Está en la página 1de 14

SENTENCIA N° 43/2022

En la ciudad de La Paz, Departamento homónimo, Provincia de Entre Ríos,


a los veinticuatro días del mes de noviembre de dos mil veintidós, pasa a
deliberar el Sr. Juez de Garantías y Transición -Suplente- de esta ciudad de La
Paz (E.R.), Dr. Ramón Aurelio Lell, en el marco de los autos caratulados:
"MARTINEZ CLAUDIO EZEQUIEL S/ABUSO DE ARMAS" IPP 12801 -
Incidente de juicio abreviado- LEGAJO de O.G.A. Nº 1315-.-
Se hace constar que en la audiencia previa participaron por la Unidad
Fiscal, el Agente Fiscal Suplente Dr. FACUNDO BARBOSA, por la Defensa Técnica
del imputado: el Dr. Matías Berón; y el imputado, cuyos datos iliatorios se
consignan a continuación.-
Las generales del imputado son: Claudio Ezequiel MARTINEZ, sin alias,
con Documento Nacional Identidad 43.414.843, de 21 años de edad, de
nacionalidad argentina, de estado civil soltero, con instrucción secundaria
incompleta (hasta segundo año), sabe leer y escribir, de ocupación changarín,
domiciliado en calle Chañar 60 de Barrio Milagrosa Norte, de La Paz (E.R.),
teléfono 3437-449700, que ha nacido en La Paz, el día 26/07/2001, que ha
residido en La Paz; que NO ha sido condenado; que es hijo de Luis Eduardo
Martínez (v), y de Susana Alejandra Fernandez (v), quienes viven en el mismo
domicilio que el imputado.-
1).- El hecho acordado por las partes es el siguiente:
"Aproximadamente a las 22:30 horas del día 09/06/2019 la
persona identiicada como Marcelo Ramón Berón se hallaba
manejando una camioneta marca Ford, modelo F100, dominio
colocado XHN356, por intersección de calles Ceibo y Evaristo Carriego
de esta ciudad de La Paz. Lo hacía acompañado de Juan Andrés
Mendoza -quien se hallaba en el asiento del acompañante- y de
Maximiliano Martínez, Gustavo Fabián Berón, Héctor Miguel Salva
quienes se hallaban en la caja del vehículo. En ese momento la
camioneta se quedó empantanada, y fueron abordados por las
personas identiicadas como Exequiel, Ramón y Nicolás Martínez, Leo
Castellano, Alexander Cabrera, (a) La Gata Godoy y Brian Lemos,
quienes empezaron a increpar verbalmente a los ocupantes de la
camioneta y luego le arrojaron piedras hacia ellos. Acto seguido, la
persona identiicada como Claudio Exequiel Martínez comenzó a
efectuar disparos con un arma de fuego en dirección al vehículo
resultando lesionado Héctor Miguel Salva -con dos oriicios de 1 mm
en región malar izquierda-, Gustavo Fabián Berón -con oriicio de 1
mm en región occipital del lado derecho- y Maximiliano Martínez -con
oriicio de aproximadamente 1 mm en arco superciliar izquierdo, dos
oriicios de 1 mm en mentón del lado izquierdo y tres oriicios de 1
mm en dorso de mano izquierda."
2).- Caliicación Legal de las partes.
Las partes han caliicado el hecho endilgado en la igura penal de abuso
de armas, atribuible a Claudio Exequiel Martínez en carácter de autor, arts. 104
y 45 C.P.A..-
3).- Declaración de Imputado según las partes.-
Que según las partes, sobre el hecho bajo la caliicación legal descripta, al
imputado, Claudio Exequiel Martínez, se lo llamó a declaración de imputado
en fecha 17/05/2022, quedando constancia en el Legajo de Fiscalía de
referencia y por ende conforma la acusación conforme a lo prescripto por el
artículo 391 C.P.P.E.R. en función del artículo 403 C.P.P.E.R. vigente, y por
la cual convienen el presente.-
PRIMERA CUESTIÓN: ¿Se encuentra acreditada la materialidad del
hecho incriminado y resulta el imputado ser autor, tal como lo
admitiera al prestar conformidad al acuerdo celebrado entre la
Fiscalía y la Defensa Técnica? En su caso, es correcta la caliicación
legal atribuida? El Dr. LELL dijo:
A).- Competencia.
