Está en la página 1de 12
Hoblor del Caribe, es lo mismo que hablor de una diversdad en donde convergen formas de pensamienlo permeados por una demarcacién ‘Qe0gidliea de caractersticas muy especiales Lainvestigacién como proceto, et determinants para el desarroko de las Universdaces, pues se converte en el coming idéneo para propiciat ‘nuevos conocimientos. Cuando invesigamos podemos estoblecer, senor @ Implementor, nuevas estrategios de desarallo en todos los {mbites del quehacer académico, La tecnologia acomporiada de la invesigacién, pxopiclan mejores ‘oportunidades para la evolucén social y la tansformacion académica, En un mundo conwuso, tuto de la pandemia que o ha puesto de roc, fen donde la ciencio, la tecnologia y la investigacién, se convierten en la fesperarza pare ls presentes y fuluras ganeraciones En este sentido se ha disehado un espacio en donde educadores. invertigadores, psicélogoe, ofientadores, ingenieros, profesonaies de la solid y de olf teas, pockdn sociale y ptesentar sus experiencias en ierentes compos del saber para aportar of desarolo de a ciencia, la Investigacion y 1a tecnologio. €1 primer Congreso de investigacién Cientifico Tecnolégico del Caribe, teniendo como fema: Impulo de 1a Ciencia y la Tecnologia Meciante la Investigacion: Perpectivas Tendencios en a Educacién Contemporénea en Tiempos de Cis, surge como una inicitiva para dor respuesta o las Inquietudes de los prolesionales en la regién del Carbo, ‘Augutomos éitos aos prolesionales que pariciparén como expostores, {1 momento que motivomes todos los paricipantes para que ‘oprovechen los conocimientos y experiencios que suigiian de este hermoso congret. Dr Esteban Tiburcio Gomez Rector @utEco MENSAJE DE APERTURA Me es grate igime « ustedes en mi calidad de Presidenta del el Pimer Congreso de investigacién Cientiico Tecnoiégico del Cate, ‘organizado por la Universidad Tecnoldgice del Clbao Oriental |UTECO}, ojo ol lama. “impulse de 1a Ciencia y lo Tecnologia Medionte Ic Investigacion: Perspectivas y Tendencios en la Educacién CContemporénea en Tiempos de Cre Hoy UTECO, se vse de gale académica, lo que nos leva a despejainos. ‘obvi os problemas cofcsanos y emerger de la inanicién en que se ho sumido parle la sociedad producto de la pandemia del COVID-19. En este momento histéico, donde se agiganta la polrizacion social, el pravomiento de la criss ecolégica actual y como corolaro el tema de lo salud ya mattiecha y, encamada por Ia inminente pandemia. Son esotos de fa humanidod que la unversided Dojo su responsabilidad Sociol debe abordar y generar los impactos que la sociedad reciama. CCon este Congreso 1a UIECO rata su funcién de responsabilidad reafime la funcién sustantiva que implica la investigacién como medio de proyectos a nivel, regional, nacional eintemacional Eneste sentido. yo confictiva reciidad global se establecié la reofzacién el congreso. De ali su ampta convocaiota pora este cldlogo de sabeces. ‘Agrodecemos 0 ustedes su opoctuna respuesta @ la convocatotia, yles ralicamor lor gracias a los beret Investigadores, ecucadores estudiantes