detallada, estos son tomados como punto
de referencia para tener una acertada toma de decisiones dentro del proceso que se
ejecutará o el sistema que se está diseñando.
A continuación, se presentará un informe con todos los procesos realizados hasta el
momento en la realización de un software que permita registrar las ventas diarias y
gestionar el inventario de un almacén de ropa y calzado, esto con el objetivo de validar
la información recolectada y corregir si es necesario, para garantizar las
funcionalidades del sistema y una buena calidad del mismo.
INFORME TÉCNICO

Descripción del proyecto:


El sistema que llamaremos (GIV) gestionara las ventas y el inventario de un
almacén de ropa y calzado, registros de cada venta, registro de ventas diarias,
control de inventario. El objetivo es optimizar los procesos de ventas y gestión de
inventario del almacén llamado “diamantinos”.
El programa GIV (Gestión de Inventario y Ventas) permitirá sistematizar los
procesos del almacén “diamantinos” ya que actualmente los procesos se hacen
manualmente.
El sistema cuenta con dos tipos de usuario final:
• El primero el vendedor o vendedora, personas con nivel académico
promedio de bachillerato, deben tener conocimientos básicos en
computación.
• El siguiente tipo de usuario es el administrador, persona con nivel
académico técnico, debe tener conocimientos básicos en computación.
Se debe respetar el uso de inicio de sesión con usuario y contraseña para limitar al
acceso a personas no autorizadas y así proporcionar mayor seguridad.
El vendedor o vendedora se encarga de buscar en el inventario el producto que el
cliente quiera comprar y registrar la venta en el sistema, este almacenara la
información y al final del día calculara el total de ventas y generara un informe
cuando el vendedor termine su jornada laboral.
Por su parte, el administrador es quien se encarga de ingresar al inventario los
productos nuevos y también revisar los reportes de ventas.

Identificación de procesos y usuarios interesados:


1. PROCESOS:
• Ventas: las ventas de los productos se realizan en el establecimiento
físico, en donde el comprador escoge su producto y lo paga con el medio
que mejor prefiera al vendedor o vendedora.
• Ingreso de mercancía: en este proceso el administrador se encarga de
ingresar al inventario los nuevos productos, solicitada anteriormente a
los proveedores.
• Informe diario de ventas: aquí el vendedor entrega un informe al
administrador, de las ventas del día.
• Administración: el administrador se encarga de recibir los reportes
diarios del vendedor, realizar la contabilidad y pagarles a los
proveedores.
2. ACTORES RESPONSABLES Y RELACIONES:
• Líder del proyecto: encargado de desarrollar el software requerido de
acuerdo a las necesidades del negocio en cuestión.
• Administrador: esta persona es quien vela por el funcionamiento
exitoso del negocio, entre sus tareas están, contratar los vendedores,
ingresar la mercancía proveniente de los proveedores en el inventario y
además se encarga de la contabilidad del negocio.
• Vendedor: es el encargado de atender a los clientes en el punto de
venta físico, realizar la venta, cobrar el dinero y registrarla en el
software, también debe reportar al administrador las ventas diarias.
• Proveedores: estos son quienes proveen el almacén de mercancía,
como ropa y calzado, los proveedores son fabricantes o intermediarios.
• Clientes: son quienes compran uno o más productos del almacén al
vendedor.

Técnica de recolección de información:


Para la recolección de la información se utilizó el método de observación con los
siguientes resultados:
Después de la recolección de información y de hablar con el cliente para saber
cuáles son sus necesidades, se procedió a identificar los requerimientos del
sistema.
Requerimientos del software:

