Está en la página 1de 1

Las células madre

Las células madre, también llamadas primordiales o progenitores, son células


que tienen la capacidad de desarrollar y desenvolverse como células
sanguíneas, ya sean glóbulos rojos, blancos o plaquetas.

Las células progenitores se producen en la médula ósea y en la sangre ubicada


al interior del cordón umbilical de un bebé recién nacido.

Un trasplante de células madre sirve para tratar varias enfermedades y


trastornos genéticos que afectan a la sangre y al sistema inmunológico, como
la leucemia y el linfoma.

Las células madre pueden ayudar a mejorar la capacidad de producción de


sangre libre de enfermedades transmisibles; al generar glóbulos blancos
contribuyen a activar el sistema inmunológico.

Los cuyes machos y hembras aptos para su comercialización al mercado


externo son aquellos de óptima calidad, de 3 meses de edad, de 1 200 gramos
de peso, libres de enfermedades infecciosas y parasitarias, sin lesiones en
la piel y que tengan el pelaje claro.

La carne de cuy, al igual que cualquier otro producto que se comercializa


internacionalmente, está sujeta a restricciones arancelarias y
paraarancelarias. Para el caso del mercado norteamericano, la carne de esta
especie, por pertenecer al sector agrícola, está incluida dentro de la lista de
productos del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA).

VII UNIDAD

También podría gustarte