Está en la página 1de 11

(Analisis Descriptivo sobre El deporte como apoyo a la salud fisica y mental en jovenes de 18 a 22

años en el municipio de Pachuca, actualmente.)

Capítulo 1: Planteamiento del problema.

1.1 Antecedentes del problema de investigación.

Analisis Descriptivo sobre El deporte como apoyo a la salud fisica y mental


en jovenes de 18 a 22 años en el municipio de Pachuca, actualmente.

La actividad fisica orientada a la salud tiene un largo historial, el cual comenzo


siendo impulsado desde la antigüedad por medicos y filosoficos, donde se
destacan los postulados de los griegos, que la promocionaban como parte de una
formacion integral, propias de su cultura.

La practica del deporte tal y como lo cocnocemos en nuestros dias, es reciente y


moderna. “Muchos deportes que hoy se practican de forma mas o menos parecida
en todo el mundo se originaron en Inglaterra”.

El deporte comienza con la necesidad de la raza humana de correr, buscar


alimento, protegerse o cazar, esas actividades fisicas han ido evolucionando en
disciplinas deportivas regladas y organizadas que imperan en la actualidad.

Desde años atrás se sabe que el ejercicio regular ayuda a tratar la depresion y la
anciedad;reduce el nivel de estrés y ayuda a dormir mejor y lo mas importante
ayuda ser mejor persona y evitar las drogas, marihuana y tener una buena salud.

Mantener una vida activa deportiva permite una mejora en el sistema


cardiovascular, un mejor control glucemico en pacientes que tienen diabetes y una
mejora en la movilidad, evitando dolores musculares por contracturas o por falta
de uso determinada musculatura.

Mediante el estudio historico podemos conocer y entender mejor el campo de la


educacion fisica y los deportes. Para los jovenes con problemas fisicos y mentales
es de vital importancia conocer el origen y el desarrollo historico del deporte y la
educacion fisica en los jovenes.
1.2 Planteamiento del problema (1.-Los origenes del problema).

Analisis Descriptivo sobre El deporte como apoyo a la salud fisica y mental


en jovenes de 18 a 22 años en el municipio de Pachuca, actualmente.

El deporte y la actividad fisica son factores positivamente en la salud fisica y


mental. Evita la aparicion o ayuda a resolver problemas en los factores como la
presion social, abuso fisico y sexual, exposicion temprana a las drogas, estrés y
orientacion parental pueden afectar mucho la probabilidad de que una persona
use drogas y que lleve a la adiccion.

El ejercicio fisico es una herramienta clave para el tratamiento de las adicciones a


las drogas, alcohol, debido a que de manera recurrente, el ejercicio fisico
promueve muchos beneficios en la regulacion de factores hormonales que inciden
en las conductas de individuos con dependencias quimicas.

Desde tiempos atrás hasta la actualidad sabemos que hay jovenes que prefieren
drogarse, tomar, abusar sexualmente de personas inocentes o incluso otros
comportamientos arriesgados con pensamientos peligrosos.

Lo que queremos esque realicen alguna actividad deportiva lo cual les ayude a ir
olvidando esas adicciones y pensamientos, lo cual se ha demostrado que los
jovenes que practican algun deporte o realice alguna actividad fisica con
regularidad se mueven en ambientes mas sanos que otros que no lo practican y
no llegar a tener una buena salud en la vida adulta.

Realizar deporte disminuye los niveles de estrés y esto es un factor de proteccion


en el tratamiento de la adiccion (el estrés esta directamente relacionado con un
incremento del riesgo de recaida en el consumo de alcohol u otras drogas).

El deporte tambien disminuye el grado de angustia, agresividad, ira, etc. Uno de


los beneficios de la practica de la actividad fisica esque ayuda incrementar la
produccion de norepirefina (noradrenalina), un quimico que puede moderar la
respuesta del cerebro al estrés y nada de consumo de drogas en todos los
jovenes.
1.2.1 Pregunta o preguntas de investigacion.

Analisis Descriptivo sobre El deporte como apoyo a la salud fisica y mental


en jovenes de 18 a 22 años en el municipio de Pachuca, actualmente.

1.- ¿ Como el deporte influye en la salud fisica y mental en los jovenes de 18 a 22


años?

2.- ¿ Que tipo de deportes han apoyado a la salud fisica y mental de los jovenes
de 18 a 22 años en el municipio de Pachuca?

