Está en la página 1de 9
atte SERVICIO (AS) — Mas informacién en: Libro para el docente, 2022 * CARACTERISTICAS Contribuye a que él alumnado aprenda a desarrollarse y participar en proyectos que relacionan su interés personal y el de la comunidad. Se sittia en la corriente innovadora de la educacién, y se considera como parte de las llamadas “pedagogias de la experiencia”. Las practicas educativas se organizan de tal modo que hacen posible la relacién directa de los alumnos con los fendmenos de la realidad que ectudia. El aprendiz acti y experimenta sobre la migma realidad que quiere estudiar. Integra en un solo proyecto tanto los objetivos de aprendiza je como los Objetivos de servicio, por lo que exige la interdisciplinariedad y el trabajo conjunto de alumnos, maestros y tutores. ea CS sa) Rca 4 Deteccion de una necesidad social. en? Disefio de un servicio como respuesta. Desarrollo de los aprendiza jes necesarios para su puesta en practica. bi Ce Se Ce Sue ba + Protagonismo activo, ya que la actividad esta protagonizada por los RP alumnos acompafiades por maestros y tutores. + Servicio solidario, debido a que lag actividades que se planifican estén destinadas a atender problematicas reales y egpecificas de una comunidad. +h Aprendizajes intencionadamente planificados, porque el proyecto articula el aprendizaje de un contenido curricular con la actividad solidaria. SPINE METODOLOGIA 9. LO QUE SEY LO QUE QUIERO QABER 1, PUNTO DE PARTIDA a. eL wo? 8 ORGANICEMOS LAS ACTIVIDADES ft OREATINDAD 5, COMPARTIMOS Y EVALUAMOS LO EN MARCHA APRENDIDO uy UNTO DE PARTIDA Es el inicio del proyecto de AS y puede nacer del interés de los alumnos quienes serdn los protagonistas, o bien de la necesidad de responder a una demanda concreta de la comunidad o a una problematica comunitaria. ® Inicialmente se comparte entre quienes integran el grupo escolar, y conforme se va desarrollando el proyecto, entonces se va compartiendo y haciendo participes al resto de la comunidad. En ocasiones, la motivacién para llevar a cabo un proyecto puede derivar de la experiencia del alumnado frente a un acontecimiento especifico real, por lo que es necesario iniciar con actividades de sensibilizacién e informativas para enriquecer el planteamiento y generar la apropiacién de la propuesta. fa ag Ritz \, OU SR Ta N. Guiar actividades para conocer la realidad sobre la que se trabajard, El maestro debe recabar informacién, identificar los recursos con log que se cuenta y establecer vinculos con la familia y la comunidad. Realizar actividades de andlisis y debates para proponer un diagndstico participative donde la comunidad escolar pueda hacer escuichar sus voces a partir del andlisis y valoracién de la informacién obtenida, 16 “nN Saas Er ee Nass | Guiar actividades que articulen la intencionalidad pedagdgica con la intencionalidad del servicio para cuestionar lo que se hard y con cudles recursos humanos y materiales se cuenta. CUETO 2QUE? % 3cOMO? ¢POR QUE? « {CUANDO? zPARA Qué? 2 QUIENES? gA QUIENES? ret en practica de lo planificado en el disefio del proyecto. _ . Monitoreo de las actividades, espacios y tiempos de los respongables de cada actividad. _ _ $eguimiento tanto de log contenidos curriculares a desarrollar como del servicio. _- Interaccién entre alumnos, maestros y la familia quienes deben formalizar log acuerdos y vinculaciones con la comunidad. Hay que considerar que en ciertos casos las alianzas que establece la institucion educativa obedecen a la necesidad de contar con algun tipo de recurso para la puesta en marcha del proyecto. os Evaluacién final de log resultados, asi como el cumplimiento de log objetivos y logros del proyecto. Se consideran tanto los resultados de la experiencia académica, como el cumplimiento de los ob jetivos en funcidn del servicio a la comunidad. 4 Tomar en cuenta el grado de protagonismo de log alumnos en el proyecto, asi como el grado de integracién entre el aprendizaje, ademas de integrar la autoevaluacién por parte de log alumnog y reflexionar sobre el logro del proyecto. % Es el momento de plantear la continuidad de la experieficia, evaluar su factibilidad o la posibilidad de iniciar otro proyecty

También podría gustarte