Está en la página 1de 7
F UNA NUEVA CONSTITUCION? CLAUDIA HEISS iPOR QUE NECESITAMOS ae Introduccién 2POR QUE NECESITAMOS UNA NUEVA CONSTITUCION? La Constitucién es importante para una comuni- dad politica. Desde la mirada de los juristas, es la ley de leyes, la que manda sobre todas las demas y subordina a cualquier norma que entre en con- tradiccién con ella. Para la ciencia politica, es el andamiaje fundamental que refleja relaciones de poder y distribuye a través de distintos 6rganos la toma de decisiones que afectaran a todos los habitantes de un pais. Para la teoria democrati- ca, es el corazén donde palpita la legitimidad del sistema politico. De la Constitucién emana la fuerza que aliprentard las decisiones del gobierno es, ast como las de los partidos ea ue se expresa a accién eiudadana 4 Bei. politicos ¥ ' rotesta ¥ lo P yds del debate public lap mientos sociales. la Constitucion est comunidad politica. Col idk tidad, declara «esto SO) : 7 2 polis», eSt0s principios y deberes conside- ramos fundamentales y estos derechos queremos proceger a todo evento. Aquellos paises que cuen- tan con un texto querido por las y los ciudadanos tienen una gran ventaja: la Constitucién los guia- ri para sortear los conflictos y turbulencias que se puedan suscitar. Pero ese no es el caso de Chile. El estallido social del 18 de octubre de 2019 vino de la mano de una clara demanda por una nueva Constitucién. Por décadas, el pais ha lidiado ~ — problema en este dmbito. La ilegiti- m usstivectual en a F carta fundamental deriva ' parte de haber sido elaborada por la di militar para perpetuar por la dictadura ta, autoritaria y neolit una concepcién nacionalis- de la sociedad y la eco- : oad a lis demandas recital » porque blece la identidad de una mo si fuera su carné de mos las y los miembros no solo se ha mantenido un poder de veto de la derecha sobre decisiones fundamentales, como el papel del Estado respecto de los derechos sociales a la salud, educacién y previsién. Con todo lo dafi- na que es esa limitacién a la voluntad democratica, la Constitucién de 1980 ha tenido un efecto atin mis pernicioso: ha contribuido al desplome de la confianza publica en las instituciones y en la capa- cidad de la politica para canalizar la pluralidad y el conflicto social. El dafio ya est4 hecho y no es claro qué cami- no puede tomar hoy la sociedad chilena para re- construir su tejido social y su confianza en que la participacién y la deliberacién ciudadana podran incidir realmente de manera democratica en las de- cisiones colectivas. El desprestigio de los partidos y el Congreso ha llegado a niveles histéricamente altos, asf como la falta de identificacién con las po- siciones ideolégicas de izquierda y derecha, cate- gorias que para muchas personas ya no significan nada. Aunque no resolyer4 todos estos problemas de la noche a la mafiana, liberarnos de la Consti- tucién de 1980 y construir una nueva carta fun- damental entre todas y todos es un primer paso ineludible para recuperar el necesario papel que Ja politica en toda democracia. ll ue siguens intentaré justifi- rece crucial que la ciudadan fa cito del 26 de abril de 2020 a Constitucién para desafios que, de enfrentar como En las paginas q ué me pal beste a el plebis n de crear una nuev: bién algunos de los rendremos que tulo recuerda los orfgenes de 80 durante la dictadura mi- mo la Junta, Pinochet y su Jaime Guzméan, buscaron tema polftico ra- apruebe la opeid' Chile, y am ganar esa opcién, pais. El primer capi la Constitucion de 19 litar, Alli se muestra cd principal asesor jurfdico, expresamente crear un nuevo SIS dicalmente distinto de la tradici6n constitucional anterior: una democracia «protegida», sometida a la tutela de las Fuerzas Armadas. Este régimen de- bia ser blindado de las mayorias politicas, para asi poder perpetuarse en el tiempo. El capitulo dos relata las restricciones institu- — ae impuso la Constitucién tras el retorno PI : avert de que fue objeto. La poder politico de oe de 2005, que moderé el : uerzas Armadas, beth tn ates abel. » pero esta- Satie slat a través de mayores éntregadas al Tribunal Constitucional Eltercer } mrntonans tens necesaria principales argu- Gipicides be desist; una nueva Cons- : B de la actual y la forma en a as que afecta la vida de las personas, distorsionando la voluntad popular y limitando la capacidad del Estado de responder a demandas sociales. Se relata también aqui el intento de la Presidenta Michelle Bachelet por llevar a cabo un proceso constituyen- te durante su segundo gobierno, El capitulo cuatro describe el retorno del pro- blema constitucional al centro de la agenda politica luego del estallido del 18 de octubre de 2019. Tras la explicita demanda por un cambio de Constitucién, los partidos y el Congreso han intentado dar una salida institucional a la crisis proponiendo un proce- so constituyente democratico. Esta por verse si este esfuerzo Ilegar4 a buen puerto y si el sistema politico ser4 capaz de garantizar las condiciones de inclusién e incidencia ciudadana en el érgano encargado de tedactar la nueva Carta Fundamental. De ello de- penderé la legitimidad y la adhesion que pueda con- citar el pacto social resultante de este proceso. Se concluye que la actual Constitucién, a pe- sar de sus numerosas reformas, ha jugado un papel determinante en el deterioro de la capacidad de la politica para responder a las demandas ciudadanas. De alli el descrédito y la desconfianza generaliza- dos de parte de la ciudadanfa en los partidos y las _ instituciones polfticas en general. Al preservar un Ti ssapiibisido a aevicar el con- ello, la construccién colectiva y le un nuevo pacto social es necesaria superar el legado autoritario y avanzar hacia

También podría gustarte