Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN HISTORIA 2DO TRIMESTRE

Datos de Identificación
Profesor: Angel Alberto Figueroa Mendoza
Grupo: A – B - C - D Grado: 1ro
Nombre de la Escuela Secundaria: Francisco I. Madero
TRIMESTRE 2 Asignatura: HISTORIA 1 No. Sesiones: 6
Eje: Formación de los estados Tema 1: Industrialización y
Nacionales competencia mundial
Aprendizaje Esperado: Identificar el efecto transformador de la industrialización, el
desarrollo del imperialismo, La unificación de estados europeos.
.

Campo de Formación
Exploración y comprensión del mundo natural y social

Propósito particular que se favorece de la asignatura


Desarrollar las nociones de tiempo y espacio para la comprensión de los principales hechos y
procesos de la historia de México y del mundo.
Utilizar fuentes primarias y secundarias para reconocer, explicar y argumentar hechos y
procesos históricos.
Explicar características de las sociedades para comprender las acciones de los individuos y
grupos sociales en el pasado, y hacerse consciente de sus procesos de aprendizaje.
Ubicar en el tiempo y el espacio los principales procesos de la historia de México y el mundo
para explicar cambios, permanencias y simultaneidad de distintos acontecimientos.

Habilidades Actitudes y valores


Involucradas
• Habilidades cognitivas y metacognitivas Adaptabilidad, mente abierta, curiosidad
• Habilidades sociales y emocionales Confianza, responsabilidad, gratitud
• Habilidades físicas y prácticas Integridad, justicia, igualdad, equidad
Rasgo del perfil de egreso
Identifica una variedad de fenómenos del mundo natural y social, lee acerca de ellos, se informa
en distintas fuentes, indaga aplicando principios del escepticismo informado, formula preguntas
de complejidad creciente, realiza análisis y experimentos. Sistematiza sus hallazgos, construye
respuestas a sus preguntas y emplea modelos para representar los fenómenos. Comprende la
relevancia de las ciencias naturales y sociales.
Ideas Previas
El alumno debe de poseer ideas de forma general sobre eventos trascendentes en la historia de
la humanidad relacionados con el impacto de la Revolución industrial en el mundo.
Conceptos principales
EL LUDISMO EXPANSIONISMO

CARTISMO

SOCILAISMO

IMPERIALISMO

COLONIALISMO

Organización del Tiempo Recursos Tipo de Adecuaciones o


Estrategias grupo Didácticos evaluación, modificaciones
Productos, Realizadas
Objetos y
Criterios de
evaluación
Apertura: Los alumnos
iniciaran con una lluvia de ideas Los alumnos por 15 min Cuaderno Notas del
en la cual mencionaran algunos individual de notas Cuaderno
de los artefactos maquinarias comentaran y
que conozcan sobre el inicio de darán Lamina Productos
la revolución industrial. aportaciones por Rev. terminados
medio de ideas Industrial
sobre Maquinas Presentación de
simples y Cartulinas Productos
Algunas
máquinas que Colores
conozcan sobre
la Revolución Plumones
Industrial.

Desarrollo: identificaran con la Por equipos de 5 35 min


ayuda de una lámina sobre la integrantes cada
Revolución industrial las equipo
maquinarias que se generaron conseguirá una
durante la etapa del siglo XVIII Lamina
al siglo XIX. correspondiente
a la revolución
industrial.
Cierre: Después de identificar Cada equipo
Los diferentes b tipos de tendrá que 45 min
maquinarias que se obtener
desarrollaron en el inicio de la información Cada equipo
revolución industrial cada acerca de tendrá que
equipo presentara los distintos algunos tipos de exponer su
aspectos del desarrollo de la maquinarias producto
revolución industrial. utilizadas en los terminado y
siguientes dibujar en las
ámbitos cartulinas
Cada equipo nombrara a un  Industria después de la
representante que tomara un les información
papelito por sorteo sobre algún  Transpo obtenida y
tipo de maquinaria de la rtes plasmada en la
revolución industrial que es con cartulina algunas
 científico
la que va a desarrollar su de las máquinas
trabajo cada equipo.  Domésti de la revolución
cos industrial en cada
 Agrícola uno de los hábitos
s que le toco a
cada equipo.

LA COMPETENCIA MUNDIAL ECONÓMICA DEL SIGLO XVIII AL SIGLO XIX

También podría gustarte