Está en la página 1de 12

Instituto Tecnológico del Valle de Etla

INGENIERÍA INDUSTRIAL

QUÍMICA

EXPERIMENTO

ASESOR

DR. GONZALO SANTOS LÓPEZ

CLAUDIO OTILIO CARRERA REYES

20770044

Semestre: 5º

Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca, México 07 de Noviembre de 2022


Instituto Tecnológico del Valle de Etla

Objetivo: El estudiante analiza, organiza y estructura la información para generar un

trabajo representando 2 compuestos orgánicos, 2 inorgánicos y 2 metálicos con sus

respectivas estructuras de Lewis e indicando paso a paso su desarrollo.

Estructuras de Lewis

Electronegatividad

La fuerza de atracción que un átomo ejerce sobre los electrones que participan en

el enlace químico (Marquez, 2009, p. 125.); Por otro lado la CCH (colegio de

ciencias y humanidades) dice “La electronegatividad de un elemento es definida

como la capacidad relativa de un átomo para atraer electrones de otro átomo para

enlazarse químicamente y formar un compuesto”. Los diferentes valores de

electronegatividad se clasifican según diferentes escalas, entre ellas la escala de

Pauling que maneja valores desde el 4.0 hasta el 0.7.

Ilustración 1.

Representaciones de Lewis
Instituto Tecnológico del Valle de Etla

Si bien para los enlaces que conforman los compuestos se utilizan los

electrones de valencia, que son aquellos que se encuentran en la parte más externa

del átomo, Solís Correa (2014) menciona que mientras que los electrones

pertenecientes a los orbitales nd y nf participan muy poco en las reacciones y casi

no influyen en la propiedades fisicas y quimicas; Los electrones ns y np son muy

importantes en los átomosy en propiedades químicas y físicas.

Solís Correa (2014, P. 47) dice Lewis propuso que la capacidad de reacción de los

elementos dependía en gran medida de la configuración electrónica ns y np del

último nivel ocupado en sus átomos, y creó una representación atómica que permite

ver sus propiedades. Las reglas para obtener la representación de Lewis de los

átomos son:

1. El símbolo del átomo representa al núcleo, a todos los electrones internos y

a los (n − 1) d y (n − 2) f, cuando los hay. Por tanto, sólo se representan los

electrones ns y np.

2. Los electrones ns y np se representan por medio de puntos, círculos, cruces

o cualquier otro símbolo que se coloca alrededor del símbolo atómico; los

electrones de un mismo átomo deberán tener el mismo símbolo. Es

recomendable que los electrones de átomos diferentes tengan símbolos

diferentes.

3. Los símbolos de los electrones se colocan en cuatro posiciones preferentes:

arriba, abajo, izquierda y derecha del símbolo atómico. Cuando se tengan


Instituto Tecnológico del Valle de Etla

hasta cuatro electrones representables, sus símbolos deberán ocupar

posiciones diferentes; si hay más de cuatro, se representarán por pares.

Esto se ve expresado en forma general de la sigiente manera

Ilustración 2. Solís Correa, H. (2015, P. 48)

Regla del octeto

La regla del octeto dice que los átomos de los elementos representativos

forman enlaces de tal manera que tengan acceso a exactamente ocho electrones s

y p externos (electrones de valencia), esto con el fin de obtener la configuración de

un gas nobles y ser estable (Ramirez Regalado, 2015).

Esto se concluye en que:

• Un metal puede perder uno a tres electrones para formar un catión con la

estructura de un gas noble que lo antecede en la tabla periódica.

• Un no metal puede ganar de uno a tres electrones para formar un anión con

la estructura de un gas noble siguiente.


Instituto Tecnológico del Valle de Etla

• Los átomos (en general dos no metales) pueden compartir electrones con

otros átomos para alcanzar el número de electrones del gas noble siguiente

en la tabla.

