Está en la página 1de 331
BYe EXPEDIENTE TECNICO PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITO PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE CASCA VIEJO DEL DISTRITO DE CASCA- PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH ” GODIGO UNICO DE INVERSION N°2550487 DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD PRESUPUESTO INVERSION PLAZO DE EJECUCION : ANCASH ! MARISCAL LUZURIAGA : GASCA : CASCA VIEJO : S/. 547,632.79 3 60 Dias Calendario Casca, junio - 2022 CONTENIDO PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITO PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE CASCA VIEJO DEL DISTRITO DE CASCA- PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH”. RESUMEN {MEMORIA DESCRIPTIVA 1. UBICACION 1.1. Ubicacién Politica 1.2. Coordenadas UTM 13. Ubicacién Hidrogrética 1.4. Vis de Comunicacién y Acceso 1.5. Problema Central 1.6. Objetivos 1.6.1. Objetivo General 1.6.2. Objetivos Especificos 2. INTRODUCCION 2.1. Antecedentes 2.2. Justificacién 2.3. Descripcion de la Localidad Beneficiaria: 2.4. Impacto Sacio- Econémico 2.4.1. Evalvacién del Proyecto 2.5. Poblacion 3, CALCULOS ESTRUCTURALES 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.1. Planteamiento Estructural e Hidréulico del Proyecto 4.2. Viabilidad Técnica, Social y Legal del Proyecto 4.2.1, Viabilidad Técnica 4.2.2. Viabllidad Social 4.2.3. Viabilidad Legal 5. INGENIERIA DEL PROYECTO Y ESTUDIOS BASICOS 5.1. Diagnéstice de la Zona de influencia 5.2. Estudios Topogrdificos 5.3. Estudios Geotécnicos en el Sitio 5.4, Disefo estructural de las Estructuras del proyecto 5.5. Evaluacién de Impacto Ambiental 5.6. Estudio Hidrolégico 5.7. Las Condiciones del Clima en la Zona de Estudio 4. DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS PROYECTADAS 6.1. Descripcién Técnica 6.2. Metas Fisicas 7. METRADOS ¥ PRESUPUESTO DEL PROYECTO 7.1. Metrados 7.2, Presupuesto General del Proyecto 7.3, Relacién General de insumos del Proyecto 7.4. Cronograma de Ejecucién CPM- PERT 7.5. Cronegrama Valorizade de Elecucién 8 CUADRO COMPARATIVO DEL PRESUPUESTO EXPEDIENTE TECNICO Y FICHA TECNICA 9. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA UE: HUME ALIOAD DISTRITAL DE CASCA 10. SISTEMA DE CONTRATACION 11. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA 12. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Hl, ESTUDIOS BASICOS 2.1. MEMORIA DE CALCULOS 2.1.2. Céleulos Estructurales 2.1.2. CGlculos hidraulicos 2.2. ESTUDIO TOPOGRAFICO 2.3, ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.4. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2.5. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2.6. PLAN PARA EL SEGUIMIENTO, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID 19 2.7. ESTUDIO HIDROLOGICO 2.8, ESTUDIO E IDENTIFCACION DE RIESGOS il, PLANILLA DE METRADOS IV. PRESUPUESTO 4.1. RESUMEN DEL PRESUPUESTO. 4.2, PRESUPUESTO GENERAL 4.3. FORMULA POLINOMICA 4.4, ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS 4.5, RELACION DE INSUMOS 4.6. CALCULO DE FLETES 4,7. GASTOS GENERALES Y DE SUPERVISION V. ESPECIFICACIONES TECNICAS Vi, CRONOGRAMA DE OBRA 6.1. PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRAS CPM- PERT 6.2. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA VALORIZADO 6.3, CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE INSUMOS. Vil, PANEL FOTOGRAFICO Vili. PLANOS. IX. ANEXOS ‘ 9.1. ACTA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO 2.2. ACTA DE LIBRE DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS PARA EL PROYECTO 9.2. CONSTANCIA DE VISITA DE CAMPO 9.3. COTIZACIONES DE PRECIOS ‘UE: HUMIOPALIDAD OISTRITAL DE CASEA A Me MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 2% move -tAMENTS UL SERCO DE THOT PATORA A LOCAUDAD CASCADE TOBE CASCA-PROUMCA DE WnsouWnumAca- Deena CeANCASE ence RN RESUMEN 1. DATOS GENERALES 1.1. INTRODUCCION: Fl Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITO PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE CASCA VIEJO DEL DISTRITO DE CASCA- PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH”, tiene aprobado su estudio g nivel de Ficha técnica General Simplificada y ha sido registrado en el Banco de Inversiones con Cédigo Unico de Inversiones N° 2550487, con fecha 10/05/2022 y viabilizado con fecha 10/05/2022 y ser ejecutado por la Municipalidad Distrital de Casca. Es importante destacar que el expediente técnico formulado por el consutor ha tomado como referencia las altemativas de solucién planteadas en la Ficha General Simpificada y el Resumen Ejecutivo. 1.2. PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITO PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE CASCA VIEJO DEL DISTRITO DE CASCA- PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH” 1.3. PROPIETARIO DE LA OBRA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 1.4. CODIGO DE VIABILIZACION DEL PROYECTO DE PRE INVERSION: Cut 2550487 1.5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 1.6. UBICACION : REGION : Ancash PROVINCIA : Mariscal Luzuriaga DISTRITO. : Casca LOCALIDAD : Casca Viejo REGION GEOGRAFICA =: —_— Sierra z 3072 m.s.nm. “WAG SNM. SAC. Se, a Nsréie™~ iS UE: MUMCPALIOAD SIETRTAL BE CASCAl MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA PROYECTO; MENORANIENTO DEL SERVICIO DE TRANSTO PEATONAL EN LALOCALOAD OE CASCA VEO EL DISTRTODECASCA-PROVINCIADE [MARISCALLUZURUAGA- DEPARTAMEHTTO DE ANCASH” OTL7. OBJETIVOS DEL PROYECTO: ‘A. OBJETIVOS GENERALES: El objetivo General que persigue el proyecto es "ADECUADAS CONDICIONES DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE CASCA VIEJO DEL DISTRITO DE CASCA- MARISCAL LUZURIAGA- ANCASH” B. OBJETIVOS ESPECIFICOS: > Construccién de pavimento camino y escalinata de 488.23 m. > Construccién de cuneta y escalinata de 364.44 m. ® Construccién de muros de contencién 87.80 m. ® Construcci6n de obras de drenaje piuvial: Sumideros (07 und) 1.8. DESCRIPCION DEL PROYECTO: EI Proyecto obedece a criterios de acceso a tecnologia de construccién que son técnicamente posibles y perlinentes y disponibllidad de materiales en la zona. Comprende lo siguiente: > Pavimentado de la superficie del camino con concrete f'e=175 kg/cm2 + 30% PM, de 367.52 m. 248.17 m, ancho de 2.50 m, y 119.35 m. de 3,00 m. de ancho con sus respectivas juntas de dilatacién transversal y longitudinal > Construcci6n de escaiinatas (gradas), con concrete f’¢=175 ka/cm2+30% PM. de 116.47 m, ancho 2.50 m, con sus respectivas juntas transversales longifudinales » Construccién de cunetas de concreto f'c=175 kg/cm2, 248.17 m. > Construcci6n de sardinel con concreto f’c= 175 kg/cm2, 61.80 m. ® Drenaje pluvial (07 unidades), en el trayecto de la via con sus respectivas rejilas (sumideros}, transversal a la via, de dimensiones de 0.30 x 0.50 x 2.50 m. 75 kgsem2 > Construccién de muros de contencién con conereto f’c= 175 kg/em2 + 30% PG, 87.80 m, con baranda metélica/de seguridad en 17.00 m. de tuberia de PG? G2" de concreto simple f= Il, FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO: 2.1. FINANCIAMIENTO DEL EXPEDIENTE TECNICO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA UE MUMICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA MUNICIPALIDAD DIS: TRITAL DE CASCA PROYECTO: *MEIORAMIENTO DEL SERVICIO DETRANSIO PEATONAL LA LOOALIDAD DE CASCA VII DEL OISTRITO DECASCA- PROVINCIA DE 'MARISCALLUZURIAGA DEPARTAMENTO DE ANCA 2.2. RESUMEN DE METAS Y PRESUPUESTO: 2.2.1. Resumen de metas Dessripoa aida | [SERAS PROWSONIES ‘OATELDE DENTFOKMONDE AGRO OO ‘CAPRIERTOYAWGEN ROVONA. HVAC Y DSS MOVLZACO Oe ERRUUEN IS YECUECS WDE [TRABAIOS PRELDUARES iesyaiio Ven ore TUBA. LBEZAY DESSROCE wii DEL TERRE —— “TRIED ¥RERLANTEG et PROCESO CONSTROCTION TAVADO OEBNFECENDE Wis (CEUGTOR) — "SEISBUEICOIDE LAPREVENCON D8LCONTAGO COWD 8 EOSRA ‘DENT ISACDNIGE ENIOHRTOLCGAGOW A BISRESO ALORA —[ESUPHIENTO YPERSGIL PRALAVILATCROE ASAD ——— Lat De WONETORED sRGUEDLOGID. t EUSORACCDEL UNDE HORTORED JAGLEDLOGEO flouiero oe AS ‘eC PATSFORIA (AT ESCALIOTA) DSN STONE TERRE COMBOS ESPUNCENALATAORAA WAY ESCARATA 2 SDUEN ROCA SUBLTA sjala| | fee) |g ELLE ODE PLAT/PONUAIVAY ESCALNATAL CONATER Ds DELAYED ‘SEDAN GE BRUAPARAZPATADE RAO BE COTESCENEN T CNL SIETEDO ‘SiGAVIDDE ZWAPARAGUNETAYSUMDEROS. hi cs =f = ie [a eee cI aia De CONTENGON Soe Sanaa are | ‘COICRETOT = igen RSD MRCS =F | Tior00 vorstortns eumcs = ioe | presse Cut Del CONGRETO PRUESATACOMPRESON — Panne ORE ‘RLETE TERRESTRE WATERALES HUARAZ-CASCA LET TERRESTRE De MSIEGADOS CATTERA CHER ETE LOOM. AOARREO) De MATERIUES VIGREGADOS HOROHTILENERA UE MUMICPALIDAD DISTRITAL DE CASCA BY 33S (MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA PROYECTO: "MEXRANAENTO DEL SERVICIO DE TRANSITO PEATONAL ELA LOCALIOAD DE CASCA VINO DEL DISTRITO DE CASCA -PROVINGA DE "MAfeSCALLUZURIAGA- DEPARTAWENTO DE ANCASH a 2.2.2. Resumen de Presupuesto er Desedpelén Und Mead Porela (3, (oi_JOBRAS PROVISIONALES GiB_|__100 | 49505) fo2__| TRABAJO PREUMINARES Gl a | [SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL = cis, Oo | 8am) [PLAN PARA PARA LA PREVENICION Y CONTROL Gi wo | 530.24 fa5__|PLAN DE MONTTORES ARGUEOLOGICO Gis 100 | 5.00.0] IViA ESCALINATA Y OBRAS DE ARTE GiB. 1.00 | 2587081) IMITIGACION AMBIENTAL cis [100 4,500.00] fos —Jotaos servicios OF OBR cus 700 340.0] [varios Gis: 1.00 3042 fio jag ao cis 1.00) Exe COSTO DIRECTO sense874 GASTOS GENERALES 08-72 UuTliDAD 2390.50 SUBTOTAL 421,387.96 Iv 7588.83 ~ es PRESUPUESTO DE OBRA (PARA ICTTACION) 497,287.79 GASTOS DE SUFERVISION 1379500 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 25.70.00 oe EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO. 590000 ez CUENA INVERSION TOTAL S/. $47,632.77 Nota: PRESUPUESTO EN BASE A COTIZACIONES REALIZADA EN FERRETERIAS DE LA CIUDAD DE HUARAZ, PRECIOS VIGENTES AL MES DE JUNIO DEL 2022. (*) Nota importante: EI costo de la elaboracién del expediente técnico esté incluido en el costo total del proyecto. 