Está en la página 1de 12

Nombre del Área Académica: ADMINISTRACIÓN

Nombre del Programa: ADMINISTRACIÓN


Docente Elaborador: ALEX UZIEL LLANQUINAO TORRES
Docente Validador:

Asignatura: ADMINISTRACIÓN
Docente/s:
Estudiante/s:

Criterios de Evaluación Indicadores Destacado(7)


2.1.1 Caracteriza el tipo 1. Información y descripción del Recopila información relevante
de organización o contexto general de la y detallada de la organización y
proyecto, considerando su organización su relación entre los diferentes
modelo de negocio. agentes, que permiten su
caracterización mediante el uso
técnicas de levantamiento de
datos.

2.1.2 Reconoce las áreas 2. Caracterización de las áreas Las herramientas de diagnóstico
funcionales de la funcionales, mediante recogen información confiable y
organización o proyecto, herramientas de diagnóstico pertinente asociada a las áreas
a partir de su modelo de funcionales, permitiendo
negocio. realizar una descripción
detallada, emitiendo un juicio
técnico sobre la situación actual
y global de la organización, y
sus componentes, desde el
punto de vista funcional.

2.1.3 Explica, de manera 3. Diagnóstico Gestión de El diagnóstico considera en su


colaborativa, la Marketing mediante estrategia análisis segmentación,
integración de las áreas de segmentación, posicionamiento y mix táctico
funcionales y su aporte, a posicionamiento y mix comercial comercial (precio, producto,
la propuesta de valor de plaza y promoción) evaluando
la organización, a partir su pertinencia y eficiencia en la
de su modelo de negocio. estrategia de la organización.
2.1.3 Explica, de manera 4. Diagnóstico Gestión de El diagnóstico del área de
colaborativa, la Personas en base al análisis gestión de personas, considera
integración de las áreas organizacional de la una evaluación de la estructura
funcionales y su aporte, a organización de la organización,
la propuesta de valor de identificando debilidades
la organización, a partir internas en la gestión y
de su modelo de negocio. proponiendo mejoras en su
estructura actual.

2.1.3 Explica, de manera 5. Diagnóstico Gestión de El diagnóstico se realiza en base


colaborativa, la Finanzas de la organización a la información financiera de la
integración de las áreas organización, analizando e
funcionales y su aporte, a interpretando en detalle las
la propuesta de valor de variaciones significativas y
la organización, a partir explicando sus resultados.
de su modelo de negocio. Las conclusiones incluyen una
comparación de los resultados
obtenidos con datos
provenientes de la industria.

2.1.3 Explica, de manera 6. Diagnóstico Gestión de El diagnóstico del área de


colaborativa, la Producción/Operaciones de la gestión de personas, considera
integración de las áreas organización una evaluación de la estructura
funcionales y su aporte, a de la organización,
la propuesta de valor de identificando debilidades
la organización, a partir internas en la gestión y
de su modelo de negocio. proponiendo mejoras en su
estructura actual.

2.1.4 Identifica 7. Identificación de indicadores El diagnóstico funcionales


indicadores de gestión de por área funcional considera al menos 3
las áreas funcionales de indicadores de medición y
una organización o gestión por cada área funcional,
proyecto, de manera con su respectivo análisis
colaborativa y que
permitan maximizar su
propuesta de valor.
colaborativa y que
permitan maximizar su
propuesta de valor.

8. Aspectos formales del El informe presenta gráficos,


Informe de Avance del tablas, esquemas e imágenes
Diagnóstico Funcional que facilitan la comprensión y
comunicación del diagnóstico,
respetando el formato
establecidos en la guía de
proyecto.
S

Rúbrica N°01: "Informe relativo a las Áreas Funcionales"

Habilitado(5) En desarrollo(3) No logrado(1)


Recopila información de la Recopila información de la Recopila información
organización y su relación entre organización y su relación entre empresarial que no es pertinente
diferentes agentes, que diferentes agentes, sin utilizar para realizar una caracterización
permiten su caracterización técnicas de levantamiento de de la empresa ni su relación con
mediante el uso técnicas de datos y recopilación de sus diferentes agentes, sin
levantamiento de datos. información, lo que no permite utilizar técnicas de levantamiento
caracterizar la empresa. de datos y recopilación de
información.

