Está en la página 1de 133
ilo del documento original: NFPA58, Liquefied Petroleum Gas Code 2014 Edition Titulo en espaiiol: NEPA 58 Cédigo del Gas Licnado del Petréleo jon 2014 Traduecién: | Ing. Bernardo Bohorquez Director General, Saena de Colombia S.A. Miembro del Comité Técnico de los Gases Licuados del Petréleo de NFPA NFPA no se hace responsable por la exactitud y veracidad de esta traduccién al esparil. Enel caso de ain conflicto entre las ediciones em idioma ingles y expasol, el idioma inglés prevaecer se Derechos de autor © 2015 National Fire Protection Astociation®, Todos los derechos reservados. NEPA® 58 Codigo del Gas Licuado del Petréleo Edicion 2014 La presente edicién de NFPA 58, Ciigo del Gas Licuado det Pevten, fue preparada por el Comité ‘Técnico de Gases Liewados del Petrileo Tievada a acta por NFPA en la Reunion Técnica de la Asociacion reunién celebracla en junio 10-13, 2013, en Chicago IL. Fue publicada por el Consejo de Normas el | de agosto de 20135 con vigencin del 21 de agosto de 2013, y reemplaza todas las ediciones anteriores. Se emiticron Enmienclas Interinas Tentativas (Tentative Interim Amendments 0 THAS) a los Panigrafos 6.12.9, 1.1.1 y su material del Anexo A, y 1115.2 (relocalizado en la Seccion 6.26) fie emitido en Agosto 1, 2013; TIAs a los Parigrafos 11.3.2 14.2.2.2(4) se emitieron en Octubre 8, de 2013; y las THAs 2 5.7.4, 11A.1.11, 11.41.15, 11.13.28 se emidieron en Noviembre 11,2013, Para Inayor informaciGn sobre modificaciones tentatias provisionales, ver la Seecidn 5 de fos Reglamentos Directivos de los Comités de Proyectos de la NEPA disponibles en: hup:// sw tfpaong assets files PDE /CodesStandards/TIAErrataFl/ TLARegs pal Esta edicién de NFPA 38 fue aprobaca como una Norma Nacional de los EEUU el 21 de agosto de 2018, Origen y Desarrollo de NFPA 58 La primera norma NFPA sobre Gas LP fue adoptada en 1952, En 1940, se integraron y adoptaron. varias normas como norma NFPA 58 Se adoptaron revisiones al cddigo NFPA 58 en 1934, 1987, 1989, 1940, 1945, 1946, 1948, 1950, 1951, 1952, 1953, 1954, 1955, 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1961, 1965, 1967, 1969, 1972, 1974, 1976, 1079, 1983, 1986, 1989, 1992, 1995, 1998, 2001,2004, 2008 y 2011 La edicin 2011 de NFPA 58 incluye tna serie de cambios significativos. La instalacion dle cipientes enterrados para almacenamiento de gas LP requiere sistemas de proteccion catodica, y ston a su yez, se deben inspeccionar en forma continua a fin de verificar que proporcionan la proteccin esperada. Se ha eliminado el requisto de que la valeula de alivio de presin cuente con tun tubo vertical ascenclente de 7 pies desde la valvula porque el comité no encontr6 wna raz6n, {técnica para jusiicarlo, No se permitiré que los antiguos vagones cisterna ferroviarios se instalen como recipientes de almacenamiento permanente porque no se construyeron segin el Cio ara Calderasy Recipientes a Presi ASME y se afiadieron recomendaciones a capacitacion, en el Anexo A. La ediciGn 2014 armoniza los requisitos para los recipientes de 4000 gal y menos, de capacidad de ‘agua, y los mayores a 1000 gal de capacidad de agua (ca). Una planta de almacenamiento para ddirihuctn y una industrial se definen como instalaciones que almacenan ms de 4000 gal ca, to cual se-constituye en la razdin para el punto de delimitacion de 4000 gal ca. Se ahacié una nueva dlelinicin para barrera de proteccin vehicular (BPV). Existen muchas instalaciones donde se rrequiere que el recipiente las valvulas se protejan de! impacto vehicular, pero no se dio la informacisn especifica en qué consistiadicha proteccién. Se incorporé en la edici6n 2014 tna nueva dlefinicion para describir BPV, junto con tn material extenso anexo, Adicionalmente se adicionaron requistos para la BPV de los dispensadores de Gas LP. [NEPA National Fice Protection Asociation son mares rgtradas de National Fire Proterson Asociaton, Quine, Masschsets 02108, 582 (CODIGO DEL GAS LICUADO DEL PETROLEO. Para mayor claridad, en el Capitulo 4 se han ampliado las calificaciones del personal. Los requisitos que originaron una Modificacién Tentativa Provisional en la edicién dle 2011, especifican cval personal debe ser capacitado V os temas en que eben ser capacitados. Se han incluido nuevos requisitos que cubren los calentadores de tanques,y se han actualizado los requisitos para vaporizadores, 1almente, la edicion de 2014 incluye nuevos requisitos para dotar de proteccién catédica a los sistemas de tuberia ‘emerrada superiores a 2°. Anteriormente, a toda la tuberia enterrada solamente se le exigia que fuera recubierta o pintada, ‘Los nuevos requisitos para los sistemas dle tuberfa son muy similares a aquellos de la proteccién de los tanques enterrados. Eaicion 2014 PERSONAL DEC Comité Técnico de los Gases Licuados del Petréleo Frank J. Mortimer, Presidente ENC In rice Company. (1) Rep. de Property Casal Insurers Asociation of America Donald Barber, Enmat International (UK), United Kingdom [SE] James Bethe, U.S, Environmental Protection Ageney, DC (E} Paul N. Bogan, Sem3, Incorporated, NH (U] David: Burnell, New Hampshire Public Utes Commission, NH IED Rep. de U.S. Department of Transportation Sharon E. Coates, Szate of Arkansis, AR [E] Alberto Jose Fossa, MD], Asessoria & Engenharia Consulta, Brasl [SE] Rep. de NFPA Latin American Section Richard G. Fredenburg, Stse of North Caroling, NC (E) CenarF. Garea Obregon, Gas Campanita, TX (IM) ‘Rep de Asociacin Meieana de Distrbuidores de Gas Steven T: Gentry, Worthington Cylinder Corporation, OH [S] Rep. de Compressed Gas Asocation Richard A. Hoffmann, Hoffmann & Feige, NY (SE] Stanley Kastanas, US. Departinent of Transportation, MA [E) John W. King, Federated Murua Insurance Company. MN (, Glenn Mahnken, PM Global, MA (1) Bill Mabre, Propane Technical Services, MN (SE) Samuel E MeTier, Propane Technolegies, LLC, H.[M) Rep. de National Propane Gas Asoration David W. Meyer, Gas Training & Development LL Gerry B. Mise, J, Georgia Gas Distributor, Ine. G Rep. de Naliooal Propane Gas Awocation James: Oxterhaus, Railroad Commission of Texas, TX (E] Phani K. Raj, Technology & Management Systems, Inc, MA [SE] H. Ribbs, PR Consulianss, [1] Rep. de California State Pipe Trades Council ‘Matt Sigler, International Asocation of Plumbing & Mechanical Oficial. CA TE] David J. Suainbrook, Engineered Controls Intemational, LLC, NC on Bruce J. Swieciki, National Propane Gas Assocation, IL (IM) Frank R.Volgsadt, Volgstad and Associates, OH [Mt Rep. de Panes Pipe sie ‘Thomas A. Wilton, Ciyof Winter Park, FL [F) Rep de Imernational Fre Marshals Association Lelie Woodward, Fairview Fisings & Manufscsring Ine, NY (IM) Rep, ce Canadian Propane Arsciation William J- Young, Superior Energy Sstems, Le, OH [M) Suplentes jogo Aguilar, International Asocaton of Plumbing & Mechanical Oficial, CA [E} Suplente de M. Sigler) Joseph M. Bloom, Bloom Fire Investigation, OR [SE] Suplemte de B. Mabre) Alexi los, ExxonMobil Corporation, VA [Sl] “Suiplemte con Voto de API Rep.) James R Freeman IL, Freeman Gas & Electric, Ine, SC IM] Suplente de GE” Mie, J) Wesley W. Hayes, Polk Count Fite Services Division, FL. [E] (Siplente de'T A Wilson) Swapan Kamar Hamra, GF Nawal Gas LNG Lid /€NG Technology Cad nia [U] (Suplente de P-N. Bogan) Reyfeld Hearne, Railrosd Commision of Texas, TX (E) {Suplente de’). T- Omens} K. Hess, US, Environmental Protection Agency, BS [E] (Suplente de J.C. elke) Carton 5, Revere, Revere Gas & Appliance, Ine VA [IM] [Suplente de B,J Swiecihs) Steven D.Ruffeorn, Sandy Systems, Tae, MN EM) (Suplemte de WJ. Young) Russell. Rupp, Suburban Propan {Suplente de. E, MeTier) Erle C. Sih, Nevada LP-Gas Bout, NV [E] “Suplente de RG. Fredenburg) James H. Stannard, Je, Stannard & Company, N) [SE] ‘Suplente de D. Barber) Frich Wolf, Cavagna North America, OH [MI ‘Guplente de ST Gentry) Steven E- Younis, Prospective Technology ‘Supleme de PK Ra) Robert A. Zeman UL LLG, [RT] ‘Guplente de UL Rep.) Partners LM] MA [Se Sin Voto Bernardo Bohorguer, Ssens de Colombia SA. Colombia (M] John A. Cedervall, Deerfield IL ‘(Miembro Emerins) ‘Maxtbew I Chibbaro, US. Department of Labor, DC [E] Wiliam R Hamilton, US. Department of Labor. DC [E] AlLinder, Watsonville, CA [SE] (Miembro Emeritis) Kenneth Lun, Kl. Consulting Engineers Ld. China (SE) Donald W. Sitter, U.S. Consumer Product Safety Commision MD IC) Eedcién 2014 a CODIGO DEL. GAS LICUADO DEL, PETROLEO ‘Denise Beach, Personal de Enlace NFPA is mpm le membre eno memento cn ue Coit wo el et final dea icin een eens Raber acrid combat ev la mene. El iificad des sibs s¢ cuore a ia de re document NOTA: El hecho de ser miembro de-un eomité no constnuye en io po sen una ‘Watsuion de a Asoclacion de cuslquler documento desarollado pore comité al cual el, ticmbo restau servicios, ‘Aeance del Comité: Este Comité tiene como responsabilidad primaria por los documentos ‘ohne cl dieto, construccion, instalacion y operacion de los stems js y porstes de gas Tanda del Petwten en plans de almacenamiento para distibucion y comerciales, € Inniutales (con excepeones especies), ineitclonals,y propiedades similares: tentate por camion del gas Licuado dei Petroleo sistemas de combustible motor de ethan inverna en vehiculoeautomotoresyotro equipo movi almacenasniento de ‘lprenter a capera de wo o event stalin en vehfenlos comerciales, yestaciones de Seria de gas Liewado del Pele. Esdcién 2014 1 Adminisracion ‘Akcance. ‘Osjedvo. (Reserva) Apbcacion Becvactivided Ezeralencin. “Cascades y Formulae (Reser) ‘Gemplimienta del Codigo. 7 i |= Publicaciones de Referenciada. - General Pabieaciones NFPA See Ors Publicaciones BReterencias para Extracton en Scenes “Detmiciones Oficales de NFPA, Defniciones Generales. Requiston Generales [Becpacion de equipos ysstemas. [Dear de olor sl Gast, eicacin de inmalacione ‘Gascacion del Peron. Equipo y Artefactos de Gas LP — Recents. Becrado aa Beene, Bend “Aecmrion de lon Recipients y Reguladores Bepetntoces y ventilactones de los reguladores Tabet (manguera incluida),accesoriosy aie a So Ss ree is ils del Rene BE de Alivio Hidrostitio, cay eres. Repeenars Gactndons yan wage epee “Bepcmuadoces de Gomburible Vehicle Instalacion de Sistemas de Gas LP cance {Dicaciin de los Recipientes a | Besecias de Separacin del Recipient "Gees Requisios de Ubicacin del Recipient ‘Deeecion de las Operaciones de Traieyo. Beta de Recipients... Recs de Aceon de or Recipes, Seeemas de Tuber CONTENIDOS: CContenidos S788 ewmitngordhineiemem 37 GE Wale Gedo Gimeno 37 1S mann deed Ano ac SEF OT MrematrtiadeSiems deters See sr Maio nee os ent Hopi eS egos ss Sato ancenoe “ eer 58 Paniade Almacenaicno pars Dinibucony is Fanaa de Soma de Go ies Sona de Gast. en Ei cn Tchad ecco : Iti de Vporiaies au Com! Se Fuente i 10 Steen de Garten vena os a0 Salas oneal ect 25 Dupentores de Cmte ely aa pene EN ar Sif ads Retpentsptn Menor SO a SoH GBB eran pena aaa Pa Reem AME " seis . so 1, Tne de nt ie seis 12 Sut prc S15 ikem Gs Ain, bets TL Ghnumde Gok eno Neapona Saad Amarin de inrnen ge de cetera haan 81 Alam 82 Disposiciones Generales, - 83. Almacenamiento Dentro de Edicion 84 Almacenamiento Fuers de Edicion 83 Protecciu contra incendioy Casificaciin Flécica de Area. 86 Fstaciones Automatizadas de Inereambio de Glinde Serr Capo 9 Transport Year de GaP nn 1 Alcance So 82 Requiitos Hectrces ion 83. Tramporte en Recipientes Prtitiles, xs 94 Transport en Carro tang 9.5 Toileves, Semitaieres, ls Nodrizas Mévles de Almacenamiento de Combustible, Inluyendo Garret Agricola, 96 Transporte de Recipicnics Esacionarios hacia y dead el Punto de Instalacion 97 Parqueo y Etacionamiento de Vehiculos Usados para Transporte de Gas Capitulo 10 Edificio o Estructuras que Allergan Instones de Distibuion de Garb. WA Aleance. Ing Estrmetara Separadas 0 Fils. 15 Esrmetaras Annas o Recintos Deno de SMe, enn Capito 1 Sinema Ge combs pare metres TA Aleance. M2 Capacitacian. Eeicibn 2014 58-62 5863 5864 5864 58-66 58-6 55-6 58-68 5868 se72 sere se72 sere sa74 38-75 58-75 38-75 36-75 3875 3876 7 se78 70 70 8-80 580 58-80 5a-81 58-81 581 5881 586 CODIGO DEL GAS LICUADO DEL PETROLEO 118 Recipientes. 11 Accesorios del Recipiente 113 Cantidad de Gav Pen lo Recipients de Gomabustble del Motor de Combustion Inet 11,6 Equipo de Carburacicn, U7 Tuber, Mangueras y Accesorios... TS InstalaciGn de Recipients y Accesorios de Recipientes 11.9 Inwaltign al Interior de los Vehctlos. 