Según se ha señalado por las partes, se trata de un hecho con relevancia
penal ocurrido en esta ciudad de La Paz, Departamento La Paz, Provincia de
Entre Ríos, tratándose de un procedimiento abreviado planteado en la I.P.P.,
concluyo que recae en el ámbito de mi competencia territorial, material
y en el grado para dictar sentencia (artículo 391, párrafos 1°, 2° y 3° del
C.P.P.E.R.).
B).- Valoración jurisdiccional del hecho, participación penal,
caliicación legal y prescripción.
B.1).- En este punto se analiza si el hecho con relevancia penal, en el
acuerdo de juicio abreviado, contiene los requisitos de validez previstos en el
artículo 403 del C.P.P.E.R. y si se ha descripto bajo una relación clara, precisa
y circunstanciada de modo, tiempo y lugar (inciso 2°).-
En tal sentido se advierte, que se han consignado los datos que identiican
al imputado y el nombre y apellido de su defensor técnico (inciso 1°) y en
cuanto a su redacción se puede advertir claramente que responde a las
preguntas de: cuándo, dónde, quién, qué, cómo y a quién?, cumpliendo así los
requisitos exigidos para una imputación válida (inciso 2°).
B.2.).- En lo que respecta a la Participación Criminal, en este apartado
se analiza en qué grado participativo en el hecho el sujeto ejerció la conducta.
De ahí se advierte que en el presente caso el imputado Claudio Ezequiel
Martínez “…ejerció la conducta delictiva por sí mismo y, en principio, sin
colaboración alguna” (Edgardo DONNA), con lo cual lleva a concluir que su
participación penal es en grado de AUTOR.-
B.3.).- En cuanto a la Caliicación Legal, se debe analizar el encuadre
legal en el tipo penal señalado: ABUSO DE ARMAS, atribuible al Sr.
Claudio Exequiel Martínez en carácter de autor, arts. 104 y 45 C.P.A..-
En cuanto al tipo objetivo el delito se conigura con la acción típica: "Será
reprimido...la agresión con toda arma, aunque no se causare herida". El
imputado realiza una agresión con un arma de fuego, efectuando disparos,
resultando lesionados Hector Miguel Salva, Gustavo Fabián Berón y Maximiliano
Martínez. Se trata de un acometimiento sobre la víctima aunque no se cause
herida, pero igualmente crea para ella una situación de peligro. El tipo
subjetivo está dado por su conocimiento y voluntad de agredir a las víctimas
usando un arma, es decir, dirigió su conducta con el propósito de dañar a una
persona -dolo directo- (ABUSO DE ARMAS, artículo 104 del Código Penal
Argentino).-
B.4.- Luego del análisis del hecho, la participación y la caliicación legal,
corresponde antes de proseguir, atender en forma prioritaria a analizar la
Prescripción, encontrándonos con un hecho sucedido el 09/06/2019, que
encuadra en la igura penal de ABUSO DE ARMAS, siendo la fecha del primer
acto interruptivo el día 17/05/2022 (primer llamado a declaración de
imputado), siendo que este delito tiene una pena máxima de TRES (3) años,
prescribe el 17/05/2025, por lo que NO SE ENCUENTRA PRESCRIPTO.-
4).- Prueba de la Materialidad del Hecho y la Autoría según las
partes.-
4.1.).- Acuerdo probatorio (evidencias).-
Las partes acordaron que la evidencia recolectada en la presente
Investigación Penal Preparatoria, sea incorporada oportunamente como
acuerdo probatorio a la audiencia a ijarse de conformidad con lo normado por
el art. 391 y concordantes del C.P.P.E.R..-
4.2. Las evidencias y la valoración y fundamentación de las partes
En el Legajo de Evidencias que se anexa, las partes han agregado y
destacado la siguiente:
1) Parte de novedad de fecha 10/06/2019, suscripto por Of.
Leonardo  Sosa.
2) Acta de denuncia formulada por Patricia María Díaz, de fecha
10/06/2019.
3) Acta de denuncia formulada por Marcelo Ramón  Berón, de fecha
10/06/2019.
4) Acta de entrevista policial mantenida con Gustavo Fabián Berón, de
fecha 10/06/2019.
7) Acta de entrevista policial mantenida con Héctor Miguel Salva, de
fecha 10/06/2019.