2.3. Cuadro comparativo del presupuesto del Expediente Técnico y la Ficha Simplificada de preinversién a ~~ nero [cnn nea sinc] a ‘tnd | Meade | Porcicl(s/.)| tne | Metco | Panic (5. faunas ene bees : aac a Bexar a 0.8 FesmENO CONBOLONERAS i CTT SES fcisvo De RLATARORMA GON MATERAL DEDRLARAGION Err ree arr aeume ton oer ra a Yama fone wrancont Copscncor ees —— A Se cou ae nN cco é Gs func NE Spe || | Tue ESF ures ra a ou at ae a baa: foner sone = peat aeee ne eas secs 7 UE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA, ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA ‘PROYECTO: “MEORAMIENTO De SEEVCIODETRANSITOPEATOMAL EN LA LOCALIORD DE CASCA VIEIO DEL OSTRTO DECASCA-PROVINGIAE [MARISCAL LUAURIAGA DEPARTAMENTO DE ANCASH® 02 EE TREE O AGREGADOS CANERA-CASCA IREIELOon.(nonmstojoe wATENALESY AGREGATOE asa fora Nae os] 10 | amal ae ‘Bene susTox, aise ev 7568 rrsuero ot outa ana ucencion, nan ‘osstospesuree ion aso EAYOIACION DEBORA EENICO Amon EVALUACION CE EPEDIENETECMICO Ill, CRONOGRAMA Y MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA. 3.1. CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICO - FINANCIERO Y DE ADQUISICION DE MATERIALES 4 plazo de ejecucién es de 60 dias calendario (2.00 meses). Se adjunta los respectivos Cronogramas de Ejecucién Fisico Financiero y de Adquisicién de Materiales. 3.2. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA La Modalidad de ejecucién ser ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA, teniendo como unidad ejecutora la Municipatidad Distital de Casca 3.3. SISTEMA DE CONTRATACION. ‘Se recomienda que sea a PRECIOS UNITARIOS. 3.4, PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA Se ha programado un plazo de 2.00 meses (60 dias calendario), para la ejecucién do la obra. Se adjunta cronograma de ejecucién de obra. Casca, junio del 2022 ‘UE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL OF CASCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 3s0 eens ppersontro Oe see be Tao PEATONALENLALOCAIDAD DE CASCADE STF OECASCA-PROVNCADE MARSCALLUZIRAGA- DEPARTAMENTO DEANCAS™ MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITO PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE CASCA VIEJO DEL DISTRITO DE CASCA- PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH”, LDESCRIPCION GENERAL DEL PROPYECTO 1, UBICACION 1.1. Ubicacién Politica REGION == = Ancash os PROVINCIA Mariscal Luzuiaga DISTRITO : Casca LOCALIDAD 2 Casca Viejo REGION GEOGRAFICA =: ~—_—sSierta Grético 01: Ubicacién de Ia localidad de Casca Viejo UBICACION DE LA PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA A NIVEL NACIONAL UBICACION DEL DISTRITO DE GASCA EN LA PROVINGIA DE M. LUZURIAGA GE HUNEIPALDAD DSTRTAL UE CASCA DISTRITAL DE CASCA es PROVECT: *EIORARMIENTO DEL SERVICIO DE TRANEITO PEATONAL EN LALOCALIDAD OE CASCA VIO DEL DISTRITO DECASCA PROVINCIA DE ‘MABOSCALLUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE ANCASH™ - 7 MACROLOCALIZACION DE LA LOCALIDAD DE CASCA VIEJO MIGROLOCALIZACION DE LA LOCALIDAD DE CASCA VIEJO UBICACION DEL PROYECTO 1.2. Coordenadas UTM EI Gmbito de Ia ubicacién del proyecto esta definide en coordenadas UT; (WGS 84), segun el siguiente cuadro: Cuadiro N° 01: Ambifo del Proyecto [COORDENADAS UTM (WS 84] | mem DESCRPCION Seer 4_|INICIODEL TRAMODELA VIA PEATONAL| 22666068) 900026045 2 [FINDEL TRAMODE LA VIA PEA —— 7030216 ee Ay tveRpiones ufihv. 8c. 1.3, Ubicacién Hidrogréfica ee FUNTE ELABORACION PROPIA Hidrograficamente el proyecto $6 ubica en: ‘MUMICPALIOAD DISTRITAL DE CASCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA PROECTO "MRIORANRIATO DEL SERVICIO DE TRANEITO PEATONAL EA LOCALIDAD DF CASCA VEO DEL DISTRITO DECASCA-PROVINGA DE [MARISCA.LUZURIAGA DEPARTAMENTO DE ANCASH > Subcuenca _: Rio Pomabamba ® Cuenca : Rio Yanamayo, ® Gran cuenca —: Rio Marafién. 1.4. Vias de Comunicacién y Acceso Para llegar a localidad de Casca Viejo, se sigue Ia ruta de Huaraz (capital de la tegién), mediante via asfaltada hasta San Luis, mediante carretera afimada a Piscobamba; de Piscobamba a Casca mediante carretera afimada, Casca a Casca Viejo mediante camino de herradura. Los medios de transporte que llegan a Casca son émnibus a diferentes tumos {inter diario}, Los detalles de muestran en el siguiente cuadro: Cuadro N° 02: Vias de Acceso |DISTANGIA | els ae ee xm) a= = eo = See es cmana fomese | 220 | comm | 2% | Cons i Carretera San Luis Piscobamba| 56.00 4hr cared Omnibus ean eS x pain [omen | con | zomin | SRY | crnnne eee es ee ~ ae ca nepaa FFUNETE: ELABORACION EQUIPO TECNICO Para llegar a Ia localidad donde se ejecutard el proyecto parliendo desde la ciudad de Huaraz se scle por una carretera osfaltada hasta la Ciudad de Cathvaz luego de lo cual se parte para San Luis a una distancia de 132.00 km. Mediante una carretera asfattada. Luego hacia Piscobamba a una distancia de 57.00 km. Mediante una carretera sin asfaitar, pasando por las localidades de Llumpa y Piscobamba hasta Casca. Punto de inicio del proyecto. ‘Ademés, Piscobamba se encuentra conectada con las principales ciudades de la costa a través de tres (3) rutas de acceso: + Lima, Pati Luis, Piscobamba, Casca. a (Laguna Conococha}, Recuay, Huaraz, Carhuaz, Chacas, San BBE gM, uniCipatipaD DISTRITAL DE CASCA Bet PSA]? orsre--weotnmro oe sre o:maeroresronn eA \OcAAD BE C4ScA IED DE OTTO DECHECR MOWDCADE ‘MARSCALUZRUGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH” 2 RAT Satan | * Trujilo, Santa, Corongo, Sihuas, Pomabamba, Casca. 1.5. Problema Central El Problema Central identificado es: “INADECUADAS CONDICIONES DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE CASCA VIEJO DEL DISTRI DE CASCA- MARISCAL LUZURIAGA- ANCASH" 1.6, Objetivos 1.6.1. Objetivo General El objetivo General que perigue el proyecto es “ADECUADAS CONDICIONES DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LA. a LOCALIDAD DE CASCA VIEJO DEL DISTRTO DE CASCA- MARSCAL LUURIAGA- ANCASH” 1.6.2. Objetives Especificos > Construccién de pavimenio camino y escalinata de 488.23m,/ 0 » Consiruccién de cunetay escainata de 977.88 m. > Construccién de muros de contencién 87.80 m. > Construccién de obras de-dtenaje pluvial: Sumideros anvergonts suv sac é ey Mil 2. INTRODUCCION ee — water a a tia 2.1. Antecedentes re eum 4 Las autoridades y poblacién de la localidad de Casca Viejo vienen solcitando el mejoramiento de los caminos henadura, frente a este clamor, la Municipalidad Distrital de Casca, es la entidad orientada a promover el desarrollo local sostenible. La Municipalidad Distrital de Casca, realza esfuerzos para desarollar un Conjunto de acciones a mejorar el capital fisico pUiblico, mejorar el Distrito de Gasca; con fa finalidad de brindar servicios de fransito peatonal interurbano o tural que cumpia con estdndares de calidad. Asimismo, ia municipalidad goza de auionomia politica, econémica y adminisrativa en los asuntos de su competencia para alcanzar ia visién de ser un distifo ordenado y saludable, en dicho proceso, producto del crecimiento poblacional y la dinémica econémica del istito. se han identificade aun algunas necesidades que requieren Priofidad de atencién, motivo por el cual la municipalidad estima por écnico y posterior conveniente realizar la formulacién del expediente UE: MUNICPALIDAD OSTRTAL OE CASCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA v ‘PROYECTO: *MEXORANIENTO DB. SERVICIO DE TRANSITO PEATONAL 2 LA LOCALIDAD DECASCA VIDO DEL OISTRITODECASCA PROVINCIA DE MANNS LUBURIAGA DEPARTAMENTO DE ANCASH™ SO —————————————————— 22. UE MUNGPALIDAD OISTRITAL DE CASCA ejecucién del proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITO PEATONAL EN LAS LOCALIDAD DE CASCA VIEJO DEL DISTRITO DE CASCA - PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE ANCASH', a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Urbane y Rural (Unidad Kjecutora), con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la poblacién El proyecto de Inversién Publica ha sido Viabilizado con la ficha técnica general simplificada por la Unidad Formuladora de la Municipalidad Distital de Casca, con Cédigo Unico de Inversiones: 2550487, de fecha 10/05/2022 Justificacién Con el presente estudio del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SER¥CIO DE TRANSITO PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE CASCA VIEJO DEL DISTRITO DE CASCA- PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH", que se desarrolla por encargo de la Municipalidad Distrital de Casca. Se ha elaborado con Ia finalidad de obtener los estudios bdsicos y de ingenieria que permitan la consiruccién del pavimento de la infraestructura vial peatonal y obras. complementarias como: sistema de drenaje pluvial, muros de contencién, etc. Es importante destacar que el expediente técnico ejecutado por el consultor ha fomado como referencia la alternativa de solucién planteadas en el Estudio de preinversién. Para la elaboracién del presente documento se ha efectuado un reconocimiento de la comunidad en referencia, mediante visitas continuas a la zona de estudio, reuniones de coordinacién previa, entrevistas con las autoridades, entrevistas con los moradores, consultas sobre la zona y tramos criticos o que presenten deterioros, revisién e inventario de Ia infraestructura vial existente. Con la ejecucién del proyecto, los habitantes de la localidad de Casca Viejo seran los beneficiados, también se consfifuiré una fuente de trabajo y empleo Temporal de mano de obra de los habitantes de Ia localidad mientras dure fa ejecucién del proyecto y otros puestos de trabajo permanente para quienes realicen el mantenimiento. Con {a implementacion del proyecto mejorard la calidad de vida de los pobladores ya que tendrén una infraestructura adecuada pare el transilo peatonal, evitando accidentes. En ese sentido La Municipalidad Distrital de Casca, siguiendo log | Insitucfonales del Gobiemo Log, de acuerdo con la Ley gaavaty &) 2 Zee MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 'PROVEETO: "MENORAMIENTO DE SEVIIO DE TRANSTO PEATORAL EN LA LOCALIDAD OF CASCA VEO EL DISTRITO DECASCA-PROVINEIADE y 'MARISCAL WU2URIAGA- DEPARTAMENTO DE ANCA" En ese sentido La Municipalidad Disirital de Casca, siguiendo los objetivos institucionales del Gobiemo Local, de acuerdo con la Ley 27972 Ley Organica de municipalidades, su competencia es proveer los servicios de una adecuada transitabildad peatonal a los centros poblados rurales que se encuentra en su iurisdiccion, El estudio propone la construccién de pavimento con concreto fc= 175 kg/cm2 + 30% PM. En la carpeta de rodadura del camino de heradura, asi mismo ia construccién de escalinatas (gradas), en tramos con pendientes fuertes, construcci6n de sistema de drenaje superficial (pluvial), que conformarén cunetas- sardineles y sumideros; asi mismo se consiruiran muros de > contencién en tramos donde es necesario dar soporte a la via, por observarse erosion lateral. Hi Proyecto sera ejecutade por la Municipalidad Distrital de Casca, con financiamiento de recursos provenientes del CANON Y SOBRE CANON MINERO. 