que hoy paricipan en este evento, con el cual se confma el Propéslio de que los congresos intemacionales de educacién superior Cconsttuyen espacios pora consiu puentes de vido que se fraducen en jocercamiento, idéneos pore el cidlogo @ intercombio de saberes y lexperiencias sobre los problemas puntuales de la sociedad. Un espacio Idéne0 pore estoblecer lazos soldarios y de omistod entre pares y ‘académicos de muchas latitudes del globo ferese, Hoy tenemos paricipacién de paises como: Espafia, México, Puetto Rico, Colombia, Cuba, todos Unidos, Venemvela y Replica Dominicana, @)ureco Lot ejes temeticas que se abarcaran estén en sintania con los problemas unluales y tealdades que vven las sociedades - La investigacién ‘tientad a avance de lo clencio a tecnologia y Io imowacin, paras fevolucién de lar sociedades modemas: creaciones y productor: lexpectativas en momentos de cs, Iambién se pauto un eje significative para esle congxeso, y es ol de los neutociencias: evolucién de la europedagogia y sus incidencias en @ curieuo. De igual mado, los ‘educadoces nos ententomas a miles stuaciones en nuesta prdctica pedagégica, la cua! er pertinente actuolizar y estar en consonancia con lo-que exige nuestra realidad y los Minslrios de Educacion de cada pass, © promueve, en este evento, el ema del Enfoque de Competencies, sus esttategias para el desarrollo en el proceso ensevianza oprendlaje en las Glerentes Greos y modalidades académicas, haciendo énfass en las Competencias Cludadanar, su vineulacién con el medio y desarola sostenible:retos y desotios pora attontar el cambio cimético. Todo to lonieior converge en el papel que jvega el desarrollo tecnolégico y sobre fodo durante esta crss en la que las universidadas tuvieron que reinvents pora migar sus espacios de clases a las ferentes platalormas tecnolsgicas, de ale! temo de las tecnologias emergentes ¥ entoinos vitvales, oplicande metodologias actvas en tempos de veva normale. 1 Comité Oxgonizacir se siento complacido de que hayan aceptado vesita inviiocién para contratemizer en este significative acto de ‘opertura del ler Congreso de Investigacion Cientifico Tecnolégico del Caribe 2021, Bienvenidos todos y los inviomos @ este intercambio de saberes. ‘conocimientos y experiencia. Sequios estamos que todos soldremos fortalecidos académica y espiftvalmente de la oportunidad que nos ha bindado UTECO, materiaizada en el cangreso. muchas gracias por su paticipaciont Dra, Aura Nufiee de Maraime PaO Presidento det Comité Ejecutivo del Congreso PEMaierke ate Propiciar un espacio de aidiogo ¢ intercambio de saberes y experiencias para fomentor y promover la ciencia y la tecnologia fen pro de la funcién investigative utlzando los fundamentos del enfoque por competencias arientadas al mejoramiento de la practice educativa y a preservar la sustentabiidad y Ia calidad de vide y el ambiente en el planet. ENT) Hacer énfasis en el proceso investigative en UTECO, y la apertura de este didiogo de saberes con la patficipacion de conferencistos, panelistas y ponentes de prestigio nacional ¢ intemacional, le