Está en la página 1de 11

DESGERMINACIÓN

Procedimiento encaminado a disminuir el número de gérmenes en un área. Es


aplicable al lavado de mano, pisos, paredes, techos, superficies de trabajo,
instrumental y equipos.

PROTOCOLO DE REUSO

Lo único que reuso son algunos dispositivos, como las fresas para endodoncia, las
cuales se les hace el mismo proceso de esterilización que el instrumental y limas
para endodoncia. Los reuso tres veces. Y lo señalizo con topes de colores de la
bandera de Colombia, de la siguiente manera:
1. Un uso: color amarillo
2. Dos usos: color azul
3. Tres usos: color rojo.

DESECHABLES

1. Copas de caucho
2. Cepillos para profilaxis
3. Bandas metálicas
4. Tiras de Milar
5. Papel de articular
6. Eyectores
7. Guantes
8. Tira nervios

1.
Dra. Rosa Gilma Muñoz
Odontóloga
Calle 117 # 6ª-83
2. Luego se lleva el recipiente de glutaraldehido por una hora para
desinfección, se lava, se seca con toallas de papel.
3. Se empaca en bolsas de plástico resistentes al calor por paquetes, se sella
con cinta indicadora con cinta indicadora de esterilización, cada paquete se
marca y se lleva al horno de calor por dos horas a ciento ochenta grados
centígrados para que quede esterilizado.
4. Se almacena para cuando se vaya a utilizar de nuevo.
5. El instrumental que por su corte o filo se pueda dañar se hace el mismo
procedimiento de lavado al jabón enzimático, se lava con agua destilada y
se guarda para cuando se vaya a utilizar.
6. El instrumental se caracteriza en crítico y no crítico
a. El crítico es el que está expuesto a áreas estériles del cuerpo y se
debe esterilizar. Ej: instrumental básico y el de cirugía periodontal.
b. El no crítico son los que entran en contacto con la piel y se deben
limpiar y desinfectar. Ej: ropa, ortodoncia.
Cuando hay zonas de derrame de sangre, fluido o en cuartos de residuos se debe
utilizar el hipoclorito a 5000 PPM.

LIMPIEZA DE FRESAS MICROMOTOR Y PIEZAS DE METAL

Se pasa primero por jabón enzidina más agua por veinte minutos. Se sacan, se
cepillan, se enjuagan y se sumergen al glutaraldehido por diez horas. Se sacan, se
enjuagan, se secan, se empaquetan individualmente y se pasa al esterilizador por
dos horas a 180°.

TRAZABILIDAD

Es el poder saber con qué paquete se atiende al paciente ya sea uno, dos tres,
cuatro, etc; que se coloca en la evolución del tratamiento en la historia clínica.

Cinta testigo: que es el rotulado.


Dra. Rosa Gilma Muñoz
Odontóloga
Calle 117 # 6ª-83
1. Fecha
2. Carga
3. Número de paquetes
4. Contenido del paquete
5. Indicador físico
a. Tiempo
i. Inicio
ii. Fin
b. Temperatura
c. Presión
6. Indicador químico
7. Responsable

Dra. Rosa Gilma Muñoz


Odontóloga
Calle 117 # 6ª-83
2. Lámpara de Fotocurado
Se limpia con jabón de enzidina y agua. Se desinfecta con alcohol al 80% o
Euzida

3. Escupidera
Se limpia con jabón de enzidina y agua. Se desinfecta con alcohol al 80% o
Euzida entre paciente y paciente.

4. Piezas de Mano
Se limpia con jabón de enzidina y agua. Se desinfecta con alcohol al 80% o
Euzida entre paciente y paciente por cinco minutos. Luego se mantiene un flujo
de agua por dos minutos entre cada paciente.

5. Mangueras y Jeringa triple


Se limpia con jabón de enzidina y agua. Se desinfecta con alcohol al 80% o
Euzida entre paciente y paciente. La mesa de trabajo se limpia con hipoclorito al
200 PPM. Se colocan toallas de papel absorbente que se cambian entre cada
paciente.