1.10 Insitcin de Tuberiasy Mangueras HLL Instalcin de Equipos. 112. Mareaeia . 1113. ‘Tractores Industries (y Montacarg) Alimentados con GaP 11.14. Disposicones Generals para Vehiculos com Motor Incorporado (Ineluidas Méquinas par Manteniiento de Piso. 11.5 Instalacion de Motores Diferentesa los Vehiculares. 11.16 Bstacionamiento de vehieulos en Capitulo 12. Recipientes Retrgerados TE Consirueciin y Disefio de Recipients Refrigerados 122 Sefilzacin de RecipientesRetigerados de Ges. LP 1235 Insialaion del Recipient 124 Insirumentosy Controle de Reciientes Rofrigerados de GasLP. 125 Confinariento de Recipients Refrigerados de Gael? pcecion y Prugba de Recipients y Sistemas Retrigerados de GAL 12:7 Ubicacion de los Recipients 128 Disposition de Also. 26 Capitulo 13. Embarques y Recibos por via Mariims 11 Alcance 182 Muelles 183. Tuberias de Interconenn Is Inspeceiones Previa al Teasego Capitulo 14 Operaciones y Mantenimiento Tht Aleanee Eticion 2014 5-81 ay sess 583 B88 a8 56-80 55-87 58-87 S887 se 5888 58-88 5a s8 S89 se89 ses 58-80 58-90 58-90 58-91 58-91 sa 02 sso8 5808 5695 Bao sao 58-95 395 a 3 Capito 15, Ib anexo A anexo B Anexo Anexo D Avexo E ‘Avexo F anexo G AnexoH Anexo 1 Ancxo Anexo K Anexo I. ‘Anexo M indice Dine Requistos Operacionaes, Mantenimieno, “Tabla de Dimensionamiento de Tuberias Rigid y Fleibles Fonatniento de Tuberia Rigiday Flexible Material Explicativo Propiedades de fon Gases LP Diseio, Construccin y Recalfcacin de Caindros DOT (CC) Diseno de Resipintes ASME y APTASME. Dispositivos de Alivio de Presion “Tablas, Cleulosy Griicos de Volumen de Liquid Espesor de las Paredes de las Tuberas de Cobre Procedimiento para las Pruebas de Fuego {de Antoreha y Chorvo de Manguera de Sistemas de Aslricnto Térmico para Recipientes de GavLP - Separaciin de Recipientes 7 ‘jemplo de Ordemansa Adoptand la NFPA BB Eaterramiento y Proteceiin Contra la Corrosion de Recipientes ASME Enterrados yy Atincherados Métodos Sugerias para la Localizacion de Fuge Referencias laformativs 58-95 596 58-96 3896 58-110 se 121 e122 58125 58-127 58198 seis e182 58-133 58-135 58187 se 1s7 5138 58-140 ADMINISTRACION 387 NFPA SS Cédigo del Gas Licuado del Petréleo Ealeion 2014 NOTA IMPORTANTE: Este documento de NFPA est disponible para su uso y ext sujto a avisos importantes y descargos de respon Sabildad legal. Estos cviso y descargos de responsabilidad aparecen ‘on todas las publicaciones que contienen este documento y pueden ‘encontrarse bajo el titulo "Notifcaciones Importantes y Descargas de Responsabidad en Relacion con los Documentos de NEPA". ‘Tambien pueden obtenerse solicivindolos a NFPA o consultarse en seen org/ disclaimers AVISO: Un asterisco (*) a continuation del niimero o letra que designan un parrafo indica que hay material explicativo Una referencia entre corchetes [ ] a continuacién de una. seccidn o parrafo indica que el material se ha tomado de otro documento de NFPA. Como ayuda al usuario, el Capitulo 2 incluye el titulo completo y la edicién de Tos documentos de forigen para fragmentos en seeciones obligatorias del docu- mento, ¥ el Anexo L los incluye para fragmentos de seeciones informativas. Los textos extraidos pueden estar corregidos para lograr coherencia y estilo y pueden incluir la revision de tele= rencias a los pitrafos internos w otras referencias segiin sea propiado, Las solicitudes de intexpretaciones o revisiones de las textos extrafdas se deben enviar al comité téenico response bie del documento fuente En el Capitulo 2 y el Anexo M, se puede encontrar informa: cign sobre las publicaciones referenciadas. Capitulo | Administracion 1.1* Aleanee. Este e6digo aplica al almacenamiento, manejo, transporte y aso de gas LP. 1.2 Objetivo. (Reservado) 1.3 Aplicacién. 1.811 Aplicacion del Cédigo. Fl presente cédigo se debe apli car a la operacién de todos los sistemas de gas Licuado del Petréleo (LPG), incluidos los siguientes; (1). Recipientes, tuberfas y equipo asociado, cuando suminis tra gis LP a un edificio para ser utilizade como gas combustible. (2) Transporte terrestre de Gas LP. (3) Eldiseno, construccién, instalacién y operacién de termi- nnales marilimos cuyo propésito primordial es el recibo, del GasLP para entrega a los transportadores, distribu flores o usuarios, con excepcisn para terminales marit= mos asociados con refinerias, petoquimicas, plantas de fas y terminales maritimes cuyo propésito es la entrega ide LP-Gas a barcos. (4)* El diseito, construccin, instalacion y operacién de term: ales de gasoductos que reciben GasLP de gasoductos bajo la jurisdiccion del Departamento del Transporte (DOT) cuyo propssito primordial es el recibo del GasLP para entrega los transportadores, distibuidores o usta Hos. La enbertura se debe iniciar aguas abajo de la dima ‘alvula del gasoducto o la entrada al mtiple del tanque. 1.3.2 No aplica el Cédigo. Este cédigo no se debe aplicar alo siguiente: (1). Recipientes para suelo congelado y almacenamiento suubtermineo en eavernas, incluidos tuberias y accesorios sociados que se utllizan para el almacenamiento de Gas? (2) Plantas de procesamiento de gas natural, refinerias y plantas pewoquimicas (3) Gas LP en plantas de servicio publico de gas (incluido el almacenamiento refrigerado) (ver NFPA 59, Cédign ara plantas de sorcicio pico de gas LP). (4)* Plantas quimicas en donde la aprobacién especifica de los planos de construccién e instalacidn se obtiene de la autoridad competente Gas LP utilizado con oxigeno. Las partes de los sistemas de_gas LP cubiertos por NEPA 54 (ANSI 7223.1), Codigo Nacional de Gas Gombust die, en donde se adopia, utiliza 6 se exige cumplir este codigo. (7) Transporte aéreo (incluido el uso de globos aerostiti- cos), ferroviario © acuatico bajo la jurisdiecion del Departamento de Transporte. (8)* Proteceisn contra incendios de equipo maritime, (8) Equipos con ciclo de reftigeracion y GasLP utiizado como refrigerante en un ciclo cerrado. (10) Los requisites de fabricacion de sistemas de gas LP en. vehiculos de recreo que son cubiertos en NFPA 1192, Norma pare vehicules de rere, (11) Los dispensadores de propano para vehiculos ubicados cen estaciones de reabastecimiento de miltiptes combus- tibles deben cumple con NFPA 30A, Gidigo fara Futala tones de Suministro de Combustible Vikiculary Estaciones de Reparactin. 14 Retroactividad. Las disposiciones del presente cédigo reflejan un consenso de lo que es necesurio para prover un grado aceptable de proteccin contra los riesgos tratados en teste cédigo en el momento de su expedicién. 14.1 A menos que se especifique de otra manera, las disposi cones de este codigo no se deben aplicar a instalaciones, ‘equipo, artefactos, estructuras o instalaciones que cxistian 0 fueron aprobadas para la construcci6n 0 instalaci6n con anter- bridad a la fecha de vigencia del cédigo. Los equipos y los arte- factos, incluidas existencias en depésitos de fubricantes, bbodegas de distribucion y depésivos v salones de exhibicion de distribuidores que cumplian las disposiciones del presente ‘éigo en vigencka en el momento de la fabricacion. Donde asi se especifique, las disposiciones de este cbdigo deben ser retro- 1.4.2 En los casos en los que Ia autoridad competente deter- mine que a situacion existente presenta un riesgo diferente pata la vida y la propiedad, dicha antoridad pod aplicar de ancra retroactiva cialquier secciGn que considere apropinda del presente cédigo. 14.3 Cuando se determine que la aplicacién de los requisitos de retroactividad de este céigo son poco pricticos a juicio de la autoridad competente, ésta debe ofrecer requisitos alterna vos que proporcionen un grado razonable de seguridad, 1.5 Equivalencia, Nada en el presente eddigo esti orientado a cevitar el uso de sistemas, métodos o mecanismos de calidad, Terza, resistencia al fuego, efectvidad, urablidad y seguridad Edicion 2014 CODIGO DEL_GAS LIGUADO DEL PETROLEO cequivalentes o superiores a los que se sevialan en el presente codigo. 1.5.1 La documentacién técnica se debe enviar a la autoridad competente a fin de demostrar la equivalencia. 1.5.2 La autoridad competente debe aprobar el sistema, smétodo 0 mecanismo para el propésito prevsto. 1.6 Unidades y Formulas. (Reservado) 1.7 Cumplimiento del Cédigo. La antoridad competente designada por la autoridad gubernamental debe administrar y hhacer cumplir el presente codigo. (Vir en Anew J un modelo de redacion dela Igisdacin aplicabl) Capitulo 2 Publicaciones de referencia 2.1 General. Los documentos 0 sus partes, lstados en este capitlo, estin referenciacos dentro de este céigo y se deben ‘onsiderar parte de los requisitos de exte documento, 2.2 Publicaciones NFPA. Asociacidn Nacional de Proteccién Contra Incendios, 1 Batterymarch Park, Quincy, MA 2169747 NEPA 10, Norma pana Extintones Portail, edicién 2018, NFPA 13, Norma para la Instalaciin de Sistemas de Rociador, cedicién 2013, NEPA 15, Norma para Sistemas Fijos Aspersors de Agua para Proteccin contra Incendios, edicién 2012. NFPA 25, Norma para la Inspecién, Prusba y Mantenimiento de Sistemas de’ Protcién contra Incondis « Base de Agua, edicion, 2014. NFPA 30, Cétigo de Liquides Inflamables y Combustibls, edicion. 012. NEPA 30A, Céigo para Instalaiones de Suminisro de Combust- ie Antomotra Tales de Repavacion, edicion 2012 NFPA BIB, Norma para Prevencidn de Incenios durante Soldad 128, Cotes yobs Trabajos en Caliente, edicin 9014 NFPA 54, Gitigo Narional de Gas Combustible, edicién 2012. NFPA.55, Citigo para Gases Compriides y Mis Crogénios, cedicién 2013, NEPA 59, Cidigo de Plantas de GavLP para Servicio Pili, cedici6n 2013, NFPA 70, Chtigo El&ctrico Nacional, edici6n 2014. NFPA 99, Cédigo para Instalaciones Dedicadas al Cuidado de la Salud, edicin 2012. [NEPA 101, Citgo de Seguridad Humana, edicién 2012. NEPA.160, Norma pars of Coo de Efectos de Llama ante wna Audi ‘cia, edici6n 2011 NFPA. 220, Norma sob Tipos de Construccin de. Rais, cedicion 2012. NEPA 1199, Norma para Viiculas de Reco, edicién 2011. Edicion 2014 2.3 Otras Publicaciones. 2.3.1 API Publicaciones. Instituto Americano de Petréleo, 1220 1 Street, NW, Washingvon, DC 20005-4070, APLASME Cidigo para Recipientes a Prsiin No Sometidas a urgo para Pesleo Liguidey Gases, Pre July 1, 1961, API Norma 607, Pravin de Fug para tas Villas de Cuarto de Vuelta y Vikoutas Equipadas con Asientos no Metlics, 2010. API Norina 620, Disoio y Consirucciin de Tanques de Almacena= ‘mienio Grandes, Soldados de Baja Presién, 2008 con 2008, 2010, y Adicisn de 2012, 2.3.2 ASCE Publicaciones. Sociedad Americana de Ingenieros Giviles, 1801 Alexander Bell Drive, Reston, VA 20191-4400. ASCE 7, Cargas de Disco Minimas para Edificios y Otras Estructuras, 2010, 2.3.3 ASME Publicaciones. Sociedacl Americana de Ingenieros Meciinicos, Two Park Avenue, New York, NY 100165990, “Reglas para la Construeciin de Recipientes a Presién no sometidos a ka aecién de llama,” Seecién VILL, ASME Ciligo de Calera y Recipentes a Pesin, 2010. ASME BSL8, Twderia de Process, 2010. ASME B36.10M, Tuberia de Acero Forjado, Soldada y Sin Costura, 2004 23.44 ASTM Publicaciones, ASTM Internacional, 100. Barr Harbor Drive, PO. Box C700, West Conshohocken, PA 194282059) ASTM A 47, Bycificacion Fstandavizada para Fundiciones de Hier MoleahleForrtc, 2008, ASTM A. 48, Eepecifcaciin Estandarizada para Pundiciin de Hero Gris, 208. ASTM A 53, Expeifcaciin Extandarizada para Tuberia, de Acer, Negra Gatvanizada en Caliente, Cubionta de Zine, Soldada y Sin Costa, 2012, ASTM A 106, Exprifizaion Estandarisada para Tuberia de Acow ‘a Garbono Sin Costora para Servicio Alias Temperatures, 2011 ASTM A 395, Especifcaciin Estendarizada para Fundicones de ero dit fericas, Heméticas, para uso a Temperatura Elevadas, 2008. ASTM A513, Eopecficacion Etandarizada fara Tubos Mecdinicas Rsibls, de Aen al Carbono y Aleaién, Soltados por Resistencia Blicrca, 2012 ASTM A 536, Fypeificacin Fxandarzada para Fundiciones de Her Dice, 2008. ASTM B 12, Especficacién Estandarizada para Tuberias de Cobre Sin Costura, Tamarias Esténdar, 2010. ASTM B 43, Fsperifcaci Estandarizada para Tuberis de Bronce Royo Sin Casture, Tamarios Esvndar, 208. ASTM B 86, Expeificacin Estandavisada para Zine y Aleaiin de Zincy Aluminio, Fundida y Moldenda a Presién, 2013. ASTM B 88, Byecificacion Ewandarizada para Tubo Flexible de Gabe Sin Costar, para Aenea, 2009, PUBLIGACIONES DE REFERENCIADAS seo ASTM B 195, Espeficacion Etandarizada para Tubo flesile de Bronce Sin Castura, 2010. ASTM B 280, yrificacin Estandarizada para Tubo Flexible de Caine Sin Costura para Servicio en Campo, para Aire Acondiconaio y Refrgeracién, 2008. ASTM D 2518. Kipecfcaciin Eandarisada para Tuberias Rigidas y Plies y Acesrias Termoplésticos para Gas a Presin, 2008. ASTM 2513, Espwrifcaciin Fxandarizada para Tuberias Rigas y exiles Accesorios de poitileno para Gas a Presi, 2012, ASTM D 2683, Fypeifieacin Ewondarisada pra Accesorios de Politileno (PE) Tipo Manguito, para Tuberias de Poitileno de Didietro Exterior Controtada, 2010. ASTM D 3261, Esperifcaciin Exiandavizada para Accesorios Phase ticos de Politileno (PE) Unidos a Tape por Term fasion para Tuberias ‘gids y Flexible de Politleno (PE), 2012, ASTM E 119, Métodos Extandarizades para Prusbas de Fuego de Consirweciin de Balificis y Materiales, 2012 ASTM F 1055, Experificaciin Ewandarizada para Accesorios de Politileo (PE) Tio Electrofusiom para Taberas Rigidas Resibles de Poliieno de Diémata Extear Controlado, 2013. [ASTM F 1733, Espeifcacin Estandarizada para Accesorios Plas- ticos de Poliamide (PA) Unidos a Tope por Terme fusion para Tuberias Rigidasy Flexible de Pliamida (PA), 3007. 