2.3. Descripcisn de la Localidad Beneficiaria La localidad de Casca Viejo es uno de los caserios mas antiguos del Distrito de Casca, se ubica en Ia parle Noroeste con respecto a la ciudad de Casca Urbano, Colinda por el Norte con la quebrada Shinhua Ucro, por el Oste y Sur con el caserio de Huallpahuasi, por el Este con Casca Urbano. 2.4, Impacto Socio- Econémico La ejecucién del Proyecto "Mejoramiento del Servicio de Transito Peatonal en la Localidad de Casca Viejo del Distito de Casca- Provincia de Mariscal Luzurioga- Departamento de Ancash”, paras habitantes de Ia localidad de Casca Viejo quienes son los beneficiades, constituiré una fuente de trabajo y empleo temporal de mano de obra mientras dure Ia ejecu 6n del proyecto y otros puestos de trabajo permanente para quienes realicen el mantenimiento. Con Ia Implementacién del proyecto mejoraré la calidad de vida de los pobladores ya que tendrén una infraestructura adecuada para el trdnsito peatonal, evitando accidentes, asf ismo generara empleo, aunque sea temporal y ahorro de tiempo al trasladarse por la nueva via construida. 2.4.1. Evaluacién del Proyecto SOCIOECONOMIA + Beneficiarios del Proyecto: ‘UE: MUMEALIDAD DISTRITAL DE CASCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA Bey, PROYECTO: MEORAMERTO DE SERVO DE TRAIT PEATONALENLALOCAIOADDECASCA VO DELDSTIT OE CASA -PROVHCIADE nica Luzniaca-e>arancO Oe ANCA en * Aceptacién del Proyecto: Los pobladores de esta zona muestran interés por la ejecucién de la ‘obra y aceptan el proyecto, lo cual se sustentaré con un acta de Asamblea General de los Beneficiarios. * Participacién de los Beneficiarlos: Para la ejecuci In de este proyecto es necesario contar con Ja Participacién directa de los beneficiarios en la ejecucién de la obra. + Incremento del Empleo. El incremento de empleo al ser ejecutado este proyecto se produciré en una cantidad de 20 hombres por dia como minimo, por la intensificaci6n del trabajo que se produciré al realizar el mejoramiento y del servicio de transitabilidad peatonal en la localidad de Casca Viejo 28. Poblacién La poblacién beneficiaria de Ia localidad de Casca Viejo, segun el Censo Xil de Poblacién y Vil de Vivienda del aho de 2017, asciende a 61 habitantes, se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro N° 03: Poblacién Beneficiaria Tae NDE LOCALIDAD |HABITANTES| eng | INSTITUCIONE ee § PUBLICAS IGascavie | __&t 15 ae TOTAL 6 5 Cia] FUENTE:INEI- OPV 2017 3. CALCULOS ESTRUCTURALES Los cdlculos estructurales que han sido necesarlos realizar pora justificar las dimensiones y estabilidad de las diferentes obras de arle proyectadas en el Proyecto son; disefio de muro de concreto ciciépeo, disefo estructural de la Carpeta de rodadura 0 calzada de la via. Se presenta en el item. I, 2.1. memoria de caiculos 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.1, Planteamiento Esiructural e Hidréulico del Proyecto El Planteamiento estructural del proyecto esté realizada de acuerdo con el estudio de suclos realizado, Calicata N°01. Los resullados del nora adjuntan en el item. i, 2.3 Estudio de mecanica de suelos LUE MUMCEALIOAD DISTRITAL DE CASCA 232 GeM% erunicivauioan vistaTat DE CAscA t "OTE, “MdRAWENTO DE SERVICIO ETRANSTO PEATONAL ELA LOCALIOAD DE CASA VIO DEL DISTITOBECACA-PROVINGA DE S23 'MARISCALLUZURIAGA DEPARTAMENTO DE ANCASH" SS eee ene SS, MURO DE CONTENCION DE CONCRETO CICLOPEO De acuerdo con Ia topografia del tetreno es necesario la construccion de 87.70 ™m, de muro de concreto ciclépeo de f'c= 175 kg/cm? + 30% PG G8", ubicadas en tramos de la via, donde es necesario dar establiidad a la plataforma y asf mismo garantizar el ancho de 3.45 m. (incluido el sardine! y la cuneta) Para evaluar las condiciones de estabilidad del muro al volteo y deslizamiento se han utilizados los siguientes datos obtenides del estudio de mecénica de suelos: 75= 1.80tnims = 29.00° = 0.5064 rad fe= 175 Kalom2 = 4200Kglem2 ye= 2.40 im3 x D= 050m DISENO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO DE LA VIA PEATONAL Para tal fin se consulté la Norma Técnica CE. 010- PAVIMENTOS URBANOS, Lo que Indica que se consideran como PAVIMENTOS ESPECIALES: Veredas, Pasajes Peatonales y Ciclovias, dicha Norma recomienda para concreto Portland y Pasajes peatonales lo siguiente: Espesor de Subbase >= 150mm compactado Espesor de la carpeta de rodadura>= 100 mm Lo que se ha se ha planteado en el proyecto la carpeta de rodadura de 150- 200 mm. Esta dentro de la normativa vigente. Lo que se presenta en el item Ii, Memoria de célculos DISENO HIDRAULICO DE LA CUNETA Y SUMIDEROS Para fal fin se ha realizado el Estudio Hidrolégico © Hidraulico, siguiendo los lineamientos del MTC, se presenta en el item. il, 2.7. Estudio Hidrolégi 42. Viabllidad Técnica, Social y Legal del Proyecto 4.2.1, Viabilidad Técnica El Proyecto cumple con la viabilidad técnica aprotado en Ia ficha general simplificada con cédigo Unico de inversiones N°2550487 y asi mismo esta formulada teniendo en cuenta las normas técnicas como; CE. O1- Disefio Estructural de Pavimentos Urbanes, Reglamento Nacional de Edificaciones y otras normas vigentes que garantizan Ia viabiidad técnica UE: MINCPALIDAD DSTRTAL DE CASCA 23/ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA B22 Fy pnovecro: MORAMIETO DE SEV/CIO DE TRANSITO PEATONAL EN UALOCALIOAD DECASCA VIO DEL DISTRITO DECASCA-PROMINCADE MARISCALLUZURAGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH” 42.2. Viabilidad Social El presente proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta la necesidad de contar de a poblacién de Ia locaidad de Casca Viejo, adecuadas condiciones de transito Peatonal. Con el mejoramiento del servicio de transito peatonal en Ia localidad de Casca Viejo, se mejorarén las condiciones de comunicacién de la poblacién con la capital del Distrito y otras localidades; lo que significaré ahorro de tiempo en el trasiado y evitar accidentes sobre todo en épocas de lluvias que se presentan en la zona en los meses de diciembre a abril, por lo tanto, el proyecto goza de Ia aceptacién de Ia poblaci6n, lo que significa la viablidad social del proyecto es afirmativa. 4.2.3, Viabllidad Legal La viabifidad legal del proyecto se sustenta en que para llegar a la instancia de elaboracién del Expediente Técnico ha cumplide con las fases que exige el Decreto Legislative N°1252, que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual de Inversiones y Gestién de Inversiones Invierte. Pe. Y la Directiva N°001-2019- EF/63.01. Directive General para la Programacién Multianual y gestién de Inversiones y otras normas vigentes del Estado peruano 5. INGENIERIA DEL PROYECTO Y ESTUDIOS BASICOS ~ 5.1, Diagnéstico de la Zona de Inflvencia * Poblacién Afectada y sus caracteristicas La zona afectada por los problemas es la localidad de Casca Viejo que cuenta con un fotal de 61 habitantes, y 15 familias considerando 4 personas por familia. Cuadro N°04: Poblacion de la zona afectada -: mn -amitias | Hebliantes jabitantes pee we | romain eesme| Fonts| TEP [ aesinee | ln ~07_[ Gasca Viejo [i 4.00 61 {61 Fuente: Elaboracién equipo técnico (Proyeccion de Poblacién de CPV- 2017) © Ubicacién y Localiza Ubicacisn Politica > Region 3 - > Provincia UE: MURICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA ee MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA ae motbct, MEORANMENTO UEL SERVICIO DETRABSTO PERTONAL EN LA LOCALIOAD DECASCA VIO DELOISTRETODECASCA -PROVINGA DE 72 MARISCAL LUZURIAGA- DEPARTAMENTO DEANCASH” & Distito : Pomabamba > Localidad :Casea Viejo > Cédigo C.P.: 0213020040 Ubicacién Geogréfica La ubicacién del proyecto esté entre las coordenad > Ble 1 235780.94 > Norte :9020321.44 > Altitud 23072 msnm > Regién Geogratica: Siera Ubicacién Hidrogréfica > Grancuenca =: Marafién > Cuenca :Yanamayo ® Subcuenca :Pomabamba + Poblacién de la Localidad de Casca Viejo Segin INEI Censo de Poblacién y Vivienda afio 2017, el nmero total de pobladores de Ia localidad de Casca Viejo (Zona afectada), es de 61 habitantes (beneficiarios). Para hallar la tasa de crecimiento se recurié a datos de la poblacién del deparfamento de Ancash, distito y provincia ~ de Pomabamba, con los datos de los censos de Poblacién y Vivienda realizados por el INEI de los afios: 1981. 1993, 2005. 