8) Acta de entrevista policial mantenida con  Marcelo Ramón  Berón, de
fecha 09/06/2019.
9) Examen médico llevado a cabo sobre la persona de Héctor Miguel
Salva, de fecha 10/06/2019, confeccionado por Dr. Federico Mario Cejas -
médico policial-.
10)   Examen médico llevado a cabo sobre la persona de Gustavo
Fabián Berón, de fecha 10/06/2019, confeccionado por Dr. Federico Mario
Cejas -médico policial-.
11)  Examen médico llevado a cabo sobre la persona de
Maximiliano Martínez, de fecha 10/06/2019, confeccionado por Dr. Federico
Mario Cejas -médico policial-.
12) Acta única de procedimiento labrada en el lugar del hecho, en fecha
09/06/2019 por Of. Roberto Challol.
13) Acta de constatación de fecha 10/06/2019.
14) Acta única de procedimiento -vivienda de Patricia María Díaz- labrada
en fecha 10/06/2019.
16) Acta de declaración testimonial prestada por Axel Mauricio Espíndola,
de fecha 04/03/2022.
Las partes -con respecto a las evidencias- consideran lo siguiente:
En este apartado las partes expresan:
"Cabe señalar que según parte de novedad, personal policial de la
Comisaría Primera -Ofs. Challol y Sosa- se apersonaron en el lugar de
ocurrencia de los hechos, comisionados por el radiooperador. Al llegar se
encuentran con la camioneta que era conducida por el Sr. Marcelo
Ramón  Berón quien les manifestó que, cuando se hallaba trasladando gente,
con posterioridad a la caravana realizada con motivo de los festejos celebrados
con motivo del acto electoral en una camioneta marca Ford, modelo F100,
pasó por intersección de calles Evaristo Carriego y Ceibo de esta ciudad. En
ese momento fue increpado por miembros de la familia Martínez, quienes
realizaron disparos con arma de fuego en dirección a la camioneta, que quedó
empantanada en la referida intersección de calles.
Asimismo, se tomó contacto con la Sra. Patricia María Díaz, quien al
formular denuncia manifestó que aproximadamente siendo las 22:30 horas se
hallaba en el interior de su vivienda cuando comenzó a escuchar ruidos
similares a detonaciones de armas de fuego, botellas rotas y gritos. En ese
momento escuchó que su hija Milagros Espíndola le preguntó a su otro hijo
Axel Espíndola si le habían dado por lo que salió afuera de su casa y observó a
su hijo que se tocaba el hombro. También pudo ver una camioneta marca Ford,
modelo  F100 la cual estaba empantanada frente a su vivienda. En ese lugar,
también se hallaban las personas identiicadas como Exequiel Martínez,
Ramón  Martínez, Nicolás Martínez, Brian Lemos gritando e insultando.
El testigo Marcelo  Ramón Berón, reairmando en dependencias de esta
Unidad Fiscal los dichos que vertiera ante personal policial, señaló que la fecha
fue las elecciónes en las que gano Bruno Sarubi, estaban repartiendo gente a
sus casas, el dejó dos personas en club Juventud Unida y siguió derecho para el
barrio Los Toldos en la Milagrosa norte, para dejar mas personas. Iban un
montón de personas, el iba manejando la camioneta del Municipio, era
alquilada, ahi al llegar a la esquina, de un baldio que estaba oscuro,
empezaron los gritos, ahi escuchó gritos del baldio, y cuando quiso acelerar, la
camioneta se le queda justo en el barro, ahi empezaron a tirar tiros, y el quería
sacar la camioneta, pero cuando vió que todos se bajaron se bajó y se fue
dejando la camioneta.
Agrega que llamó a los encargados Juan Varese y German Legal, ellos
fueron y vieron como dejaron la camioneta, para todo eso ya estaba la policia,
y vieron como rompieron la camioneta, con piedras, tiros, robaron las llaves, y
rompieron un espejo.
Gustavo Fabián  Berón reiere que estaban en la plaza 25 de Mayo, dado
que estaban en la elecciones, donde estuvieron trabajando, al terminar el acto
en la plaza lo mandan a su hermano Marcelo a repartir gente, ya que estaba
manejando una camioneta, de eso recuerda que a la camioneta se subió un
monton de gente, que la verdad no conoce, pero recuerda que eran del Barrio
Milagrosa Norte.
