Está en la página 1de 11

• Es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no

requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este


sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de
Educación a estudio (personalmente, por correo postal, correo
electrónico u otras posibilidades que ofrece internet),
distancia permitiendo que en el acto educativo se empleen técnicas
y estrategias de enseñanza centradas en el propio
estudiante, propiciando la autogestión del aprendizaje
(mucho mejor si se logra el autodidactismo); se trata de
una educación flexible y auto dirigida.
Beneficios
• Un gran beneficio de la educación a distancia es que satisface las necesidades de los estudiantes que de otro modo no podrían
asistir a clases presenciales, debido a las restricciones de distancia o de tiempo. Uno de los mayores beneficios de la educación a
distancia es pues la flexibilidad.
• Los Programas de educación a distancia permiten un mayor acceso al aprendizaje y fomentan el aprendizaje permanente. El
aprendizaje a distancia permite a los estudiantes elegir entre un conjunto más amplio de instituciones académicas para su
aprendizaje permanente.
• Las Escuelas de enseñanza a distancia disfrutan de una mejor comercialización, lo que significa que más estudiantes en última
instancia en el lugar que sea y a cualquier hora, puede asistir a ellas.
• La educación a distancia también permite mayor compensación y potencial de promoción.
• Otro beneficio de la educación a distancia para los estudiantes es la capacidad de hacer el trabajo en equipo en grupos
interactivos. Los estudiantes tienen la oportunidad de comunicarse con otras personas de diferentes orígenes y de escuchar a una
gran variedad de expertos de todo el mundo.
• El acceso de los estudiantes a los expertos en línea y el volumen enorme de datos en línea son también beneficios del aprendizaje
a distancia. En lugar de buscar por horas a través de catálogos de tarjetas o fondos de una biblioteca, los estudiantes pueden
utilizar rápidamente los motores de búsqueda en línea para encontrar artículos de incontables expertos y bases de datos de
investigación que pueden ayudar en el trabajo realizado.
Ventajas
• Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de donde resida.
• Es accesible para personas adultas con estudios postergados.
• Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la información, lo cual facilita la organización del
tiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral.
• Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.
• Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para desempeñarse
profesionalmente en la sociedad en constante cambio, tales como las plataformas virtuales.11
• El alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propio aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de
responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo.
• El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas,
comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador.
• El asesor lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos instrumentos para evaluarlo respetando el ritmo de
trabajo del alumno.
• Facilita a las personas con capacidades diferentes el acceso a cursar una carrera.
• Tienen la misma validez los papeles que se obtienen al término de la carrera, que el que se cursa de manera escolarizada.

• Permite la formación constante. Muchas personas, especialmente mujeres, deciden dedicarse a las tareas del hogar hasta que sus hijos
comienzan la escuela. Por esto, dejan momentáneamente su carrera. Sin embargo, durante ese período de pausa pueden continuar
capacitándose de manera de que cuando retomen sus labores, estén actualizados. Además esto podrá ser valorado por tu superior.

• Esta modalidad otorga a los estudiantes la posibilidad de realizar una segunda carrera, ya sea después de concluir una primera o confeccionar
ambas de manera simultánea fortaleciendo una formación profesional y académica para incursionar en el competitivo mundo laboral. En el
primer caso, el alumno sólo acreditará su situación académica, por lo cual deberá presentar el acta de aprobación de la opción de titulación
correspondiente, o copia del título profesional; mientras que en el segundo caso, se deberán cumplir los requisitos que demanden cada
carrera en tiempo y forma según los estatutos universitarios.

• Debido a su comodidad, el alumno tiene la capacidad de manejar el tiempo dedicado a cada actividad de acuerdo a sus otras actividades o a la
rapidez con la que avance permitiendo ser flexible el tiempo de término de la carrera, dotándole de más independencia al construir su
conocimiento.