23.5 CGA Publicaciones. AsociaciGn de Gas Comprimido, 14501 George Carter Way, Suite 103, Chantily, VA 20151-2923, CGA C3, Gul para ta Inspecion Viswal y Recaliftcain de Cin. drow de Alsminio para Gas Comprimida de Baja Prsiin, 2005. CGA C6, Norma para la Inspeccién Visuat de Cilindras de Acer para Gas Comprimide, 2007. ANSI/CGA C7, Guia para fa Prparacion de Etiquetas y Rétuls de Prrvencién para Recipiomes de Gas Comprimido, 2011 CGA S11, Normas para Dispostvos de Attoio de Presién, Parte 1 — Gilindrs para gas cmprimido, 2011 CGA $1.3, Normas para Dispositions de Alivio de Presion, Parte 3 — Recipients Estaionanos de Almacenamiento de Gases Comprimidns, 2008, CGA VA, Norma para Conexiones de Viloutas de Salita y Entrada on Cin para Gas Crem, 2008. 2.3.6 CSA America Publicaciones. CSA America, Inc., S501 East Pleasant Valley Road, Cleveland, OH 44131-5575, ANSI/GSA 6.26 (LCI), Sistemas Intemos de Tutos de Gas Combustible que Uilsan Tuberas Meibles de Acero Inoxidable Corre do, 2005, ANSI 221.18/CSA 6.8, Reuladons de Artfactos a Gas, 2007. ANSI Z21.80/CSA 6.22, Norma para Raguladores de Presi de Lines, 2008 (Reafirmado 2008). 23.7 NBBPVI Publicaciones. Conscjo Nacional de Inspec- tores de Calderas y Tanques a Presion, 1059 Crupper Avenue, Columbus, OH 43229, ANSI/NB23, (digo Nacional del Consejo de Inspeccién, 2011. 2.3.8 UL Publicaciones. Underwriters Laboratories Inc,, 388 PFingsten Road, Northbrook, 1600622096. ANSI/UL 21, Norma para Manguera para Gas LR, 2007, Revie sada en 2010, ANSI/UL 125, Norma para Control de Pujo de Vateulas de Amoniaco Amhidro y Gas LP (Diferentes alas de Alivio de Seguridad), 2009, Revisaco 2011 ANSI/UL 152, Norma para Vfoulas de Ativio de Spzuridad para _Amoniaco Anhidro y Gas LP. 2007, Revisado 2010. ANSI/UL 144, Norma par Raguladons de Gas LP. 2012. ANSI/UL 147A, Norma para Cilindvo Crmplito de Gas Combust- le, de tipo No-ruizable (desea), 2005, Revisado 2008. ANSI/UL 147B, Norma para Recipiente Metalic Completo Tipo no Reuilizabe(desechable) ara Butano, 2005, Revised 2008. ANSI/UL 263, Norma para Pruebas de Incendios de Construccin ‘de Edifcios y Materiales, 2011, ANSI/UL 5148, Norma para Conducts, Tuberis y (Accesorios 0 Conesiones) para Cables, 2004, Revisado 2009, ANSI/UL 567, Norma para (Accesorios o Cmexiones) de Salida de Emorgencia, Conectores Giratoros, y Accesorios de Conexion de Tuberia ‘para Productos de Petvileo 9 Gas LP 2008, Revisado 2011 ANSI/UL 569, Norma para Tubos Hexiles Enrlladas. para Conexiin y Conexiones de Mangura Flexible para Gas LR, 1995, Revisaclo 2009, ANSI/UL 651, Norma para cudula 40, 80, Tipo EB y A de Acer snes y Conducta rigidos de PVC, Revisaco 2012. ANSI/UL 1660, Norma para Conducta. no Meviico, Flexible y Hernatice, 2004, Revisaco 2008, ANSI/UL 1769, Norma de Valas para Ciindras, 2006, Revie sada 2011 [ANSI/UL 2927, Norma para Dispositivas de Prevencim de Sabres Jenado, 9007, Revisaddo 2008, 23.9 US. Publicaciones Gubernamentales. US. Oficina de Imprenta de Gobierno, Washington, DC 20402, Titulo 49, Cédigo de Regulaciones Federales, Partes 175,301 (h) (3), 173.315(n), y 192.283(). Titulo 49, Cédigo de Regulaciones Federales, Parte 192.281(e), “Transporte.” (Tambien disponible desde la Asocia- cién de Ferrocartiles Americanos, Ferrocartiles Americanos Bldg., 1920 L Street, N.W., Washington, DC 20036 y American ‘Trucking Assns.,Inc., 2201 Mill Road, Alexandria, VA 22314.) Reglamento Federal de Seguridad de Andotranspores. Comisién Interestatal de Comercio (ICC) Reglas para la Gonstrucciin de Reripientes « presiin no somtidas a la accion de ama, US. Departamento de Transporte, Washington, DC. 2.3.10 Otras Publicaciones. Diccionario Colegiads Merriam ~ Webster's, Decima primera Edicion. Merriam-Webster, Inc, Springfield, MA, 2003, 24 Referencias para Extractos en Secciones Obligatorias. NEPA 54, Giign Nac de Gas Combustible, 2012 edicisn, dion 2014 ss10 CODIGO DEL. GAS LICUADO DEL PETROLEO . Capitulo 3 Definiciones 3.1 General. Las definiciones ineluidas en este capitulo se fdeben aplicar a los términos utlizados en ka presente norma (Cuando los términos no estan definidos en este 0 en otro capi tulo, Estos ve deben definir utlizanda los significades comin: mente aceptados dentro del contexto en donde se utlizan. El diccionario. Merriam-Webster’ Collegiate Dictionary, Ula edicién, debe ser la fxente del significado cominmente aceptado. 3.2 Definiciones Oficiales de NFPA. 3.21% Aprobado. Aceptable para la aucoridad competente 3.2.2" Autoridad Competente (AC). Una organizacién, oficina 0 individuo responsable de hacer cumplir los requisitos de un eédigo 0 norma, © de aprobar, materiales, instalaciones 0 procedimientos, 3.2.8" Cédigo. Una norma que constituye una compilacion textensiva de disposiciones que cubren amplios temas 0 que resulta adecuada para adoptar la ley en forma independiente de otros codigos y normas. 3.24 Etiquetado. Equipos 0 materiales a los cuales se les aanexé una etiqueta, simbolo w otra marca de identificaci6n de tuna organizacién aceptable para la autoridad competente y a cargo de Ia evaluacion del producto, que lleva a cabo inspec- Cones periédicas de Ia produceién del equipo 0 materiales tetiquetados, y mediante Ia cual el fabricante indica el cumpli mmiento con las normas 0 desempeio apropiados de una manera especificada. 3.2.5* Listado. Equipos, materiales 0 servicios incluidos en luna lista. publicada por una organizacion aceptable para la autoridad competente y que se dedica a la evaluacion de productos © servicios, que efectia inspeeciones. periddicas Sobre la producciGn de equipos o materiales listados, 0 eva ‘Gdn. periddica de servicios, y cuyo listado establece que el ‘equipo, material servicio cumple con las normas designadas spropiadas o que ha sido probadio y se lo encontrd apto para ln propdsita especifico. 5.2.6 Se debe, ex requerido, es necesario. Indica obligatorio, 3.2.7 Deberia, recomendado mas no requerido. Indica una recomendacian o algo que se recomienda pero que no se exige. 3.3 Definiciones Generales. 3.3.1 Valula de Exeeso de Flujo con Actuador para Sacar Liquide, Vir 33.75.1 3.8.2 Elevador sin énodo de sacrificio. Transicién completa utlizada entre taberias subterréneas de politileno o poliamida J tuberias o equipos sobre el nivel del piso, ytuberia metilica 0 ‘equipo, por encima del nivel del terreno en la parte exterior de un edifici. 33.8 ANSI. American National Standards Institute. (Instituto Norteamericano de Normas Nacionales). 3.34 API. American Petroleum Institute. (Instituto Norte: ‘mericano del Petrdleo), 3.3.5 Recipiente (0 tanque) APLASME. Un _recipiente ‘construido de acuerdo con el eédigo de revipientes de presion desarrollado en forma conjunta por el Instituto Norteameri= Eziolon 2014 ‘cano del Petréleo y la Sociedad Norteamericana de Ingenieros Mecinicos, 336 ASME. American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Norteamericana de Ingenieros Mecanicos) 3.3.7 Codigo ASME. Cécign de Calderasy Rovipietes a Prsiin 3.3.8 Recipiente ASME. Un recipiente construido de acuerdo ‘con el Césdigor ASME, 3.3.9 ASTM. American Society for Testing and Materials. (Sociedad Norteamericana de Ensayos y Materiales). 3.3.10° Planta de Almacenamiento para Distribucfon. Instlie cid que almacena GaeLP en recipientes de capacidad supe- rior a 4000 gal (15.2 m') capacidad de agua, previa 4 su dlistribucidn posterior como liquide, para su ublizacidn en otras instalaciones, 3.3.11 Carrotanque. Recipiente utiizado para transportar gas LP como carga liquida y que se monta sobre el chasis de un ‘cami6n convencional o como una parte integral de un vehiculo de transporte de carga. 38.12 CGA. The Compressed Gas Association. (Asociacion de Gas Comprimido). 3.3.13 Loza de Conereto, Base que consta de concreto sétido, bloques de mamposterta, placas prefabricadas de concreto, © placa de concreto fundida in situ. 3.2.14 Reeipiente, Cualquier vasija, incluidos _cilindros, tangqes, tanques portitles y canques de wansporte, utlizados para transportar o almacenar Gas1P. 3.3.15 Accesorios del Recipiente. Dispositivos insalacos en las ‘onexiones del recipiente para seguridad, control u operativ dad, 3.3.16 Recipiente Complete. Conjunto que consia de un recipiente y sus accesorios para todas las conexiones del Recipi fem tales como valvulas de corte, valvulas de exceso de Ayo, Aispositivos de control de nivel de liquido, dspositivos de alivio de presién y cubiertas protectoras 33.17 Gilindro. Recipiente disefiado, construido, probado y marcado de acuerda con las especificaciones del Depart mento de Transporte (DOT) de los EF.UU., Tilo 49 tle Roguaciones Fedaes, « ele un permiso vilido especial del DOr. BS.17.1 Cilindro Universal. Cilindro que puede conecarse para servicio tanto en posicién vertical como horizontal de tal manera que el medidor fijo de nivel miximo de liquide, ispositivo de alivio de presién y accesorios de extraccion fumcionen adecuadamente en ambas posiciones. 3.3.18 Certificacion de Disedo. Proceso mediante el cual u laboratorio independiente evaliia y prueba un producto a fin de confirmnar que su diseiio cumple eon requisitos especificos. 3.3.19 Presion de Diseno. La presiin disefa, para operas, un equipo o sistema Jima a ka que se 3.8.20 Estacion Surtidora. Equipo fijo en el que se almacena GaSLP y se surte en recipientes portatiles, 3321 DOT. US. Department of Transportation. (Departa- mento de Transporte de los Estados Unidos) / | DEFINICIONES, sent 33.22 Manguera de Servicio. Manguera instalada en forma permanente, para descargar producto de un carrotanque, en lun servicio sit medidor, a una planta de almacenamiento para distrbucién o planta industrial. 3.8.23 Llenado. 3.3.23.1 lenado por método volumétrice. Llenado de un recipiente sin sobrepasar el méximo volumen permitido de liquide. 33.23.2 Llenado por metodo de peso. Llenado de recipientes hasta el limite maximo permitido en peso del GaP del recipiente 33.24* Proteceiém contra incendio. Incluye prevencism de ineendio, deteccién de incendio y suptesion del incendio, 3.3.25 Conector flexible. Componente corto de un sistema de tuberfa ja, [que no supere las 60 pulgadas (1.52 m) en su Jongitud total), fabricado con material flexible y equipado con conexiones en ambos extremos. S.3.25.1 Gonector de Componente fabrie ‘eado con manguera para Gast fabricada de un material compatible con el Gast P. 33.25. Conector malice fle. Componente fabricado on material metilice que proporcona eontenciin de Ga [Pen esudo liquide o guseosey proviso de conexiones en imbos extreme 38.25:3 Coector de manera flexible con protein eta Gonecior de manguera flexible proviso de una cubierta de material rnctalco que proporciona protection mecanica de in inangwera interna pero que no offece contencion de fides. 3.3.26 Galon, patron estadounidense, 1 Gal estadounidens 01888 go imperial = 251 pug = 8.785 L 33.27" Gas (a los efectos de este cOdigo). Gas Licuado del Petrleo en estado 3.3.28" Mezclador de aire-gas. Dispositivo o sistema de tube rias ycontroles quie mezclan el vapor del Gas LP con aire a fin de obtener un gas mezclado con un poder calorifico menor aque el del GasLP 3.3.29 Medidor. 