Está en la página 1de 1
E t = 5] EL SECTOR INTERNACIONAL Y BL NIVEL DEL. INGRESO 35 OE Go tit tice enascnatto piece mocumpcin msc BN atest esentne ae nous canran pes UBeto: C = $40 + O80Ya 1 = $60, 2 = $15 + 005Y y X~ $40. Yd = V puesto que no bay wctor fscaneslal cid oa Goulds Se grees €500- pete ee es es ee cree eae toa ees reser it o con un déficit de Ia balanza ‘Stuccién I: Supongamos que hay un ingreso de $10 en la inversién auténoma. El nivel de equilibrio del ingreso sera ahora $540. Hay un déficit en la balanza comercial de $2 puesto que las exportaciones siguen siendo de $40 mientras que las importaciones nan aumentado a $42 [Z = $15 + 0,05 (8540), | Stuacién Hf: Supongamos un aumento de $10 en las exportaciones auténomas. El nivel de equilibrio de ingresos aumenta a $580. Se produce un superavit de $6 en la balanza de comereio puesto que las exportaciones son ahora de $50 mientras las importaciones aumentan a $44. 5: las importaciones son una funci6n del ingreso y las exportaciones se determinan en forma exdgena, se produce un déficit de la balanza comercial cuando el aumento. del ingreso se atribuye a un ineremento ssténomo del gasto privado (C + 1). Ocurre un superivit si el aumento del producto interno se debe a un -samento aut6nomo de las exportaciones. 5.4 FUNCION DE IMPORTACION Y EXPORTACION Hasta aqui hemos supuesto que el nivel de las exportaciones es independiente de las variacio- ‘525 en el nivel del ingreso doméstico. Las exportaciones domésticas pueden relaciongrse con las. ‘importaciones domésticas y en consecuencia con el ingreso, mediante cambios en el nivel de ingreso de un segundo pais. EJEMPLO 4. Un modelo de vinculacién de los niveles de ingresos demuestra que las importaciones domésti- 2s afectan el nivel de las exportaciones domésticas en virtud de un efecto de “retroalimentacion” Dodo: C= Cy + bYd, Yd = Y,1= Ip, X= Xo, y Z= Zp +2. Existe el equilibrio cuando Cot lt Xe =b+e y= @ Suponemos que todas las exportaciones del pafs A se envian a B, que representa el resto del mundo. Supohemos ademés que las importaciones que el resto del mundo hace de A pueden representarse con la funcion lineal H = Hy + hY, en que Ho representa importaciones exégenas y h es la propension marginal de Bn importar de A. Puesto que A esta exportando a B, Xq = Hyth¥p Sustituyendo en la condicién de equilibrio en la ecuacién (1), Cot Int Hot WY n — Zo Ist. a 1a ecuacién de equilibrio en (2) muestra, ceteris paribus, a vineulacin del ingreso en el pats A con el ingreso enB. y Consideremos ahora en qué forma los cambios en las imiportaciones domésticas afectan las exportaciones domésticas. Un aumento auténomo en el gasto colectivo del pais A da por resultado un ineremento de importaciones procedentes de B (que suponemos representa el testo del mundo). El aumento de importaciones provenientes de B equivale a un aumento de las exportaciones de B. Al aumentar las exportaciones de B, aumenta también su nivel de ingresos. Sin embargo, un incremento del nivel de ingresos de B, dada la supuesta propensién marginal a importar desde A, aumenta también las importaciones que B hace de A, y por consiguiente las exportaciones de A. De esto se sigue que un incremento auténomo en el gasto - colectivo del pais A hace subir su nivel tanto de importaciones como de exportaciones, siendo estas iltimas el resultado del efecto retroalimentador que tiene el aumento de-importaciones de A.

También podría gustarte