3.- ¿ Que tipo de actividades deportivas podrian llegar a interesarles a los jovenes
de 18 a 22 años en Pachuca para fortalecer su salud fisica y mental?

1.3 Justificacion (El porque de la investigacion).

Analisis Descriptivo sobre El deporte como apoyo a la salud fisica y mental


en jovenes de 18 a 22 años en el municipio de Pachuca, actualmente.

- ¿ Que se va hacer ?
- ¿ Porque se va hacer ?
- ¿ Para que se va hacer ?
- ¿ Como se va hacer ?
- ¿ Que problemática resuelve ?

La presente investigacion permitira ayudar a los jovenes de 18 a 22 años en el


municipio de Pachuca, el cual practiquen un deporte que les llame la atencion para
su salud fisica y mental las cuales son muchas las emociones presentes en su
vida cotidiana en su salud mental como el estrés, anciedad, nervios,
preocupaciones, etc.

En su salud fisica es necesario alcanzar y permanecer en un peso adecuado,


reducir el consumo de alcohol, dejar de fumar y por supuesto practicar algun tipo
de ejercicio.
Todo esto ayuda ampliar una mejor estabilidad ante los desafios cotidianos,
ademas de contribuir el buen estado de salud mental y fisica en los jovenes de 18
a 22 años.

Para proporcionar una sensacion de bienestar y relajacion como mejorar el estado


de animo, motivacion, sus emociones reducir el estrés y anciedad en los jovenes
de 18 a 22 años que les guste mucho practicar algun deporte y asi eviten
drogarse, tener malos habitos o incluso estar en la carcel.

Ver grandes cambios en los jovenes de 18 a 22 años tanto en su salud fisica y


mental, exigirles de que siempre esten felices con el deporte que practiquen como
afrontar los desafios y los cambios del dia a dia con un buen equilibrio, reconocer
cuales son sus limites, habilidades y buscar la ayuda posible cuando sea
necesario.

Mas que nada apoyar a los jovenes de 18 a 22 años, que sean mejores personas
en sus vidas cotidianas, dejar lo malo atrás y enfocarse en lo que realmente les
guste y los haya hecho a seguir esos grandes ejemplos en el deporte como tener
un buen funcionamiento de su organismo y sus funciones vitales asi como tener
una buena salud.

1.4 Objetivos (General y especificos o particulares).

Analisis Descriptivo sobre El deporte como apoyo a la salud fisica y mental


en jovenes de 18 a 22 años en el municipio de Pachuca, actualmente.

Objetivo General:

Analizar y describir sobre el deporte como apoyo a la salud fisica y mental en


jovenes de 18 a 22 años en el municipio de Pachuca actualmente.
Objetivo Especificos:

Conocer como los jovenes de 18 a 22 años pueden mejorar en su salud fisica y


mental al realizar algun deporte.

Comprender mediante un analisis teorico sobre la salud fisica y mental en jovenes


de 18 a 22 años al practicar algun deporte o realizar alguna actividad fisica.

1.5 Hipotesis.

Analisis Descriptivo sobre El deporte como apoyo a la salud fisica y mental


en jovenes de 18 a 22 años en el municipio de Pachuca, actualmente.

Al practicar algun tipo de deporte mejora el bienestar general en la salud fisica y


mental en los jovenes de 18 a 22 años para prevenir cualquier tipo de adicciones
en el municipio de Pachuca,actualmente.

1.6 Variables.

Variable Dependiente:

La aparicion de problemas en los factores como la presion social, abuso fisico y


sexual, exposicion temprana a las drogas, estrés y orientacion parental pueden
afectar mucho la probabilidad de que una persona use drogas y que lleve a la
adiccion en jovenes que no suelen estudiar o estudian, tienen todos estos tipos de
problemas y mas en los rangos de edad de entre 18 a 22 años.

Variable Independiente:

El deporte es un factor protector no solo para el consumo de drogas, sino para


muchas otras situaciones que enfrentan las y los jóvenes de 18 a 22 años, los
cuales pueden ir dejando todos esos factores malos en sus vidas cotidianas, y ser
mejores personas para encajar en una sociedad y no ser rechazados, también les
ayuda mucho en su salud física y mental para tener una buena vida saludable y no
tener consecuencias o problemas de salud en un futuro.
Guion para el marco teórico de acuerdo a las variables.

