Está en la página 1de 30

CLASE 5 I.O.

Andrea Melissa Rojas Vera

ANTICONCEPTIVO ORAL
HORMONAL

2
LO QUE APRENDEREMOS HOY

✓ Anticonceptivo oral
Hormonal
✓ Clasificación
✓ AOC
✓ Anticonceptivo oral solo
progestageno

3
CLASIFICACIÓN ANTICONCEPTIVOS
ORALES
HORMONALES

ANTICONCEPTIVOS AO SOLO DE
ORALES PROGESTAGENO
COMBINADOS

EN DOSIS BAJA E
MONOFÁSICOS TRIFÁSICOS ININTERRUMPIDA

Baja concentración.
CON DOSIS
CONTANTES Ambas suben.
E baja y P sube

4
ANTICONCEPTIVO ORALES COMBINADOS HIS: 99208.13
Definición:
Son aquellos que contienen estrógeno y
progestágeno para administración por
VO vía oral.

Estrógeno: etinilestradiol y mestranol.


• AOC de alta dosis: mayor o igual a 50 mcg de etinilestradiol,
uso limitado.
• AOC de baja dosis: menor de 50 mcg de etinilestradiol, en el
mercado hay de 35, 30, 20 y 15 mcg.

Progestágenos: levonorgestrel, noretiendrono,


norgestrel. Nuevos productos: gestodeno,
desogestrel y drospirenona.

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf 5
MECANISMO DE ACCIÓN:
▧ Supresión de ovulación
(supresión de la FSH y la
LH)
▧ Aumenta densidad de moco
cervical

TASA DE FALLA:
▧ De 0.3 (teórica) a 8 (real)
embarazos por cada 100
mujeres en el primer año de
uso.

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf 6
CARACTERISTICAS
▧ Método dependiente de usuaria.
▧ Retorno inmediato a la fertilidad.
▧ Disminuye flujo y cólicos
menstruales.
▧ Regulariza ciclos menstruales.
▧ Protege contra el cáncer de ovario y
endometrio. Disminuye patología
benigna de mama.
▧ Previene embarazos ectópicos.
▧ Cierta protección contra EPI.

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf 7
CONTRAINDICACIONES
▧ Embarazo posible o confirmado
▧ Sangrado genital anormal.
▧ Lactancia antes de 6 meses.
▧ En primeros 21 días del post
▧ parto sin lactancia.
▧ Hepatitis viral aguda.
▧ Tumor hepático.
▧ Cirrosis severa.
▧ Tabaquismo en mujeres > 35 años (>15 cigarros)
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf 8
CONTRAINDICACIONES
▧ Hipertensión arterial.
▧ Evidencia enf. Vascular.
▧ Trombosis venosa profunda.
▧ Embolismo pulmonar.
▧ Antecedente isquemia
▧ cardíaca, enf. Valvular,
▧ cardiomiopatía.
▧ Lupus eritematoso sistémico con Ac. Fosfolipídicos positivos.

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf 9
CONTRAINDICACIONES
▧ Cáncer de mama.
▧ DM con nefropatía o enf.
▧ cardíaca o retinopatía.
▧ Programadas para cirugía
▧ electiva en el siguiente mes o
▧ de algún evento que tenga que estar en cama.
▧ Toma de barbitúricos, carbamazepina, oxcarbazepina, feniotína,
primidrona, anticonvulsivos, excepto ac. Valpropico.
▧ Migraña con aura.
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf 10
¿ Y QUE PASA SI
TIENE ALGÚN
EFECTO EL AOC?
SIEMPRE ES NUESTRO GRAN DILEMA

11
EFECTOS SECUNDARIOS
Efecto
Secundario
Manejo
Amenorrea Descartar embarazo, si se confirma suspender método y
referir para atención prenatal
Si usa adecuadamente el método, puede ser efecto
colateral, tranquilizarla, de lo contrario sugerir píldoras de
alta dosis de E o cambio de método.

Sangrado Descartar embarazo y otras patologías.


anormal Explicar que goteo o sangrado leve son comunes en
primeros 3 meses.
De persistir trastorno, sugerir píldoras de alta dosis de E o
cambio de método.

12
Efecto Secundario Manejo
Náuseas, vómitos Descartar embarazo.
Tomar píldora con cena o antes de acostarse.
Síntomas disminuyen luego de 3 meses.

Aumento de peso Evitar alimentos con muchas calorías.


Educar sobre importancia ejercicio.
Sugerir uso de píldoras de menor dosis o cambio de
método.

Cefalea persistente Descartar otras patologías.


Sugerir uso de píldoras de menor dosis o cambio de
método.