conferitin calidad y categoria al evento. En consecuencia, UTECO tendié la posioiidad de tener froscendencia intemacional. Con esta actividad se pretende ‘crear una base de datos con trabajos de relevancia presentados Y que sus autores manifiesien la intencién de publicacién en Fevistos cientificas. Modolidad combinada sincrénica y asincrénic. MTN: Di Esteban Turco Gomer Li, Herminio Vasque Dro, Aura Nuhee de Moroima 1r Antonio Rosario. Ing, Jaime arsmenc Acosta Uc. DioniioRipol Ing. Juan Antonie Graciano ticda. Carel Ramer Lic: Carmen Lisko Fabien ic: Marion Emilo Acosta Uc. Ramén antonio Péree Uc. 1os8 Agustin rela, Maes Dra. Aura Nie de Moraine Dr, Antonio Rosso Gomer Ing. ime Arsmenal Acosta Pocila tic. ClotoeRamiez Ramirez lic. Yea Altagracia Jerez Ue, Jennier Kerio Oita eae) Lc. DioncioRipok: Cootdinador ESN r. Antonio Rosco Gomer Antonine Vidal Ue, Dioiclo Ripot Ing Jaime Arsmench Acosta Ing lan Antonio Gracano Ue. Jennifer Karina Dis tic: Ramona Fereka lic. Anis Adarnes, co COMITE TECNOLOGICO, DE PROMOCION PROPAGANDA, TEMPE Na Taso) Lic. Clive! Romiee Romer: Coordinadora lic. Yuderka altoaracio Reyes Ue. eido Terese Guz ‘co, tule Manuel Vicain Romero Uc. nmaculade Marte ‘eo. Yovany Garcia Dela Rosa Lc, Greker Yupantls Alverex Novas ‘co, Victor Slacimir Oaner Evangelist Maaco yore DEL COSTO EMISION Y REMISION DE CERTIFICADOS. Ue. Yona Altagracia Jerez ‘co, tus Manuel Vizcaino Romero Lc. Greker Yupankis Alvarez Novas Uc, Wend Jiménes ics nmaculada Marte De Esteban Tburcio Gémez Ing, Juan Antonio Graciano Dr Antonio Rosario Uc. Dioniio Ripol lic: Yuderka Reyes Uc. Aired Joel Otaner Ing, Jaime Arsmenci Acosta te. Kenia Maines Ing-Luziiona Uzordo Ue Johanna Romier Dro. Mayra All ids Leda. Ana Dayal Vosquer lic. Anis Adarnes| ee + Hora: 9:20 a.m Maesto de ceremonia: Ing von Gracion ¢ Mlrmnos: Nacional UTECO Mensaje de bienvenida: Rocio Or. Esteban Ticlo Gémnez Polabros de opertue: Ora. Aura Niner de Moraima, Pe. Congreso. eee) Conferencia Inavgura:O. viacui Vado (Spero) + Presenciay cstibucién de contaminantes emergentes en recursos heiicos syperilaesv subternes. Conlerencta de elene: ing. Angel Pimentel (RO) + Brores comunes en eho y ands de Investigaciones enfficos. Conterencta Especial Dr. Cesor Castoanos [RO / Venez) + Estudio pare favorecer a plasticidad neuionalenniies con fcuiades de oprendizae CONES Lae Ea Lorene 1-Dr. kl Vail Perez. PhO [Espa 2-Dra. Aura Nufer de Maraima, x9 (RD / Venezuela) 5:0r. Cesor Castellanos (FO) “Dr. Angel Vilar?) 5-Dra. Maria Elena Chang Nufiez (México) {-Dea. Odalys Perez Viera [Cuba/ USA) 7-De tus Penaiver Beemider (Vene2v20) 8-De. Noten Léper (co1ombio} 9-Dr Jorge Herrera (USA) cing. Gustavo Adofe Maraima (Venezvslo) 11-0y, Jess Edvard Canelin Pérez [Venezeio) 12: Antonine Vidal [esp20) 13:9. Carlos Rotiguer Almaguer -Cubo 1sbe Mato Séncher (FanciayD] ON NeN Learn Molen LU 1.0r. Esteban Nbuicio Gémex. 