Está en la página 1de 3

CASO PRÁCTICO DE COSTO POR ABSORCIÓN Y DIRECTO

La empresa Mendoza S.A. está interesada en comparar sus utilidades netas correspondientes a dos period
A continuación se presentan los datos de operación de la compañía
Periodo 1
Producción estándar (unidades) 40,000
Producción real (unidades) 40,000
Ventas (unidades) 35,000
Precio de venta por unidad 14.00
Costos variables de manufactura por unidad
Materia Prima Directa 1.80
Mano de Obra Directa 2.80
Costos Indirectos de Fabricación Var 3.00
Costo total variable unitario de manufactura 7.60
Costos Indirectos de Fabricación Fijos 110,000.00
Costos Indirectos de Fabricación Fijos (unitario) 2.75
Gastos de Administración y de Ventas (fijos) 40,000.00

a. Prepare un estado de ingresos para ambos periodos según el:


1 Método de costeo por absorción
2 Método de costeo directo

b. Si la firma utilizó el costeo directo en sus registros contables formales, ¿qué ajustes son necesarios para l
elaboración de informes externos?
Periodo 1

ÓN Y DIRECTO
Absorción
as correspondientes a dos periodos.
Ventas S/ 490,000.00
Periodo 2 Costo de Ventas -S/ 362,250.00
40,000 Utilidad Bruta S/ 127,750.00
35,000 Gastos Operativos -S/ 40,000.00
40,000 Utilidad Operativa S/ 87,750.00
14.00

b. Se debe ajsutar en base al sistema por absorción.


7.60
110,000.00 Periodo 2
2.75 Absorción
50,000.00
Ventas S/ 560,000.00
Costo de Ventas -S/ 414,000.00
Utilidad Bruta S/ 146,000.00
Gastos Operativos -S/ 50,000.00
Utilidad Operativa S/ 96,000.00
qué ajustes son necesarios para la
Periodo 1

Directo

Ventas S/ 490,000.00
Costos Variables -S/ 266,000.00
Margen de Contribución S/ 224,000.00
Costos Fijos -S/ 150,000.00
Utilidad Operativa S/ 74,000.00

ma por absorción.

Periodo 2
Directo

Ventas S/ 560,000.00
Costos Variables -S/ 304,000.00
Margen de Contribución S/ 256,000.00
Costos Fijos -S/ 160,000.00
Utilidad Operativa S/ 96,000.00

También podría gustarte