2007 y 2017, se obtuvo las tasas: departamental de 0.83%, provincial de -0.85% y distrital de 0.39%; se tomé el distritol para realizar las proyecciones de la poblacién de Ia localidad de Casca Viejo. ‘Cuadro N°05: Poblacién de Casca Viejo [coowners] ,PC2S | memucone MVENDAS | 's puBLICAS. = o 1s ] mn vv sac, Ue, HUNEPALIOAD OSTRTAL DE CASCA 38 B, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 320 3) PRovEcTO;"Me:ORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRARSTO PEATONAL EX A LOCAIDAD DE CASCA VINO DEL DISTRITO DECASCA-PROWINGA DE ‘MARISCALLUTURINGA DEPARTAMENTO DE ANCA” i nc en SESS Cuadro N°06 Poblacion total censada, segin censos nacionales 1981- 2047- DISTRITO CASCA. POBLACION TOTAL CENSADA [“‘eer 3334 1903) 4248 2005 4278 2007 4301 2017 3688 ‘unre: Wi CONSOS MACIOUALES BEPOBLAGIONY VIERA 1901-2017 CUADRO N°07: Célculo de fa tasa De crecimiento distrital ‘Ajo [Poblacion| + re 1884 334 2 0.023) 0.274 e03 | 4248] 2| 30] 50976] 0.003] 0.007] 2005 | __2378] 2| zal es66| 0.0027] 01008 2007 |__ 4301 10] -638| 43010] -0.0147] -0.147] 2017 | 3668! [rota] 36] FUENTE: ELABORAGION EQUIPO TECNICO pote Et = 0.39% ___Cugro N°08 oblacin total censada,segiin cansos nacionales 1967-2047. PROVINCIA NARISCAL LUZURIAGA ‘AROS: POBLACION TOTAL CENSADA Total 198 2007 26507 [008 23151 2006) 23480 2007 23080 2017 20084 ev: NCES NAGCNRLES I POGLAGEN VEN T2077 Cuadro N°09: Célculo de la tasa De crecimiento Provincial 1981 28207] see a] —sise| see] -p.o1s| <0 ia El ia] ssi] a7veral oer] aon Bea = 2| 10) —aes6a] 0 5040] a 008] | ——-s008| —as2e30] “a ore] a 733] Zor | ara a) Ex UE: MUNEPALIDAD OSTRITAL DE CASCA et MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 3/9 'MARISCAL LJ2URIAGA-DEPARTAMENTO‘DEANCASH" i Cuadro N°10. PPoblacién total eensada, segin censos nacionales 1961- 2017- DEPARTAMENTO ANCASH [aos POBLACION TOTAL CENSADA Total 1984 8 818289 7055, ‘965023 ‘958023 2006. 1039415 1039415 007 1053453 1083485 217, 1080649 1083518 ns: NE. GE08 MACONALES OE FOBLACONY WNEDA 601 2017 Cuadro N°11: Cdiculo de Ia tasa De crecimiento Departamental (aie [Pobiaciba[ Tie is [—teer]stazeol ee aa] re] “aatons8| ora] 367 [993 | ess023] 42 ease] irasoz76| 0.007! 0008] zoos | 103906] [ 2|__2aoeal 2076830) o.vii6) 0.029 [anor | “toesasa] E To] 20080] 70634590] —a.001| 0.0] 2017 | 1088519) I [TOTAL La t o2a7| Bee og Zt = 0.8% Cuadro N°12 RESUMEN DE TASA DE CRECIMIENTO [cameo | smer | sma | ae0s | zoor | 27 [Ancash ‘818,200] 056,023] 4,039,446] 1,063,456] 4,089,546] [Pomabanta |" 28,207] 23.151] 23460] 23.280] 20.500) Parobambe | 3,334] 4246 4276] 4.201] 3,600] ENTE .ABORAGONEQUPOTESNED Segtin las estimaciones realizadas, que se elaboraron de acuerdo con el crecimiento intercensal emitidas por el INE de los afios 1981 y 2017, el distrto ha tenido un crecimiento promedio anual del 0.39%. Dicha informacion pobiacienal se proyecta para un periode de 10 anos, aplicando ef método de crecimiento geométrico con una tasa de crecimiento poblacional de 0.39%, en base a la siguiente formula: Dénde Po = Poblaci6n actual UE: MUNICIPALIDAD OISTRITAL OF CASCA sav MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 3/3 1) PRovEcoswesceaMuET OE SEWi40 DE AUSTO PEATONALEXLALOCAIDAD DE CACA ODA DETTO BECASCA-PREMICIADE MARSCALLUPURIAGA. OSPARTAMENTO DE CASH" Pr = Poblacién futura, \umero de Afios re i =Tasa de Crecimiento poblacional (Tasa de crecimiento intercensal) Cuadro N°13. POBLACION DEMANDANTE, LOG. CASCA VIEJO ARO. 2016 "2020 021 2022 202% 024 2025 2026. 2027 "2080 2031 032 PROMEDIO Fama 15. 18 48 15 76 36 16 36 38 76 16 16 16 10 /a|x}o}a}sco|m|-lo}s|e|w|-lolg elaleleisielsiaialalalelale * Aspectos Socloeconémices y Culturales > Salud Las enfermedades més comunes son la gripe, las infecciones, las diarreas, ia parasifosis, entre otras, siendo tratadas en su mayoria en forma casera. Cuentan con una posta de salud, ubicado en la ciudad de Cascq para > Higlene En la localidad de Rei ceueRAL 4 Ba anes cuenta con abastecimienio de agua entubada, por lo que la poblacién cuenta con agua para su consumo y Ia higiene personal y alcantarilado sanitario para la evacuacién de ‘exctetas y aguas servidas. La poblacién no tiene adecuadas practicas de ti ne, pues no hace uso continuo del lavado de manos con jab6n. especialmente antes de comer, después de ir al bafio, antes de manipular los alimentos; ademas existe otras inadecuadas prdcticas de higiene como el Inadecuade manejo del agua y la inadecuada disposicién sanitaria de resiciuos sélidos. Ue MINCPALIDAD OISTRTAL OE Casta MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 3 ROFECTO: MBORAMIENTO OE S30 DE ANSTO PEATONALENLALOCALIOAD DECASCA VEO DEL DISTITO DECASCA- PROMI DE TF ‘MARCA LURUAGA. DEPARTAMENTODE ANCA > Lmpieza Péblica No se cuenta con servicios de limpieza publica en la localidad de Casca Viejo, los pobladores efectuan dicha labor de las calles corespondientes a su vivienda, asimismo la basura es arrojada en botaderos clandestinos a cielo abierlo (ladera de los cers, quebradas, efc.) aledafios al mismo pobiado, convirtiéndese en un problema ambiental y sanitario muy serio, lo que origina Ia proliferacién de moscas y roedores transmisores de enfermedades. Saneamiento Basico de la Poblacién ¥ la poblacién de la locaidad de Casca Viejo cuenta con abastecimiento de agua entubada, que ha sido mejorado por FONCODES, con Ia instalacién de cercos metdlicos en la captacién, reservorio y la construccién de sistema de cloracién, y ampliado por la Municipalidad Distrital de Casca, construccién de nuevas captaciones @ instolacién de linea de conduccién y red de disifibucién. La poblacién cuenta con un sistema de evacuacién de aguas residuales y disposicién de excretas; obra que fue ejecutado en el afio de 2018, con financiamiento del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, que consistié en el tendido de redes colectoras, emisor y construccién de planta de tratamiento de aguas servidas, para los poblados aledafios a la ciudad de Casca, con caracteristicas de ~ concentracién de viviendas y Ia Instalacién de Unidades Bésicos de Saneamiento (UBS), para las viviendas disperses. Fotografia 01: Muestra el buzén de inspeccién en la ted colectora y alumbrade pUiblico—Casca Viejo UE: MUNCPAUDAD DSTRTAL BE CASCA s be MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA PCYETo "onan DESVIGD OE TANSTOPEATD,ENLA LCA DECHECA IO DEL STO DE CASA PREVI DE ARSC LURUGA-DEDITANENTO DEANCASH” — > Caracteristicas de las viviendas De las viviendas podemos decir que e! 100% de las viviendas estén ‘ocupadas y tienen paredes de tapi, y adobe. La mayoria de fas viviendas tienen techo de tejas, y calaminas. Fotografia 02: Muestra Ia vivienda tipica de adobe y cobertura de teja artesanal- Casca Viejo > Caracteristicas de la Educacién En la localidad de Casca Viejo se encuentra el mayor analfabetismo en personas del sexo femenino y mayores de 60 afios. Referente al nivel educativo ia mayorfa de la poblacién posee estudios hasta el nivel primario, un poco porcentaje el nivel secundario. En Ia localidad de Casca Viejo no se cuenta con escuelas de ningin i nivel, los estudiantes en edad escolar lo realizan sus estudios de nivel inicial, primaria y secundaria en Casca, que dista aproximadamente en promedio 500 m. y el nivel superior en la capital de la provincia o en otras ciudades del teniterio nacional. Vias de comunicacién ¥ El acceso a la localidad de Casca Viejo, desde la ciudad ‘de Huaraz que esté asfaltada hasta el cruce de la ciudad de San Luis, con 3.50 horas de viaje y luego desde alli hasta la ciudad de Casca mediante una carretera afimada en pésimo estado de conservacién y con 4.50 horas de vioje. Desde Casca hacia Casec Viejo. mediante camino de \ [ES IJV. SAC. wy herradura ¢ 0.50 Km y un tiempo de recomido de 15 minutos. Uz MUMOPALIDAD DISTRITAL DE CASCA Or SEREN EB eSEE a MP MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA ay 1) provecro wetoranaro Dt SERVO DE TRANSTO FEATONALELALLOCALIDAD OF CAECAVRDO DEL DISTRITO DE CASCA-PROVINGA DE MARISCALLUZURIAGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH* > Principales actividades econémicas y niveles de ingreso Los pobladores de la locaidad de Casca Viejo en su mayoria se dedican a la agricuttura, siendo ésta la actividad principal. Ademés, se dedican a la parte pecuaria y crianza de animales menores. La mayoria de los pobladores realizan trabajos familiares no remunerados. > Oltos servicios existentes Energia Eléctrica: La locaidad cuenta con energia eléctrica. Medios de Informacion: No se cuenta con emisoras locales, los entrevistados no leen periédicos Nacionales ni regionales, debido a que no llegan los diarios a dicha localidad Limpieza Pi Los residuos sélidos de basura y en general, son quemados o enterados ‘en hoyos hechos especialmente por las familias. Ingreso Promedio: Los pobladores de la localidad obtienen un ingreso de $/. 200 mensuales aproximados, provenientes de labores agricolas y de trabaies altemos en actividades de albafilleria. Organizacién de la sociedad civil ) & Las organizaciones representativas son: - Junta vecinal - Comité de vaso de leche, etc. + Anélisis de peligros en la zona afectada para proyectos de inversién Péblica La efecucién del proyecto es de vital importancia para mejorar el nivel de vida de los pobladores y de los servicios transitabllidad peatonal de la localidad de Casca Viejo. £1 mejoramiento de los servicios de transitabiidad peatonal incluira la reduccién de vulnerabilidades, para lo i SAC, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA PROVECTO: *MEIORAMENTO OE SERVICIO DE TRASITO PEATOKAL EN LALOCALIOAD DE CASCA VIEO DEL DISTRITO DECASCA- PROWIEIA MARISCALLUZURIAGA DEPARTAMENTO DEANCASH” ee eeuein eS ees Principales Fenémenos Naturales Fenémeno EI Nifio (FEN): Estudios respecto al origen del FEN relacionan la presencia de aguas céiidas en las costas del Ecuador y Pend a eventos atmosféricos ocurridos en el Pacifico Ecuatorial Central. Los Ultimos fenémenos de EI Nino han sido el de 1983 y el de 1996. EI FEN 1997-98 demostré ser de gran intensidad y es considerado como el de més fuerte calentamiento ocurido en el Pacifico Central y Oriental en los diltimos 10 Gos. En FEN extraordinarios, como el de 1997-98, se presentan Tuertes anomalias en la temperatura superficial de! mar, generando fuertes cantidades de precipitacién pluvial en el departamento; desiruyéndose gran cantidad de obras hidraulicas y defensas riberefias disefiadas para capacidades de soporte y contencién de descargas menores a los registrados. ‘A continvacién, se presenta informacién histérica para analizar ta frecuencia en la que se puede presentar un fenémeno pluvial de gran magnitud como el fenémeno EI Nifo en los afios 1970-73, 1983. 