2.020. Yael Jiminian Mato Sng, Jaime Arismendl Acosta Padila 4.Dr desds Edvarde Canelén Perer (Venezveta/ RO) 5.De lui Cosilor 6.0 Edgard Rojas 7. Juana Maria Jerez 8. Prok, Margaret Léper Colado 9. Prot. Asin Emesto Bito Gomez 10: ng. Edwin Ralael Gorcia Cocco 11-ing: Austaia Ramirez Garcia 12.Ing. Arnold ojos Evangelista Rodriguez 1.ng. Yenny Allagracia Rociguer de Estepan 14 Pra, Vitor Manvel Garela Guzman (is) UTECO JUEVES 24 ACTOINAUGURAL gy 9300m-1000m. CONE ONL ae oe Ly Rectorig Comité Ejecutive Comité Académico Relaciones Publica Comité Tecnologia, Comité Finanzas 15. ro. Franklin Javier Romero Portonteat 1 Prot Ana Mercedes Adomes 17. rok nie! Edvardo Rosa Vilfana 18 Prot. José Miguel Gémez Guzman 19 rok. Vieor Manvel Gerefa 20. rol Lenny Onelo Bueno Guzmén 2 Ue, Anyel iano Sper CCONFERENCIA INAUGURAL 22. Ue. Omar Slomén Sole Ramer a 23 rok mh Esher Reno 24. ic, Juana Maria Francisco Vésquer BJEOI ene 25. te. Bas YanetDiae Felix 26 Ue, Francisco Bobonagua Mercedes 27 tie. Alexandra Aquino 28. Ue. Ana de la Crux Heredia 29 Ue. Esperanza Ynojosa Ceballos, Presencia y distibucién de contaminantes ‘emergentes en recursos hidticos supericiaies ysubierraneos. 2 methane Coan tamara Ponente: Or. aqui Voco Pévex 51." damon Beas ona anes Moderedor Ing luan cracione 1 ri Wl Rol hes wae {bu onto bo 2 ese eat CONFERENCIA gg 5 be Conny aaove adam 200m, 2 OC ene At at 7 So meroaer ots hocone rue 05 S048 tous tore Rasen 3 Ue Bone: ramon Estudio de caso: Conferencia especial de 12 Ue Say lone Gea View Nourociencior rabajo do Invesigacion = rerio Scho. pare’ Tavorecer, la plesickdod tae neuronal en. ifs ycdolescentes ‘con ina eee nae Matornos “conductusles funcionles ‘dal 45 Ueda, Renata Anyers Jiménez Guzmén ‘oprendizoje. ‘ene fot Ser , {PU ata dogene toe fone. Coser Colelanod/t. Mato Sinchez 48. Ue, Craton Coreen Moderador: Lic. Johanna Ramirez Contetencia nagem. ion, 6 EJE3 Conferencia especial. Aplicacién de la competencia en el Grea de educacién ambiental para el desarrollo sostenible en tiempos de calentamiento global, Ponente: Dr. Luis Casilos ‘Moderador: Lic. Dionicio Ripoll FORO soprano Qeaaw EJEOV Foro: La Historia bajo la Mirada Critica de diferentes actores, Una Nueva Forma de contar la Historia que deja huellas. Ponentes: Hg; etrotina Dotel, Papel de ta mujer en ia Historia Dominicana. * Dr. Antonino Vidal ~ Coordinador Centro Histotia del Caribe. La region historica del Caribe comienzo del sigio XV! * Dr. Luis Penalver Beimodez. - Venezvela / remio Nacional — Br. Revisia indexed Humanearte. ‘A proposito de los estudios histéricos que Vehdran: La vide de la gente. *” Dr. Carlos Rodriguez Almaguer ~Cuba La ensenanza de la historia en formacién humana integral Moderador: Dr. Esteban Tiburcio Gémez PhD. - RD: invesiigador- Historiadior. (@) UTECO PANEL DOCTORANDOS 200 pm-3:30p.m 6 EJE Mesa Especial Visiones en el Imaginario de los Participantes, desde sus Perspectivas Académicas en sus Centros de Estudios Doctoraies" sQué se hace desde los estudios Doctorales? vision ‘ampiia para aberdar los problemas que acucian a la sociedad. Ponentes: + Prof, Margaret Lopez Collado (RD) Doctorado Consorciado. + Prof. Asli Emesto Brito Gomez (RD) Doctorade Consarciado. * Lic. Dionicio Ripoll [RD] Doctorado Esparia. Politécnica de Cartagena, ‘Moderador: Ing. Jaime Arismendi Acosta Padilla. PONENCIAS sopmsopm ome 3:30 p.m. - 3:40 p.m. + Ponente: Licda. Alexandra Aquino Induecién a la profesién | docente: Actualidad de los profesores principiantes en Republica Dominica. 