Está en la página 1de 8

1

Unidad 1 - Introducción al desarrollo social, afectivo y moral en los primeros años

Hitos del Desarrollo Socioafectivo y Moral

Presentado por: Martha Luz Benítez Alvis

Melanny Alexandra Tinjacá Márquez

Tutor: Ketty Tatiana Blanco

Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Desarrollo Socioafectivo y moral

Código: 514505

2/ 10/ 2022

INTRODUCCIÓN
2

Al elaborar este trabajo pretendo apropiarme de todos los conceptos relacionado con

el desarrollo socioafectivo y moral de los niños en sus primeros años de vida, lo cual me

parece muy interesante, en vista de esta hermosa vocación que me acompaña, la de ser

docente, para lo cual tendré en cuenta las referencias bibliográficas de esta unidad.

Como estas etapas se caracterizan por cambios a nivel socioafectivo y moral en la

vida del ser humano desde sus primeros años, ahondaré en ellas para entender la forma de

actuar y la mejor manera de educarlos. Lo expondré en un cuadro sinóptico y un blog

vivencial que me mostrará las bondades y características de estas maravillosas etapas de la

vida del ser humano.

DESARROLLO

Presentado por: Martha Luz Benítez Alvis


3

Link del cuadro sinóptico:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/

1k9rQudtUmB6X2eqmOirACNNcDwGO3kky/edit?

usp=sharing&ouid=115901387933402479318&rtpof=true&sd=true

Presentado por: Melanny Alexandra Tinjacá Márquez

https://unadvirtualedu-my.sharepoint.com/:x:/g/personal/

matinjacam_unadvirtual_edu_co/

EUtLPp1XdzlMgtApXLO55DsBLcWYHcXrqPiK7uaV1FvOuA?e=lv9sld

Link del blog Vivencial:

https://marthabenitezt4ehp.blogspot.com/2022/10/caracteristicas-de-o-2-anos-l-

as.html

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
4
5
6

Participación en el foro:

Conclusiones
7

En este trabajo he podido entender cada una de las caracteristicas del desarrollo

socioafectivo y moral del niño, con mucha amplitud, pues las orientaciónes que se

presentan el este trabajo con las lecturas asignadas y los trabajos realizados como el cuadra

sinoptico de las etapas del desarrollo infantil

Afectivo, que comienza con la rlación madre e hijo. En lo Social, también es de vital

importancia la relacion que se de en el seno de la familia y su entorno, en lo Moral, a

medida que va creciendo va desarrollando esta dimension y se va apropiando de lo que ve

hacer en su entorno, especialmente de sus familia mas cercana, y lo Sexual que el ser

sexuado hace parte innata del ser humano o sea que nace con las caracteristicas propiad de

ser sexuado. Al respecto estudios realizados según menciona las crisis se pueden presentar

debido a:

Castillo H, (2015) citando a (Erazo et al., 2010). Dice que, en los estudios realizados

por la Universidad Católica de Manizales, en cuanto a la afectividad en la dinámica interna

de las familias, se encontró ambivalencia asociada a múltiples crisis que afrontan las

familias y de sus miembros, dejando consecuencias en el comportamiento de los niños.

Concretamente a nivel emocional, se encontró que los niños presentaban además de

alteraciones del estado de ánimo, actitudes rebeldes y agresivas como consecuencia de la

falta de afecto por parte de los miembros de la familia.

Referentes bibliográficos:
8

Castillo Hernández, M. (2015). La socioafectividad en la educación desde la

complejidad. Educación y

Humanismo, 13(21). http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/

view/2267/2159

Cepa Serrano, A. (2017). La educación emocional en la infancia: una estrategia

inclusiva. Aula Abierta, 46(2), 73–82. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.6060627ART&lang=es&site=eds-

live&scope=site

Fernández García, C. I. (2015).  Desarrollo socioafectivo. Técnico superior en

educación infantil. Editorial CEP,

S.L.https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50776?page=15.

Ocaña Villuendas, L., Martin Rodriguez, N.

(2011). Desarrollosocioafectivo. Books.google. https://books.google.es/books?id=PzO-

desarrollo%20socioafectivo%20y%20moral%20en%20la

%20infancia&lr&hl=es&pg=PA2#v=onepage&q&f=false

Pantoja, A. (2022). Desarrollo sexual en la primera infancia. Repositorio Institucional

UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49506

También podría gustarte