El iba con su hermano, pero iba en la caja con el resto de la gente,
dejaron un grupo de personas cerca del Club Sol Naciente y luego siguieron por
el barrio, y en una calle, que no recuerda el nombre, pero sabe que era en una
esquina antes de llegar a la casa de Espindola, la camioneta se quedó
estancada en el barro.
En ese momento cuando la camioneta no salía del barro, empezaron a
escuchar piedrazos que venían de un baldío que estaba en la esquina, les
tiraban ladrillazos y de pronto escuchó unos disparos de arma y ahí se bajaron
todos y salieron corriendo.
Los dichos de los declarantes se relejan en los examenes médicos
suscriptos por el Dr. Federico Mario Cejas, en el cual se constatan, en la
personas de Héctor Salva, Gustavo Fabián Berón y Maximiliano Martínez las
lesiones descriptas en el hecho intimado al imputado.
Por otra parte, en las constataciones llevadas a cabo tanto en el lugar del
hecho, como en relación al vehículo en dirección al cual se realizaran los
disparos de arma de fuego, ha sido posible constatar la presencia no sólo de
improntas de disparos de armas de fuego, sino también proyectiles del tipo
perdigón.
Finalmente, no puede dejar de hacerse referencia a la declaración
prestada por parte del testigo Axel Espíndola, quien manifestó que recuerda
que ese dia era invierno, estaba oscuro, eran como las 19 horas mas o menos,
el estaba adentro de su casa y escuchó un griterio afuera y salió a mirar y
empezaron a caer piedras a su casa. En ese momento le pegan con un
perdigon en el hombro izquierdo, afuera en la calle estaban Exequiel Martinez,
Nico Martinez, Neco Martinez, y Carlos Martinez, son todos hermanos, quienes
viven frente a su casa. Recuerda que le tiraban a la camioneta tiros con una
escopeta, siendo que uno de esos perdigones le pego a él.
Recuerdo que la camioneta era de la municipalidad, iban un grupo de
personas de la Feria, pero no los conoce, eran varios, iban adentro de la cabina
y en la caja. Esta gente cuando le empezaron a tirar los tiros, se bajaron todos
y dejaron la camioneta, porque justo habia quedado estancada en el barro en
la esquina de su casa.
Agrega que Exequiel Martinez, era quien tenia la escopeta, y les tiraba;
habiendo escuchado tres o cuatro, disparos señalando que no fueron muchos.
Agrega que "les tiraba a pegar", recordando que le pego a alguno, les tiraba
como a unos treinta metros, es mas, recuerda que era una recortada, porque
Exequiel estaba cruzando la calle.
Que por ello, puede concluirse sin esfuerzos que los sucesos objeto de
autos tuvieron ocurrencia material y que el imputado tomó parte en su
coniguración típica en calidad de autor.-
Que con el material probatorio obrante en los legajos referenciados, se
encuentra debidamente acreditada la materialidad de los hechos y la autoría
en los mismos por parte de Claudio  Ezequiel Martínez, esto es así puesto que
evaluados los sucesos a la luz de las evidencias objetivas y subjetivas
colectadas, las mismas son concordantes en cuanto a la veriicación de los
ilícitos imputados, tanto en relación a su realización material, como a su
autoría y son concluyentes respecto al desarrollo de los mismos.-
Que entendemos entonces que con las evidencias recabadas, hay indicios
vehementes que permitirán arribar a la certeza positiva sobre la coniguración
de los injustos y la respectiva condena por la igura penal que será indicada.".-
C).- Valoración jurisdiccional de las evidencias acordadas.-
C.1).- En cuanto a la materialidad del hecho atribuído, las evidencias
incorporadas en el Legajo de Evidencias resultan suicientes para arribar a la
conclusión que arribaron las partes, y conirmar así la ocurrencia material del
hecho con relevancia penal.-
C.2).- Respecto de la participación criminal del imputado Claudio
Ezequiel Martínez, es en carácter de AUTOR (ARTÍCULO 45 C.P.A.), se destaca
que fué caliicada por la partes en grado de AUTOR, siendo correcta su
valoración en base a las pruebas incorporadas por acuerdo probatorio que han
agregado las partes y que así lo acredita, coincidiendo con lo expresado por la
doctrina penal, que sostiene: "...habiendo ejecutado el acto por sí mismo"
(DONNA EDUARDO, "Participación Criminal"...). Esto a su vez se ve conirmado
por el reconocimiento libre y expreso llevado a cabo por el imputado en el
marco del presente trámite.-
C.3).- En cuanto al análisis de los elementos probatorios aportados como
acuerdo probatorio, resultan congruentes con los hechos y la participación
penal del sujeto activo y acreditan esos extremos, no habiendo ningún
cuestionamiento constitucional o convencional de las partes respecto a su
forma de producción o validez de la misma y no resultando a priori -del análisis
de la misma- alguna cuestión al respecto.-
En deinitiva, y para contestar a la primera cuestión, esta judicatura
considera que el hecho con relevancia penal, como la participación criminal del
imputado se encuentran demostradas a través de la prueba aportada por las
partes, quedando así conformada la caliicación legal deinitiva con la
participación criminal del acusado del siguiente modo: ABUSO DE ARMAS,
atribuible al Sr. Claudio Exequiel Martínez en carácter de autor, arts.