3:40 pm-3:50 pm. *Ponente: Licda. Ana de la Cruz Heredia. Liderazgo y Calidad Educativa: Estudio de Caso 4 Liceos de Yamasé. (@3) uTECO q — SV ¢,,. =m 3:50 pm-4:00 pm *Ponente: Lic. Manvel de Jess Coronado Romero. ‘Acoso y Violencia Escolor como compenenies que inducen ala violacién del derecho ala Educacién en la Republica Dominicana :00 pm -4:10 pm ronente: Licda. Carmen Dolores Rosario Herrera Desemperio docente y rendimiento escolar nivel secundario, Distito Educative 06-06 Moca, Provincia Espaillat 2021-2022. 4:10 pm -4:20 pm *Ponente: Lic. Victor Roldan Nofiez Vasquez Concepciones del docente sobre proceso ensefianza aprendizaje de las matematicas y el diserio curicular y las practicas pedagdgicas. 4:30 pm - 5:00 pm Ponente: Dra. Glenny Rodriguez Lépez/ Dra. Cristina Gomez Moya Propiedades Fisico-Quimicas de Sustratos Allemnativos para su Evaluacién en Vivero con Semillas de Coco (Cocos nucifera |. Arecaceae], sepmstoom Eje2 6 Tedom 3:45pm Pani BP Tenet sion esarrollar competencias en la Educacién Superior a Distancia. (@) UTECO & significado dé Innovacion Educativa desde Ia perspectiva de los docentes Universitarios: Un estudio de caso en la UrECO. 4:00 pm - 4:15 pm *" Ponente: Lica. Anabel Almanzar Usabildad Pedagégica de Moodle. 4:15 pm - 4:30 pm + Ponente: br. Edgar Rojas. Economia. circular y sostenibiidad ambiental 4:30 pm. 4:45 pm a + Ponente: Dr. Jest's Canelén Pérez. La investigacién cualitativa desde la erspectiva del construccionismo social 3:45 pm -5:00 pm +" Ponente: Ing. Jaime Arismendi Acosta Los falleres como estrategias para desarrollar competencias en la Educacién Superior a Distancia. Moderador: Lic. Andrés Adames (@3) uTECO VIERNES 25 PANEL EJE 4 stom totam, O22 BE4 Metodologias activas en tiempos de nueva normalidad: preeminencias del modelo de Gprendzape inverido y su mplementacion en @hlomos viruales, sPonente: Lic, Clatibel Ramirez Ramirez (RD) La Tecnologia® como eje del cambio metodoléaico. sPonente: Ing. Gustavo Adolfo Morcima (yenezusio) ©. todologias activas en tiempos de nueva normalidad. Preeminencia. de-modelo de ‘prendzaje inverfido ysuimpiementacion en hlomos viiuales *Ponente: Dra, Maria Elena Chan (México) Mediar, “conéctar, vrtualzar: gestion del ambiente de aprendizaje. Moderador: ic. Yuderka Reyes PANEL EJE 5 Hy room ioibam. EES 6 Panorama sanitatio y Neuropsicolégico de los “adulios ‘mayores en America Latina durante COVID-T Ponentes: +r. Cesar Castellanos (RD) Dr. Norman Lopez (Colombia) Dr Jorge Herrera (USA) ‘Moderador: Dra. Mayra Bid6. (@) UTECO PANEL EJE 2 eoomitsam “i Ox2 Panel Enfoque de Competencias Estrategias para el desarrolo del enfoque por competencias en el proceso ensefianza Gprendizoje. en. diferentes’ Greasy modalidades académicas. sPonente: Dr. Angel Villrini Jusino. PhD (PR) desariglo de _competencias y Ia Consuccién