1997-1998, con lo que se determiné que en promedio el fenémeno pluvial se presenta cada 13 afios lo que se tendré en cuenta en la implementacin del presente proyecto. Sin embargo, en el afio 2017, se regisird otro fenémeno con la misma intensidad de desiruccién denominado “El Nifio Costero’ En el Grea de estudio y por ende en el érea de influencia se presentaron inlensas precipitaciones pluvicles en el afio 2018, desiruyendo infraestructura vial, e infraestructura hidréulica de riego y abastecimiento de agua potable en diferentes localidades. Eventos sismicos: £1 Per es una zona sismica: Los datos estadisticos del Instituto Geofisico del Perd reportan que entre enero 2006 ~ noviembre del 2007 se han registrado 290 sismos o temblores de diversas intensidades en todo el Peru. En el departamento de Ancash los datos esladisticos det Instituto Geofisico del Peri reportan que entre los afios 2000- 2014, se presentaron eventos sismicos en total de nueve (9}, medidos en Ia escala [easares, de Richter. __Esta situacién evidencia que Ancash pertenece a Ia zona ssmica del Perd, no descartandose fa posibilidad de que ocurran sismos de mayor Intensidad que pueda afectar Ia infraestructura socioeconémica instalada en el departamento de Ancas——_ te EM MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA FR PROYECTO: "MEJCRAMIETO DEL SERVICIO DE TRANSTTO PEATONAL EN LALOCAIDAD DE CASCA VINO DE DISTASTOOECASCA-PROMIRCAE ‘MARSCAL LINING - DEPARTAMENTO DE ANCASH” nnn Cuadro N°14 IDENTIFCACION DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO Fr Teitbranseerie cpr om 8 [crates cs peor Beas cae ean ects linens cepts enone i? O98 [tipo de petgros? [a [ee] coma [Ro] comaroe france * janaaionss || [Se acon a Freon Fes ices ieee percent open comm fuwin | | | enbsennde soa mess: jecurrido en isto |intensas: SHENAE Ministero de ete ran romana te fc [tember Fase z baie z z Fraenevee | [x bce etn lire ie wsom - [ztmice 3 ye fene meee ee sonnets — x | fepstecestet baer | x || Chapa er ie ‘eps pee cake eve letras ae bam me ‘ea T flcteyenisnie Sear z Fanos 1 fichavaneceries unos x — i bores || ‘Geseomentes Berane Fear = Fema = (ice x tes x ayaa | Somengeer | a psi conc sp i ee | pose re rnc = ne ot 1 oe ce ir enestoneet onic meses |e la mamacn nce cael cura ones enncorae| gg [Pome lee diate era ann Pon wom ce connect ce commer Ue: MUUCPALIDAD OSTATAL OE CASCA 3 h MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 372 ROVE“ ERAT DE SERVO DE TRAST PEATONALEN LALOCALDAD DE CASCA VEO DEL DISTRTOUECASCA-PROVICIADE ‘MARISCALLATURAGA- DEPARTAMENTO DEANCASH Cuadro N°15 aRsoTERSTOAS ESPECECAS OE LOS PELROS ee eee oe | @[w late et w[alail om hsb, z ~ lea 'Senies x es hee ee fi = | ves (nase = | Cuadro N°16 CLASIFICACION DE PELIGROS Grado o nivel Valorizacion Muy bap 0 Bajo Hi a Medio 2 ‘Alta 3 Sin informacion 4 En ese sentido, ia zona de ejecucién del PIP presenta un nivel de peligro medio (2). © Situacién Actual de la Unidad Productora del Servicio de Trdnsito Peatonal ) Motivos que generaron la propuesta de este proyecto Los motives que generan le propuesia del presente proyecio. os la presencia de un inadecuado servicio de transito peatonal del tramo de Casca Viejo a Casca ciudad, por ende, el bajo desarrollo de vida de los pobladores, ya que los visitantes desisten de ir al sector Casca Viejo, la via se encuentra completamente deteriorada actuaimente, donde los accidentes por el mal estado de la via de comunicacién son en forma constante, sobre todo en épocas Iluviosas (diciembre- abril) We MUMICPALIDAD OSTRITAL DE CASCA gM. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA PROYECTO: “*MEIORAMIENTO DEL SERVICO DE TRANSIZO PEATONAL EN LALCALIDAD DE CASCAVIEUO De OIETRTO DECASCA PROVINCIA DE MARISCALLUZURINGA- DEPARTAMENTO DEANCASI 3/7 tierra del camino de heradura (Casca Viejo a Cosca}. Completamente deteriorada VULNERABILIDAD DE LA UP A continuacién, siendo necesario efectuar el andlisis de riesgo pora la Unidad Productora, frente a los peligros identificados en el Grea de estudio/influencia, y de acuerdo con la exposicién y vulnerabilidad en la que se encuentra |a UP se realiza el siguiente andiisis de riesgo. Para evaluar la Exposicién, de acuerdo con los peligros identiticados se fiene que en Ia UP se podtian presentar los peligros de Lluvias intensas, sismo. En base a fo antes mencionado, se presentan los siguientes formatos que muestran el andiisis de tiesgo realizado: Cuadro N°17 CGENERACION DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICION. FRAGILIDAD O RESILIENCIA = ist No Comentarios [k Analisis de vurorobildadas por expos Gocalzcion) Fuisteseecireptapas Jnana peso. ee esmna |peligros? Ls nae dete see jad en un terera ce presrtan sabia y ire de plas came: francine, doleaminios 2 Sil oalzacbn revs pad pojecto b lexpone a stuncones peg Es pestle lucnicamerts camo ls uscscn del proyecto intro zon meres asia? [Se obser eneleanpo qe Inga ineestucra costae lenis zon sid ade por gin onsen aa 8B. foals do vuhorabidades por expsiién (amaho, tecnologia) I cls censiuccin dele nfeestuctua Sque el reyct sa deseraio con le nermativa grt de acuor conel tp d= |aseros de pofesierale ycon a jroestucure de que cotaie?jemple: | x | _ieupeisen de profesional, Se lone erica lsu curmtniio des rermas Jie constcctny deat jin mates co coratuncBn coved | Jas carci goofs y ses ela ora de epousen sl prevents? Empl se aufizar mater ene proyecto, Seta | x frre el soc recavanis y ledores para evar ele porbumead 0 Elperene proyecto ce Infeesructura vi cote latizacon de conor estructura, lose utza materes como a if Insc invepsicnads J UE: HUMCPALIDAD DISTRTAL DE casca MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 3/0 7) BROYEcTO:"MEIORAMINTO DE SERVICIO DETRANSITO PEATONA EL LOCALDADDECASCA VEN DE DISTRITO DECASCA PROVING DE MARIEALLURUAGA DEPARTAMENTO DEANCASH ES (leo tara on curtacracloaos lcs avers eciuctarais eofan lgogrcas yfscas dea zona do eeu {ase pra zoas sisicas (6s proyecto”. Epmpl: cso del pete (ratomado en cueiael el des evenites | x [and ocese a enéenc el No, \consiterand sus distil grades de itera? i. cL desc de tamatodel ovecto, La inaesructra al ease en] conser la carectersieas geogrficas y ava ce tira que vere zac ecas daa era do gpeursn del pojeto ? los moraores do Cacao da \Gjempl:¢ Le bocaloms ha sido aroda | x | muchos ats pars comics cn] \consierando que fay Specs de aburdertes a ciudad de Caoca uv ypc ede de srendes wolmenes de lan? [Sela eeraloga proncasa paral rye Cas componerias cola [comidera ies creceriaicas geoaricas y [intoestuctura val atin dhs [ica deta zona de eiecucin dl proyecto? le ecuer ala notmattcrica {lomo g atcndogl de corsuccén | * | |penena Relemerto Necoral de |ropusta considera quel zona es propensaa} ‘aiieacones [owners trons? a (6. las desicnes de fecha decoy de [Dado que elproyeco se ecuerre |gecicin del proyecto, tan en cuts es lente zon sera es recomend \cracterisicas geogrcas. clmaticas y iia cons rates en os meses sca dala zena de spcacin del proyecto? (se Aa Sette [jmp Sea lomad en cura que enka \poca de luvs, es mutho mas cl consi (carer, por qu se dculacperacén de ‘amaqunera’? (Analisis dl vuinerabldades por Reslionia Respocto lnzona en aque se encuentan le sisters [Ente zona de gecacin del proyecto Elen mmeanismostenioas (par een, 'sstomasaterratvs pera pest co x seri), para hacer eno ala ourecia de exacts? (2 nl zonade acon del proyecto, cExisten mecanismos financiers (por lei, fonds pare stencén do x lemergerczs, ora hacer fort oe doe casinos pra oourencia de desases? (3 Enia zone ce een ce project. eS (_Esiston mocanismos organizstivs por laempla, planes de cordngenci para hace), | x ip hace fre alos das ocasonados por ccurencia de desastes? Respesto al PP 1 cE els neces evo | Se tere tion Co linens yo ergaizatves anaes | , | [Deas Chl entpoinca rete @ los defies ocasionedos por le \preciddo por d Mcalde Provincial \curencla de desesos? 