104 y 45 C.P.A.
D).- La Antijuridicidad.-
De este modo, continuando con la aplicación de la Teoría Analítica del
Delito en el caso concreto, resulta que la conducta es también antijurídica, ya
que contraría el ordenamiento jurídico.
El bien jurídico protegido.-
El bien jurídico protegido es la integridad física de las personas. Coincide
Fontán Balestra al airmar que, pese a que en doctrina los autores disienten
sobre si lo prevalente es el peligro sufrido por la persona física o bien la lesión
de la libertad que de la agresión resulta, lo cierto es que el Código contiene en
el capítulo de abuso de armas iguras de peligro contra las personas. En el
mismo sentido, de la Fuente airma que como todos los delitos previstos en el
Título I de la Parte Especial, el bien jurídico protegido es, sin lugar a dudas, la
vida y la salud de las personas. Comparte esta posición Donna, quien airma
que se protege la integridad física de las personas, procurando dar protección a
su cuerpo de sufrimiento de algún peligro de ser lesionado. Se ha dicho que los
delitos previstos en este Título contemplan iguras que no solo importan la
incriminación de un daño, sino que también incluye ciertas incriminaciones de
peligro. Así, Soler considera natural esta circunstancia ya que, siempre que un
bien jurídico se halla altamente jerarquizado, su defensa suele estar rodeada
de una doble muralla protectora: la una que se reiere a la violación misma del
bien, la otra que llega hasta impedir la creación de situaciones de mero peligro
para ese bien. Para determinar su relevancia penal, es preciso que ante el
despliegue de alguna de las conductas contempladas en este artículo, la
puesta en peligro de la integridad física de la persona sea real o concreta.
Se airma que, como cualquier delito de peligro concreto, el resultado –
peligro- es un elemento del tipo y como tal debe ser constatado para su
coniguración. Es que, en rigor, estamos ante delitos de resultado con la única
diferencia que no exigen un resultado material de lesión, sino de riesgo o
peligro sobre el bien jurídico; pero, como cualquier delito de resultado, se debe
demostrar la relación causal entre la acción y el peligro corrido por el bien
jurídico.-
Sumado a ello, no se advierte en este caso la presencia de una causa de
justiicación que en principio hubiese legitimado las conductas del imputado.
SEGUNDA CUESTIÓN: En su caso: ¿debe responder penalmente
por el ilícito atribuido en la igura penal acordada?
A este efecto considero lo siguiente:
E).- Valoración jurisdiccional sobre la responsabilidad por el
hecho y la culpabilidad.-
En este apartado se analiza lo siguiente:
E1).- Responsabilidad por el hecho:
Hace referencia a una categoría intermedia entre lo ilícito (acción típica y
antijurídica) y la culpabilidad. La inalidad práctica es la de permitir establecer
si tiene o no sentido político criminal indagar sobre la responsabilidad
individual del autor. En esta parte, la responsabilidad por el hecho expresa la
desaprobación jurídico penal. Es decir son las antiguas causas de inculpabilidad
y las excusas absolutorias. Son algunos ejemplos de ella: el estado de
necesidad por colisión de intereses de igual jerarquía; coacción o amenaza (34
inciso 2° C.P.A); el exceso en el ejercicio de una causa de justiicación (art. 35
C.P.A.), etc.