del conocimiento de niveles ‘complejos en la universidad. +Ponente: Dra. Aura Nuez de Maraima. PhD [RO Venezuela). Ei enfoque de competenciosy' la necesidad del Gprendizaje continuo de los profesionales Universitari - post graduados. sPonente: Dra. Odalys Pérez Viera (Cuba / USA) Bxigencias didécticas a la evalvacion en un. proceso Ensenanza/Aprendizaje Gitigido al desarrollo de competencias. Moderadora: Lic. Kenio Martinez PANEL EJE 1 icioemitisom, Panel: royectos del Servicio Geolégico Nactonal ener Ing. Evin Roll Garcia Cocco Mabry Scio ce iwesigscin cel SSN Geleepebtcs bomnconey Yo nstioccn der Senko tpetantal de Ceccence do ieee (@3) uTECO 1200 m-1220 pm Ponent: Lic. Cslian Cérclenas Aguilar Formacion cludadana, tecnologa digital y rupturas. de barrerds geograticas en Bondemia. “La “experencla del Centro Culual Hampton College de Valigia, Chie (2019 actuaiiaa) Moderador: Lic. Alfredo Joel Otarez PONENCIAS MATEMATICAS, 11:20 a.m, - 12:00 m, 6 11:20 a.m. - 11:35 a.m. Ponente: Lic. Victor Manuel Garcia Guzmén. Consideraciones de la Ley de Reciprocidad Cuaarética 11:35 a.m.- 11:45 a.m. Ponente: lic. Lenny Oneio Guzman. Las matrices de PAULI para determinar el Spin de una particula desde la perspectiva de la feotia de grupos. 11:45 a.m. - 12:00 m, Ponente: Lic. José Miquel Gamez Guzman. Convergencia semilocal del método de Whittaker apicade a la ecuacién de Kepler. ‘Moderador. Lic. Dionicio Ripoll PONENCIAS 5 apne cioem, A en He2 2:00 pm-2:15 pm, Ponente: Licda. Sindy Estefania Garcia Vicioso. Plan de Accién frente a la contaminacion or desechos solidos del Rio Capacho: Allernativas para el tratamiento y impleza de sus aguas. *Ponente: Ing. Australia Ramirez Garcia Mineralogio y Geoquimica en los elementos de fieras Raras. (REE), en la Siera de Bahoruco, Republica Dominicana, gfopente: ing. Amokd boios Bvengebiia Rochigue: Exracelén de Aidos y su uso en Repibica Dominica. *Ponente: ing. Yenny Altagracia Rodtiguez de Estefan, Estudios geocientiices para la identiicacién de los recursos geotérmicos en el municipio de Guayabal, prov. Azua, Rep. Dom, ‘Moderador: ng. Luz Liana lizarcio PONENCIAS H2omsz0m Gme Ponereoe Copacitacién docente y _rendimiento académico. 11:20 am-11:40 am Ponente: Lic. Bernardo Pena Perspectivas sobre la adecuacién curiculor de la Educacion Fisica en el Desarrollo de Competencias Elica y Ciudadana en el Segundo Ciclo del Nivel Secundaro. 11:40 am -12:00 m Ponente: Lic.” Francisco _ Bobonagua Mercedes. Impuko de la Ciencia y_ la Tecnologia Mediante la Investigacién: Perspeciivas y fendencias en la Educacion Contemporanea en Tiempos de Cis (@3) uTECO q — SV ¢,,. =m 2:15 pm-2:30 pm. SPonente: Lic Duaner Agramonte Bonifacio) Uc Yesenia Bonifacio. Produccion de Hidrageno y un complejo o paride la rslacion de NaOH y Al 30 p.m. - 2:45 p.m. Ponente: Lic. Fanin Javier Romero y Danie! Eduardo Rosa Vilofana. Reacciones Quimicas Unidireccional__y Osctantes. 2:45 p.m. = 3:00 p.m. sPonente: Licda. Ana Mercedes Adames Rodriguez ¢ Indiana Mariel Puente Jimenez, Reciclaje como la estrategia para reduct io Contaminacion por residues. solidos. y. Ia prevencion de enfermedades infecciosas. 