Está en la página 1de 4
Las vanguardias en Colombia El suefio de las escalinatas Duro brazo de la célera arrebat6 el libro abierto sobre mis rodillas y lo destroz6 contra el viento. Y ahora el viento dispersa sus hojas sobre el rfo, co- mo ahuyenta el huracan a una bandada de pajaros de mal agiiero. jAh! He repudiado el libro. He abolido los libros. Solo quiero ahora la palabra viva e hiriente que, como piedra de honda, hienda los pechos y, como el vaporoso acero desenvainado, sepa hallar el ca- ino de la sangre, Solo quiero el grito que destro- cela garganta, deje en el paladar sabor de entrafia y calcine los labios profirientes. Solo quiero el len- guaje de que se hace uso en las escalinatas. Pues tengo el designio joh creyentes! de abrir au- diencia aqui, sobre las escalinatas, de espaldas al rio, frente a los templos y bajo los palacios. Designio de incoar un proceso ~el vuestro—; de ar- mar un alegato —el vuestro—; de reanudar, fomen- tary dirimir la mas antigua querella -la vuestra. jApelo a vosotros, creyentes! Necesito de vosotros y todos los seres de condicion contradicha. [..] Jorge Zalamea (fragmento). 1964 Describe la estructura del poema, Luego,relaci6na~ ¥ loon las caracteristicas de la poesta vanguardista. @ Lee los siguientes enunciados y det wt verdaderos 0 falsos. a. Elpoema es de cardcter social y politico. b. El poema manifiesta una relacion entre el poeta y su pibblico. c. La vor poética exalta la desigualdad y la guerra. d. El rono del poema se le facilta al puiblico infantil. e. El tema principal del poema es una dectaracién publica de amor. El movimiento postico Piedra ¥ cielo Otofio : ‘Aegla los papeles. Es ya tiempo. No tera al rigor del invierno. Ain hay fuego. AV tun rescoldo de amor yal fulgor de la nacen atin los besos, los poemas: Después de todo, mira, no importa, hemos vivido al borde cotidiano del asombro, ‘una mirada basta, la voz con que te nombro basta para olvidar la muerte y el olvido. Idea Para qué regresar en busca de la al 4 sal? El tiempo pasa. Siabres la ventana de nuevo nace el mundo. Déjame que te vea ala orilla del alma, real, mia, cercana. Somos hambre, penumbra, testimonio de seres, nada nos pertenece, somos rumor profundo del prodigio que pasa. Esciichame, no esperes nada més. Mira. Ama. Despidete del mundo. Carlos Martin. Antologia dela poesia colombiana. 1997 ‘a. El rigor del otofio. b. El miedo al olvido. c. El fin del otofo. d. El retorno a la aldea. @ Establece las caracteristicas de los piedracielistas en wel poema anterior, Sefala las respuestas correctas. a. El poema retoma el tema de la libertad b. El poema privilegia la metafora. c. Se exalta la razon sobre el sentimiento. lidad hacia d. Se manifiesta una hipersensibi el entorno. @ Encuentra dos metaforas en el poema y escribelas. i. ‘ 5: @ Identifica algunas de las rimas utilizadas en el poe- w =mae indica si son consonantes o asonantes. impulsado por (3 CamScanner / El informe cientifico y los Mecanismos de cohesion Critico informe cientifico sobre el cambio climatico Elpanel que gané el Nobel en 2007 alerté sobre cémo se esté agravando el calentamiento global. El Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climatico de la ONU (IPCC), ganador del premio Nobel de la Paz en 2007, con- firmé hoy la responsabilidad del hombre en el calentamien- to global y lanzé una alerta sobre sus consecuencias para el medio ambiente, [..] El trabajo [que actualiza el publicado en 2007] indica varias cuestiones fundamentales, En primer lugar, que la con- i centracion de gases de efecto invernadero en la atmésfera crecié a niveles “sin precedentes”, en especial la de diéxido de carbono {cO,), un 40% mayor ahora que en la era preindustrial debido a las emisiones de combustibles fésiles, y fue absorbida en un 30% por los océanos, provocando su acidificaci6n. ‘También considera “inequivoco” el calentamiento global y sefiala que las tiltimas tres décadas fueron mas ca~ lurosas que cualquier otra anterior desde 1850, con un aumento probable de la temperatura de 0,85 gradosde 1880 a 2012. Ademas, los cientificos creen “probable” que la temperatura suba al menos 1,5 grados con res- pecto a la era preindustrial a finales de siglo, aunque los escenarios mas pesimistas elevan el aumento a 4,8. Otros datos importantes sobre los que alertan los expertos tienen que ver con el aumento del nivel del mar, que se esta produciendo mas rapido de lo esperado: aumenté 0,19 metros entre 1901 y 2010 y el calentamiento global puede provocar una subida de entre 26 y 82 centimetros en 2100. J Fuente: EFE, Tomado de: www.clarin.com. 27 de septiembre de 2013 (fragmento). Seguin las caracteristicas del texto que acabas de leer, lo clasificarias como: aD a. Informe cientifico b.Noticia ¢. Articulo de opinién d. Texto enciclopédico @ Escribe la posible intencién comunicativa del we texto anterior. Determina si los siguientes enunciados son falsos wr overdaderos. (Gaoxpeno 750) a. El texto tiene un tono objetivo. b.El lenguaje utilizado es especializado, c. Se emplean argumentos para refutar o afirmar una idea, d. El texto se dirige al publico infantil. @ Complementa la imagen con un pie de foto expli- ¥cativo adecuado. — @ Encuentra en el texto palabras que funcionan ¥ como recursos para la cohesiOn, GEnSSaTIRES) Los usos de los dos puntos @ En los siguientes casos, encuentra dénde deben ir # los dos puntos. a a. Tal como afirma la declaracin de los derechos humanos “Nadie estara sometido a esclavitud nia servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos estan prohibidas en todas sus formas.” b. Querido Julidn Te he estado pensando mucho... c. Los departamentos afectados fueron Amazonas, Arauca, Antioquia y Boyaca. 