En el presente caso no encontramos ninguna de estas eximentes, con lo
cual se conigura la responsabilidad por el hecho.
F).- Culpabilidad:
En cuanto a la culpabilidad, se reiere a aquel que pudiendo no se ha
motivado ni por el deber impuesto por la norma, ni por la amenaza penal
dirigida contra la infracción a ella. Son causas excluyentes de la culpabilidad: la
enfermedad mental, el desarrollo mental insuiciente y la grave perturbación
de la conciencia.
En el caso sub examen, Claudio Ezequiel Martínez, se trata de una
persona que conocía la desaprobación jurídico penal y la amenaza de pena, y
su capacidad de motivación -al momento del hecho- fué plena, sin registrar
ninguna causal de exclusión de la misma. De acuerdo a las constancias
obrantes -evidencias del acuerdo probatorio- se advierte que el imputado obró
con plena conciencia de sus actos, lo cual demuestra el conocimiento y la
voluntad de realizar una conducta indebida, abonando esto también, las
propias manifestaciones del imputado al momento del reconocimiento de los
hechos.-
Agotando de este modo, en deinitiva, el tratamiento sobre este punto de
esta segunda cuestión, me pronuncio por la airmativa, pues tales injustos le
son reprochables y debe responder penalmente el acusado por ellos.-
TERCERA CUESTIÓN: Siempre en su caso: ¿qué pena se debe
aplicar y qué corresponde disponer respecto de las costas del juicio?
Respecto de esta cuestión, para dar inicio se debe evaluar y consignar lo
siguiente:
5).- La determinación de la pena acordada por las partes.-
En tal sentido las partes expresan:
"Que dentro del marco previsto por las normas seleccionadas y con los
elementos indicados en el art. 40 y 41 del C.P., procederemos a realizar la
determinación de la pena la que se maniiesta, ante todo, como la dimensión
cuantitativa (o de grado) del injusto culpable comprobado.- 
Se tienen en cuenta, en cuanto a elementos atenuantes, a los efectos de
concretar el pedido de pena, que en esta instancia se tendrá en cuenta que el
procedimiento de juicio abreviado presupone, que el imputado acepte y
reconozca su culpabilidad por el hecho atribuido. Esta circunstancia, opera
como un factor atenuante de la pena que se tendrá en cuenta especialmente a
la hora de individualizarla.
Del mismo modo son valorados como elementos atenuantes la carencia
de antecedentes penales por parte del imputado.
En síntesis, respecto de Claudio Ezequiel Martínez, luego de un exhaustivo
análisis exteriorizado según los patrones precedentes, hemos acordado que a
la caliicación legal determinada "ut supra", le corresponde una dosiicación
punitiva de UN AÑO DE PRISIÓN DE CUMPLIMIENTO CONDICIONAL.
Se acuerda asimismo la imposición de las siguientes reglas de conducta,
las cuales se acuerdan por el lapso de dos años: 1) Abstención de realización
de actos molestos, intimidatorios y/o perturbadores en relación a las víctimas,
como asimismo de mantener contacto con ésta. 2) Prohibición de
acercamiento a menos de cincuenta metros de los domicilios, lugares de
estudio, trabajo, esparcimiento o habitual concurrencia de las víctimas, o de
los lugares en que éstas se encuentren de hallarse en la vía pública.
3)  Realización de tareas comunitarias a razón de cuatro horas mensuales en
lugar a ser determinado por parte de personal de la Oicina de Medios
Alternativos.".-
G).- Control jurisdiccional en la determinación de la pena.-
En este marco, se observa que respecto de esta parte de la acusación, -
que se encuentra contenida en el artículo 403 del C.P.P.E.R., se debe
consignar el monto de pena que se requiere (inciso 6°) y las circunstancias de
interés para determinar la pena o la medida curativa y educativa, con
expresión de los medios de prueba que propone para veriicarlas. A su vez el
artículo 391 C.P.P.E.R. en su primer párrafo establece que el Fiscal deberá
tener especialmente en cuenta la actitud del imputado con la víctima y su
esfuerzo tendiente a la reparación del daño que le hubiere causado en la
individualización de la pena.-
Acto seguido, se debe pasar a realizar la interpretación sistemática y
armónica de los artículos 40 y 41 del Código Penal Argentino. En este
marco, para estimar las pautas mensurativas, dispone el artículo 40 C.P.A.
