Está en la página 1de 8

Instrucciones prueba

WAIS-IV
Psicometría
Figueroa González Kennya Denisse
03/07/2017

Docente: Tina Quezada


Diseño con cubos

Frente al sujeto de prueba se le pondrá el cuadernillo y unos cubos donde se le


mostraran unas figuras las cuales tiene que formar de acuerdo a la ilustración con
los cubos que se le brindaron al sujeto en las cuales se les brindaran indicaciones
concretas con ejemplos para que el sujeto comprenda mejor las instrucciones.

Se le colocaran 2 cubos frente al sujeto y se le dirá ¿ve estos cubos? Todos son
iguales. Unos lados son rojos, otros blancos y algunos son mitad rojos mitad
blancos. De este modo se le muestra el ejemplo número 1, en el cual el
examinador le muestra cómo se hace al examinado, después de eso se deja que
el examinado practique ejecutando el mismo ejemplo dejándole en claro que o
arme igual y trabaje lo más rápido que pueda y avise cuando haya terminado.

En el segundo ejemplo se emplea lo mismo, diciéndole que observe como se


hace, donde el examinado lo realizara lentamente y se le pedirá al examinado que
lo realice como se ve en el dibujo. En caso de que el examinado no haya
completado exitosamente con el segundo ensayo se continuara así hasta que
llegue al reactivo 5 y en caso de ser exitoso se pasa al reactivo 5 directamente. Y
si en dado caso que el sujeto falle después de pasar directamente al reactivo 5 de
pasar al reactivo anterior.

Semejanzas

La prueba consiste en mencionarle al examinado 2 objetos o conceptos comunes


donde se le preguntara en que son semejantes. Al examinado se debe leer
textualmente como viene en el manual, donde se le mencionara lentamente en
que se parece un….(con terminación de a, os, as) y un…….(a, os, as)?. Si el
examinado no comprende la instrucción a la primera se le puede repetir cuantas
veces sea necesaria sin alterar la redacción, en caso de que el examinado no
haya escuchado correctamente y conteste erróneamente, se le debe repetir
haciendo énfasis en la palabra que escucho mal. En caso de que la respuesta del
examinado no sea clara para ser calificada se le pide al examinado que diga más
al respecto o preguntarle ¿Qué quiso decir? Si el examinado no da una respuesta
acertada correctamente que equivalga a los 2 puntos después del reactivo 4 y 5,
no se le brindara más ayuda en la prueba y se proseguirá con los demás incisos,
en caso de que el examinado tenga puntuación de 0 en 3 puntuaciones seguidas,
se descontinuara la prueba.

Retención de dígitos.

Esta prueba puede ser ejecutada de 3 diversas formas en las que se le pide al
examinado que intente decir la secuencia de números que se le mencionen en el
cual son 2 ensayos donde se le debe aplicar ambos ensayos de cada reactivo, el
examinador debe tomarse el tiempo para que el examinado responda, si este
empieza a contestar antes de que se le termine de leer el ensayo, el examinador
debe darle crédito pero se le debe mencionar que debe recordar esperar hasta
que termine de leer antes de que el responda. En este caso no se le puede repetir
el ensayo, en caso de que el examinado lo pida se le menciona que no puede
repetir la secuencia y que el intente recordar. Solo se toma en cuenta la secuencia
que el examinado mencione donde crea estar seguro aunque él se corrija. En caso
de que la respuesta no nos haya quedado clara es repetir ambas secuencias y
preguntarle cuál de las 2 es a la que se refiere. En dado caso que el examinado
pregunte si tiene que decir ambos números aun que se repitan, se le debe
mencionar que puede que tenga que decirlos más de una vez.

Matrices.

Se abrirá la libreta de estímulos en los cuales se le mencionara al examinado Mire


estos dibujos, ¿Cuál de estos va aquí? Cuando se le menciona eso es cuando se
le señalan las opciones y el recuadro vacío. El examinado debe buscar la
respuesta correcta que encaje de acuerdo a la imagen señalada en el cuadernillo.
Si el reactivo lo contesta de manera correcta se pasa al reactivo 5, y en caso de
que no sea así se pasa al siguiente de ensayo.