13
MODO DE USO
❑ Ingesta diaria, a la misma hora.
❑ Iniciar el método:
❑ - Entre 1º y 5º día del ciclo.
❑ - Postaborto: 1 a 5 día luego de evacuación.
❑ - Postparto: 6 semana / 6 meses (lactancia)
❑ En los siguientes ciclos:
❑ - 21 : Reiniciar luego de 7 días.
❑ - 28 : No interrumpir la toma.
14
EN CASO DE OLVIDO

▧ Si se olvida una de las 21 que tiene


efecto, tome inmediatamente pastilla
olvidada y luego continuar las que siguen.
▧ Si se olvida dos o más, esperar sangrado
por deprivación e iniciar nuevo paquete,
usando MAC de respaldo por 7 días.
▧ Si se olvida cualquiera de la última fila no
se recomienda ningún manejo especial.

15
SEGUIMIENTO
▧ Acudir para evaluación y reabastecimiento antes de terminar
blister.
▧ Primera cita se da 1 blister, luego 4.
▧ Mujer y pareja deben acudir cada año para evaluación integral de
salud.
▧ Usuaria puede acudir cuando crea necesario o si presenta alguna
molestia.

16
SIGNOS DE ALARMA
• Sospecha de embarazo.
• Cefalea intensa.
• Alteraciones visuales.
• Dolor torácico intenso.
• Dolor pélvico.
• Disnea.
• Dolor de miembros inferiores.
• Ictericia.
• Persistencia o intolerancia de efectos colaterales más
allá de 6 meses.

17
UNIDAD DE MEDIDAD
PAREJA PROTEGIDA CON AOC: Recibe 13
ciclos de anticonceptivo hormonal oral en 4
atenciones de planificación familiar en un año.

▧ 4 atenciones por pareja.


▧ Examen de PAP.
▧ Examen de mamas.
▧ Tamizaje con prueba rápida VIH.
▧ Tamizaje VBG.
▧ 1 visita de seguimiento.
18
ANTICONCEPTIVO ORALES SOLO PROGESTAGENO

Definición:
Son aquellos que poseen sólo
progestágeno

CONTIENEN

• 5 microgramos de norgestrel.
• 500 microgramos de linestrol.

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf 19
MECANISMO DE ACCIÓN
▧ Espesamiento de moco.
▧ Supresión de ovulación en
más de la mitad de los ciclos
menstruales.

TASA DE FALLO
▧ De 0.3 (teórica) a 8 (real) embarazos
por cada 100 mujeres en el primer año
de uso. Periódo de20 gracia: 3 horas.
CARACTERISTICAS

▧ Método dependiente de usuaria.


▧ Retorno inmediato a la fertilidad.
▧ Cambios en el patrón menstrual.
▧ No modifican volumen ni composición de leche
materna.
▧ Puede producir cambios en el peso.
▧ Disminuye riesgo de cáncer de endometrio.
▧ Cierta protección contra EPI.
▧ No previene las ITS.
21
EFECTOS SECUNDARIOS
▧ Cefalea
▧ Cambios en el apetito, pérdida o
aumento.
▧ Tendencia a presentar ciclos irregulares.
▧ Amenorrea.
▧ Mastalgia.
▧ Nauseas.
▧ Mareos.
▧ Depresión.
▧ Aumento ligero en el peso.
22
FORMA DE USO

▧ Ingesta diaria, a la misma hora +/- 3 hrs.


▧ Iniciar el método:
- Día 1 a 5 del ciclo
- Postaborto: 1 a 5 día luego de evacuación.
- Postparto: Inmediato / 6 s (lactancia)
▧ Usuaria no debe suspender toma de píldoras
en ningún momento.
▧ Eficacia a las 24 horas del inicio de la toma.

23
SEGUIMIENTO
▧ Acudir para evaluación y reabastecimiento
antes de terminar blister.
▧ Primera cita se da 1 blister, luego 4.
▧ Mujer y pareja deben acudir cada año para
evaluación integral de salud.
▧ Usuaria puede acudir cuando crea necesario o
si presenta alguna molestia.

24
SIGNOS DE ALARMA
• Sospecha de embarazo.
• Cefalea intensa.
• Alteraciones visuales.
• Dolor torácico intenso.
• Dolor pélvico.
• Disnea.
• Dolor de miembros inferiores.
• Ictericia.
• Persistencia o intolerancia de efectos colaterales más
allá de 6 meses.

25
ANTICONCEPTIVOS
ORALES Y CÁNCER
• La exposición prolongada a estrógenos endógenos y exógenas
conllevan a un mayor riesgo de cáncer de mama, 0 a 60%.
• La asociación a cáncer de cuello uterino es una relación indirecta,
pues su uso hace que no utilicen preservativo y se infecten del
VPH.
• Ayuda a reducir el cáncer de endometrio en un 50%.
• Usar AO reduce el riesgo de padecer de cáncer de ovario, un 32%
por cada 5 años de uso, (gen BRCA1 o 2).

26
DATO
IMPORTANTE
Si bien la usuaria es la que toma la
decisión del tipo de MAC , se
recomienda especificar que el único
método anticonceptivo que protege
la gran mayoría de ITS es el
preservativo , ya sea masculino o
femenino.
Y que si desea puede optar por una
doble protección

27
28
MUCHAS GRACIAS

29

También podría gustarte