3.3.20.1 Medidor Fijo del Nivel de Liquide. Indicador del nivel de liquido que emplea una valvula de ventilacion de cette positive que indiea que el nivel del liquide, en et Tecipiente que esta siendo Hlenado, alcanza el punto en el que el tubo indicador se comunica con el nivel det liquido del recipiente, 3.3.29.2. Medidor Fijo del Nivel Maximo de Liguido. Indicador ‘jo del nivel ce un liquido que indica el nivel del liquido at que se ha Menado el recipiente cuando alcanza el nivel maximo de Hlenado permitido, 33.29.38 Medidor de Flotador. Instrumento tn elemento instalado en el interior del recipiente que flota sobre la superficie del liquido y transmite st posicién a un i ido al exterior del mismo para indicar el 3.3.29.5 Medidor Rotatico. Tipo de medidor de nivel varia- ble de liquido que indica el nivel de liquide en un dial cal- brado instalado en un recipiente ASME mediante la rotacién manual de un tubo de extremo abierto dentro del recipiente, que esti conectado a una valvula de ventilacin de cierre positiv. 3.3.29.6 Medidor de Tubo Deslizante. Medidor de nivel de liquido variable en el que una valyula pequelia de cierre positive se coloca en el extremo exterior de un tubo recto, {que se instala verticalmente dentro del recipiente 3.3.29.7 Medidor del Nivel Variable de un Liguido. Dispositivo {que indica el nivel de liquido de un recipiente a una serie de niveles, 3.3.30 GPA. Gas Processors Association, Asociacién de Proce sadores de Gas. 33.31 ICG. US. Interstate Commerce Commission. Comision de Comercio Interestatal de los EEUU. 3.8.82 Fuente de Ignicién. Ver 3.3.69, Fuentes de Ignicién, 33.38 Instalaciom Industrial. Incluye fbricas que mamufac- turan productos de todas clases y propiedades en Ins que se Tievan a cabo operaciones de procesamiento, montaje, mezcla, ‘empaquetado, acabado 0 decoracion, y reparacion 33.34" Planta industrial. Instalacion que almacena Gas P en recipientes de capacidad de agua superior a 4000 gal (15.2 m’) para utiizarlo en la misma planta 0 para distribuir vapor a ftras plantas. 3.3.85 kPa. Presion absoluta en kilopascales 3.3.36 kPag, Presién manométrica en kilopascales. 33.37 Revision de hermeticidad. Operacin que se realiza en tin sitema de tuberfa de gos para verifcar que el sistema no tiene fagas. (54, 2012] 3.3.38" Gas Licuado del Petréleo (GasLP). Cualquier mate rial que tiene una presion de vapor que no stipera la permitida para'el propano comercial, compuesto principalmente por los Siguientes hidracarbures, solos o en forma de mezcla: Propano, propileno, butano (hutano normal 6 isobutano) y butilens. 3.3.39" Trasiego de baja emisién. Establece un parimetro de ‘emisiones fugitivas midsimas para determinadas operaciones de trasiego de productos. 3.3.40 Sistema de Gas LP. Conjunto compuesto de uno o mis recipientes con tun medio para transportar GasLP desde un te hasta un dispositivo de suministro 0 de consumo aque incorpora componentes que conuolan la cantidad, flujo, presion y estado fsico(Iiquido 0 gascoso) del GasLP. 3.311 Mixima Presin Permitida de Trabajo (MPPT). Presin ‘muixima a la que puede operar un recipiente a presion segrin la deseripeién del Céidigo ASME 3.842 Recipiente Mévil. Recipiente que esti montado de ‘manera permanente en un vehfculo y conectado para usos diferentes al del suministro de combustible al motor. 3.343 Recipiente Atrincherado. Recipiente ASME disefiado para trabajar enterrado instalado por encima de la profund ad minima requerida para trabajar enterrado y cubierto con recipiente ASME disefiado para Esicion 2014 sue CODIGO DEL. GASL |ADO DEL. PETROLEO trabajar en la superficie instalado sobre el nivel del terreno y ‘eubierto con tierra, arena u otro material. 3.344" Nodriza Movil de Almacenamiento de Combustible. Recipiente equipado con ruedas (incluida la carreta agricola) ‘con una capacidad agua no superior a 1200 gal (4,5 m') y que se puede desplazar de un lugar a otro. 3.345 MPa, Presin absoluta en megapascales. 3.3.46 MPag. Presién manométrica en megapascales 3.347 NFPA. National Fire Protection Association, Asociacién Nacional de Proteccién contra Incendios, 3.348 NPGA. National Propane Gas Association. Asociacién ‘Nacional de Gas Propano, 3.3.49 Dispositive de Prevencion de Sobrellenado (DPS). Dispositivo de seguridad diseniado para proporcionar un medio automitico que evita el Henaco de un recipiente més alls del limite méxinto permitido de lenado, 3.3.50 Dispositive de Cierre por Sobrepresién. Dispositivo {que cierra el flujo de vapor de GasLP cuando Ia presion de Salida del regulador aleanea una presién maxima permitida predeterminada. 3.3.51 Instalacién Permanente. Ver 8.3.72, Instalacién Estacio- 3.3.52 Permitido, Permitido o aceptable, y que no requiere un ermbbo (documento que concede peimiso) para que sea 3.3.53 Sistomas de tuberias. Tuberfa rigida y flexible, manguera y conectores de manguera metilicos © de goma fle. xible con valvulas y accerorios ensamblados en sistemas ‘complevos para conducir GasLP desde un punto a otro va sea cen fase liquida o gaseosa a diferentes presiones. 3.3.54 Punto de Trasiego. Ubicacién donde se realizan conc: sxiones y desconeniones o donde el GasLP se venta hacia la ‘atmésfera durante las operaciones de trasiego. 3.8.55" Recipiente portal, Recipiente disefiado para ser tras- ladado ficilmente, a diferencia de un recipiente diseilado para instalaciones estacionarias. 3.3.56" Recipiente portitil de almacenamiento. Recipiente disehado y construido para ser tasladado por carretera de un sitio de uso a otro 3.3.87 Tangue portal (0 Tanque sobre Patin). Recipiente de ims de 1000 Ib (454 kg) de capacidad de agua que esti equ pado con accesorios protegidos, se utliza para tasportar Gas LP, y esté diseitado y fabricado sobre patines © correderas permanentes o se fubrica e instala dentro de una estructura completa 8.8.58 Dispositivo de Alivio de Presion. Dispositivo diseiiado para abriea fin de evitar tun aumento de fa presién interna por tencima de un valor especiicado. 3.3.59 Prueba de Presién. Operacién realizada para verificar ln integridad de la hermeticidad ele una tuberia de pas, despues de su instalacion 0 modificacion. (54, 2012] 3.3.60 psi. Pounds per square inch. Libras por pulgada cuadrada, Edicion 2014 3.3.61 psla. Pounds per square inch absolute, Libs por pulgada cuadrada absolutas. 3.8.62 psig. Pounds per square inch gauge. Libras por pulgada ccuadrada manometric 3.3.63 Conectores Ripidos. Accesorios utilizados para conee: tar mangueras ensambladas con tuberias y valwulas sin necesi- dad de utilizar herraientas, 3.3.64 Gas LP Refrigerado. Gas LP que se enfria a tempera: tuas por debajo de la temperatura ambiente para mantener el producto en estado liquide con una presién de vapor de 15 psig © menos. 3.3.65 Regulador, 3.3.65.1% Regulador de Cambio Automético. Regulador inte ial de dos etapas que combina dos reguladores de alta presion y un regulador de segunda etapa en una sola lunidad disejiada para uso en instalaciones de cilindros smiihtples, 3.3.65.2 Regulador de Primera Etapa. Regulador de presién para el servicio con vapor de Gas-LP, disefado para redueir le presin del recipiente a 1.0 psig (69 kPag) o menos 3:3.65.3 Regulador de Alta Presiin, Regulador de presién para servicios con liquido o vapor de GasLP, disenado para reducir la presién del recipiente a una presién superior a 1.0 psig (6.9 KPa) 3.3.854 Rogulador Integral de Servicio de 2 psi Regulador de presion para servicio de vapor de GasLP que combina un Fegulador de alta presion yin regulador de servicio a 2 ps en una sola unidad, 8.8.65.5 Regulador Ineyral de Dos Blapas. Regulador de presin para servicio de vapor de GasLP que combina un Fegulador de alta presién y-un regulador de segunda etapa ‘on-una sola unidad, 3:3.65.6 Regulador de Presién de Linea. Regulador de presin que cumple con ANSI 7-21.80/CSA 6,22, Reguladores ‘te presiin de linea, sin dispositivo de proteccién de sobrepre- sion integrado, para el servicio de vapor de GasLP diseniado para la instalacién dentro de una edifieacién para redueir luna presion de entrada nominal de 2 psig a 14 pulg, wc. (4.0 kPa) 0 menos. 3.8.65.7 Regulador de Segunda Etapa. Regulador de presién para el serviio de vapor de GasLP diseRado para reducit Ia presion de salida det regulador de primer etapa a la presidn requerida en el punto de entrega. 5.3.65.8 Repulador de Etapa. Unica. Regulacor de presn para el servicio con vapor del GasLE, disesado para Feducit Ta resin del recipiente a 1. psig (6. KPag) 0 menos 3.3.65.9 Sistema Regulador de 2 psi, Sistema de suministra de vapor de GasLP que combina un regulador de primera ctapa, un regulador de servicio de 2 psi (14 kPag) y regula dor(es} de presin de linea, 3.3.65.10 Regulador de Servicio de 2 psi. Regulador de resign para el servicio de vapor de GasLP disenado para reducir la presién de salida del regulador de primera etapa 2 psig (14 kPa 3.8.65.11 Sistema Regulador de dor Etapas. Sistema de sun nisiro de vapor de GaeLP que combina un regulador de DEFINICIONES, 583 rimera etapa y regulador(es) de segunda etapa, 0 utiliza tun regulador independiente, integral de dos etapas. 3.8.66 SCFM, Standard cubie feet per minute, Pies cibicos cestindar por minuto. 3.3.67 Adaptatior de Cabeza de Servicio. Accesorio de trans: cidn para ser utilizdo con un tubo rigido o flexible de polieti- leno 0 poliamida, recomendado por el fabricante, para el montaje-en campo ¢ instalacién en el extremo de Ja terminae Cdn sobre la superficie del piso de un elevador sin énodo de suerificio 3.3.68 Tanque sobre Patin, Ver 3.3.57, Tanque Portit 3.3.69 Fuentes de Ignicién. Dispositivos 0 equipos que, debido a sus modos de uso u operacidn, son capaces de suministrar Suficiente enengia térmica para encender mezcla inflamables de yaporaire de Gas LP cuando se introducen en esa mercla 0 Cuando dicha mezcla entra en contacto con ellos, y que petmiten una propagacién de las lamas a partir de ella, 3.3.70* Proteecién Especial. Medios para limitar la vemperse tura de un recipiente de GasLP a fin de minimizar ka posibili dad de falla del recipiente como resultado de la exposici6n al fuego. 5.3.71 Pie Cabico Estindar - Standard Cubic Foot (SCF). El volumen de gas en pies cibicos en condiciones atmosféricas cestindar a 60°F (15.6°C) y 14.7 psia (101 KPa). 3.8.72 Instalacién Estacionaria_(Instalacién Permanente). Instalaciin de recipientes, tuberias y equipos de GasLP para uso indefinido en el tlempo, en una ubicacion en particular instalacion que por lo general se espera no sulta cambios de estado, condicion o ubicacion 3.3.73 Calentador de Tanque (Tipos Indirectos y Directos) Dispositivo utilizado para aplicar calor bien sea en forma directa a una parte del recipiente que esté en contacto con el GasLP liquide 0 indirectameme, haciendo circular Gav? liquido del recipiente al dispositivo y de abi, retommarlo nuevas mente al recipiente en fase vapor. 3.3.73:1 Calentador Directo de Tangue. Disposiivo a gas que aplica calor directamente a la superficie del recipiente que ‘esti en contacto con el GasLP liquid, 3.3.74 UL. Undervriters Laboratories Inc 3.3.75 Valvula 33.7541 Viluula de Exceso Fujo con Actuador, para Sacar Liquido, Vilwula de recipiente que se abre y se cierra por iedio de un adaptador yse utiliza para dar salida al liquido dol recipiente 3.3.75. Valoula de Gorte de Emergencia. Vilvula de cierre ‘que incorpora medios de cierre térmicos y manuales, que igualmente cuenta con medios de cierre remotos. 3.3.75.3 Viloula de Bxceso de Flujo (0 Vileula de Cheque por Exceso de Flujo), Valvula disehada para cerrarse cuando el liquide o vapor quel atraviesa supera el caudal prescrto, 33.754 Vileula de Llenado. Valvula diseiiada para conducir 1 flujo de Kquido dentro un recipiente 3.3.75.5 Vioula interna de excewo de flujo. Valvula de exceso dle flujo construida e instalada de forma tal que el daio en las partes de la valvula, exteriores al recipiente, no impida ‘que la valvula cierre 3.3.75.6" Véleula interna. Valvula primaria de cierre de un recipiente que puede cerrarse en forma remota, que incor pra tuna ylvula interna de exceso de flujo con el asiento y Er'disco de asiento ubicado dentro del recipiente para que permanezean en su higar atin sila valvula Megara a suftir dais externos. $.8.75.7 Viloula de Cierre Positieo. Valvula de corte que, en posicidn cerrada, no permite el flujo de producto en ‘ninguna direceién. 