• El acceso a información en línea como los libros electrónicos o E-books, que por su crecimiento acelerado, a la par de la tecnología más actual,
ofrece beneficios como: un menor costo o la gratuidad de los mismos, a diferencia de los libros de texto convencionales, accesibilidad desde
cualquier ubicación geográfica, comodidad de almacenamiento y portabilidad, enriquecimiento del texto a través de enlaces multimedia, así
como la posibilidad de hacer anotaciones y comentarios al margen.
Desventajas
• Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización.
• Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha
de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con
otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para
compaginar vida personal, laboral y académica.
• Se pierden igualmente otros objetivos del ámbito afectivo y actitudinal, formación y cambio de actitudes de los
alumnos así como los del área psicomotriz que no atiendan a capacidades que se expresen por escrito, se suelen
lograr de manera más efectiva mediante los contactos personales.
• Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solo canal y resulta menos
profunda, por lo que es posible que el alumno se aisle y desmotive, ante ello, es necesaria una intervención
activa del profesor tutor.
• La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintos cursos y niveles va en aumento aunque no se
ha logrado cubrir al 100 %.
• Ofrece limitado intercambio directo de experiencias que proporciona la relación profesor-alumno y alumno-alumno.

• Posibles retrasos en la retroalimentación (feedback) y rectificación de posibles errores.

• Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ese es el caso de la enseñanza de
idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza
más efectiva y atractiva para el estudiante, aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de
habla y que forma una parte indispensable del mismo.

• La desconfianza que se genera en el alumnado ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el
proceso de aprendizaje y de evaluación académica en el caso de que no haya tenido un curso propedéutico adecuado.

• La posibilidad de que una persona diferente al alumno haga sus actividades.

• Realizar la actividad no presencial requiere de espacios dentro de la esfera personal, familiar o laboral, lo que en ocasiones
dificulta el aislamiento y la concentración.
Los roles ejercidos por los
participantes
Entre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de
educación a distancia se pueden mencionar los siguientes:

• Coordinador general: Responsable de articular los procesos de todo el equipo. Establece el cronograma de actividades,
propone las tareas a realizar, planifica y controla el normal funcionamiento del proyecto.

• Experto en contenidos: Docente a cargo del curso y experto en contenidos del tema a ser impartido a distancia. De
acuerdo con la manera en que se entienda en cada región, país o cultura, el experto en contenidos cambia su rol, por
ejemplo, en Bolivia (en educación a distancia) es la persona que redacta, produce los módulos y las unidades temáticas
―conocido como el profesor tutor―, es decir es un verdadero científico dedicado a la producción intelectual.

• Profesor tutor: Apoya en la administración, guiando y orientando al estudiante. Se dedica a realizar textos, es decir,
construye los módulos que son parte del curso. Esta misma persona puede llegar a ser el que guía a los participantes; pero
en caso de no contar con su apoyo, es el tutor (una persona entendida en el tema, pero que no necesariamente produce
los contenidos de los módulos) quien puede ejercer como aquella persona que guíe el proceso educativo a distancia. El
profesor tutor a distancia debe tener unas habilidades diferentes del profesor que se dedique a la formación presencial;
algunas de ellas pueden ser el dominio sobre las tecnologías de la información y la comunicación, conocimientos para
organizar y gestionar cursos en línea y lo que ello representa (grupos de discusión, foros, debates, etc.). Debe tener una
capacidad de comunicación escrita bastante depurada, debido a que el alumno no es presencial y, por tanto, no se puede
interaccionar igualmente con él.
• sesor de diseño: Pedagogo especialista que ayuda al profesor a seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades, también es conocido
como el diseñador instruccional.

• Asesor en tecnología: Apoya al equipo docente seleccionando las herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno de
los objetivos de aprendizaje propuestos, también es conocido como tecnopedagogo.

• Productor de nuevas tecnologías: Apoya en la producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizar los
contenidos.

• Diseñador gráfico: Selecciona los recursos gráficos adecuados para los cursos virtuales.

• Evaluador del sistema: Tiene a su cargo la evaluación de todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general), también
puede proponer medidas correctivas para solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia.

• Estudiante: Uno de los roles más importantes en el sistema de educación abierta es el estudiante, pues es él quien debe contar con disposición
de trabajo en equipo, administración en su tiempo y realizar las actividades en tiempo y forma, pero sobre todo en tener una motivación de
crecimiento en cuanto a su vida académica.
Informacion más detallada

También podría gustarte