Está en la página 1de 5
Venturi, Robert (2003 |1966}) Complejidad y contradiccion en la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gil 1. Un suave manifiesto en favor de una ‘arquitectura equivoes Me gusta Is complejidad y la contradiccion en farqaitestura. Pero me desagrada 1a incoherencia Ii arbitrarcdad ‘le la arguitectura.incompetente Y las complicaciones rebuscadas del pintoresquisto G el expresioniame, En au lugar, hablo de une argu tectura’ complaja y contradictoria basada en Ia rh fgucan y ambiguedad de Ia experiencia moderna, in layendo la experiencla que et intrinseca al arte. En todas partes, excepto en la argultectura, la complet ed y la contradiccién se hem reconocido; desde La Semostracion de Godel de la incompatibilidad fal elas mateméticas al andlisis de Ia poesia wllfiels de T.S. Eliot ya la definicion de las caracteristicas pparadojieas de la pintura de Joseph Albers Pero la arguitectura es necesariamente comple y contradicoria por cl hecho de inclu los tradielo- Iles elementos vitruvianos de comodided, solidez y balles. ¥ hoy las necesidades de programa, strict 3, equipo mectnico y expresign, incluso e elicios alslados'en contextos simples, son diferentes y con fictivas de una manera antes inimaginable. La dimen- sidn v escala reciente de la arquitectura en los ps ‘eumientosurbanosy regionals aumentan las dieu. fades, Doy Ia bienvenida s los problemas y exploto las incertidumbres. Al aceptar Ia contradiceén y la omplejdad, deliendo tanto la vitalidad come la va- Tidez. Los arquitectos no pueden permitic que sean Int rmigados por el lenguaje purltano moral de la arqul tectura moderna. Preflero os elementos hibridos a Tos «purose, los comprometidos a ls slimpios», los distorsionados a los srector, los ambiguos@ los =a. Hculadoss, los tergiversados que a la vez son imper- fonales, a los aburtidos que a la ver son sinteresan- tess, 1s convencionales alos wdiseladoss, los intepra- ores a os sexcluyentess, Jos redundantes. a los sencilos, tos seminiscontes que aa er son innovado- Fes ow ireguaresy equlvocs a on dvctosy el yes. Desengo la italidadconfusa freote a usidad {ronsparens,Acepio la alia de Topica y prelamo i foaled apie ars Wat Deflndo Ia riquesn de signifcados en vee de la claridad de sgniitador; Ta funcion implcta ala vee aque In esplcta,Profero resto y lo ofrow a so eto {lo iton, el blanco y el esto, y algunas yee et fs, al repro @ al Blane. Una arguitectara lida roca muchos nivel de signifcados se centra muchot puntes’ su espacio y sus elementos se een Y funloran e varias manctar a a ver, Pero una argltectura dela complejiad y Ia coo tradicidn tiene que seve stpecalitente af coun {o; su verdad debe estar en au tolaldad’ oe us Impieaciones.Debe incorporar in untdad fell de In nclisign en vex dels unidad fc de ia exclusion Mas no es menos 2. La eomple}idad y la contradiccién versus Ja simplificacion 0 el pintoresquismo Los arquitectos modernes ortodoxos han admitiéo 1a complejidad insufclentemente o inconsistentemen- te. Bn su intento de romper con la tradielon ¥ empe ‘ar tod de nuevo iealizaron lo primitive y elemen- {al a expensas de lo varlado y sofisticade. Al partie: paren un movimiento revolucionarie, aclamaron Ia Rovedad de les funciones modernas, ignorando sus complicaciones, En su papel de reformadores, abogt- ron poritanamente la feparacién y exclusion de los lementos, en lugar de la inclusion de requisites dife- fentes.y sis yuntaposiiones. Como precursor del movimiento moderno, Frank Lloyd Wright, que hizo farposo su lema «La verdad contra el Mundo», escr- bids sTuve nas vsiones de simplieldad tan amplias Yy grandes y se me aparecieron unos eificios de tal Jrmonta que.» me convene! que cambiarisn y profur ‘izsrian ol pensamiento y la cultura del mundo m0- fdemno, Asi Io ere." Le Corbusier, uno de los fun fladores del Purismo, hablaba de las «prandes for- mas primarias» de las que decia que eran «diferen {es..) no tenlan ambiatedad" Los arquitectos mo- ernos con pocas exeepciones evtan la ambigiedad. ero ahora nuestra posicidn es diferente: «Al mis: smo tiempo que los problemas aumentan en cantidad, fomplejited y difeultad tambien evoluclonan mas Tipldamente que antess" y requieren una actitud se Imejante a In que describid August Heckscher: «El paso de una vision de la vida esencilmente simple Frordenada a una vision de In vida compleja e 1 fica ev lo que cada individuo experimenta al Hegar a Tmadiurez Pero ciertas épocas animan este desarro- Tip; en ella Ia perspectiva paradéjica o teatral, colo rea el escenario intelectual... E] racionalismo acid entre la simpicidad y el orden, pero el racionalismo sult inadecuado en oulquiee periodo de agitacion. Entonces cl equiibrio debe crearse en To opuesto, La a a pz interior que los hombres ganan debe suponer una fension entre las contadiecionese incertidumbres, Una sensiildad paradojiea permite que aparezcan lunidas cosas aparentemente diterentes'y que Su in Sin embargo, los razonamientos en favor de simplincacion todavia son normals, sung son mus Sutiles que los primeros arpumentos. Son extensio. nes de fa magnifica paradoja de Mes van der Rabe ‘menes es mas, Paul Rudolph ha expuestoclaramen: ie as impieaiones del ponto de vista de Mies? To: os les probiemas nunca pueden ser resuetos Verdaderamente es una earacteristica del siglo 3x ue los arquitectos scan muy slectivos al determinar Sue problemas quieren resolver. Por ejemplo, Mis onsirayeedifciosbellos solo porque ignors muchos Sspectos de un edific. Si recalvise mis problemas, 5 edifcion serfan mucho menos potentesn La doctrina «menos ex més» depiora ls comple Jidad y Jusiica la excision por rnvones expres Yas Por supueto, permite que el argu. sx ‘muy seletivo determinando qué problemas quiere resolvere.© Pero si el argutesto debe sconfiar en Su manera de concebir el universoy, tal confanga Sinica Seuramente qe cl argues. determina émo se fesuciven Tos problemas, pero no que pue e'determinar qué problemas va‘ resolver. S010 Puede exclur_comideraciones Importantes cone esgo de soparar la arquitetura de a" expercncla de la vida y as necesidades de ln sociedad’ St agu tos problemas no se pueden resolver, lo puede ex restr con una srquiectura inclesiva, en lugar de tuna exclusiva, en la que cabe el fragment, la con Tradiceon, la improvisacin y tas tensiones que tae producen. Lov maravilosos pabeliones de. Mies fan tendo valosas impicaciones para la arquite: ture, pero si selecvignd. de contenido y-de en je son tanto su Timitacion com su facta Me pregunto si son pertinentes las anlogias en tre pabellones y casas, eapecialmente las analogias nice los pabellones japoneses y Ta reciente argu fectura doméstica.Tenoran la complejidad Is cot traticcion real inherentes_ al. programa. doméstico, tanto is posblidadesespacitesy toenologieas como Ja necesidad de. variedsd en la percepeion visual {a Simplicacion forcada se transforma en supersim pliscacion. Por ejemplo, en Ia Wiley House 1),

También podría gustarte