15. La obec benefiaia projec (cra conal Comité de as MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA ae PROvECTO: “MEIORAMENTO DEL SERVO DETRANSTOPEATONAL LA LOCALOAD DE CASCA VIO DEL DISTRITO DECASCA-PROVINGA DE ‘MAGIA. LUZURAGA- DEPARTAMENTO DE NCAA” Cuadro N°18 evnresoon Pon che Be INEASLDAO FR FACTRES DE EXPOSCEN, se ea ee VARVBLE | GRADO DE VULNERABILIDAD | woo ‘comsrt0 7 i ae ail 2 lovato mad feecten Socreotien | 2 omc |corxicién de peligro = & eae eer Sree | — a | ieee ; F ea [ereco [de sor sco por rr Conclusiés analizar la identificacién del grado de Vulnerabilidad que atronta el : De acuerdo a los resultados del cuadro N°18._y luego de Proyecto a través de una valoracién de sus condiciones de exposicién, fragilidad y resiliencia, se verifica que todas las variables de exposicién presentan una vulnerabilidad baja y todas las variables de fragilidad y resiioncia presentan una vulnerabllidad media o baja (y ninguna yulnerabilidad alta), por lo tanto se concluye que el proyecto enfrenta una VULNERABILIDAD BAJA; ello tomando en cuenta los lineamientos para interpretacion de resultados del cuadro N°18, contenidos en las UE MUCPALIDAD OSTRTAL DE CASCA ay MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 308 PROYECTO: “ MEIGRAMIENTO DAL SERVICIO DE TRASTO PEATONALENA LOCALIOAD DE CASCAVIENO DEL DISTRITO DE ASCA-PROVINGIA DE MABISCALLUZURINGA- D=PABTAWENTO DE ANCA” Cuadro N°19 VALORAGION DEL RIESGO i Croria nuns Definicion de Petigro! Vulnerabilidad inne ay eee te Bajo | Meat Tato Bajo eee met ie Fuante: Equipo formulador Dado que el Riesga es Bajo, no se considerarén medidas de proteccién ala unidad productora de servicios, sin embargo, se tendré en cuenta la perfinencia en cuanto a fecha de ejecucién del proyecto, ademas de respetar los criterios técnicos establecidos b) Caracteristicas de Ia situacién negativa que se intenta modificar En la visita de campo se corroboré el deticiente servicio de trdnsito peatonal que se percibe en la via Casca Viejo a Casca ciudad. Inadecuades condiciones de accesibilidad. El camino de herradura actual ha sido construido de manera emptica, encontrandose tramos de hasta 1.80 m. de ancho aproximadamente, la superficie del comino es de tierra, que con el paso de los afios a suftido deteriora como consecuencia de falta de mantenimiento aunado a agentes del intemperismo y las acciones del agua principaimente, por carecer de obras de drendie, feniendo en cuenta que en la zona donde se ubica la via, se presentan intensas precipitaciones pluviales sobre todo los = meses de diciembre a abril Fotogratia 06: Muesira e! camino con superficie de tiera, no cuenta con obras de drenaje- Casca Vielo {UE HUNEPALIDAD DISTRTAL OE CASCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA ‘PROYECTO *MEIORANRENTO DE SERVICIO DE TRANSTO PEATONAL BLA LOCALIDAD DECASCA VEO DEL DISTRITO DECASCAPROVINCIADE 'MARISCatLJZURIAGA DEPARTAMENTO DE ANAS” ————————= c) Las Razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicha sttuacton Con la ejecucién del proyecto, los habitantes de Ia localidad de Casca Viejo serdn los beneficiados, también se consfituira una fuente de trabajo y empleo temporal de mano de obra de habitantes de la localidad mientras dure la ejecucién del proyecto y otros puestos de trabajo permanente para quienes realicen el mantenimiento. Con la implementacién del proyecto mejorard la calidad de vida de los pobladores ya que tendrén una infraestructura adecuada para el irénsito peatonal, evitando accidentes, asi mismo generaré empleo, aunque sea temporal. * Gravedad de La Sitvacién Negativa que se Intenta Modificar: a) Temporalidad: Ei camino de herradura que une Casca Viejo con Casca cludad, es una via que ha sido construido manualmente, hace muchos afios atras no se dispone los datos, por los mismos usuarios, no brinda la comodidad y seguridad requerida a los usuarios, Ia carga del transito peatonal se incrementa por el crecimiento de la poblacién. De solucionarse el problema con un disefio que cumpla con las caracterisicas y exigencias que propone la normativa vigente b) Relevancia: £1 problema de no contar con una vio adecuada para el transito peatonal para los pobladores de la localidad de Casca Viejo, es una situacién que limita ef desarrollo econémico y occsiona accidentes, sobre todo en épocas de lluvias (diciembre a abril). ¢) Grade de avanee: Infraestructura vial inadecuada para el trénsito peatonal en la localidad de Casca Viejo, empeora afo tras afio, el "desarrollo econémice y bienestar de la poblacién, en especial de Ia > nifiezy la juventud que asisten a diarig a sus centros de estudios. 5.2, Estudios Topograficos Fl Grea de estudio donde se ubica la logdlidad’ de Cosca Viele Serengeti por una fopografia accidentada dominantemente agrest@, londe resalta un valle estrecho flanqueado por laderas de moderada a fuerte pendiente que en muchos casos supera los 20°. En dichas laderas se han labrado quebradas con UE MMRUCPALIDAD DISTRITAL DE CASCA ae oF B MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA 4} RovEcrsMEIORANISNTO NE. SERCO DE TRANSTO PENTONALEN LA LOCALIDAD DE CASCA VO DE, DISTRITO SE CASA PROVINCIADE ‘MARISCALLUDURIAGA - DEPARTAMENTO DE ANCASH" i diferentes estadios de evoluci6n, algunas a ser importantes afluentes del ro Pomabamiba, y oiras quebradas que son pequefias a modo de cdrcavas. La topogratia del terreno donde se ejecutard el mejoramiento del servicio de transitito peatonal, se indica en los planos respectivos, para el trazo o disefio de la rasante se ha tenido en cuenta los niveles existentes, los cuales han servido como referencia de los 8M, las construcciones existentes y la cota del terreno natural existente, lo que se ha realizado en tramos localizados variacién de los niveles 5.3, Estudios Geotécnicos en el Sitio Para evaluar él tipo de suelo y copacidad portante se ha realizado el estudio de suelos, para tal fin se realiz6 01 calicata en un punto del iramo de la via de 1.50 m. de desplante de 1.00 x 1.00 m. La muestra adutterada se trasiadé a laboratorio los resultados se muesiran en el item. Ill, Estudios Basicos, estudio de mecénica de suelos 5A. Disefio estructural de las Estructuras det proyecto Se describe en el item 3 ¢ item 4.1, de la presente memoria desctiptiva 5.5. Evaluacién de Impacto Ambiental Lazona de lrabajo por ser un érea de Gran sensibiiidad ambiental, al realizar las ‘obras se debe prestar atencién especial en el uso de los materiales € insumios es propios de la construccién, asi como de Ia eliminacién de los desechos que se producen durante la ejecucién de Ia obra. El manejo ambiental de las zonas de trabajo debe cumplir con las norms establecidas y culdados descrites en el estudio correspondiente. Ei desarrollo completo de este estudio se presenta en el Volumen Ill Estudios Basicos, es 5.8. Estudio Hidrolégico EI estudio hidrolégico para el presente proyecto se ha analzado teniendo en cuenta Ja estacién meteorolégica del SENAMHI, ubicado en Ia ciudad de Pomabamba. Los eee en el capitulo tl, ae 6. DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS PROYECTADAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA PROYECTO: *MESORABAIEITO DEL SERVICIO DE TRANSITO FEATONAL EN LA LOCAIDAD DE CASEA VIEIO DEL DISTRI DE CAS PRovincaDE MARISCALLUZURINGA- DEPARTAMENTO DEANCASH” SS! 5.7. Las Condiciones del Clima en la Zona de Estudio El clima en la locaidad de Casca Viejo es frio- templado. Las precipitaciones pluviales son desde el mes de marzo hasta el mes de abril, siendo mayores entre os meses de enero a marzo, mientras que Ic época de esticje es entre los meses de abril a setiembre registrndose las mayores horas de sol y el incremento del calor alrededor del mediodia entre los meses de junio y agosto. Como es propio de las serranfas del Perd, El cima de Ancash es variado. En Ia costa y piso inferior de la vertiente accidental el cima es desériico, con lluvias muy escasas y mal distribuidas, las que se incrementan a medida que se avanza en allitud. Zonas con clima templado y seco, se encuentran en los pisos medios de las vertientes andinas oriental y occidental, asi como en el Callejn de Huayles. Frio y seco en las punas y altas mesetas. Muy frio en las cumbres nevadas. Al este de la Cordillera Blanca y en el fondo del valle formado por el Marafién, hay un clima célido - hérmedo, con temperaturas altas durante el dia y la noche. En Casca la zona es fio - templado con alas precipitaciones, Las tierras comunaies de pastoreo y aplitud forestal se encuentran mds arriba de los 3,000 msnm, es decir en la Regién Suni, abarcando hasia la Puna o Jala, drea de escorpades 0 "chigas’. En toda su més alta extensi6n no superan los 4000 msn m por lo que se ubican solamente cuatro pisos ecolégicos. La temperatura promedio en Casca durante el dia y con cielo despejado es de 14° a 16°C. La zona templada con alias precipitaciones. Los valores promedios de los parémetros climaticos son monitoreados por las estaciones meteorolégicas del SENAMHI 6.1, Descripcién Técnica El Proyecto obedece a ctiferios de acceso a tecnologias deConstruccion que son técnicamente posibles y pertinentes y disponibiidad de materiales en Ia Comprende lo siguiente: > Pavimentado de la superficie del camino con concreto f’c=175 kg/cm? + 30% PM, de 367.52 m, 248.17 m., ancho de 2.50 m, (Km. 00+00 a 00+043- 00+231 a 00+488) y 119.35 m, ancho de 3.00 m (00+093 a 00+231], con Qsus tespectivas juntas de dilatacién transversal y longitudinal UE: MUNCPALIDAD DISTRITAL DE CASCA OY MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA PROFECTO:"MECRAMIENTO DEL SEVO DE TANTO PEATONALENLALOCALOADDECASCA VIO DEL DISTRI DE CAA PROMI ‘NANCAL LUZURAGA- DEPARTAMENTO DE ACA” > Construccién de escalinatas (gradas), con concreto f'e=175 ka/em2+30% PM, de 116.47 m, ancho 2.50 m, con sus respectivas juntas transversales longitudinales » Construccién de cunetas de concreto f’c=175 kg/cm2, 248.17 m. 175 kg7cm?, 61.80 m > Drengje pluvial (07 unidades), en el trayecto de Ia via con sus respectivas > Construccién de sardine! de concreto f tejilas (sumideros), transversal a la via de dimensiones de 0.30 x 0.50 x 2.50 m. de concreto simple f'c=175 kg/cm? > Consituccién de muros de contencién con concreio F'c= 175 kg/cm? + 30% PG, 87.80 m, con baranda metdiica de seguridad en 17.00 m. de tuberia de er 6.2. Metas Fisicas A continuacién, se detalla la meta a ejecutarse ‘Cuadro N°20: Metas Fisicas hem j.62 | NOVEEACONY DESHOVLEAGON DE HERRAMENTAS YEGUPOS NOS 1G] tnean VosseRoce wauAL DEL TERREND a = ob fos] ESCALMUATAS YOBRES DE ARTE "UNICION LATAPORUA(WAY ESCAINATA, 2 S0ULGOREN TERRERO CONBCLOHERAS | na EXBLAVICON PLATAFORUA VAY ESCALMATA, Ae? SOMEN ROCASUELTA cs ‘Eiuncion Se Soun Bae ovata Be MAS Be SoMTENEEN ENT Some AOS (oat a feaaaaai lcccooone ORALDSLALDS DEPARTARENTO DE RACASH fins ——[ Firte wen. ions ewm 7. METRADOS Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO 7.1. Motrados Lor metrados se han determinade con rigurosidad en funcion los planos del proyecto disefedes a nivel constructive. Se adjuntan les cuadros correspondienies. 