• Requerimientos funcionales:
1. El programa permitirá dos opciones de ingreso, una como vendedor y
otra como administrador, cada uno debe ingresar con usuario y
contraseña.
2. El sistema permitirá crear nuevos usuarios en caso de que el almacén
contrate nuevo vendedor o administrador.
3. El sistema debe permitir cambiar la contraseña en caso de que al
usuario se le haya olvidado.
4. El sistema permitirá al vendedor tener acceso al inventario para verificar
la existencia de uno o varios productos, mostrando el nombre del
producto, código del producto, cantidad de unidades disponibles y el
precio del mismo.
5. El sistema permitirá que vendedor y administrador pueden registrar
ventas y el sistema calculara el total de ventas en el día haciendo un
registro para poder consultarlo cuando sea necesario. El sistema
entregará un informe de ventas diarias que puede ser visto en cualquier
momento desde el modo de usuario administrador.
6. Cada venta tendrá un número de identificación asignado por el sistema.
7. El sistema permitirá crear una factura para cada venta con toda la
información necesaria (nombre del almacén, dirección, teléfono, nit,
nombre de los productos vendidos, número de identificación del
producto, número de identificación de la venta, valor de los productos,
total, fecha).
8. El sistema bloqueara algunas funciones en modo de usuario vendedor,
como: cambiar valor de los productos, ingresar nuevos productos al
inventario, entre otras. Estas funciones estarán habilitadas en modo de
usuario administrador.
9. El sistema debe descontar del inventario los productos vendidos
10. El sistema permitirá tener varias ventas abiertas en caso de estar
atendiendo a varios clientes al mismo tiempo, posteriormente el
vendedor podrá cerrar la venta o cancelarla.
11. El sistema debe permitir registrar gastos como insumos, que deben
aparecer en informe diario de ventas.
12. El sistema habilitara todas las funciones disponibles en modo de usuario
administrador.
13. El sistema permitirá que el administrador ingrese al stock los nuevos
productos que estarán disponibles para la venta.
14. El sistema permitirá que el vendedor escoja un medio de pago cuando
se vaya a cerrar una venta.
15. El sistema permitirá identificar cada producto por su número de
identificación o código de barras.
16. El sistema entregara al vendedor en el proceso de venta la sumatoria
de los productos a vender.
17. El sistema permitirá al vendedor ingresar el valor con el cliente le está
pagando, posteriormente el sistema le dirá a través de un mensaje en
la pantalla cuanto debe devolverle en dinero al cliente.

• Requerimientos no funcionales:
1. El sistema debe ser intuitivo y fácil de manejar
2. El tiempo de respuesta para las funcionalidades básicas no debe ser
mayor a 2 segundos.
3. El sistema deberá permitir guardar información sin necesidad de acceso
a internet.
4. El sistema debe ser compatible con los sistemas operativos más usados
en la actualidad.
5. El acceso al sistema debe estar disponible en todo momento.
6. El sistema debe solicitar usuario y contraseña para su ingreso
7. El sistema podrá iniciarse nuevamente con normalidad en caso de fallos
no controlados.
8. El sistema debe mantener su buen funcionamiento tras los cambios o
crecimiento en su ciclo de vida.

Algunos de estos requisitos fueron presentados con las herramientas historias de


usuario y casos de uso para facilitar la comprensión de los mismos. A continuación,
se muestran algunas historias de usuario y algunos casos de uso respectivamente.
1.er caso de uso: gestionar venta
Nombre del caso Gestionar venta
de uso
Autor Juan Camilo Blandón Henao
Fecha 19/08/2022
Descripción El proceso de venta lo realiza el vendedor
Actores Vendedor/sistema
precondiciones El vendedor debe estar registrado para poder ingresar con
su usuario y contraseña
Flujo normal Paso 1. El vendedor ingresa con su usuario y contraseña.
Paso 2. El vendedor busca en el sistema el producto a
vender
Paso 3. El sistema busca en el inventario la cantidad de
unidades disponibles del producto, mostrando nombre del
producto, código del producto, cantidad disponible, precio.
Paso 4. El vendedor selecciona el o los productos a vender
Paso 5. El vendedor selecciona el medio de pago indicado
por el cliente
Paso 6. El vendedor solicita al sistema generar factura si el
cliente se la solicita.
Paso 7. El vendedor termina la venta
postcondiciones El sistema almacena la información de la venta realizada

2.do caso de uso: gestionar inventario


Nombre del caso Gestionar inventario
de uso
Autor Juan Camilo Blandón Henao
Fecha 19/08/2022
Descripción El proceso de gestión de inventario lo hace el administrador
y el sistema
Actores Administrador/sistema
precondiciones El administrador debe estar registrado para poder ingresar
con su usuario y contraseña
Flujo normal Paso 1. El administrador ingresa con su usuario y
contraseña.
Paso 2. El administrador solicita al sistema ingresar nuevos
productos al inventario
Paso 3. El sistema realiza el registro de los nuevos
productos.
postcondiciones El sistema aumenta o disminuye la cantidad de unidades
disponibles de un producto según sea el caso.

Seguidamente se presentó un prototipo del software para que el cliente pudiera


visualizar como seria el futuro software y poder corregir en el camino los errores
encontrados. A continuación, algunos pantallazos del prototipo.
Después de recolectar toda la información anterior y hacer algunas correcciones se
realizó el diagrama del modelo del dominio del proyecto, por medio de un diagrama
de clases.
Lista de chequeo:

Lista de chequeo validación de requisitos


No No aplica
Aspectos a evaluar Cumple cumple
1. ¿Se identifican los procesos y usuarios X
interesados?
2. ¿Se utilizan técnicas de recolección de X
la información?
3. ¿se identifican claramente los requisitos X
del sistema?
4. ¿Se utilizan herramientas graficas para X
entender mejor lo requisitos, como
historias de usuario, casos de uso y
prototipos?
5. ¿Se realiza modelo de dominio del X
proyecto?
6. ¿se valida con el cliente los procesos X
realizados?

También podría gustarte