que: "… los tribunales ijarán la condenación de acuerdo con las circunstancias
atenuantes o agravantes particulares a cada caso y de conformidad a las
reglas del artículo siguiente". A su vez, el artículo 41 C.P.A. establece pautas
objetivas (inciso 1°) y subjetivas (inciso 2°) que deben ser interpretadas no en
forma separada sino integralmente, siendo que tanto el hecho punible o ilícito
culpable como la personalidad del autor deben ser tenidos en cuenta para la
determinación judicial de la pena. La "resocialización" como in de la pena -
incorporado en la Constitución Nacional Argentina a partir de 1994- permite
apoyar la interpretación en la parte subjetiva del artículo 41 C.P.A. a manera
de "posibilidad que el autor cometa nuevos delitos y orientar la ejecución penal
en ese sentido, pero siempre en relación con la gravedad del delito cometido y
la necesidad de reairmar la norma mediante una pena".-
En lo referente a establecer el monto de la pena a aplicar, debemos iniciar
el análisis determinando el marco penal especíico para el caso.-
Así, conforme aL tipo penal aplicable, la escala penal que se alza
contra el AUTOR, en todos los supuestos está en un mínimo de pena
de UN (01) año y un máximo de TRES (03) años, por el delito de:
ABUSO DE ARMAS y en caracter de AUTOR, conforme los artículos 104 y 45
del Código Penal Argentino.-
En cuanto a los atenuantes, se señala desde la doctrina penal lo
siguiente: "si bien el artículo 41 C.P.A., no hace mención explícita de todo
aquello que haya acontecido con posterioridad al hecho, la referencia a la
extensión del daño y a la peligrosidad del autor señalan la conveniencia de
plantear la cuestión de la medida en que puede inluir en la pena la conducta
posterior al delito". Asimismo citando a Bruns, "Siempre lo que se trata es de
penar al acusado solo por su hecho, pero el monto de la pena se debe adecuar
a su personalidad tal como se haya manifestado entre otras cosas, en la
conducta posterior, especialmente, su comportamiento ante el tribunal. A las
formas de conducta correspondientes atañe otorgarle solo carácter
indiciario...atenuante, a la reparación del daño, disculpa, retractación de la
ofensa, arrepentimiento, confesión, etc." -la negrita me pertenece- (ZIFFER
Patricia S., "Lineamientos de la determinación de la pena", pág.165, Ed. Ad-
Hoc, 2005). También debe considerarse como una actitud valorable del
imputado frente a la víctima ya que se evita un dispendio jurisdiccional,
asumiendo su responsabilidad como autor de los mismos (artículo 391
C.P.P.E.R.). En cuanto al esfuerzo tendiente a la reparación del daño que le
hubiere causado, el imputado a la víctima -que el artículo citado del código
considera-, no hay ofrecimiento alguno que pueda ser valorado en esta parte y
que atenúe la pena.-
En esta línea, considero que constituyen elementos atenuantes a los
efectos de concretar el pedido de pena, que en esta instancia se tendrá en
cuenta que el procedimiento de juicio abreviado presupone, que el imputado
acepte y reconozca su culpabilidad por el hecho atribuido. Esta circunstancia
opera como un factor atenuante de la pena que se tendrá en cuenta
especialmente al momento de individualizarla. Asimismo, la carencia de
antecedentes penalmente computables por parte del imputado y el grado de
instrucción alcanzado por el mismo también deben ser tenidos en cuenta como
atenuantes.-
Que en el presente caso, en relación a los elementos agravantes,
habiéndose convenido por las partes el mínimo previsto en la escala penal para
este delito, considero no corresponde expedirme al respecto.-
En conclusión, la pena estimada y solicitada por las partes: UN (1) AÑO
DE PRISIÓN DE CUMPLIMIENTO CONDICIONAL, se considera, dentro de la
escala mencionada, razonable, ajustada a derecho y proporcionada, toda vez
que se tienen en cuenta los parámetros legales mencionados para su
determinación, con lo cual resulta justo imponer al imputado la que fuera
pactada en el acuerdo presentado.-
