Está en la página 1de 1

Tipos de bullying

Existen distintos tipos de bullying, hemos identificado los más comunes:

 Bullying físico: es toda agresión física como golpes, palizas, empujones que
ejerce una o varias personas contra la víctima y de forma constante.
 Bullying psicológico: se manifiesta a espaldas de la víctima. Su objetivo es
deshonrarla y evitar que se integre a algún grupo. Esta "no integración" de la
víctima se detecta cuando se ha normalizado su aislamiento.
 Bullying verbal: es el más frecuente. Se da con insultos, gritos y apodos
ofensivos hacia la víctima. Su objetivo es atacar y demostrar que la víctima es
distinta al resto, por lo que se afecta su autoestima.
 Bullying cibernético: también llamado ciberbullying, es el acoso que se da por
las redes sociales, correos electrónicos e internet. Su objetivo es viralizar el daño
y hacer que la víctima lo recuerde constantemente.

¿Qué hacer frente al bullying?


Si eres víctima de bullying o conoces a alguien que lo sufra, puedes hacer la denuncia
ante el Ministerio Público de dos formas:

 Presencial: acude a la Fiscalía Especializada o Penal más cercana a tu casa.


 Online: ingresa a la Mesa de Partes Virtual de la Fiscalía de la Nación.

También puedes hacer tu denuncia en la comisaría más cercana, o llamando a la Línea


100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En caso la agresión sea
física, acude al centro de salud más cercano para la evaluación de los daños sufridos.

No olvides avisar a tus familiares, profesores y director de la escuela para que reporten
tu caso en el libro de incidencias.

¿Cómo se sanciona el bullying?


El menor de edad que comente bullying será sancionado con:

 Amonestación.
 Libertad asistida.
 Prestación de servicios a la comunidad.
 Libertad restringida.
 Internamiento en un centro de rehabilitación juvenil estatal hasta por 6 años,
según la gravedad de los hechos.

También podría gustarte