3.3.75.8 Viloula de alivio de presién. Tipo de dispositive de alivio de presién diseitado para abrirse y cerrarse a fin de ‘mantener la presidn interna de fluido. 33.75.81" Valvula de alivio de presiin externa. Vilvula de alivio de presién en la que todas las piezas funcionales estan ‘completamente fuera del recipiente o de la tuberfa, 53.75.8.2* Valoula de alivio de presién totalmente interna(a tras con la superficie del tangue). Vilvula de alivio de presion imterna en la que la seccién de la rosea también se halla dentio de la conexion del recipiemte, sin ineluir una pequeria parte debida a la tolerancta de acabado de la rosca ea tuber, 33.75.83 Vlewla de alivio de presién totabmente interna, nila de alivio de presién en fa que la wotalidad de las piezas en funcionamiento quedan embebidas dentro de las Conexiones roscadas de Ta valvula, y el resorte y el mec hismo guia no estin expuestos a la atmésfera S3.75.84* Vatewla Interna de Alivio de Presin Tipo Resort. \Valvula de alivio de presidn que es similar a una valvula de alivio totalmente interna, excepto que las areas de opera: ion de fa herramienta de instalacin y la seceion de asiento sobresalen por encima de la conexién del recipiente y en la que el resorte que ajusta y el vistago estin debajo del siento y no quedan expuestos a la atmosfera 9.3.76 Vaporizador. Dispositive, diferente de un recipiente, {que recibe GacLP en forma liquida y agrega suficiente calor para convert el Kquido a un estado gaseoso. 43.8.76.1 Vaporizador dle Fuego directo. Vaporizadior en el que 1 calor provisto por una llama se aplica directamente a una Superficie de intercambio de calor en contacto con el Gas EP que va a ser saporizado. 3.3.76.2 Vaporizador eléctrico. Vaporizador que utiliza ta electricidad como fuente de calor. 3.3.76.2.1 Vaporizador elétrien de inmersion directa. Vapor zador en cl que un elemento eléctrico se sumerge directa- Imente en el liquida y el vapor del Gas-LP. 3.3.76.2.2 Vaporizador léctrico indireto. Vaporizador de! tipo inmersion en donde el elemento eléctrico calienta una solucion intermedia, en la que se sumerge el intercambiae dor de calor de GasLP 0 calienta un disipador de calor intermedio. 33.763 Voporizador indirecto (0 de combustion indircta). Vaporizador en el que el calor proporcionado por vapor, agua caliente, piso, aire circundante u otro medio de calen- tamiento se aplica a una cimara de vaporizaci6n 0 tuberias, serpentin de tuberias u otra superficie de intereambio de Ealcion 2014 sea CODIGO DEL.GAS LICUADO DEL PETROLEO calor gue contiene el Gas LP Kquido a ser vaporizado; et calenfamiento del medio utlizado esté en un punto distante del vaporizador, 3.3.76 Voporizador en baito de agua (0 tipo de inmersién). Vaponzador en el que una cimara de vaporizacién, tuber‘, serpentin de tuberlas w otra superficie de intercambio de calor que contiene el gas Licuado del Petroleo liquide a ser vaporizado esti sumergido en un baie de agua a tempers tura controlada, combinacién de aguzglicol u oo medio dle transmisién de calor no combustible que se calienta mediante un calentador de inmersién que no esti en contacto con la superficie de intercambio de ealor de Gas- 1 8.3.77 Quemador Vaporizador (quemador de liquide auto vaporizante). Quemador que tambien vaporiza Gael en forma liquida, inmediatamente antes de quemaslo. 3.3.78 Dispensador de combustible para vehiculos. Dispositivo o sistema disefiado para trasegar y medir el GasLP entregado a los recipientes moviles y de combustible motor en los vehier los. 3.8.70" Barrera de Proteccién Vehicular (BPV): Sistema o método de dotar de proteccién fisica contra el trinsito/ineut sin vehicular las reas de almacenamiento de GasLP 0 insta: * laciones 5.8.80 Carga volumétrica. Ver 9.9.23.1, Llenado por método volumético, 3.3.81 Capacidad de Agua. La cantidad de agua a 60°F (16°C) {que se requieve para lenar un recipient. Capitulo 4 Requisitos Generales 4.1. Aceptacién de equipos y sistemas. 4.1.1 Los sistemas 0 componentes ensamblados para armar Sistemas deben ser aprobados sequin se especifica en. la Tabla 4.1. ‘Tabla 4.1.1 Recipientes 4.1.2 Donde sea necesario alterar 0 reparar dichos sistemas 0 conjuntos, se deben utilizar componentes aprobades, 4.1.3 La aceptacién se aplica al componente completo o a los ‘componentes individuales de los cuales esti compuesto coma, se especifica en la Tabla 4.1.1. 4.2 Dotar de olor al Gas LP. 4.2.1 Todos lot GaseeLP se deben dotar de olor, previo a la centrega a una planta a granel agregando un agente de adver- tencia de caracteristcas tales que los gases sean detectables, Por un olor distintivo, a una concentracion en aire no superior un quinto del limite inferior de inflamabilidad 4.2.2 Nose debe exigir Ia adicién de olor, si resulta nociva para el uso 0 procesamiento posterior del GasLP o si ella no ofrece lun proposito dil como agente de advertencia para tales usos 0 procesamientos posteriores 4.2.3° Si se requiere adicionar el olor, se debe determinar la presencia del odorante mediante ensayos olfativos otros medias ys resultados se deben doctimentar como sigue: (1) Cuando el GasLP se entregue a una planta de almacena- miento para distribucién (2) Cuando los envios de GaP no pasan por dicha planta 4.3 Notificacién de instalaciones. 4.3.1 Instalaciones Estacionarias. Los proyectos para. instala- ciones estacionarias que utlicen recipientes que excedan una capacidad de agua superior 4000 gal (15.2 m’) y todas ls insta- laciones sobre techos de recipientes ASME se dehen someter a Ja autoridad competente, antes de dar inicio a Ia obra, por la persona © compania que realiza la instalacidn 0 contrata la Insialacin de los recipientes. (Ver también 6.20.11.1(F).) 4.3.2 Instalaciones Temporales. 43.2.1 La autoridad competente debe ser notifcada de las insfalaciones temporales que incluyan los tamafios de reci pientes eubiertos en 4.3.1 antes de que se inicie la instalacin, La aprobacién se aplica a: Reguladores y dispositivos de alivio de presi Sistema del recipiente,” regulador incluido, 0 Capacidad de agua Recipientes utilizados gal m Gilindros <120-<0.445 —_Vlvulas de recipientes y conectores “Miiluple de acople de valvulas Recipientes ASME 200 «78 recipiente completo? y regulador separadamente Recipientes ASME 22000 57.6 ——_Valvulas del recipiente Valvalas de exceso de fhujo del recipience, valvulas de cheque de contraflyjo, 0 medios altemnes para proveer esta protec valvulas internas controladas en forma remota Dispositivos de medlicidn del nivel det recipiente Reguladores y dispositivos de alivio de presi del recipiente on Tulle necenrio aleraro reparar aler Hatemas 0 conjuntos en campo para poder mangjar diferentes presiones operaunas, cambiar de extaer vapor a extrar liquid, 0 simila.Se permit a realizacion de tales Cambios ulizando componentes aprobados Edicion 2014 EQUIPOSY ARTEFACTOS DE GASLP sas 432.2 Donde las instalaciones _temporales excedan los 12 meses, se debe obtener aprobacién. 4.3.3 Trasiego de Vagones Ferroviarios a Carro tanques. 43.3.1 Se debe someter la notificacién de la intencién de trasegar Gas LP en forma directa de Vagones ferroviarios a carro tanques, ala autoridad competente, antes de realizar el primer trasiego. 4332 La autoridad competente debe tener la autorizacion para exigir Ia inspeccidn del irea o del equipo para ta trasiego, Antes del trasiego inicil 44° Califcacion del Personal. 4.4.1 Las personas, cuyas responsabilidades caigan dentro del alcance de esta norma, deben contar con la capaciiaciin que Sea acorde con el alcance de las actividades de sus trabajos y que incluya lot procedimientos de un manejo adecuado y de respuesta a las emergencias. 442 Las personas cuyas actividades primarias incluyan el transporte del GasLP, su trasiego desde y hacia recipientes est Cionaries, o realicen instalaciones estacionarias deben comple {ar una capacitacion que incluya los siguientes componentes: (1). Pricticas de trabajo con seguridad. (2) Los riesgos contra la salud y la seguridad del Gas? (3) Procedimientos de respuesta ante las emergencias, (G) _Capacitacion supervisida, durante el trabajo. (3) Evaluacion de la competencia de la persona para llevar a cabo las tareas del trabajo asignadas 4.4.3 Se deben dar repasos a la eapacitacién, cada 3 aos, 44.4. Las capacitaciones, tanto la inicial como las subsecuentes, se deben documenta 4.5* Contaminacién con Amoniaco. 4.5.1. El GasLP almacenado o utilzado en sistemas contempla- dos dentro del aleance de esta norma deben contener menos amoniaco que el requeride para cambiar el color rojo del papel tornasol en azul 4.5.2 Se debe realizar al GasLP la prcha de amoniaco antes dde la utilizacién inicial o del primer trasiego del GasLP del sistema de transporte 0 de almacenamiento que ha sido convertido del servicio con amoniaco. 4.6° Requisitos. minimos. Donde se cumplan los requisitas sninimos del eédigo, se debe permitir el uso de caracteristicas 0 componentes adicionales de equipo no prohibidos por el cédigo, para cualquier propésito © aplicacién comprendida dentro del aleance del presente codigo. Capitulo 5 Equipos y Artefactos de GasLP 5.1% Aleance. EI presente capitulo aplica a componentes indi viduales y componentes fabricados en taller como subconjun tos, recipientes completos y sistemas completos de recipients. 5.2 Recipientes. 5.21 General, 5.2.1.1 Los recipientes se deben diseiar, fabricar, probar y marear (0 estampar) de conformidad con los reglamentos del Departamento de Transporie (DOT) de los EE.UU., el Cidigo de caldevas 5 weipiones psn de ASME, Seceién VIM, “Reglas para la construcciéa de recipientes a presién no sometidos @ fuego", 0 el Cédig para reciptentes a presion mo sometidas al furgo para liguides y gases de peiileo de APLASME, excepto para UG-125 hasta UGH136. (A) Los recipientes usados, construidos sein las especificae ciones de la Asociackén de Ferrocarriles de los EEUU no se ddeben instalar (B) La observancia de interpretaciones de caso de Codigo apli- ‘cable, iterpretaciones y adiciones que hayan sido adoptadas y publicadas por ASME 180 dias calendario previos a la fecha fefectiva del presente cédigo se deben considerar en cumpli- mmiento con el Cédigo ASME. (©) Donde se utilicen recipientes fabricados bajo ediciones de regulueiones, reglas 0 cédigoslistados en 5.2.1.1, y de las Reglas (para a construcion de recipients a pesiém no sometidas «fuego de la Comision de Comercio Interestatal (ICQ), con anteyioridad al T de abril de 1967, se deben aplicar ios requisitos de la Seecién 14. 52.1.2 Los recipientes que an estado involucrados en un ineendio y no dan sefales de distorsi6n se deben recaliicar para servicio continuo antes de ser utilizados 0 reinstalados. (A) Los cilindros deben ser recalificados por un fabricante de {se tipo de cilindros © por una instalacién de reparacién apro- ‘bada por el Departamento de Transporte (DOT). (B) Los recipientes ASME 0 APLASME se deben volver a probar utlizando el procedimiento de prueba hidrostitica apl- fable en el momento de la fabricacién original (G) Se deben reemplazar todos los accesorios de Ios reeipi- (D) Se deben retirar del servicio en forma permanente los Cilindros con especificacién DOT 4E (aluminio) y los cilindros ‘Compuestos que se hayan visto involucrados en un incendio, 52.1.8 Se debe permitir que los recipientes ASME parrafo 158 o U-69 continien en uso, instaados, reinstalados o pues tos de nuevo en setvicio, La instalacion de los recipientes debe ccumplir con todas las disposiciones listadas en el presente codigo, (Ver Seeriin 5.2, Tabla 324.2 y Tabla 5.72.5(A), 9 ‘Anexo D.) 5.2.1.4 Los recipientes que presenten excesivas abolladuras, abombamientos, ranuras 0 corresion se deben sacar de servi- 5.2.1.5 Con excepcién de los recipientes que se utilizan en servicio de vehiculos cisterna, los recipientes ASME de 3000 gal (11.4 m') de capacidad de agua o menos utilzados para alma- cenar amoniaca anhidro no se deben convertira servicio de combustible de GasLP, 5.2.1.6 Las reparaciones 0 modificaciones efectuadas en un recipiente deben cumplir con las regulaciones, reglas 0 e6digo bajo los cuales el recipiente fue fabricado. Las reparaciones 0 imodificaciones efectuadas los recipientes ASME se deben realizar de acuerdo con el ANSI/NB33 Cédigo de Inspccion det Consejo Nacional. 