3:00 p.m. - 3:15 p.m. _— *Ponente: Lic. Oriar Salomén Solis Ramer Biotecnologia "en las Universidades Bominicanas. 3:15 pm.-3:30 p.m. Fonenie! lied. sporanza Ynojora, Ceboto, Gorprersn ene a. niercecon ens antes y padtes para opoyer is fomacion Se for evludionies de "primer Cuno. de secundaria de a Escuela Fofesor Mercedes Moderador: ic. Altec Joel Otiez ronencias > aopmsisom A 6 2:00pm-2:15pm, Ponente: Lica. Sivia Mercedes Batista Aracena Formacion Permanente del docente para el desarrollo de competencias socio afectivas, fen el estudiante del NiveSecundario en el Distito Educative 16:01, (@) UTECO 2:15 pm-2:30 pm Ponente: Licda. Elias Yanet Diaz Félix Ethos del personal tecnico docente de Supervisién ol nivel nacional de Republica Dominicana. 2:30 pm-2:45 pm Ponente: Lic. Librado Tavera Rodriguez Nivel de correspondencia enire el modelo Curticular por competencia deciarado en el Minsierio ‘de Educacion Dominicano y los procesos de matemética desarroliados én fa Sscuela 2021-2022, ‘Moderador.Lic, Atedo Joel Ot6inez ‘Mesas de Tecnologia: 2:45 pm-3:00 pm . *Ponente: Lic. Wikon José Inoa Gemez Estado Emocional y Factores que incicien en la Desercién de Parficipantes (Estudiantes) en la “Educacién Superior, Repubica Dominicana. 3:00 pm-3:15 pm 7 *Ponente: Licda. Anyel Liriano Lopez Impacto de ia apicacién de un programa de educacién virtual en los estudiantes del Nivel Secundaro. 3:15 pm-3:30 pm *Ponente: Licda. Juona Marfa Froncisco Vasquez Impacto de las Heramientas Tecnolégicas en el proceso de la Ensenanza Aprendizaje de los estudiantes del Nivel Primatio, 3:30 pm-3:45 pm_ “Ponente: Licda.Rut Esther Reynoso Los Teenglogics Digtaes Muticfabetizacion y rendimiento, “escolar. hacia una Gproximacién teérica en la Escuela Primaria (@) UTECO —_ SZ ¢,,. =m 3:45 pm- 4:00 pm. Ponente: lic. Seronico Rollins Relacion de practica. profesonal de _los docentes con la adquisicion con la medicion de las TIC en el Segundo Ciclo del Nivel Secundato, 4:00 pm- 4:15 pm. Ponente: lic. Kiae! Polanco Minim@ando la. Brecha: Un modelo Pedagégico para contibuir a la mejora de procesos aprendizajes en entornos virtuale en Rep. Dom, 15 pm- 4:30 pm. . Ponente: Lic, Renata Anyers Jiménez Guzman Principaies problemas neuro educativos y su repercusién en el sstema famiiar ‘del preadolescenle del Distrito 08-04, Santiago, Rep. Dom. 4:30 pm- 4:45 pm, Ponenie: Lic. Francico Ant, Peguero deo Santos Aprendizje-servicio como. altemativa educativa para “una vinculacién de ja escuela -comunidad, regional de educacin 06, de a vega. pm. 4:45 pm. Ponente: lic. Rafael Eugenio Robles La Competencia Diaital, heramienta clave parc mejorar ei desempefio labora ‘Moderadora: Lic. Yuderka Reyes ‘CONFERENCIA DE CIERRE: 400 p.m. - 5:00 p.m. oxen Erores comunes en disefio de anéliss de Investigaciones cientificas. Ponente: Dr. Angel Pimentel Moderador: Dr. Antonio Rosorio Gomez 5:00 PM ACTO DE CIERRE TR CR Meurer Mat re eal Rune eee ord Cake sete sen staat emer s oi [ey (e7.\ Ee 24/25MAYO i Dut

También podría gustarte