Vocabulario.

Este test consiste en que el examinado represente con nombres los dibujos
presentados visualmente.

 Reactivos con dibujos(1 al 3):

Al examinado se le muestra el cuadernillo donde se muestra un dibujo y el tiene


que responder que es, en caso de que el de una respuesta marginal, que el
mencione la acción se le aclara que sí, ¿pero de que otra forma se le llama? En
caso de dar una respuesta generalizada como la acción que hace es mencionarle
si pero ¿de qué clase de (palabra mencionada por el examinado) es?, en caso de
mencionar una descripción de lo que hace es decirle si, pero ¿Cómo se llama?, de
igual forma si hace gestos con las manos donde haga referencia mencionarse si
pero ¿cómo se llama?.

 Reactivos verbales(4 al 30):

se lee cada palabra al examinado las cuales pueden ser repetidas las veces que el
las requiera pero sin alterar la palabra donde se debe hacer la pronunciación
común del lugar para que este pueda relacionarlas más fácilmente, en caso de
que el examinado escuche y responda de manera incorrecta se le dice al
examinado que escuche con atención, ¿Qué significa (palabra estimulo)? Y en
caso de que el examinado de una respuesta poco clara o vaga, decirle al
examinado ¿Qué quieres decir? O explícame. Puede que el examinado señale
algún mueble dentro de la habitación y en ese caso decirle que lo diga en palabras
que es eso.
Aritmética:

Los reactivos del 1 al 5 se les representa por medio de un dibujo en la libreta se


lee cada reactivo al mismo tiempo que se le señala el dibujo, los reactivos del 6 al
22 son verbales y tienen que ser leídos como Vienen por el examinado cuando ya
son verbales se le retira la libreta de estimulos. El examinado no puede usar ni
lápiz o papel para nungun reactivo pero si utilizar los dedos para escribir
imaginariamente sobre la mesa, todos los reactivos solo pueden repetirse una sola
vez y solo el examinado puede pedirlo pero el cronometro no se detiene, este se
detiene hasta que el examinado termine de responder o hasta que se le agote el
tiempo y en dado caso que el examinado solicite una segunda repetición decirle:
no puedo repetir el reactivo otra vez. Si da distintas respuestas, aclarar si es
necesario cual es la respuesta que quiso decir o cual es la correcta.

Búsqueda de símbolos.

El examinado debe de trabajar en una superficie plana y lisa para evitar


distracciones. Cada reactivo se muestran 2 símbolos en las cuales debe de
encontrar el examinado y señalarlas con una línea diagonal para saber cuál es la
respuesta tomada por el, se le explica que una de las 2 figuras de las primeras 2
filas puede encontrarse dentro de los reactivos, y en caso de no ser así, marcarse
la casilla de no. En la primera página son reactivos de prueba/muestra para que
entienda claramente la instrucción pero a partir de la 2da página los reactivos de
evaluación comienzan. En caso de que el examinado pregunte qué debe hacer si
se equivoca, es decirle que está bien, solo siga trabajando lo más rápido que
pueda, si el examinado pone cualquier otra figura que no sea diagonal, es
mencionarle que debe trazarla, y si llegara a olvidar darle la vuelta a la hoja, es
hacerlo por él y decirle que siga trabajando lo más rápido que pueda.
Rompecabezas visual.

El rompecabezas visual consiste en que el examinado elija 3 de las respuestas de


las 6 para que formen la figura que se le muestra en el cuadernillo, en el cual no
todas las piezas están orientadas de la forma correcta, probablemente se tenga
que voltear mentalmente las piezas que encajan correctamente las cuales tiene
que señalar, aunque no estén en orden son tomadas como correctas, en caso de
que el examinado seleccione solo 2 reactivos se le debe mencionar que al menos
debe seleccionar 3 de ellos. En caso de que el mismo se contradiga y se corrija se
le debe pedir que aclare su respuesta, si este no responde y solo le quedan 10
segundos de respuesta se le pregunta si tiene la respuesta en caso de ser de la 1
al 7 y 20 segundos en caso de que sea de la 8 a la 26. Si no llega a contestar en
el tiempo límite esta se debe de pasar, y seguir con la siguiente.