5.2.1.7 Se permite Ia soldadura en el campo sinicamente en placas de sillet, agarraderas, plaquetas o soportes que hayan Sido instalados por el fabricante del recipiente Etheion 2014 CODIGO DEL. GAS LICUADO DEL PETROLEO ‘Tabla 5.24.2 Presin Maxima de Vapor y Maxima Presién Permitida de Trabajo (MPPT) ee MPPT = Stiga niet: Minima Presion de vapor APEASME sate ACIOOF L378 (orig) __ (Pag) psig ___MPag psig MPag o 1000 so 06 07 1% 08 5 08 10907 09 16 156 Mn 500 10 713 137 13 10 1 a9 139 15 1% 1g 215 15 0 OL 2 Lt 215 15 siz 3% 812 = = Nous Ver cl Anexo D para informacion sobre codigos anteriores ASME APTASMIE “Codigo ASME, ecign 1949, pargrafon U:200y'U-20,y todas ls ediciones posteriones (Vir D.2.13) "toden tos éligon ASME hasta la edicin 1945 y pargraos U-68 y U0 de a edicibn 1949. (Vir D.2.1.5.) Ver b244y 5.245 para 5.2.1.8 Los recipientes para uso general no deben superar ‘apacidades individuales para agua de 120,000 gal (454 m) 5.2.1.9 Los recipientes de las estaciones de suministro no loca- lizadlas en plantas a granel de GasLP, plantas industriales 0 aplicaciones industriales no deben superar una capacidad agre sada de agua de 30,000 gal (114 m°). 5.1.10 No se deben instalar serpentines de calefaccién 0 cenfriamiento dentro de los recipientes de almacenamiento. 5.2.1.11 Los recipientes ASME instalados enterrados, parcial mente enterrados, ¢ como instalaciones atrincheradas deben ineorporar medidas de proveccion catédica y se deben revestir con inaterial recomendado para el servicio que se esti apli- Cando segtin ls instruceiones del fabricante del revestimiento. 5.2.2 Cilindros. 5.2.2.1" Los cilindros deben continuar en servicio y wanspor- tarse de acuerdo con Ins regulaciones del DOT. 52.22 No se deben llenar cilindros que tengan vencida la fecha de recalificacién hasta que sean recalificados mediante Jos métodos prescritos en Ins regulaciones del DOT. 5.2.8 Cilindros Llenados en el Sitio, en el Lugar de Uso. 5.23.1 Los cilindros DOT en servicio estacionario que se Tlenan en el sitio, en ef lugar de uso y, por Io tanto, no estan bajo la jurisdiccion del DOT deben cumplir con uno de los siguientes criterios: (1). Se deben recalifiear de acuerdo con los requisitos det DoT. Se deben inspecciona vitualmente dentro de los 12 aitos de la fecha de fabricacién y cada 5 aos de alll en Adelante, cummpliendo con 5.2.3.2 hasta 5.2.34, ® 5.2.8.2 Cualquier cilindro que no cumpla con uno o mas de Ios eriterios de 5.2.3.4 no se debe llenar 6 continuar en servicio hasta que se cortija la condicion. Edicion 2016 MPP requerda para los recipientes ASME movies y de combustible del mo 5.2.85 El personal debe ser capacitado y calificado para efec- tar inspecciones. La capacitacién se debe documentar de ‘acuerdo con la Seceidn 4A. 5.2.34 La inspeccién visual se debe efectuar de acuerdo con lo siguiente (1). Se revisa que el cilindro no haya suftido exposicién al fuego, no tenga abolladuras, corte, ranuras ¥ corrosién de acuerdo con OGA G6, Norma part la inspeccdn visual de Calindros de acero para gas comprimido, excepto que el ‘numeral 42.1.1(1) de esa norma (que requiere una veri- ficacién de la tara) no debe ser parte de los criterios de inspeccién requeridos (2) El cucllo de proteccién del cilindro (i se utiliza) y et anillo de base estén intactos vadheridos firmemente (8) Elailindro esté pintado o recubierto para minimizar la (4) La salvula de alivio de presién del cilindro no muestra datos visibles, carrosién dle los componentes operativos, Uwobstrucciones. (5) No hay fugas del cilindro 0 sus accesorios que resulten detectables sin el uso de instrumentos, (6) El ailindro esté insalado en una cimentacion firme y no cesta en contacto con la tierra vegetal. (7) Uncilindro que pasa el examen visual se seiiala con el mes yao de la inspeccién seguidos de la Jetra E. (por ¢) “TDULE", Io que indica una recalificacién en octubre de 2001 mediante el métado de inspeccién externa. (8) Los resultados de la inspecei6n visual se documentan, yse conserva un registro de la inspeccion durante 3 afios. 5.24 Presion de Servicio del Recipiente. 524.1 La presién de servicio de los cilindros debe estar de acuerdo con las regulaciones apropiadas publicadas en 49 CFR, “Transpore”, 5.24.2 La maxima presién permitida de trabajo (MPPT) para lps recipientes ASME debe estar de acuerdo con la Tabla 5242. 5.2.4.9 Ademés de las disposiciones aplicables para recipientes [ASME horizontales, los recipientes ASME verticales de mis de EQUIPOSY ARTEFAGTOS DE GASLP S87 ‘yal (0.5 m®) de capacidad de agua deben eumplir con ASIA) 5.24.80). (A) Los recipientes deben disefarse de modo que sean auto soportadin sin necesidad de vientos ¥ se deben diseftar para qe soporten el vicito, las fucrzas sismicas (terremota), ¥ las Carga cle pruebas hidrostiticas previstas en el agar (B) La MPPT (ver Tabla 5.2.4.2) debe ser la presion en la cabeza superior, con tolerancia para el ineremento de la presion en las secciones inferiores del cuerpo y en la cabeza Inferior debido a la presién estitica del producto. (C) La carga del viento sobre fos recipientes se debe basar en Jas presiones del viento sobre el drea proyectada a varias zonas dle altura por encima de la superficie del piso de acuerdo con ASCE 7, Cargas de dserio minvmas para eiifiis y otras estructura. Las velocidadles del viento se «eben basar en un intervalo de ‘ocurrencia media de 100 aos. (D) La carga sfamica sobre los recipientes debe cumplir con ASCE 7, Cangas de diserio minimas para eifcios yotas estructura Se debe realizar un ansliss sfsmico de la instalacién propuesta {que cumpla con la aprobacién de la atoridad competente. (&) Los recipientes fabricados en taller se dehen construir con orejas de izamiento u otros medios para iar el recipiente. de combustible motor Pag) 0 mayor. 5.2.4.4 Los recipientes ASME méviles eben tener una MPPT de 312 psig (2, 5.2.4.5% Los recipientes méviles ASME deben estar de acuerdo con uno de los siguientes (1) Una MPPT de 312 psig (2.2 MPag) 0 mayor donde se instalen en espacios cerrados de los wehiculos (2) Una MPPT de 312 psig (2.2 MPag) donde se instalen at exterior de vehiculos de pusajeros (3) Una MPPT de 250 psig (1.7 MPag) donde se instalen al exterior de vehiculos diferentes a los de pasajeros 5.24.6 Los cilindros se deben disefiar y construir para una presin de servicio de 240 psig (1.6MPag) como minimo, 5.2.5 Conexiones de los recipientes ASME. 5.2.5.1 Los recipientes ASME se deben equipar con cone- siones para el servicio al que van a ser destinalos 5.2.5.2 Las conexiones requeridas por 5.2.5.1 se deben ubicar fen el cuerpo, en las cabezas o en It tapa de la boca de inspec- tion del recipient. 5.2.5.8 Los recipientes ASME con capacidad de agua superior 30 gal y hasta 2000 gal (0.1 m® a 7.6 m') diseiados para ser Tlenados en forma voluimétrica se deben disefar para ser Henae dos por el espacio de vapor. 5.2.54* Los recipientes ASME de 126 gal a 4000 gal (0.5 a 152m) de capacidad de agua, en instalaciones diferentes a las, plantas de almacenamienta para distribucién y las instalaciones industriales se deben equipar con una conexién para una walwula actuada de exceso de flujo para extraccidn de liquido con una conexion no menor a % pulg. (19 mm) de rosca (NPT). 5.2.55" Los recipientes ASME de unis de 4000 gal (15.2 m‘) de capacidad de agua deben tener una conexion para un rmandmetto. 5.2.56 Los recipientes ASME almacenados 0 en uso deben ceontar con conexiones de valvulas de alivio de presién en ‘comunicacién directa con el espacio de vapor del recipiente. (A) Silavilvula de alivio de presién esti en un pozo dentro del recipiente ASME con una tuberia conectada al espacio de ‘vapor el diseio del poco la tuberia deben tener una capaci- dad de flujo igual © mayor que el de la yalvula de alivio de presi. (B) Un cerramiento que proteja una vilvula de alivio de presion se debe pintar, recubrir 0 fabricado con materiales resistentesa la corrosion. (©) El diseno det cerramiento que protege una vilvula de alivio de presién dehe permitir Ia inspeccion de la valvula de alsio de pres (D) Sila valvula de alivio de presién estd en una posicién difer- tente al punto mis elevado del recipiente ASME, la conexi6n se {debe conduct internamente con tuberia al punto prictico mas elevado del espacio de vapor del recipiente. 5.2.5.7" Los recipientes ASME que se Henan en forma volu- ‘eétrica se deben fabricar de modo que se puedan equipar con indicador(es) fijo(s) de nivel(es) méximo(s) que pueda indicar los niveles miximos permitides de llenado de acuerdo con 74. 5.2.6 Proteccion Contra Daiios Fsicos de los Accesorios de los Recipientes Portatles. 5.2.6.1 Los ciindros deben tener una proteccié fisicos a sus aceesorios y conexiones inmediatas a dichos acce- sorios, ctxando no estén en to, mediante alguno de los siguientes medio: (1) Una tapa ventilada (2) Uncollar ventilado (3) Una valvula de cilindeo que tenga protec comie la define DOT in 49 CFR 178.301 (bh) (3) 1 inherente 5.2.6.2 La proteccién de los accesorios de recipientes porti- files, anques sobre patines, y tanques de carga de capacidad de ‘agua superior a 100 Ib. (494 kg) [capacidad nominal de pro- pano de 420 Ib (191 kg)] debe cumplir con 5.2.62(A) a 52.62(0) (A) La proteceién contra dafos fisicos a los accesorios ve debe realizar mediante bajo relieves, cubierias protectoras © ubic dn en el vehiclo, (B) La proteecién de los accesorios se debe cumplir com las disposiciones bajo las cuales se fabrican los recipientes. (©) La proteccién a los accesorios se debe fijar en el recipiente de acuerdo con el eddigo ASME bajo el cual se disenié y construyé el recipiente. 5.2.7 Recipientes con Soportes Adosados. 5.2.7.1 Los recipientes verticales ASME con una capacidad de ‘agua de mas de 125 gal (0.5 m°) para uso en instalaciones permanentes en servicio estacionario se deben disefiar con Soportes de acero que permitan sui montaje ysujeci6n a cimie tos o soportes de concreto. (A) Los soportes de acero se deben disefiar para hacer que el recipiente sea auto soportado sin vientos y para que pueda soportar el viento y ls fuerzas sismicas (terremoto) previstas en cl lugar: Eeieion 2014 sas ‘CODIGO DEL GAS LICUADO DEL PETROLEO (B) Los soportes de acero deben contar con proteccién contra cexposicidn al fiego con un material de pro resistencia minima fe 2 horas, (C) Los faldones continuos de aceto con sélo una conexién de 18 pulg. (460 m) o menos de didmetro eben contar con una pito resistencia minima de 2 horas aplicada al exterior del faldon, 5.2.7.2 Los recipientes ASME que se usan como recipientes de almacenamiento portitiles, incluidos remolque nodriza para almacenamiento de combustible y carretas de uso agricola para servicio estacionario temporal (normalmente no mis de 12 meses en cualquier ubicacidn), deben cumplir con 52.7.9(A) 05.2.7.20D) {A) Las pata o soportes, © las orejas de sujeciém para las patas ‘0 soportes, se deben fijar al recipiente de acuerdo con cl digo ASME bajo el coal se dies y construyé el recipiente (B) EI acoplamiento de un recipiente al wen de rodamiento de un riler © semitrdiler o los acoples al reeipiente para hacerlo un vehiculo, que como una unidad pueda ser movido por un tractor convencional de carretera, deben cumplir con {os requisitos del DOT para servicio de tanque de carga (©) La unidad especificada en 5:2.7.2(B) debe tener aproba- cid para uso estacionario. (D) Los remolques nodriza para almacenamienta de combust ble, se deben asegurar a ka estructura de soporte del tiler para el senseio que se pretende realizar 52.78 El disco y constrccion de tanques portitiles de tanque incorporado como chasis, patines, o argollas para la sujeciGn de Tos patines, y la proteccidn de accesorios deben Cumplir con las especificaciones sobre tanques portitiles del DOT, La parte inferior de los patines no debe ser inferior a 2 pulg. (5b mim) o superior a 12 pul. (300 mm) por debajo de la_parte inferior externa del cuerpo del anque. 5.2.8 Marcacion de los Recipientes. 