Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICALÁS DE

HIDALGO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Procesos de construcción en obras de infraestructura

“Reporte de viaje de práctica”

Profesor: Ing. Oscar Juárez


Alumno: Ana Isabel Santoyo Lemus
Matrícula: 0801657G
Séptimo Semestre
Cimentaciones profundas.

De todas las visitas que realizamos la que más me sorprendio fue la


perforación para realizar la cimentación de puentes. En la explicación nos
digeron que la perforadora utiliza diferentes herramientas, esto dependiendo
del tipo de material en que se realizará la perforación como el bote arcillero,
y el bote tipo corona.

En encaso de esta perforación fue necesario utilizar una mezcla de bentonita


para evitar el derrumbe de la perforación. La cimentació de este puente se
realizará a base de pilotes colados en sitio, para realizar el colado es
necesario hacerlo mediante el procedimiento llamado “tremie”, el cual
consiste en introducir en la perforación una tubería de sección constante, a
través de la cual se le colocará el concreto, el objetivo principal de este
procedimiento es evitar el segregado de los materiales, además de evitar la
contaminación del concreto.
Proceso de cribado.

Los materiales pétreos que se estaban empleando para la mezcla del concreto
a utilizar en la construcción de las obras eran sacados de un río cuyo
material cumplía con las características de resistencia, porosidad,
equivalentes de arena, etc., que furon realizadas por un laboratario.

El proceso de cribación del material era mecanizado debido a la magnitud de


la obra. En la siguiente foto se puede apresiar la cribación de material de río
madiante un proceso mecanizado. Se puede observar en la foto que del lado
derecho esta la arena que se obtuvo de la cribación, en el frente se tiene la
grava y al lado izquierdo se colocó el material que no cumplia con el tamaño
requerido para formar parte del material pétreo, este desperdicio se hubiera
podido triturar y aprovechar, pero nos explicaron que de acuerdo a costos
era más conveniente desecharlo y cribar más material
Trabes pretensadas.

Las trabes que se estan construyendo son pretensadas, esto por que los claros
a salvar para la construcción del puente son muy grandes. El pretensado
combina la resistensia del concreto a comptrsión y la resistensia a tensión de
cables llamados torones, la finalidad de combinar estas características en las
que el concreto y los cables tienen menor índice de falla es obtener un
elemento que sea capaz de soportar grandes cargas y salvar claros muy
largos.

La tensión a la que se somete cada cable es de 142000kg/cm 2, esta se mide


con un gato que cuenta con un indicador de carátula que mide el esfurezo al
momento que se está tensando el cable, al realizar esto se procede a colocar
el acero armado, se cierran las tapas de los moldes (que cumplen con la
sección a construir para este coso fue una sección tipo I), se coloca el
concreto que debe de cumplir con las características que requiera el
proyecto, en la construcción de estas trabes se nacesita un concreto con una
resistensia de 250kg/cm2. Se requiere que el concreto haya alcanzado el 90%
de su f´c de proyecto para poder cortar los torones.

Nunca había visto como se realizaba el procedimiento para construir este


tipo de elemntos y pienso que es un gran trabajo en equipo.
En las siguientes fotos se muestra un poco del procedimeinto descrito
anteriormente.

Fabricación del concreto.

Para la fabricación el concreto a utilzar


en la construcción de las trabes se requirió de una planta mezcladora de
concreto.
Como se apresia en la foto se vierten las materiales a este contenedorn el cual
cuenta con la capacidad de pesar la cantidad de material a utilizar y a través
de una banda transportadora se llevan los materiales al recipiente en donde
se mezclará con el cemento para después colocar el concreto en la olla y
transportarlo al lugar del colado.

Conclución.

Todos los procedimientos de construcción que se estaban llevando a cobo en

los lugares de las visitas eran muy similares a los que ya se habían visto en

clases de manera práctica, así como también toda la maquinaría que se

empleaba, en lo particular considero que este viaje fue de gran ayuda ya que

se me permitió ver procedimientos que nunca había visto como lo fue el de


pretensado de trabes. Pienso que tas estas visitas me sirvieron para reafirmar

conocimiento.

También podría gustarte