7.2. Presupuesio General del Proyecto Elpresupuesto base se ha elaborado al mes de jv muesira a continuacion: lot [OBRAS PROVISIONAL ra fea” [TRABAsOS PRELUMINARES {SEGURIDAD Y SALUD OCUPAGIONAL |PLAN PARA PARA LA PREVENGION, 33502 FAN DE MONTTOREO ARGUEQLOGICO, i.00 [5400.00 PA EMINATAYOBRASDE ARIE a5 | 258.705.19 IMimicacs ENTAL oo [ 40000) [OTROS SERVICIGS DE OKA 0 540.0 zs aa 1.65] 90821 arcane 100 | e#.0a. “GOSiO DIRECTO Basie onston SeHeRALES 2092972 Unione goer.s0 sun TorAt asera6 ov 7988.88 pREUPUESTO DE OBRA (PARA IICITACION) 497.287.79 [GASTOS DE SUPERVISION 1979500 HABORACION DE EXPEDIENTETECNICO 25,7000 QVALUACION DE EXPEDIENTETECNICO 3.90000 INVERSION TOTAL S/. 547,632.77 SON: SEIS CIENTOS DIEZ MIL OCHOCIENTOS SESENTA ¥ CINCO CON 23/100 SOLES Jgj0NES JINN SAC: ROPALIDAD BISTRITAL OE CASCA a UE MUNEIPALIDAD OISTRITAL TE CASCA 1 Ralf PEATONAL EN LA LCCALIDAD OF CAS AMET DE ANCASH Nota: PRESUPUESTO EN BASE A COTIZACIONES REALIZADA EN FERRETERIAS DE LA CIUDAD DE HUARAZ, PRECIOS A JUNIO DEL 2022 €) Nota importante: El costo de a elaboracion y evaluacién del expediente técnico esté incluido en Ia inversién total del proyecto. COSTO DIRECTO Los metrados obtenides para cada partida multipficados por sus respectivos precios unitatios analizados, deierminan sus costes direcios parciales, estableciéndose el total de los Costos Direcios, por sumas de dichos parciales, De esta forma conformamos el Presupueste Base de Ia Obra, detallado de Ia manera siguiente: Mano de Obra - Jomales. - Para el caiculo del presupuesto se ha considerade los fornales de page de la Municipalidad Distrital de Casca, vigentes. Siendo estos los siguientes: > Operaio = S/. 13.00 b-h > Oficial =S/. 10.00 hh > Peén =S/.7.00b-h Materiales, Herramientas y Equipo. - En los andlisis de dobtos unitarios del presupuesto, se ha considerado precios de los materiales (agregados}, sin incluir fletes Los precios de los insumos de ferreteria pare el proyecto en mencién han sido cotizados en proveedores ubicados en la Ciudad de Huaraz, iodos los costos de los agregados consideradios en el presupuesto no se incluye flete, por lo que se considera en el fiele terresire. Ver Céiculo del Flee terrestre. Todas las estructuros no se encuentran adyacenies © cercanas a carreteras, por tal motivo se considera fiefe rurcl. Las canteras recomendadas son las existentes en Ia ciudad de Pomabambs, toda vez que se cuenta con canteras de rio y de cerro (material chancado} GASTOS GENERALES PROGRAMADOS: Los Gastos Generales comprenden de gastos generales variables y fijos, cuyos costes son por ef pago de Direccién Técnica (Ingeniero Residente, Maesiro de Obra, entte otros gastos que se puedan generar durante Ia ejecucién de la obra), pago de un aimacenero, guardian, adquisicién de materiales de escritorio, pruebas de control de calidad, etc. IHVERSIONES LIN SAG. ANSTO PEATONAL CAL LUTURIRGA- UTIIDAD: Como Ia obra se ejecutaré por la modalidad de Conirata, se ha considerado una utlidad acorde con el monio y Ia ubicacién de la obra. GASTOS DE INSPECCION/SUPERVISION DE OBRA: Los Gastos por Supervisién del Proyecto estan considerados dentro del presupuesto de la obra, siendo eslos de uso segtn la normativa viaente RENDIMIENTOS - ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS Los rendimientos de mano de obra y materiales por partida, que se han utllizado = ‘en los Anélisis de Costos Unitarios, comesponden a los que se obtienen en ia zona en las obras adecuados a ias condiciones propias del proyecto. Asi mismo s¢ ha uliizado los rendimientos estandares publicades y uilizados por CAPECO. 7.3, Relacién General de insumos del Proyecto Se adjunia Cuadro de Requerimientos Generales (Mano de Obra, Materiales, Herramientas, Equipo, etc.). 7.4, Cronograma de Ejecucién CPM- PERT Se adjunia la programacién de obra, indicando las tas criticas de ejecucién de la obra 7.8. Cronograma Valorizado de Ejecucién El plazo de ejecucién es de 40 dias calendarios (2.00 meses). Se adjunta los respectivos Cronogramas de ecu In Fisico Financiero valorizado y de ‘We: MUNIIPALIOAD DIST ce ETRANSITO PEATOUAL EN LA LOALIDAD FLRUAGA -DEPARTANEATO DE BNCASH 2 DITTO DEC ane 8. CUADRO COMPARATIVO DEL PRESUPUESTO EXPEDIENTE TECNICO Y FICHA TECNICA ‘Cuadro N°22: Cuadro comparativo de metas y presupuesto (Expediente Técnico- Ficha Técnica) ‘etn pereierercmico [seein acta ROWCA SHPURCADA| ve [metodo] roria(s)| oma _| momo [past lonsar ROOM [EARALO PEUWNARES fbx ¥ Bers wont DE TaN Exon) EZ fsa oreo ornamss [BANION RATAPORIN TR REATRTAT RTE [010 lepgo con acLoneas foacice [oso [BEAVAGION DETAVIA FAR IAPATA DE RODE lcomacion [DAVACION DETANIA FARA he | Wise | gues eg | tana |S [ne | wie | sme ORO DEO pore (GASTOS GENERALS 89.70 ‘nuoaD vost sostorat sos Isr ama RESIPUSTO OE OMA [PARALICTACION) a7 gastos oe sp aan BazomNcOHDE (yAUACION BE BORD YERHON TOIL. 9, MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA agen aS tu mumcpaLaD 277 MUNICIPAUDAD TAL DE CASCA PROYECTO: EIORAWENTO OE. SERVICIO DE TRANSTO PEATOMAL LA LOCALDAD DE CASCA VIMO DEL DISTRITO DECASCA-PREINGIA DE ‘MARISCALLUDURIAGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH IT 10, SISTEMA DE CONTRATACION Se recomienda que sea a PRECIOS UNITARIOS. 11. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA Se ha programade un plazo de 2.00 meses (60 dias calendatios} para la ejecucién de la obra. Se adjunta cronograma de ejecucién de obra. 12. FUENTE DE FINANCIAMIENTO La fuente de financiamiento sera a través de fondos provenientes del CANON MINERO de la municipalidad Distrital de Casca. Casca, junio del 2022 INVERSIONES JM SAC, rt juan Mae nee GENE ae) cemgeasen™ UE: HUMCPALDAD DISTRITAL DE CASCA PROYEGTOs “MEUGRAMIENTD. DEL SERVIGIO DE TRANSITO PEATONAL EN LA LOGALIDAD DE GASGA VIEUG DEL DISTRITO DE GASGA: PROVINCIA DE MARISGAL LUZURIAGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH™ DISTRITAL D ;TO DEL SERVICIO DE TRANS! 3CA - PROVINCIA DE BARISCAL LUZURIAGA - DEPART EATONAL EN LA LOcALIOAD DE CASCA Wie:0 DI DISEfIO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS NORMA TECNICA CE. 010 PAVIMENTOS URBANOS DISENO ESTRUCTURAL En cualquier caso, se efectuaré el disefio estructural considerando los siguientes factores: a) Calidad y valor portante dal suelo de fundacién y de la subrasante b) Geracteristicas y volumen del transite durante el periodo de disefo. ©) Vide util del pavimento. 4) Condiciones climaticas y de drenaje. 2) Caracieristicas geométricas de la via. 1) Tipo de pavimento a usarse. PAVIMENTOS ESPECIALES a) Se consideran como pavimentos especiales a los siguientes: 9) Aceras 0 Veredas. h)Pasajes Peatonales. ) Ciclovias. Estos pavimentos deberdn cumplir los siguientes requisitos TABLA 31 ~ Tipo de ‘ | —~___pavimento | Aceras 0 Veredas ioralecin Ciclovias Elemento ~~ 95 % de compaciacion: ‘Suelos Granulares - Procior Modificado Subresante Suelos Cohesivos - Proctor Estandar | Espesorcompactado. = Base CBR2=30% CBR > 60% Asfaltico >30mm rodadura | _—Forlland _| = 40 mm (Se deberén apoyar sobre una cama de arena Se Adoquines | fina, de espesor comprendido entre 25 y 40 mm) ‘Astfaliico Gonsreio astaiticon Conereio ae Material decomento fc 175 Kglem? (17,5 MPa) 7 Adoquines f.¢ 2320 Kglom? (32 MPa) | NRO ™ El concreto astéitico debe ser hecho preferentemente con mazcia en caliente. Donde el Proyecto UE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAll wis sued ow cojeng / e095 our eipen eons ‘anens eHony ouaLie, ep ody, ay OFSIA VOSVO 30 GVANVIOT WI Na TWNOLVAd OLISVNUL 30 O1DIANTS 130 OLNAINVYOrAWI :0L03A0ud O3dO 1919 OLEYONOD 3d OUNI 3d ONSsIG Seb aah 0082 or 0 ote 6r 0 = nn @ eh 523M TOUSsIG Te ied SoqEq| ff Leute { 2 2477 MO | S98=2N> too=A | eneiued ‘quvy0g MO pets > wrosxewb} ew oteng 12 2290$ uoIseid 0 s0= sia <0 =x 001d ojedsey aqueynsey 9p uojseoi9n, wo | z=sa que le seré para buscar la forma més funcional y econdémica de ¢ trabajo se recliz6 para para determina nodelo digital a través de ei del levaniamiento de! camino de heradura Casce Viejo Casca Ipsoidal de referencia empieado en esie levantamiento es el WGS +. = sisiema ce proyeccién empleado fue EL UNIVERSAL TRANSVERSAL 5 informe se realiza en base a la observacién realizada en el Tamisnio topografico y excavacién de caiicaia para andlsis en tie cuEv “apr ® levontamienio topografice se realizé con el objetivo de detéminar © digital bare fines de elaboracién del expediente tecnico detproyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITO PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE CASCA VIEJO DEL DISTRO DE CASCA DEL DISTRITO DE CASCA- PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH”, el mismo que entre 26 A yo Hee iS laniméirico, Altimétrico y RRENO. si correspondiente al estudio 2 Anceash Mariscal Luzuiaga Casea :Casca Viejo aueeg eres “Wie anes ces 3.00. A | presente estudio es la rectiza vanfomiento fopearatico heradura existente, q) Teno en estuctio para el Planigamienic de la mejora de la infraestructure vil peatonal come son: pianos fopearélicos de la via (caracieristicas de fologia del terreno). Perfil longitudinal, secciones transversales, a fin de celcular ef movimiento de tlerras de acuerdo at low efto se la seccion d detalles del camino de herradura, con del proyecio de inversién publica : *MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMMIENTO (UBS), EN LA LOCALIDAD DE SHUYPILLAY, DEL DISTRITO DE PAROBAMBA- PROVINCIA DE POMABAMBA- DEPARTAMENTO DE ANCASH", Asi topoagrficos: Planta, pertiles y detalles con cot lable para el estudio '6 posible generar los pianos ‘enadas U.LM. tratando que dicha teproduccién sea lo