Analisis Descriptivo sobre El deporte como apoyo a la salud fisica y mental


en jovenes de 18 a 22 años en el municipio de Pachuca, actualmente.

¿Cómo influyen las adicciones en el deporte?

Sin ninguna duda, el deporte se ha convertido en una herramienta perfecta para


luchar contra el consumo de drogas, debido a que las actividades físicas ayudan
a optimizar el sistema cardiovascular, a fortalecer las articulaciones y a mejorar la
salud mental de  las personas. Por ello, se puede decir que el deporte es un factor
de protección frente al consumo de sustancias ilegales como la cocaína, el éxtasis
o las anfetaminas.
Todas las drogas afectan de manera directa al rendimiento deportivo, sin
embargo, es importante diferenciar sus efectos adversos. Por un lado, las
sustancias estimulantes como la cocaína disminuyen la sensación de cansancio
físico. Es decir, los deportistas pueden permanecer más tiempo con un
rendimiento elevado, lo que se traduce en un aumento de la presión arterial y del
ritmo cardiaco -problemas cardiovasculares.
Por otro lado, las drogas depresoras como el alcohol o el cannabis generan
problemas en la coordinación, en la concentración y en la atención de las
personas. Por ello, este tipo de sustancias son muy perjudiciales para los
deportistas. Para no tener problemas en este sentido, lo más recomendable es
alejarse por completo de las drogas, y si es necesario, ponerse en manos de
una clínica profesional de desintoxicación.

¿Cómo ayuda el deporte a prevenir adicciones a los jovenes?

“El deporte es un elemento preventivo frente a las drogas puesto que favorece el
desarrollo de mecanismos y hábitos que enlazan la inteligencia, la motivación y la
acción; fomenta el esfuerzo personal y grupal en la consecución de metas y
contribuye a interiorizar la existencia de normas”, explicó Johana Tapia,
coordinadora de SENDA Previene Coquimbo, a cargo de esta actividad que
también contó con el apoyo del municipio local.

En este contexto también se desarrollan instancias educativas y pedagógicas. Fue


lo que ocurrió con los alumnos de octavo básico de la Escuela República de Italia,
quienes realizaron una visita a la Cruz del Tercer Milenio en el marco del
programa “Actuar a Tiempo”
¿Cómo prevenir las adicciones a través del deporte?

Además de todo lo expuesto, es importante tener en cuenta que cuando una


persona adicta deja de consumir alcohol u otras drogas, aparece la sensación de
que la vida sin consumo es aburrida, que no merece la pena o que no tiene color.
El deporte ayuda a dejar las drogas porque es una forma sana de llenar el vacío
que dejan las drogas en el individuo. Ese vacío tiende a aparecer cuando después
de largos períodos de tiempo consumiendo drogas, de pronto, se dejan de
consumir.
Como se ha mencionado previamente, la práctica de deporte va asociada a una
constancia y un compromiso necesarios para la progresión o la mejora, y ahí la
figura de un entrenador personal puede jugar un papel diferencial.
Esto irá ligado a que la persona se vaya encontrando mejor, vaya superándose a
sí misma y tome conciencia del avance y de la mejora de los resultados lo cual,
inevitablemente, irá llenando el hueco dejado por las drogas.

¿Cómo influye el deporte en la salud mental?

Es bastante conocido el efecto protector del ejercicio para nuestra salud física,

específicamente para la salud cardio-metabólica. Sin embargo, el ejercicio también

es eficaz para tratar la depresión, la ansiedad, y otros trastornos de salud mental.

Muchas veces se piensa que el ejercicio se trata sólo de capacidad aeróbica y

tamaño de los músculos, lo cual es un error. Por supuesto que puede mejorar

nuestra condición física, ayudarnos a perder centímetros de cintura, hacer más

placentera nuestra vida sexual y convertirnos en personas más longevas. Pero no

es eso lo único que motiva a las personas a mantenerse activas.

A quienes lo practican con regularidad, el ejercicio les proporciona una gran


sensación de bienestar. Nos hace sentir con más energía durante el día, dormir
mejor por la noche, tener recuerdos más nítidos, y sentir más relajo y positividad
frente a los desafíos de la vida. Y eso no es todo: el ejercicio es también una
poderosa ‘medicina’ para muchos problemas comunes de salud mental. El
ejercicio regular puede tener un impacto profundamente positivo en la depresión,
la ansiedad y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
También alivia el estrés, mejora la memoria, aumenta la calidad del sueño, y
mejora nuestro estado de ánimo. La buena noticia es que no necesitamos ser
unos fanáticos del fitness para obtener estos beneficios. La investigación científica
muestra, cada vez más, que cantidades e intensidades moderadas de ejercicio
pueden hacer una gran diferencia.