En lo atinente a las REGLAS DE CONDUCTA que ofrecen las partes y se
aplicarán por el plazo mínimo establecido, es decir DOS AÑOS, las mismas
buscan la internalización por parte del imputado del conlicto social que ha
protagonizado y respecto de las víctimas protegerlas y prevenir que realice el
imputado actos violentos o perturbadores hacia ellas y en su vida social; todo
ello en virtud de los artículos 26 y 27 bis del Código Penal Argentino.-
Cabe tener presente que el acuerdo de Juicio Abreviado como la
pena acordada, fue puesto en conocimiento de las víctimas, no
habiendo expresado objeciones al respecto.-
En cuanto a las costas del juicio, el artículo 585 del C.P.P.E.R. establece
que son a cargo de la parte vencida, autorizando su eximición total o parcial
cuando hubiera tenido una razón plausible para litigar. A su vez, el código
procesal penal de nuestra provincia, en su artículo 1°, establece como
Garantías Fundamentales, que deben ser tenidas esencialmente en cuenta
para la interpretación y aplicación de la ley, las siguientes: juicio previo, estado
de inocencia, indubio pro reo, defensa en juicio, declaración libre, entre otras;
todas la cuales deben ser observadas por la Fiscalía actuante durante todo el
proceso. Estas garantías, a mi entender, constituyen una "razón plausible para
litigar"; pudiendo el imputado ejercer su defensa en juicio con todas esas
garantías hasta la sentencia. No obstante ello, en esta especial situación, el
imputado se aparta de las mismas y decide voluntariamente mediante juicio
abreviado, reconocer los hechos, conformarse con la caliicación legal, la
prueba y pena acordadas por las partes, en la primera etapa del proceso
(Investigación Penal Preparatoria), evitando así un dispendio jurisdiccional.
Con lo cual, considero que esta decisión del imputado debe ser altamente
valorada y constituye suiciente mérito para disponer la eximición del pago de
las costas, aunque en términos objetivos del citado artículo 585 C.P.P.E.R. sea la
"parte vencida -condenada-".-
Por los fundamentos antes vertidos,
RESUELVO:
I).- DECLARAR AUTOR MATERIAL y PENALMENTE RESPONSABLE a
Claudio Ezequiel MARTINEZ, Documento Nacional Identidad 43.414.843, por
el delito de ABUSO DE ARMAS, conforme los artículos 104 y 45 del Código
Penal Argentino; condenándolo a la pena de UN (1) AÑO DE PRISIÓN DE
EJECUCIÓN CONDICIONAL, conforme a los fundamentos esgrimidos en los
considerandos de la presente.-
II).- DISPONER LAS SIGUIENTES REGLAS DE CONDUCTA por el
plazo de DOS (2) AÑOS, consistentes en: 1) Abstención de realización de
actos molestos, intimidatorios y/o perturbadores en relación a las víctimas,
como asimismo de mantener contacto con éstas. 2) Prohibición de
acercamiento a menos de cincuenta metros de los domicilios, lugares de
estudio, trabajo, esparcimiento o habitual concurrencia de las víctimas, o de los
lugares en que éstas se encuentren de hallarse en la vía pública. 3) Realización
de tareas comunitarias a razón de cuatro horas mensuales en lugar a ser
determinado por parte de personal de la Oicina de Medios Alternativos;
conforme a los artículos 26 y 27 bis del Código Penal Argentino, por las
razones esgrimidas en los considerandos.-
III).- TENER POR RENUNCIADOS los plazos casatorios
manifestados por las partes en la audiencia, adquiriendo irmeza la
presente desde la correspondiente lectura y notiicación al imputado.-
IV).- EXIMIR del pago de las costas al condenado, por las razones
esgrimidas en los considerandos de la presente -Art. 585 CPPER-, a
excepción de los honorarios profesionales de los abogados que
intervinieron en su Defensa, los que quedan a su exclusivo cargo.-
V).- COMUNICAR, oportunamente al Registro Nacional de Reincidencia, a
la Jefatura Departamental La Paz, a la Oicina de Prueba y demás organismos
pertinentes.-
VI).- NOTIFIQUESE, regístrese y oportunamente archívese.-

Fdo. Digitalmente: Dr. Ramón A. Lell - Juez de Garantías y Transición


Suplente de La Paz (E.R.).-
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte