Está en la página 1de 6

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Sesión N°14


Programa de Formación Humanística
Estudios/Programa:
Experiencia Emprendimiento para el Desarrollo Semestre 2022 -
Curricular: Sostenible II
Testeo e iteración de prototipos – Producto Mínimo Viable
Contenido temático:
(PMV)
Docente: Dr. Hernán Cervantes Lino Gamarra
Tipo de Material
Guía práctica
Informativo:

TESTEO EN LA REALIDAD DISEÑO DE PROTOTIPO

Resultado esperado: Evalúa el proyecto de emprendimiento social con participación


ciudadana para el desarrollo de la comunidad.

Contenido temático: Testeo e iteración de prototipos - Producto Mínimo Viable. (PMV)

Evidencia de aprendizaje: Ficha 2 de iteraciones con hallazgos del testeo y PMV del
proyecto emprendedor.

N° APELLIDOS Y NOMBRES % PARTICIPACIÓN


01. Espinoza Agüero, Lizbeth Yadira 100%
02. Escudero Santillán, Jesús Humberto 100%
03. Gamarra Engracio, Athina Kiara 100%
04. Gamarra Molina, Ángel Samir 100%
05. Guevara Daván, Nayeli Susana 100%
06. Huarachi Yañez, Yassire Darleint 100%

I. ACTIVIDADES DE INICIO
1.1 Observación y comentario de video
En el video se puede observar el caso de la aplicación Shot&Shop. Es un motor
de búsqueda visual para la compra de ropa y complementos, que reconoce
directamente los productos en imágenes y ofrece al consumidor una selección
de artículos similares. Esta aplicación, ganadora de la Academia Wayra, ha
sido creada bajo el modelo producto mínimo viable (PMV).
Observa el video: VISIZA Shot and Shop (3:23 min.)
https://www.youtube.com/watch?v=RohPfXd4Dz8 y luego comenta en
clase y con tu equipo las siguientes preguntas:

1
 ¿Qué beneficios se obtienen al crear un PMV antes de lanzar el
producto final al mercado?
El PMV es la mejor forma de adaptar un nuevo producto al mercado y los
clientes. Podríamos definirlo como una versión de un nuevo producto que
cuenta con las características necesarias para lograr un objetivo específico
y por el que los clientes estén dispuestos a pagar de alguna forma.
El Producto Mínimo Viable suele cumplir algunas características:
- Rápido y barato: es el producto más rápido y barato que puedas
construir
- Accesible: puedes hacerlo llegar a tus clientes fácilmente en poco
tiempo.
- Útil: te permite hacer que tus clientes necesiten tus productos o
servicios y lo deseen.
 ¿Qué aspectos son claves para crear tu PMV?
Que el producto sea accesible para todo el público, que tenga una
identificación y llegue a comprender las necesidades de los comerciales,
definir la propuesta de valor, elegir una audiencia correcta, determinar el
producto.
- Identifica las necesidades de los consumidores y del mercado
- Conoce a los usuarios para elegir a nuestro público objetivo
- Tener en cuenta qué características tendrá el Producto Mínimo Viable
- Realiza las pruebas e interpreta la respuesta del mercado
II. ACTIVIDADES DE PROCESO:
2.1 Evalúa la aplicación de tu 2do testeo usando la técnica de los 6 sombreros
para pensar.
2.2 Analiza y sistematiza tus entrevistas aplicadas en el 2do testeo de la sesión
N° 13 y la matriz de feedback. Luego completa el siguiente cuadro.

2
GESTIÓN RESPUESTAS
¿Qué pasos vamos a
realizar para Los pasos a emplear, será plantear las ideas con los
construir el producto supuestos que se pretende comprobar, luego de ello
mínimo viable medir el rendimiento y analizar los datos obtenidos.
(PMV)?
Estudiante
1: Se obtiene, críticas constructivas

Estudiante
Nos permite analizar las características y
2:
funciones de nuestro producto
Estudiante
OBJETIVO El poder conocer el nivel de satisfacción
3:
¿Qué información de los usuarios hacia nuestro producto
relevante has
Estudiante
obtenido al testear? Nos permitió recoger información para
4:
entender y reconocer nuestros fallos
Estudiante
Se obtuvo información positiva por parte
5:
de los usuarios.
Estudiante
Presentar las debilidades de nuestro
6:
proyecto
Me gustó el poder
Estudiante No me gustó
tener contacto
1: porque requiere de
directo con los
mayor tiempo
usuarios
Me gustó el poder
No me gusto
Estudiante conocer cuáles son
debido a que a
2: las fortalezas que
algunos no les
tiene nuestro
interesa el tema
producto
Me gustó que las No me gustó que
EMOCIONAL Estudiante
personas opinaran algunas personas
Lo que más me 3:
bien de nuestra no nos tomaran en
gustó y lo que
propuesta. serio.
menos me gusto de
la entrevista fue: No me gustó
Me gustó que en la
porque se hace
Estudiante entrevista se
difícil convalidar
4: comprendió el
y darle el mismo
problema a
peso a las demás
resolver.
respuestas.
Me gustó la No me gustó que
Estudiante predisposición de hayan tenido poco
5: los usuarios al tiempo para
responder la responder las
entrevista. preguntas.

3
No me gusto por
Estudiante Me gusto por sus
la fecha de
6: colores.
ejecución.
Estudiante El contar con poca información sobre
1: nuestro proyecto.
Estudiante El no ser muy llamativo para algunos
CRÍTICO 2: usuarios.
(NEGATIVO) Estudiante Que muchas personas no les interese el
¿Cuáles son los 3: tema.
puntos débiles del Estudiante
La falta de imágenes en el afiche.
diseño de mi 4:
prototipo? Estudiante El no contar con información concreta
5: sobre el tema.
Estudiante No contar con una frase la cual sea
6: llamativa.
Estudiante
Género interés hacia las personas.
1:
La acogida que tuvo, asimismo la
Estudiante
iniciativa para promover este tipo de
2:
OPTIMISTA proyectos.
¿Qué funcionó bien Estudiante Que la mayoría de personas aprobaron
de la propuesta del 3: nuestra idea
prototipo durante el Estudiante Tuvo un diseño creativo y llamo la
testeo? 4: atención de los usuarios.
Estudiante El tema que se abarca es de suma
5: importancia.
Estudiante
Reúne a personas de todas las edades.
6:
El colocar más
Estudiante imágenes sobre la Cuentan con
1: campaña que imágenes buenas.
queremos realizar.
Estudiante Mucha más Información
2: Información. necesaria.
Poner ejemplos que
Estudiante
CREATIVO nos ayuden a Doy la razón.
3:
¿Qué mejoras entender.
podrían Colocar frases
implementar a tu Estudiante positivas que traten La razón correcta
prototipo? 4: sobre nuestro a que se mejore.
proyecto.
Estudiante Contiene las cosas
Conclusión.
5: correctas.
Que tenga más
Estudiante colores y sea más Contenido
6: llamativo para los aceptable
usuarios.

4
2.3 Hallazgos al aplicar el testeo: Elabora tu producto mínimo viable (PMV) mejorando tu prototipo anterior, usa el siguiente formato:

PROTOTIPO PRODUCTO MÍNIMO VIABLE (PMV)


NOMBRE: Campañas para promover el respeto y la igualdad NOMBRE: “La Igualdad es el alma de la Libertad”
DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN:

La igualdad de género no sólo está reconocida internacionalmente Al modelar la igualdad de género en el hogar y enfrentarse a los
como un pilar del desarrollo sostenible, sino que puede ir de la estereotipos dañinos en nuestra vida cotidiana, podemos allanar
mano del respeto a la diversidad cultural y los derechos culturales el camino para una sociedad en la que las mujeres sean iguales
cuando está colocada dentro de un marco de derechos humanos en el hogar, en el trabajo y en sus comunidades, y trabajar por un
que favorezca la inclusión y la igualdad de acceso a derechos y mundo libre de violencia sexual. Cada uno es como es, así que es
oportunidades. muy importante respetar la diversidad. Nuestro género y nuestra
forma de ser no condicionan lo que podemos lograr.
ESQUEMA y/o LINK:
ESQUEMA Y/O LINK:

5
III. ACTIVIDADES DE SALIDA:
A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto
realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por
compañeros y docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 14 de Blackboard la guía práctica
desarrollada en equipo por todos.
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

REFERENCIA
Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos
[en línea]. https://www.digitaliapublishing.com/a/28997

También podría gustarte