¿Cuáles son las consecuencias del consumo de sustancias para el deporte y


la salud?

La utilización de esteroides anabolizantes androgénicos entre los atletas


representa un importante peligro. Son empleados a menudo para aumentar la
masa y fortaleza muscular, así como incrementar la resistencia al entrenamiento, a
expensas de su administración a dosis supra fisiológicas. Resultan conocidos
entre otros, sus efectos nocivos sobre el metabolismo lipídico, como la reducción
en los niveles de HDL colesterol, disminución de la lipoproteína A y B, aumento de
LDL colesterol, cambios en los niveles de colesterol total; y sobre el sistema
cardiovascular: desarrollo de enfermedad hipertensiva, aparición de
miocardiopatías, hipercolagulabilidad de la sangre con el ulterior riesgo de
trombosis, muerte súbita y aumento del riesgo de desarrollar enfermedad
coronaria.
Los betas estimulantes como el salbutamol inducen un marcado incremento de la
masa muscular de predominio en las extremidades inferiores, asociándose a un
aumento de la creatinfosfokinasa (CK) y de su isoenzima MB, productos de la
hipertrofia cardiaca patológica que producen. Dicho efecto se produce con
entrenamiento físico tras repetidas dosis de salbutamol sobre todo en asociación
con otros agonistas beta adrenérgicos no selectivos.
Sustancias como las anfetaminas han demostrado efectos en el enmascaramiento
de la fatiga muscular y psíquica. La efedrina en concreto es utilizada entre los
atletas para mantener u obtener aumento en la masa muscular. Sobre el sistema
cardiovascular producen aumento de la tensión arterial por vasoconstricción
periférica, aumento de la frecuencia cardiaca y riesgo pro arrítmico.

¿Cuáles son los beneficios del deporte en la salud física y mental?

Hacer ejercicio con regularidad es parte importante de un estilo de vida saludable.


Las personas que llevan una vida activa tienen menos probabilidad de enfermarse
y mayor probabilidad de vivir una vida más duradera. Hacer ejercicio te permite
tener un mejor estado físico y además mejora tu salud mental y la sensación
general de bienestar.
 
Es importante que la actividad física forme parte de la vida de los niños, de los
adultos y de las personas mayores. El ejercicio no tiene que ser enérgico:
puedes encontrar formas para mantenerte activo que se adapten a tu rutina diaria,
como por ejemplo, caminar. Si nunca hiciste ejercicio o hace tiempo que no lo
haces, es fácil comenzar. La actividad física es esencial para mantener un peso
corporal saludable e incluso es beneficiosa durante el embarazo. Sin embargo,
asegúrate de tomar medidas para mantenerte libre de lesiones y recuerda que la
nutrición y la hidratación también juegan un papel importante. Ingerir los nutrientes
correctos proporciona el combustible que necesitas para hacer ejercicio y beber
líquidos ayuda a evitar la deshidratación.

Mantenerse físicamente activo puede ayudar a prevenir enfermedades graves.

¿Cómo nos beneficia el deporte?

Estos beneficios repercuten en la persona a varios niveles:


 Físico: el ejercicio incrementa la masa muscular y la densidad mineral ósea,
mejora la condición respiratoria, fortalece el sistema inmunológico y disminuye
el riesgo de desarrollar hipertensión y problemas cardiovasculares. También
aumenta la fuerza y la resistencia, así como la movilidad en personas de edad
avanzada.
 Psicológico: reduce la susceptibilidad al estrés, aumenta la autoestima y
minimiza los síntomas de la depresión y el insomnio.
 Social: facilita la integración de los niños y su relación con sus compañeros y
mejora los resultados académicos.
¿Qué produce el ejercicio fisico?

Controlar su peso: Junto con la dieta, el ejercicio juega un papel importante en


el control de su peso y la prevención de la obesidad. Para mantener su peso, la
energía que usted gasta en sus actividades diarias debe ser igual a las calorías
que usted come o bebe. Para perder peso, debe quemar más calorías de las que
consume.