52.8.1 Los cilindros se deben marcar como lo indican las ‘regulaciones, reglas 0 cédigo bajo los cuales se fabrican (A) Donde el GasLP y uno o mss gases comprimidos se alma cenan 0 utilizan en una misma area, los cilindros deben rmarcarse como “Tnflamable” y bien sea “Gas-LP", “Propano” 0 “Blutano’,o se deben marcar de conformidael con los requisitos del 49 CER, “Transporte” (B) Cxando se transportan, los cilindros se deben marcar y rotularse de acuerdo con el 49 CFR, “Transporte”, 5.2.8.2" Los ciindros se deben marcar con la siguiente infor (1) Capacidad de agua del cilindro en libras (2) Tatadel eiindro, equipado para servicio, en libras 2.8.3¢ Las marcas especificadas para recipientes ASME deben estar sobre una placa de metal de acero inoxidable Sujeta al recipiente y Iocalizada de modo que sea visible después de la instalaci6n del recipiente (A) La placa se debe sujetar de forma tal que se minimice la corrosion de la misma, de los elementos de sujecién y no contribuya a a corrosion del recipiente Eedcion 2014 aS (B) Donde el recipiente se entierre, se atrinchere, se alse, 0 se ‘cubra de tal manera que la placa no pueda verse, la informa ‘cin contenida en la placa debe ser duplicada instalada en tubers adyacentes 0 sobre una extructiraen una ubleciin ‘laramente visible (C) Los recipientes ASME estacionarios se deben marear con Ja siguiente informacién: (0). Elsersicio para el cual edit el recipient (por een plo, enter, de perc, o ambos) (@ Romine y dteccin del provecdar del reciplente 0 ves oe del ete (3) Capaciad le agun del recipient en libris o galones de Gap : ' salones di (4). Misia presn permitida de trabajo (MPPT) en Horas por pulgida cuadrsds (6) [a frase “Este recpiente no debe comener ningin producto con una prsion de vapor superior 8 paiga To0"e" (Lr Tan 3.2.42, (6). Hldrea te superficie externa en pies cuadrados (3) Ato de fsbreacn, (8) Espesordel cuerpo yeapeor de a cabeza. (©) Li dngitad woul), DE (eismetro exterior) y DC (ase dea caber) (40) Namero de sere del abrcane. (11) Simboto del Codigo ASME (12) Temperatra minina de dicho del metal a —_"F con tit taxtma presm permit de abajo (PPT) de 3) pote comamectin 0 G4) Grado de radlogeaia” (D) Ademas de las mareas requeridas por el presente c6digo, las placas de identiicacion colocadas sobre tanques de trans porte deben incluir las marcas requeridas por Cédign de caldras Y recipients a presién ASME y lel DOT. 284 Las eiqueta de adsertencia deben cumplir con los Siqientesrequton (A) Las etiquetas de advertencia debe acer a todos los Slinres con eapacidad de propano de 100 1b (35-4 kg) 0 [as etqueus de advertencia dcben ine sobre as iegos potencies del GasLP informacién 5.2.8.5 Todos los ecipientes que contengan productos de Gas- ‘sin olor deben llevar la etiqueta "SIN OLOR”. (A) La etiqueta debe tener un fondo que contraste con un borde rectangular rojo, yen letras rojas en Tos tamatios indica: dos en la Tabla 5.2.8.5(A), (B) Las etiquetas deben estar en ambos extremos © en ambos Tados del recipiente o sobre ambos lados y la parte trasera de Jos carro tanques. ‘Tabla 5.2.8.5(A) Tamafo de la Etiqueta “SIN OLOR™ —_—<—<—<< —————— —____§_§__ Capacidad de agua Altura de la Letra Ancho del Borde sl L pal. cm pul. cm 2499 aissl 4100 % 13, 4498 ISEISRD 14 BT Ye 08 2648 letss LB. % 06 125 44 % 1.0 Ya 02 EQUIPOSY ARTEFACTOS DE GASLP seg 5.8-Reservado. 54 Reservado. 5.5 Reservado, 5.6 Reservado. 5.7 Accesorios de los Recipientes y Reguladores. 5.7.1 Materiales, 5.7.1.1 Los accesorios de los recipientes y reguladores se eben fabricar de materiales compatibles con el GasLP y eben ser resistentes a la accidn del GavLP bajo condiciones de servicio, (A) No se deben utilizar Tos siguientes materiales: (1) Fundicién de hierro gris (2) Materiales no metilicos, para cierres 0 cuerpos de valu. aso reguladores BATLZ® Las partes metvilicas de los accesorios sometidas a presién deben tener un punto de fusion minimo de 1500°F (816°C), con excepeidn de los siguientes: (1) Blementos fusibles (2) Indicadores de nivel variable de liquid aprobados o lista dos utilizados en recipientes de 3500 gal (182 m°) de ‘capacidad de agua o mis 5.7.1.3 Los accesorios de los recipientes_deben tener una presion de servicio no inferior a 250 psig (1.7 MPag). 5.7.1.4 Los empaques wrilzados para retener el Gas-GasLP en recipientes deben ser reistentes a la accion del GasLP. (A) Los empaques deben ser metilicos © de otro material confinado en metal con un punto de fusién superior a 1500°F (816°C) 0 deben ser piro-resstentes. (B) Cuando se intervenga una brida se debe reemplazar ef cempaque (©) Se deben permitir los anillos en O de aluminio y empar ques expiro metalicos (D) Los empaques de los indicadores de nivel de Hiquide que se instalan en recipientes de 3500 gal (18.2 m°) de capacidad dde agua 0 menos estén eximidos del requisito de! punto de fusion minimo, 5.72 Dispositivos de Alivio de Presién. Ver la Seccién 5.13 para villas de alivio hidrosttic. 5.7.2.1 Los recipientes ASME deben estar equipados con una 0 Inds valvulas de alivio de presiin, diseihadas para aliviar vapor 5.7.2.2 Los cilindros deben estar equipados con vilvulas de alivio de presin segsin lo requieren las regulaciones del DOT. 5.7.2.2.1 La capacidad nominal de flujo de la valvula de alivio de presién (G7) debe cumplie los requisitos para un gas Ticualo, como se define en CGA S11, Normas de Dispositios de Aliso de Prin, Parte 1 —Gilindres para Gases Comprimidos. 5.7.2.8 Los cilindros no deben estar equipados tinicamente con tapones Fusibles C2 o OG3 como se definen en CGA $1.1, Normas pra Dispositions de Alivio de Presén, Parte I-Cilindos para ‘208 comprimido, 2011 5.7.2.8.1 Al cilindro composite se le debe permitir que se le {nsiale un dispositivo combinado que contenga una valvula de alivio de presién (CG7) con un metal de fusidn de 212°F OFC) (CES), 5.7.24 Los recipientes metilicos DOT no reuilizables deben estar equipados con dispostivos o sistemas de alivio de presin {que eviten la propulsion del recipiente cuando se expone al fuego 5.7.2.5 Los recipientes ASME. para Gas LP deben estar equips: dos con silvulas de alivio de. presion cargadas con resorte directo de acuerdo con los requisitos aplicables de ANSI/ UL 153, Nonna para vdlculas de alivio de seguridad para asnoniaco fanhido y GavLP. w otras normas equivalentes de vilvulas de alisio de presion (A) La calibracién de “inicio de fuga” de tas ylvulas de alivio dle presidin especificadas en 5.7.25, en relacion con la certifica- ion de presién del recipiente, debe cumplir con Ia Tabla 7.2.50) (B) Los recipiemtes de 40,000 gal (151 m®) o mis de eapacidad de agua deben estar equipades con una vilyula de alivio accio- hada por resorte o una valvula de alivio de presién operada por piloto, as (1) Lavalvula de alivio operida por piloto se debe combinar con, yser controlada por, una valvula piloto, de actuacion automatica, directa, accionada por resorte, que cumpla con Ia Tabla 5.7.2.5(A) (2). Se debe aprobar el uso de una vilvula de alvio de presién ‘operada por plow. (3) Las viluulas de alivio de presion operadas por piloto se eben inspeceionar y martener por personas eon eapaci- tacién y experiencia y se deben probar a intervalos que no superen los 5 aos. 5.7.2.6 La rata minima de descarga de Tas valvulas de alivio de presin instaladas en los recipientes ASME debe cumplir con la Tabla 5.7.2.6 0 se debe calcular wilizando la siguiente formula: F = 58.632 x a" donde: F = Tasa de flujo (aire SCEM) A= Atea de la superficie externa del recipionte (pies!) 5.7.2.7 Las valvulis de aliio para recipientes ASME de superfi- cie se deben activar a una rata de flujo no inferior ala especifi= cada en 5.7.2.6 antes de que la presin supere ef 120% de la calibracidn de kt presin de “inicio de fuga" minima permitida del dispositivo, exeluyendo la tolerancia del 10% de la Tabla5.7.2.5(A), 57.2.8 La capacidad de fiujo de las vilvulas de allvio de presiGn instaladas en recipientes atrincherados © enterrados debe ser como minimo del 30% del Hujo especificado en la Tabla 5.7.2.6, 5.72.9 Cada vilvula de alivio de presién debe estar mareada, ‘en forma clara y permanente con la siguiente informacion: (1) Presion en psig a la que la “inicio de fuga, (2) Capacidad nominal de ali (8) Nombre del fabricante y nimeto de eatalogo. wula esti calibrada para el Etheion 2014 ee 5820 CODIGO DEL. GAS LICUADO DEL PETROLEO ‘Tabla 5.7.2.5(A) Calibraciones de la Presion de Inicio de Fuga de Valvulas de Alivio de Presion en Relacién con la ‘Clasficacién de Presion del Recipiente ‘Minimo Todos los eédigos ASME no anteriores a la edicion 1949, y la edicidn 1949, parigrafos U68 y U9) (Cisdigo ASME, edici6n 1949, 100 100" ppargrafos U-200 y U-201, {odos los c6digos ASME posteriores a 1949, Se pemnte que los abricantes do viNulas de allio de previon {neva una tolerancia que no supere el 10% de una presion de cabracéinsefiada en La vlvula ‘Tabla 5.7.2.6 Capacidad de Flujo de la Valvula de Alivio de Presion en Funcion det Area de la superficie del Recipiente Rata de Rata de Rata de Superficie flujo Superficie flujo | Superficie flujo (pies) (SCFM) (pies*) (SCFM) (pies*) (SCFM) 2 | 170 9620 | 600 175 3700 | 650 Iso 3790 | 700 oa) | iss 3880 | 750 40 110 | 1998960 | 800 45 1280 4050 | 850 50) 4130 | 900 55 4300 | 950 60 4370 | 1000 5 4680 | 1050 0 aso | 1100 % 4960 | 1150 80 si30 | 1300 35 5200, | 0 5430. 95 290 | 100 300 105 ato | 310 no 2530 | $20 15-3630 | 330 10-2720 15 aso | | iso 40 16 30 Fara unidades Sh 1 pie = 00920 wis | SCPM= OARS wn ot Tasa ce Finjo en alre SCMSL Edicion 2014 5.7.2.10 No se deben instalar valvulas de corte entre dispositi- or de alivio de presién y el recipiente a menos que se utlice tin miilple de valvula de alivio de presion listado que cumpla ‘con Tos requisites de 6.7.29. B.7.2.11 Las valvulas de alivio de presién se deben disentar de tal forma que se minimice la posibilidad de manipulacin inde- Dida. 5.7.2:12 Las vilvulas calibradas 0 ajustadas extemamente ddeben contar con medios aprobados para sellar el ajuste. 5.7.2.18 Donde se utilicen en recipientes ASME de superficie de 1200 gal (4.5 m) o menos de capacidad de agua, ademas de \alvulas de alsio de presin accionadas por resorte, los tapones Tusibles deben cumplircon los siguientes eriterios: (1) Deben tener un punto de elasticidad entre 208°F y 220°F y 108°C), (2) Deben tener una area de desearga total que no supere 0.35 pug? (1.6 em (8) Deben estar en comunicacién directa con el espacio de sapor del recipient. 5.7.2.14 A todos los cilindros uullizados en servicio de tractores industriales {incluides los cilindros de montacargas) se tes debe reemplazar la vilvula de alisio de presidn del cilindro por tuna villa niieva o sin usar a los 12 aiios de a fecha de fabrica- ‘Gdn del cilindr y cada 10 aftos de af en adelante 5.7.5 Dispositivos de Prevencién de Sobrellenado, 1 Los cilindros con eapacidad de propano de 4 1b a 40 Ib (18 kg a 8 kg) para servicio de vapor deben estar equipados 0 provistos de tn dispositivo de prevencion de sobrellenado Fistado que cumpla con ANSI/UL 2227, Norma para dispositives ade prevention de sobrllenado, yn indicador fijo del nivel maximo de un Tiquido, Estos dispositivos deben ser componentes inde- pendientes o combinados con el montaje de las valwulas del ecipiente. 5.7.3.2" Los cilindros recalificados después det 50 de septier bre de 1998 se deben equipar con un dispositivo de prevencin dle sobrellenado lstado ¥ un indicador fijo del nivel maximo de tun liquido, dimensionado segtin lo establecido en 7.4.8:2(A) 0 la Tabla 5.7.3.2, previo asu llenado, 5.7.3.8 Los cilindros a los que se les exige tener un dispositive de prevencidn de sobrellenado (DPS) no deben ser llenados a meas que estén equipados con este dispositive yun indicador fijo det maximo nivel de liquide. La longytud del tubo sonda de «ste indicador debe estar acorde con 74.3.2(A) 0 Tabla 5.7.82. 5.7.34 A los cilindros a los que se les exige tener instalado dispositive de prevencién de sobrellenado deben estar equips flos, 0 con uta conexién CGA numero 791 0 una conexiGn SA ‘niimero S10 como se describe en CGA V-1, Noma ara tonexiones de vdtoulas de sida y entrada en cilindras de gas compri amido. A135 Se deben eximir los siguientes tipos de cilindros de los 7.3.4 para instalar un dispositive de (1) Gilindros utilirados on servicios de tractores industriales y fados y usados para gases industriales de soldaduray corte, EQUIPOS Y ARTEFACTOS DE GASLP ‘Table 5.7.3.2. Longitudes Recomendadas de Tubs Sondas para varios Cilindros Longitude Dim. del tubo Interna Gapacidad Sonda para del de agua del cilindroilindro 1001b) Mer 5.74. DVTO).1 F | Dispositvo de prevencio ® NR sobrellenado (4ba401b) (Wir 5.7.3.) [Nir 5.7-4.10D NOL) G | Valwula de exceso de flujo, con | NR R NR . t (2125 ga) Mer 574.10 )3). Ay on) 1H | Indicador de Nivel de flotador NR R NR (2124 gal solamente) 1 | Valwula de lenado (Vir 5.7-4.10D47)) R R R {para cilindros 2 100 (sélo para recipientes Ib Menados in situ en ASME) cl ugar de uso) Fam unidades ST, 1b = 0454 fg 1 gal = O00 BR: Requerido, NR: No equeride, “Todas as capacidaes de los recipients ASME som capaidad de agua. ‘Donde estéinstalada “ Revipiones ASME de superficie, soo valeulasinternas de alisio de pres tipo resort, excepto lo estabecido en in 6:7.4.1(A) and 5.74.1(B) presidn del reeipiente, y asf los resortes y el mecanismo reemplazar sin necesidad de retirar Ia valvula {guia no queden expuestos al ambiente. ‘muluncion del cilindro. (12) Tas yalvulas multctuncién instaladas en citindros de wna (c) La valusla multifuneién debe contar com una sola conexi6n, utilzadas en tractores industriales, deben valvula interna de exceso de flujo para la valvula de ‘cumplir con lo siguiente: silica a servicio de liquid 0 vapor. (a) La valvula multsfuncién debe contar con una seecidn de previsible ruptura (fusible) en la conex in de la salida de la valvula de servicio. (©) La salvula-multifuncién debe incorporar una valvula interna de exceso de flujo que no restrinja tl flujo dela vlvula de alivio de presion. ( Lavalsula multifunci6n debe ser lstada, (a) Cuando 5.72.14 lo requiera, a la valvula multi funcion, de acuerdo con 5.7.3.14 se le debe reem- plazar la vileula por una valvula de remplazo de Iult-funcién que incorpore la valvula de aliio de presion deserita en 5.74.1(D)(11), (b) La valvula de alisio de presion de Ia valwula multi funeidn puede contar Con les medios para poder Edeson 2014 = — EQUIPOSY ARTEFACTOS DE GASL sas ‘Tabla 5.7.4.2 Requisitos de Conexiones y Accesorios para Instalaciones de recipientes Nuevos y Existentes en Plantas a Granel y Plantas Industriales ‘Requisitos para recipientes de mais de 4000 gal W.C. (215.2 m com y sin valvlas interna! 2001 gal a 1000 gal W.C." Mayor que 4000 gal Sin valvulas intermas Con vallvulasinternas Servicio (7.620% through 15.2!) W.G.* (15.2 m') (al 7/1/11) ‘existentes Entradadevapor Opeidn A, OpeiGn Bu Opeidn A, Opeidn B Ver Nota Ver Now ‘Opeisn C uu Opeidn Salida de vapor Opcidn BuOpeién —__Opeién Bu Opeion C Ver Nota Ver Nota Entrada de liquide Opeién A, Opcién Bu Opein Du Opciin E Opcidn D, Opeidn E, RT ‘Opcion © ‘Opci6n F u Opeién G Salida de liquide Opeidn Bu Opeion C in ‘Opcidn Fu Opeidn H RT ‘Opciin Ar Vlvuls de carte postivomnealada lo mas cerca posible como sea prctica A una vlvula cheque de contra iisalada en el recipient ‘Opeidn B Vlvula de corte posto instalada lo mids cerca posible como se prtico, a una vlvua de exceso de Majo instlada en el recpiente de ‘amaio.en cumplimiento con 5.78.1(H). ‘Opeisn C:Vlbula interna inetalada en el recipienteo valvula de exeeso de fujo de acuerdo €on 5.7.4.2). ‘Opeidin D: Valvla de corte postvo insta lo mae cerca posible come sea préctico, de una villa cheque de contrahyjo dsefiada para la splicacién pret einstalada en el reipiente ‘Opin E: Viva interna instalada en el recipient equipada para ere vemow y corte automatieoutlzandoactivacén térmica (fuego) dentro de Jos pes (1.5 m) dela vlwula © una vllula de exceso de flyjo que cumpla con 5.7.4.2 Opin F: Villa oe corte de emergencia equipada para cere remoto ¥ ciere automtco wlizando activa térmica (fuego) instalada en la nea ‘en sentido aguas arriba, lo ms cerca posible como sea prictico de una combinacidn exstente de valvla de corte /vula de exceso de Myo ‘Open G: Villa Cheque de contrallujo disefiada pars la aplicacin previstaeinstalada aguas ava lo mas cerea posible como sea prctico dela combinacién enstente de villa de comte/aula de exceso de yo ‘Opecn H: Vala de corte de emergencia equipada par cere remotoy cerreauiomdtio utlizando acivacién emia (fuego) instalads en ka Tinea, n direceion aguas abajo lo mas cerea posible como sea prctic, de una combinacion existent de iula de cere poslvo/vula de exceso de yo, RI: Equipar una villa interna exitente para corte remotoycievreauomiticoutlizando activaion térmica (Fuego) dentro de los 5 pes (1.5 m) de Nott No se roquiere la maxtificaién de las canexiones de vapor en recpientes insalados antes de a fecha de vigencia dela ediion 2001 de NFPA 38. * plicable a instalacionesconstruidas en la fecha o después de entra en vigencia el present ego Aplicable a instalaciones construldas con anteriridad ala fecha de vigencia del presente ego. 5.7.4.2 Los recipientes ASME con capacidad de agua superior 41000 gal (15.2 m) deben estar equipadas con valvulas ¥ otros accesorios de acuerdo con 5.7.4.2(A) hasta 5.74.2(1) y la Tabla 5742, (A) Las conexiones para sacar yapor deben estar equipadas con enalquiera de ls siguientes (1) Una valvala de corte postive ubicada tan cerea del reeipi- ente como sea prictico en combinacién con una vélvula de exceso de flujo instalada en el recipiente Una valvuta interna (B) Las conexiones para sacar liquido en instalaciones nuevas deben estar equipadas con una valvula interna que esté equi pada para cierre remoto y corte automatico utiizando actu fidn térmica (fuego) donde el elemento térmico este localizado dentro de tos 5 pies (1.5 m) de la valvala interna. (C) Las conexiones para sacar liquido en instalaciones existen- tes, donde el recipiente esté equipado con una vélvula interna que no exté equipada para cierre remoto y corte automatico Uiilizando aetuacion térmica (fuego) debe ser equipada para cierre remoto y térmico antes de Julio 1, 2008, (D) Ls conexiones para sacar liquido en instalaciones existen- tes deben estar equipadas con una de las siguientes antes de Julio 1, 2011 (1) Una vavula interna que esté equipacda para cierre remoto ¥y corte antomatico utilizando actuacién térmica (lego) onde el elemento térmico esté localizado dentro de los 5 pies (1.5 m) de la valvula interna, (2) Una valvula de corte de emergencia que esté instalada en Ja linea aguas abajo tan cerca como sea prictico de una vilvula de corte posit en combinacién con wna valvula de exceso de flujo instalada en el recipient (8) Las conexiones de entrada de vapor, deben estar equipa das con tina de los siguientes: (1) Una valuula de corte postivo que estélocalizada tan cerea del recipiente como sea prietico en combinacién con: 0 bien con una valvula de cheque de contraflujo © una vlvula de exceso de flujo instalada en el reeipiente (2) Una valu interna Eaicion 2014 sez CODIGO DEL. GAS LICUADO DI @ Las*conexiones de entrada de liquide en instalaciones nuevas deben estar equipadas con cualquiera de los si a e esté equipada con cierre remota izando actuacién térmica (fuego) onde el elemento térmico esté localizado dentro de los 5 pies (1.5 m) de la vlvula interna. (2) Una vilsula de corte positivo que estélocalizada tan cerca del reeipiente como sea prietico en combinacién con tuna valvula de cheque de contraflujo que sea diseiiada para la aplicacién propuesta y que sea instalada en el (G) Las conexiones para ingreso de liquide en instalaciones cexistentes, donde el recipiente esté equipado con una vilvula interna que no esti equipad para cietre remoto y corte auto- ‘atico utilizando actuacion térmica (Fuego) debe ser equipada para cierre remoto y térmico antes de Julio 1, 2003 (H) Las conexiones de entrada de liquido en instalaciones cexistentes deben estar equipadas con cualquiera de los siguientes antes de Julio 1, 2011 (2) Una wilvula interna que esté equipada para cierre remoto y corte automitico uilizando actuacion térmica (fuego) donde el elemento térmico estélocalizado dentro de los 5 pies (1.5 m) de la wilvula interna. (2) Una vilsula de corte de emergencia que esté instalada en la Hinea aguas abajo tan cerca como sea prictico a una mula de corte positiva en combinacién con una valvula ‘de exceso de flujo instalada en el recipient. (3) Una valvula de corte positivo que estélocalizada tan cerca del recipiente como sea prictico en combinacién con tuna vihula de cheque de contaflujo que sea diseiada para la aplicacién propnesta y que sea instalada en el wala de cheque de contraflujo que sea diseftada para la aplicacién propuesta y que sea instalada en la Tinea aguas arriba, tan cerca como sea prietico a una valvula de corte posiivo en combinacién con una valvula ‘de excesa de flujo instalada en el recipiente. “ (D En las conexiones del recipiente que no sean compatibles con las valvulas internas se debe permitir utilizar tanto una valvula de exceso de flujo instalada en el recipiente y una ‘vila que cuumpla con API Standard 607, Prue de furgo Para Valvulas Cuarto de Giro y Vadvulas Epuipadas con Asients no meta os, com las sighientes caracterisicas: (1) Lavalvala debe ser activada bien hidrulica 6 meuméticae mente y debe lograr la posicién de “cerrada’, (2) La salvula debe estar equipada para cierre remoto y actuacién térmica (fuego) com el elemento térmico local ‘ado dentro de los 5 pies (1.5 m) de la valvul. 5.74.8 Los recipientes ASME de 2001 gal hasta 4000 gal (7.6m hasta 15.2 m!) eapacidad de agua, utlizados en plantas Ge alimacenamiento para distribucion plantas industriales fdeben ser equipados con vilvulas y otros accesorios de acuerdo con la Tabla 5.74.2 5.7.44 Los recipientes ASME de capacidad de agua superior a 44000 gal (15.2 m°) debersin ser equipados con los siguientes (1) Una vatvula de alivio de presién, interna tipo resorte, tipo risante totalmente interna, 0 una valvula externa de alivio de presin (Vir Ameo E) (2) Unindicador fijo de nivel maximo de liquido. Edicion 2014 L PETROLEO (8) Un indicador flotador, un indicador rotative, un indiea- dor de tubo deslizamte, o una combinacién de étos (4) Un manémetro (5) Un indicador de temperatura 5.7.5 Los accesorios especificaos en las Tablas 5.7.4.1(D) y 148 deben cumplir con lo siguiente: (1) Las valvulas manuales de corte deben ser diseftadas para proporcionar un cierre positiva en condiciones de servi (2) Las valvutas de exeeso de flujo se deben diseftar part ‘cerrarse automiticamente a los flujos de vapor 0 liquide ‘especificados por el fabricante (8) Las wilvulas de exceso de flujo se deben disefiar con un pasaje que no debe superat el tamaio de broca No. 60, para permitir el equilibrio de la presi. (4) Las valvulas de exceso de flujo de menos de % pulg. (13 mm) NPT deben contar con un pasaje 4 ey fujo de vapor de propano a 10 scf/hr a 100. pig (680 kPa) (8) Lis valvulas cheque de contraflujo deben ser del tipo cargado por resorte o por peso con operacion en linea 0 basculante y se deben eerrar cuando el fjo se detene © (6) Las valvulas internas (ver 3.3.75.6, Valoula interna), oper das en forma manual 0 remota y disefiadas pars perma never ceradas salvo durante los periodos de operacion se deben considerar vilvulas de cierre positive 5.7.5 Dispositivos Indicadores de Nivel de Liquide, 5.2.5.1 Se deben instalar dispositivos indicadores de nivel de quid en todos los recipientes Henados por volumen, 5.7.5.2 Los dispositivos indicadores deben ser, indicadores fijos del nivel maximo del liquido, o indicadores variables del ipo tubo destizante, giratoria,o bien flotador (o combinaciones de los mismos). 5.7.5.3 Todos los recipientes disefiados para ser Henados de forma volumétriea se deben equipar con indicadores fijs del hivel maximo del liquido para indicar los niveles maximos de Nenado para el 0 Ios servicio(s) en los cuales debe lenare 0 utiizarse el ecipiente, (Vir 74.3.3.) 5.7.54 Los recipientes ASME deben tener mareaciones adheri das en forma permanentemente al recipiente, y adyacentes al indicador fijo de masimo nivel del liquido, o en la placa de idemtificacion del recipiente, que indiquen 1 porceniaje de la ‘apacidad indicado por dicho indicador. 5.7.55 Los cilindros deben tener estampadas las letras DT (Tubo sonda por sus siglas en Inglés), seguidas por la distancia vertical (ala décima de pulgada mas cercana), medida desde el resalte o acople dentro del cual se instala el indicador, o ta Yilvula del cilindro de la cual forma parte, hasta el final del tubo sonda. 5.7.5.6 Los cilindros equipados con un indicador fijo del nivel rndximo del liquido en los que el tubo sonda no esta soldado a la parte interior del cilindyo deben estar marcados en forma permanente, al lado del indicador

También podría gustarte