Información

Se leen cada reactivo al examinado y cuantas veces sean necesarias sin ningún
cambio, en caso de que la respuesta del examinado sea poco clara se le dice que
sí que quiso decir o que se explique, y si hace señas que contradice lo que
menciona se le pide que mencione a cual se refiere. En los reactivos 3 y 4 se les
otorga retroalimentación y en caso de no dar la respuesta correcta no se le hace la
subprueba.

Claves.

El examinado contara con la hoja de respuestas y con un lápiz sobre una


superficie plana. Se le debe explicar lo que se debe hacer, en este caso se le
menciona que debe contestar de acuerdo a los números marcados arriba donde
en la parte de debajo de estos contienen símbolos, debe ponerlos de acuerdo a
como corresponda, pero al examinado no se le debe brindar goma de borrar y en
caso que se llegue a equivocar y este lo mencione, se le debe aclarar que esta
bien. Solo siga trabajando lo mas rápido que pueda, en los cuales debe seguir el
orden sin saltarse alguno de estos, y deben ser contestados de izquierda a
derecha.

Sucesión de números y letras.

En esta prueba el examinado debe recordar lo mejor posible en el orden de


primero el número de forma ascendente y después la letras en orden alfabetico,
cabe a destacar que si dice primero las letras y luego los números en orden se le
da créditos. Cada reactivo cuenta con 3 ensayos, y el examinado debe esperar
hasta que el examinador termine de decir la secuencia, aquí no se permite repetir
la secuencia y si el examinado lo solicita se le debe mencionar que no puede
repetirla, solo trate de adivinar.

Peso figurado.

Al examinado se le muestran unas básculas que están en el cuadernillo, en las


cuales debe de elegir cual es la figura que corresponde en la balanza, donde se le
mostraran diferentes posibles respuestas y él debe elegir la apropiada o la que
crea que es señalando la figura(s) y en caso de que este solo lo verbalice, se le
pide que lo señale. Puede que el examinado no sepa la respuesta y este lo hace
saber lo que está bien y así se prosigue con el siguiente inciso. Si el examinado
elige una respuesta y luego cambia, se toma en cuenta la segunda y si no queda
en claro a cual se refería se le solicita que la vuelva a mencionar cual es.

Comprensión

Al examinado se le harán unas preguntas las cuales están relacionadas con su


comprensión de principios generales y situaciones sociales, se leerán cuantas
veces sea necesario sin hacer ningún cambio, si la respuesta no es clara o se
considera que es muy vaga se le pide que explique o se le diga que quiso decir
con esto, no hay respuestas buenas ni malas, la persona debe contestar de
acuerdo a su conocimiento en donde se le preguntaran cosas como ¿para que se
usan los relojes? Donde él debe contestar, en caso de que la respuesta sea
incorrecta, no se pide una segunda respuesta simplemente se continua, en caso
de que dijo un concepto general, se le pedirá que dé más razones y si vuelve a
contestar con un concepto general, no se vuelve a preguntar.

Cancelación

El examinado debe estar trabajando/contestando los reactivos en una superficie


plana, se le brindara un cuadernillo donde debe marcar las figuras que tiene de
ejemplo en la parte superior, al inicio el examinado contestara los reactivos de
muestra para que al examinado le quede más claro. En caso de que el examinado
se saltarse alguno este no puede regresarse, si se llegara a equivocar y lo
menciona, debe decírsele que está bien y que continúe con la prueba.

Figuras incompletas.

En esta prueba el examinado intentara buscar la pieza que le falta, aquí puede ser
verbal y señalar la parte que falta en caso de no saber el nombre y son marcadas
como correctas, en caso de que la respuesta sea ambigua o incompleta se le pide
al examinado que muestre a que parte se refiere cuantas veces sea necesario, si
el examinado batalla mucho se le puede apoyar con estas 3 preguntas, si pero
¿Qué falta?, falta una parte en la imagen ¿Qué es lo que falta? Y si pero ¿Cuál es
la parte más importante que falta?, si el examinado no responde o responde
incorrectamente después de 20 segundos este se pasa al siguiente reactivo.

También podría gustarte