Reducir el riesgo de enfermedades del corazón: El ejercicio fortalece su


corazón y mejora su circulación. El aumento del flujo sanguíneo eleva los niveles
de oxígeno en su cuerpo. Esto ayuda a bajar el riesgo de enfermedades del
corazón como el colesterol alto, la enfermedad arterial coronaria y el ataque al
corazón. El ejercicio regular también puede reducir la presión arterial y los niveles
de triglicéridos.

Controlar los niveles de azúcar en la sangre y de insulina de su cuerpo: El


ejercicio puede reducir el nivel de azúcar en la sangre y ayudar a que su insulina
funcione mejor. Esto puede reducir su riesgo de síndrome metabólico y diabetes
tipo 2. Y si ya tiene una de estas enfermedades, el ejercicio puede ayudarle a
manejarla.
Dejar de fumar: El ejercicio puede hacer más fácil dejar de fumar, reduciendo sus
ansias y los síntomas de abstinencia. También puede ayudar a limitar el posible
aumento de peso al dejar el cigarrillo.

Mejorar su salud mental y su estado de ánimo: Durante el ejercicio, su cuerpo


libera sustancias químicas que pueden mejorar su estado de ánimo y hacerle
sentir más relajado. Esto puede ayudarle a lidiar con el estrés y reducir su riesgo
de depresión.

Mantener sus habilidades de pensamiento, aprendizaje y juicio a medida que


envejece: El ejercicio estimula su cuerpo a liberar proteínas y otros productos
químicos que mejoran la estructura y función de su cerebro.

Fortalecer sus huesos y músculos: El ejercicio regular puede ayudar a hacer


más fuertes los huesos de niños y adolescentes. Con los años, también puede
disminuir la pérdida de densidad ósea relacionada a la edad. Hacer actividades de
fortalecimiento muscular puede ayudarle a aumentar o mantener la masa muscular
y la fuerza.

Reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer: Incluyendo cáncer de colon,


de mama, uterino y de pulmón.

¿Cómo mantener una buena salud física y mental?

1. Seguir una dieta saludable.


2. Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera.
3. Vacunarse.
4. No consumir tabaco en ninguna de sus formas.
5. Evitar el consumo de alcohol o reducirlo.
6. Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental.
7. Mantener una buena higiene.
8. No conducir a velocidad excesiva ni bajo los efectos del alcohol.
9. Abrocharse el cinturón de seguridad en el automóvil y ponerse casco al ir en
bicicleta.
10. Realizar todo tipo de deportes para cualquier persona sin importar su edad.

Algunas de estas propuestas de la OMS pueden ayudarnos a la hora de


reflexionar sobre cuánto y de qué manera nos cuidamos. Sin caer en la idolatría
de la salud como el supremo bien, procuremos aprender a cuidar y a respetar
nuestro cuerpo, ya que puede ayudarnos a vivir mejor.
¿Qué pasa si no se hace ejercicio?

 Su sistema inmunitario quizás no funcione tan bien.


 Puede tener una mala circulación de la sangre.
 Su cuerpo puede tener más inflamación.
 Puede desarrollar un desequilibrio hormonal.
 Obesidad.
 Enfermedades del corazón, incluyendo enfermedad coronaria e infarto.
 Presión arterial alta.
 Colesterol alto.
 Accidente cerebrovascular.

Tener un estilo de vida inactivo también puede aumentar su riesgo de muerte


prematura. Y cuanto más sedentario sea, mayor es el riesgo para su salud, y
sobre todo más a que las personas consuman drogas, alcohol y otros factores
malos para su salud física y mental.

Referencias BIBLIOGRAFICAS.
https://www.avancedeportivo.es/el-efecto-del-consumo-de-drogas-en-
deportistas/

https://www.senda.gob.cl/con-actividades-deportivas-y-educativas-buscan-
prevenir-el-consumo-de-drogas/

https://personalbymartarosado.com/6-razones-por-las-que-el-deporte-ayuda-
a-dejar-las-drogas/

https://inta.cl/los-beneficios-del-ejercicio-para-la-salud-mental/

https://www.cardioaragon.com/revistas/volumen-6-numero-3/dopaje-y-
deporte-efectos-sobre-el-sistema-cardiovascular/

https://www.bupasalud.com/salud/beneficios-ejercicio

https://cinfasalud.cinfa.com/p/beneficios-del-deporte/

https://medlineplus.gov/spanish/benefitsofexercise.html

https://www.clinica-galatea.com/es/bloc/oms-salud-consejos/

También podría gustarte