4. Los siguientes alumnos de pie Juan, Pepe y Luis. impulsado por CamScanner ae a Clases de Parrafos f CEE REE *+ Observa la imagen. Explica qué recurso utiliza la profesora para que sus estudiantes entiendan Losconceptosy lasideasse pueden expresarde dstntasformas.atravésdela definicién, la descripcién, la ejemplificacion, la relacién, entre otras. el tema. Existen varias estructuras que le permiten a un autor organizar las ideas Esa esa pins qnlsccoaanes Que desarrolla en sus textos. El “parrafo de desarrollo de un concepto’, | en proceso de germinacién ytene Por ejemplo, expone una nocién y conforma su cuerpo de informacion. lta ashojs lat, 6.1 Parrafo de exposicion ‘Transmite informacién objetiva sobre un tema, que explica con deralle. abril de 2014, Fue un escritor colombiano que gan6 __| oases sce el Premio Nobel de Literatura en 1982. Su obra esti | contener muchos } inmersa dentro del realismo magico, movimiento li- Pirrafos exposicivos. terario que tuvo lugar en Latinoamérica a partir de la década de 1970. 6.2 Parrafo de clasificacion En este tipo de parrafos se establecen jerarquias, érdenes, tipos o clases con Tespecto a un tema na ! La obra de Garcia Marquez es amplia y comprende diversidad de géneros. Entre sus novelas cabe men- [aay presenea cionar Cien afios de soledad y El amor en los tiempos _ | losgineoseratos del célera. También cultivé el cuento, como pueden — | «tito: por Garcia | dar testimonio Los funerales de la Mamé Grande y Doce cuentos peregrinos. No se puede olvidar su obra periodistica ni sus guiones de cine o sus memorias. 6.3 Parrafo de comparacién Dos 0 més elementos son comparados bajo los mismos pardmetros. Se enuncia la idea central de la comparaci6n. - Eo Garcia Marquez siempre hablé de la importante in- fluencia que William Faulkner tuvo en su formacién. —_[ tlauror compara la Gracias a la lectura del autor norteamericano, Gabo _| inluenciadeFaukner creé en su obra un mundo cerrado sobre si mismo, | Voc rieoten Menos conocida, pero igualmente importante, fue Ja influencia que tuvo Virginia Woolf en el nobel co- lombiano, de quien aprendié técnicas narrativas y la utilizacion de localidades provinciales. impulsado por (3 CamScanner Interpreta @ Sefiata ta opcién que consideres Sintetiza el tema visto. 2 a. Todos los pi ‘ un tes, PATafOS Cienen la intencién de transmitir una informacién objetiva sobre b. Algunos autores exponen el contenido del texto utilizando parrafos de enumeracién, analogia, ejemplificacién y problema-solucién, Extensis de parrafos que le permiten a un autor organizar los contenidos de sus textos. ne ellos estan el de exposicién, el de. lasificacién y el de comparaci6n, entre otros. 4. La construccién de parrafos de desarrollo es tan complea como la de pirrafos de introduccién y de conclusién, ‘Argumenta @ Lee el siguiente parrafo y determina su clasificacién. Explica tu respuesta. oe Las Galapagos Se dice que el tesoro mas grande del Ecuador es el grupo de is- las cercanas a la costa que llevan el nombre de las Galapagos. Fueron descubiertas por accidente cuando el viento desvi6 de su curso a un barco espafiol que recorria la ruta Panama-Perti en 1535; este grupo de 13 islas y muchos més islotes gané fama._-—~-~4_ ce mundial por primera vez, en el siglo XIX, cuando Charles Darwin (yf $4 a0 ape > basé su novedosfsimo libro acerca de a teoria dela evolucién, Et Bi Origen de las Especies, en la flora y fauna de las Islas Galapagos. =e ics wenecadovcon 2016 SEES: @ A pantir del parrafo anterior responde las preguntas. a. (Qué idea desarrolla el fragmento? cusl es el tema central? . ZA qué tipo de parrafo corresponde? . {Cémo deberia estar escrito el fragmento si se tratara de un parrafo de clasificacién? Propén _aviedle Relee el texto y escribe un nuevo parrafo en el que utilices a? 2. [a estrategia de la comparacion. ¥ La ansiedad es un sistema de aler ta ante situaciones consideradas amenazantes y nos empuja a tomar ot diferentes medidas (huir, atacar, See adaptarse, etc), Escribe un parrafo @ imagina una forma innovadora de explicar las clases de de defnicin en. donde errs fiero, Puedes emplear ejemplos. las principales caracteristicas de una ¥ parrafos a un compafiero. iplear ejernp| persona ansiosa & impulsado por (3 CamScanner

También podría gustarte