més fie! posible 3 ia morfologia del terreno, docut iandolo en planos. Come se ha indicado ios trabajos de topogratia hon sido reaiizados por personal calificade con amplia experiencia y ditigicios por un profesional de Ingenieria las obligaciones técnicas, econémicas y quien es el responsable de cumplir c legoles que se detiven de su actuaci ibién. de moterializar en ol teens los cicances de los trabajos respectivas. US: MUMIGPALIDAD QISTRITAL OE cASCA 267 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA J) pecvecro;sioRaMsTO De SERVICIO DE TRANSTO PEXTONAL ELA CALIDAD DE CASA VEO DEL DISTRITO DECASCA- PROVINCIA DE 4,00. INSTRUMENTAL EMPLEADO. Para desarrollar los trabajos de campo, se ha contado con una brigada de topogratia, se ha utiizado equipos de topografia de Ultima generacién, jeodolito Nikon electrénico ‘A. TEODOLITO ELECTRONICO NIKON Caracteristicas: + Preciso, rentable de facil uso * Teclado ergonémico * Teclas funcionales * Display gtéfico LCD retro iluminable + Plomada éptica * Miras de aluminio © Brijula incluida a B. GPS. Para la obtencién de puntos de apoyo, se empled una Receptor GPS etrex 30 de alta sensibilidad de marca Garmin, cuyas caracteristicas son: Ue MUNCIPALOAD DISTRITAL DE CASCA es) za? j\ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA } paovccto: MEORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRARSTO PEATONAL ELA LOCALDAD DE CASCA VEO DEL DSTA DECASCA PROVINCIA DE MARSCAL UZURGA- DEPARTAMENTO DEANCASH Caracteristicas fisicas y Rendimiento: ~ ‘+ Pantalla TFT 65.000 colores (176 x 220 pixeles) + Pantalla de 2.2 puigadas + Resistente al agua (IPX7) * Mapa base (G-MAP Pert y Topo 100K) * Doble constelaci6n (GPS navstary glonass} + Memoria intema de 3.7 GB. «Slot para microSD (No incluida) + 2000 Waypoints = 200 rutas «Receptor de alta sensibilidad + Calendario de caza y pesca * Posibilidad de agregar mapas © Céilculo de dreas 5.00. PERSONAL EMPLEADO El personal empleado fueron los siguientes: * 01 topégrafo * 01 fopégrato asistente * 04 ayudantes (GE: MONEIPALIDAD OISTRITAL DE CASCA 25F we IMUNIcIPAUDAD DSTITAL DE CASCA 6,00. METODO EMPLEADO. 6.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO El Levantamiento Topografico se refiere al establecimiento de puntos de control vertical y horizontal dentro del Grea de estudio, los cuales fueron enlazados a un Sistema de Control Vertical y Horizontal, y a la toma de una cantidad adecuada de puntos de levantamiento a fin de representar fidedignamente el terreno, asi como las estructuras existentes relacionadas con el presente estudio en planos topograticos a escalas adecuadas. El Proceso completo de un levantamiento se dividié en dos partes: trabajos yy de campo, para la toma de datos y trabajos de gabinete, para el cdlculo y procesamiento de los datos para finalmente plasmarios en pianos. 6.2. TRABAJO DE CAMPO. Reconocimiento del terreno. £! primer lugar se realiz6 el reconocimiento. Realizando el recorrido por el lugar. Determinactén de la poligonal de apoyo Los trabajos realizades, son como sigue: 1. Para la georreferenciacion del levantamiento topografice sefomé una base entre dos puntos con GPS Navegador, los que se refirieron al sistema WGS 84 Ubicado en un lugar estratégico en la localidad de Casca Viejo, del levantamiento a realizar, se procedié a ubicar el equipo topografico para realizar el levantamiento topografico. 3. Luego se procedié el levantamiento desde la progresiva 0 + 00, que se ubica en Ia localidad de Casca Viejo, dejando BMs y puntos de control hasta llegar al limite del casco urbano de Casca progresiva 0 + 488, teniendo una poligonal (abierta), de apoyo con densidad de 57 puntos de relleno o detalle para la configuracién del levantamiento. Asi mismo se ha dejado BMs ubicades estratégicamente en puntos fijos {rocas), 4, El método topogréfico usado para el levantamiento de la configuracién del terreno fue taquimetria, donde se tomaron los datos como distangias GE: MUNKIPALIDAD OISTRITAL DE CASA ze \ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA '2)) pRVECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITO PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE CASCA VIEO DEL DISTRITO DE CASCA PROVINCIA DE NARICAL WAURIAGA- DEPARTAMENTO DE ANCASH y Gngulos horizontales y verticales, para luego ser transformades en coordenadas y cotas 5. El plano topografico que se adjuntan se ha elaborado a escala 1/2000 teniendo en cuenta Ia extension del drea y para faciltarla interpretacion de estos al momento de Ia ejecucién de la obra. 6. El plano topogréfico objenido muestra claramente que existen condiciones para la el mejoramiento del camino de herradura. 7. El procesamiento de datos se realizé en el programa AutoCAD civil 2019, donde se realizaron las triangulaciones para obtener las curvas de nivel. 8. La toma de datos se realiz6 con un teodolito digital, por el método de taquimetria, tomando angulos y distancias. Para este método podemos considerar que se puede cometer una setie de erores sistematicos generados en la aplicacién del método. Se puede estimar el error méximo tolerable que se puede cometer con este tipo de método de trabajo, sin considerar los p. les errores accidentales que se pudiesen haber cometido. 7.00. PRODUCTO. Como resultado se elaboré un plano en planta con las curvas de @ intervenir, En el plano topografico, se han dibujade las curvas de nivel que representan la topografia del terreno, a una equidistancia de 2m. 8.00. CONCLUSIONES ‘* Elpresente trabajo se concluyé satisfactoriamente sin ninguna dificultad en el tiempo que duré el trabajo. Se logré el levantamiento topogratico del lugar. '* Se dejaron BMs y puntos de control * Elplano topogrdfice cuenta con coordenadas UTM, en el sistema WGS 84 UE MINICPALIDAD DISTRITAL BE CASCA e cos MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA aS 9.00 PANEL FOTOGRAFICO FOTO Ol: La fotografia muesha el levantamiento fopogrdtice, del camino de herradura FOTO 02: La fotografia muesta el levantamiento topografico, a la porta mira en un tramo del camino de herradura. 10.00. PUNTOS TOPOGRAFICOS. tabla: ‘UE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA pnovecros"MORAMIENTO DEL ScRVIGO DE TRANSITO PEATONAL EX LA LOCAIDAD OE CASCA VO DEL DSTRITO DE CASA PROMINCIADE SS TOS |_ESTE | NORTE (V) | ELEVACION a|__zasrss] _ona0ces| 2063 2] zaseca41%| soanere.27| 3068: 3] 238608 616] 2020278.04 3058. 4[_zas600 426] saz0cr2 62 3055, 3| 235707. 103|_s020290.06 0806 | 285606 765| 9000200) 3057.79 7|_zasese 89 | 235728056 of 235725 996 “ol 236727871 “ny 236769.613 “| 2ssrr1.ate| s0n0322 72 sorta re) 235773581]. 30716 | zasraa 279| 9020317 4 cone “gl zasrr7.777| _soone22.) aor 6] 205748 248] s020220.52 2067.9 “| 95753159] soansa0.06| 3068. “| 235748101] 202082279 057 6 “| zasreezsi| sooner sal 3070.8] 20) 205761139] snaoazase] ——_so7a] [21] zasret.r2a] sommes 21 0706 | zasveacrs|_$020394.4) 072. [20] zasros.ete|_eoa0aze.18 3070.5 24) 235705 1] _o020351.54 307.0 25|_2057ea 16|_9020008.51 2073.9 25] zeso02 25|_9020227.25 3075.16 27| 725806 655| 9020320 7] 076.9 28) 25608 S4e|_9020206.57) 074.1 73) zaseos 23] soons26 71] 3074 20) 235618.007| 9020422.85 3077.0 [aif zasere.04s| 902002423 3077 sz| 236401 e04) 9020318 9 3077.15 a|2ese6a ceo 9020916 86 a) 2aseee s12| soz0327 80] 35] _Z38e69 36] 0000225.5) 36] 26682 606]_soanoe 22 2 —a7| 2asera. 168) _s020334.7| 3001.05 38) 238672 65|_$020329.06) 3092.7 39) 296873 104| 9020327 25) 08264 40] 236671 | 902082871 3003.0 (an za6e76 104] 900087294 2083.6 2| 735686 756) 00024137] 30077| [F 49) asseee svel_ecavataa:| sos. ‘#a|_ 295790 626] 90203196) 3073.6 45] 238804 745] o720309.62 3080 a #e| 235804 854| 9020222. aro -a7|_ 235804 351] 020918 4 07876 sae) 235046 560) 90200022 2082, so. ao) 235045 473|_so00220.7| 3082.4 = a UE MINCIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA ‘is EG. CN 9020" Z8y MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA Bi] zas87e 4s] 2020313.35] 367| '52]_ 75066, 049] 9020812. 44) 3088.5 59|_235e06,760] 9020917] 3008.22 54] _296877.83] 9000316.54 3094.24 _55| 235900.913] 9020309.53 3102.19 '56| 235900.783| 9020308.13 310.77 57] 235925.516| _ 9020306. 07.73 9020304.4 :9070304.92 31119] '9020305.65 3112.03] 90203073 3104.92 '9020308.2 3108.14 '235926.662| 9020300.51| 3107.76] 235820.018) 9020307.83| 3107.8 235972.26| 902030196 3121.06] 235972.154) 9020300.92| 3121.07| 235971.87| 9020299.6) 3121.23] [68] 235983.091) 9020299.78| 3124.42 6s] 235981,663] 9020293.95 3125.04 70) _235985.477| 9020291.93 3126.45 7a|_735988.177|_9020281.24| 3126.62 7a] 235889,508| 9020292.16| 3126.44 73] 235085,407|_9020300.89 3126.85) ‘74|235990,068| 9020280.17 3127.03] "75| _236023.21| 9020277.07| 3132.04) 236023.82| 9020278.59 3131.81 736024.195| 9020279,75| 3131.81 -236000.747) 9020285,11| 3129.3 -236000.423) 9020286. 71| 3129.41 2a6001.674) 9020288, 3123.96] '236023.582| 9020277.89| 3131.75) '236070.314| 9020274.63| 3141.08) 236078.058) 9020274.52| 314i. ‘s4|_236072.088] 9020275.65] 3i425| 85) 236072.036| 9020276. 31.77 [© s6| 236027.955| 9020273.82) 31334] ‘7| 236033.109|”9020275.73 3134.67 '8a|_236029.908| 9020285.33 3134.6 g9| 236031215| 9020279.22 3134.53 90] 236010.186| 902027.55 3144.7 si] 235907.953| 9020194.43 3153.11) ‘s2| 235996,843] 9020194.95] 3152.5] 93] 235905.545| 9020195.73] 31526] 94] 235885,532| 902019172 3158.04 '95| 23688. 296| 9020180.02 31567] [756] 235890.286| 9020181.16) 3156.) 97| 235962.892| 9020180.8 3157.51) [98] 236015.633) 9020243.56| 3140.03) ‘99|236017.796} 020263.48 311.04 od] 236014.313| 9020282 33 3140.43] so1|736005.658|_9020207.37| 3149.24 ‘o2|_23¢002.76| 9020207.78] 3149.16] UE: MUNEIPALIDAD DISTRITAL DE CASCA mOvEcTos"MERAMIENTO DEL SERVI DE ANSTO PEATONAL ELA LOCAUDAD DE CASCA VIO DEL DISTRITO DE CAS PROVINCIA DE * Sega 23

También podría gustarte