6. Eyector
En un vaso desechable se succiona hipoclorito a 500 PPM entre paciente y
paciente.

Dra. Rosa Gilma Muñoz


Odontóloga
Calle 117 # 6ª-83
7. MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS

Consiste en trasladar los residuos del lugar de generación al almacenamiento intermedio


o central, según sea el caso.

Como odontóloga independiente se garantiza la integridad y la presentación de los


residuos hospitalarios y similares hasta el momento de la recolección externa.

El transporte de los residuos por el edificio se debe realizar utilizando los elementos de
protección personal como son los guantes, tapabocas, gafas o caretas plásticas, traje
antifluidos y gorro. Se podrá utilizar una caneca o carro transportador para llevar los
residuos desde el cuarto de almacenamiento central de residuos ubicado al interior del
consultorio hasta la puerta de entrada donde la empresa encargada de la recolección y la
gestión externa recolecta los residuos. El medio de transporte utilizado será en material
rígido, los bordes redondeados, lavables e impermeables, que facilite un manejo seguro
de los seguros en general sin generar derrames. Los utilizados para residuos peligrosos
serán identificados y de uso exclusivo para tal fin.

Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. No arrastrar las bolsas o recipientes que contenga residuos.


2. Siempre emplear los elementos de protección personal EP.
3. Asegurarse que las bolsas o recipientes estén correctamente cerradas
4. Seguir el procedimiento para el manejo de las contingencias surgidas por el mal
manejo de los residuos sólidos (ver Plan de contingencias).
5. El operador no debe tener contacto con los residuos.
6. De ningún modo transvasar los residuos ni arrastrar los recipientes.
7. Al realizar la recolección colocar nuevas bolsas de las mismas características
8. Empacar las bolsas retiradas de los sitios de origen en las bolsas destinadas a las
clases de residuos que se están recolectando.
9. Realizar la limpieza y desinfección de los recipientes y cuarto de almacenamiento
una vez retirados los residuos hospitalarios y similares.

Frecuencia y Horarios de Recolecciónh

Residuos peligrosos: estos residuos se recolectan según lo dispuesto por la empresa


recolectora de residuos sólidos ECOCAPITAL INTERNACIONAL dos veces por semana,
martes y viernes de 10 am a 11 am, y del consultorio al almacenamiento central dos
veces por semana, lo realiza la Sra. Del aseo de áreas comunes.

Residuos no peligrosos: La empresa recolectora de residuos del servicio ordinario de


aseo Lime Los recolecta tres veces por semana según los horarios establecidos por la
mañana. Los tres días de la semana que se sacan los residuos no peligrosos se realiza a
las 6:00 de la tarde.
Dra. Rosa Gilma Muñoz
Odontóloga
Calle 117 # 6ª-83
o Gel de alcohol glicerinado
o Toalla desechable

Ilustración del Lavado de Manos

4. Vacunación de los trabajadores

Dentro de las normas universales de bioseguridad se destaca la


necesidad de que los profesionales, auxiliares y trabajadores de las

Dra. Rosa Gilma Muñoz


Odontóloga
Calle 117 # 6ª-83
Registro de Esterilización a
Vapor

Dra. Rosa Gilma Muñoz


Odontóloga
Calle 117 # 6ª-83
Manual de Bioseguridad y Esterilización

Dra. Rosa Gilma Muñoz


Odontóloga
Calle 117 # 6ª-83
RESIDUOS PELIGROSOS

DESACTIVACIÓN
DISPOSICIÓN
TIPO DE RESIDUOS Y/O
FINAL
TRATAMIENTO
Residuos Biosanitarios Ninguno
Guantes, algodones, gasas, apósitos, La empresa
eyectores, papel de oclusión, encargada de este
temporizadores prótesis usadas, sondas, tipo de residuos se
ropas desechables, toallas higiénicas, encarga de su
INCINERACIÓN
residuos que hayan entrado en contacto tratamiento
con el paciente o sus secreciones, toallas
higiénicas, pañales y otros elementos que AUTOCLAVE,
hayan estado en contacto directo con el CALOR
paciente, sus órganos o fluidos. HÚMEDO
Residuos Anatomopatológicos Ninguno
Este tipo de residuos son de muy poca La encargada de Ia
producción dentro del consultorio y recolección de este
corresponden a los residuos de piezas tipo de residuos se INCINERACIÓN
dentales de los pacientes provenientes de encarga de su
las exodoncias. Se manejan como tratamiento.
biosanitarios INCINERACIÓN
Residuos Cortopunzantes
Dentro de estos se encuentran: agujas,
Se debe enviar para
crápulas de anestesia, limas, lancetas,
cuchillas, puntas, láminas de bisturí o
AUTOCLAVE DE INCINERACIÓN
vidrio, y cualquier otro elemento que por
CALOR HÚMEDO
sus características cortantes o punzantes
(Alta eficiencia)
puedan llegar a lesionar y ocasionar un
riesgo infeccioso.