Las herramientas de Las herramientas de diagnóstico Las herramientas de diagnóstico


diagnóstico recogen recogen información general, permiten recoger información
información confiable asociada permitiendo realizar una básica, permitiendo reconocer
a las áreas funcionales, descripción generalizada de los solo los componentes de la
permitiendo realizar una distintos componentes de la organización, desde el punto de
descripción general del organización, desde el punto de vista funcional.
funcionamiento de la vista funcional.
organización y la relación entre
sus distintos componentes,
desde el punto de vista
funcional.

El diagnóstico, considera en su El diagnóstico considera en su El diagnóstico no considera los


análisis los elementos del mix análisis alguno de los elementos elementos del área de Marketing,
táctico comercial (precio, del mix táctico comercial, sin ni considera su eficiencia en la
producto, plaza y promoción) considerar su pertinencia ni su estrategia de la organización.
evaluando su pertinencia, sin eficiencia en la estrategia de la
considerar su eficiencia en la organización.
estrategia de la organización.
El diagnóstico describe la El diagnóstico describe la El diagnóstico no considera la
estructura de la organización, estructura de la organización, sin estructura de la organización, no
identificando debilidades identificar debilidades internas en identifica lo que impide
internas en la gestión sin la gestión ni realizar propuestas identificar debilidades internas
realizar propuestas de mejora de mejora en su estructura actual. en la gestión y proponer mejoras
en su estructura actual. en su estructura actual.

El diagnóstico se realiza en El diagnóstico se realiza en base a El diagnóstico se realiza en base


base a la información la información financiera de la a la información financiera de la
financiera de la organización, organización, sin analizando e organización, sin interpretar las
analizando e interpretando en interpretando las variaciones variaciones significativas, por los
general las variaciones significativas, sin explicar sus que las conclusiones en
significativas y explicando sus resultados. comparación con la industria no
resultados. Las conclusiones no incluyen una son relevantes.
Las conclusiones no incluyen comparación de los resultados
una comparación de los obtenidos con los datos
resultados obtenidos con los provenientes de la industria.
datos provenientes de la
industria.

El diagnóstico describe la El diagnóstico describe la El diagnóstico no considera la


estructura de la organización, estructura de la organización, sin estructura de la organización, no
identificando debilidades identificar debilidades internas en identifica lo que impide
internas en la gestión sin la gestión ni realizar propuestas identificar debilidades internas
realizar propuestas de mejora de mejora en su estructura actual. en la gestión y proponer mejoras
en su estructura actual. en su estructura actual.

El diagnóstico funcionales El diagnóstico funcionales El diagnóstico funcionales no


considera al menos 2 considera al menos 1 indicadores considera indicadores de
indicadores de medición y de medición y gestión por cada medición y gestión por cada área
gestión por cada área funcional, área funcional, con su respectivo funcional, con su respectivo
con su respectivo análisis análisis análisis
El informe presenta gráficos, El informe presenta elementos El informe tiene ausencia de
tablas, pero solo algunos como gráficos, tablas, esquemas e gráficos, tablas, esquemas e
esquemas e imágenes que imágenes pero estos impiden o imágenes que facilitan la
facilitan la comprensión y dificultan la comprensión y comprensión y comunicación del
comunicación del diagnóstico. comunicación del diagnóstico. diagnóstico, sin respetar el
Respeta el formato establecido Respeta el formato establecido en formato establecidos en la guía
en la guía de proyecto. la guía de proyecto. de proyecto.

Ponderación Total
Número de Indicadores:

Áreas Funcionales"

Puntaje
Ponderación Puntaje Obtenido
Ponderado

10 7 0.7

10 7 0.7

15 7 1.1
15 7 1.1

15 7 1.1

15 7 1.1

10 7 0.7
10 7 0.7

100 Nota 7.0


8

Observaciones

También podría gustarte