Está en la página 1de 3

# CASO PRÁCTICO

EXPERIMENTO CON ACETONA Y DURAPACK


MATERIALES
 DURAPACK
 ACETONA
 VASO DE VIDRIO TRANSPARENTE
 TIJERA
 MARCADOR
PROCEDIMIENTO A CONTINUACIÓN
Explicación
Para explicar lo que sucede hay que empezar hablando sobre la capacidad que tiene una
sustancia de disolver otra, o para disolverse en otro material. Todo esto depende de la
estructura química de la sustancia.
Las sustancias no polares, o poco polares se disuelven en disolventes no polares o poco
polares. En cambio, las sustancias muy polares se disuelven en disolventes muy polares.
Todos los derivados del petróleo son poco polares (por ejemplo la acetona), esto se utiliza
normalmente para diluir mezclas como la pintura de las uñas, aceites, etc.
El durapack también es un derivado del petróleo, por lo que no es poco polar. Sabiendo
que la acetona no es polar y el durapack tampoco es polar (o poco polar).Por lo tanto, al
juntarlos, el  durapack se disuelve en la acetona.
Durante el experimento salen unas burbujas, que a primera vista parece producto de una
reacción química, pero en verdad, es el gas que se encuentra dentro de las espuma y se
esta liberando después de la disolución.
Al final se puede observar que una gran cantidad de durapack puede disolverse en
pequeñas cantidades de acetona.

También podría gustarte