Residuos mercuriales para amalgamas


Para este tipo de residuos mercuriales existe un tratamiento previo como es introducirlos
en glicerina aceite mineral o permanganato de potasio de tal manera que se cubra los
residuos hasta el momento en que pueda ser encapsulado por técnicas como Ia
segmentación asegurando que no lixivie en Ia zona seleccionada para su enterramiento.
El método seleccionado es el de aceite mineral cubriendo los residuos. Otro método
conocido es el reciclaje pero en Ia actualidad no se cuenta con empresas encargadas y
autorizadas para dicha actividad. Se entregan los materiales pesados al teléfono
3106886192 y al fijo 6276352.

Residuos Químicos (Fármacos Vencidos)


La cantidad generada no es muy significativa aunque si se llegasen a producirse este tipo
de residuos se tendrá en cuenta estas recomendaciones:
Dra. Rosa Gilma Muñoz
Odontóloga
Calle 117 # 6ª-83
3 El administrador del edificio tiene conocimiento de la ubicación y distribución del
consultorio y en especial del sitio de almacenamiento de residuos peligrosos.
4 Una vez identificado el sitio de almacenamiento de residuos se deben recoger
utilizando Ias medidas de protección personal evitando el contacto y Ia mezcla con otro
tipo de residuos
 Suspensión de Ia recolección por parte de Ia empresa
o Almacenamiento apropiado de los residuos hasta por 30 días
o Rotulación de Ias bolsas
o Llamada a Ia empresa de recolección una vez indicada Ia Suspensión delas
actividades.
o Notificar a las autoridades ambientales y sanitarias para contratar otra empresa
autorizada por Ia Secretaria del Medio ambiente de Bogotá
 Rotura de bolsas o recipientes
o Demarcar el sitio donde se produjo ia rotura de Ia bolsa
o Recoger con escoba y recogedor utilizando los elementos de protección
personal
o Desinfectar el área contaminada con una solución de hipoclorito de sodio a
5.000 ppm
o Dejar actuar por un periodo de 20 a 30 minutos según recomendaciones del
fabricante
o Depositar los residuos en bolsa roja
 Derrame de líquidos
o Demarcar el sitio donde se produjo el derrame de líquidos
o Utilizar los elementos de protección personal
o Emplear una toalla absorbente evitando ei contacto directo con Ia piel o
o partes corporales
o Desinfectar el área contaminada con una solución de hipoclorito de sodio a
10.000 ppm
o Dejar actuar por un periodo de 20 a 30 minutos según recomendaciones del
fabricante
o Depositar los residuos sólidos en bolsa roja
 Ausencia de agua y energía
o Agua: en casos de emergencia Centro Médico Médicis cuenta con un tanque,
que se lava cada seis meses, y se usa esta agua.
o Energía: se cancelan las citas y se agenda nuevamente.

11. PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN


Para el proceso de limpieza y desinfección de los recipientes o canecas, almacenamiento
central de residuos, y preparación de Ias soluciones de la desactivación De residuos
sólidos se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones.

Dra. Rosa Gilma Muñoz


Odontóloga
Calle 117 # 6ª-83
 El hipoclorito de sodio es el agente desinfectante más ampliamente utilizado en
nuestro medio. Es un producto fácilmente disponible en el mercado, económico, y
de rápida acción.

Dra. Rosa Gilma Muñoz


Odontóloga
Calle 117 # 6ª-83

También podría gustarte