Excepciones del octeto

Por supuesto, aunque lo ideal es cumplir la regla del octeto algunos de los

compuestos tienen impedimentos, desde escasos electrones hasta excedentes,

por lo cual a continuación se enuncia algunas excepciones descriptas por Goldsby

& Chang (2017)

Octeto incompleto

En algunos compuestos, el número de electrones que rodean el átomo

central de una molécula estable es inferior a ocho. Por ejemplo, la molécula de

Hidruro de Berilio cuya formula es BeH2, en la cual el Berilio tiene 2 electrones de

valencia y el Hidrogeno solo 1 electrón, por lo cual la estructura de Lewis seria:

Hay casos en lo cuales se puede cumplir con la regla del octeto por medio de

estructuras de resonancia, que implica el uso de enlaces dobles o hasta triples

como el siguiente.
Instituto Tecnológico del Valle de Etla

Moléculas con numero impar de electrones

Algunas moléculas contienen un número impar de electrones Entre ellas se

encuentra el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (N02):

Esto provoca muchos de estos compuestos sean muy reactivos, pues el electrón

sin par tiende a formar enlaces con otro electrón de otra molécula. Para este caso,

cuando dos moléculas de NO2 se chocan forman tetróxido de dinitrógeno, para

completar la regla del octeto.

Octeto expandido

Los átomos de los elementos del segundo periodo no tienen más de ocho

electrones de valencia alrededor del átomo central, pero los átomos de los

elementos del tercer periodo de la tabla periódica en adelante forman algunos

compuestos en los que hay más de ocho electrones alrededor del átomo central.
Instituto Tecnológico del Valle de Etla

Entre los compuestos que poseen este tipo de octeto se encuentra el hexafluoruro

de azufre, un compuesto muy estable. El azufre cuenta con 6 electrones de valencia

y el flúor 7 forman un compuesto en el cual el azufre esta rodeado de 12 electrones.

Representación de estructuras de Lewis de moléculas

1. Escriba la estructura fundamental del compuesto mediante símbolos

químicos para mostrar que átomos están unido entre sí.

2. Calcular el total de electrones de valencia que aportan los átomos en la

formula.

3. Del total de electrones restar 2 por cada enlace y a ese resultado dividirlo

entre 2 para obtener el total de pares electrónicos no enlazantes (Solo

para moléculas poliatómicas).

4. Para las moléculas poliatómicas el átomo central será regularmente el

menos electronegativo, tanto el hidrogeno como los metales de los grupos

IA Y IIA no se conectan con el átomo central, además el hidrógeno y

metales no completan el octeto, solo un dueto (par de electrones)

5. Si en la formula existen átomos de oxigeno e hidrogeno, los de oxigeno

se enlazan directo al átomo central y los de hidrogeno al oxígeno.


Instituto Tecnológico del Valle de Etla

Si después de terminar faltan átomos en cumplir la regla del octeto, puede formar

enlaces dobles o triples.

Ejercicios de Estructuras

Moléculas Orgánicas

Fórmula Electrones Electrones Estructura

totales Restantes

Acetileno C= 2x4= 8 10-4= 6/2= 3

C2H2 H=2x1= 2

𝐇−𝐂≡𝐂−𝐇

10 electrones No aplica al ser una Siguiendo la regla los átomos de hidrogeno se

de Valencia molécula sencilla ponen en los terminales pues, estos no siguen

la regla del octeto, los carbonos forman un

enlace covalente no polar triple pues se

comparte 3 pares de electrones.

Metano C=1x4= 4 8-4= 4/2= 2

CH4 H=4x1=4
Instituto Tecnológico del Valle de Etla

8 electrones No aplica al ser una El hidrogeno y carbono forman enlaces

de valencia molécula sencilla covalentes no polares simples.

Moléculas Inorgánicas

Fórmula Electrones Electrones Estructura

totales Restantes

Bicarbonato Na= 1x1=1 24-8= 16/2= 8

de Sodio C= 1x4= 4

NaHCO3 H=1x1= 1

O=3x6=18 8 pares electrónicos

no enlazantes,

18 electrones Aquí hay un error Si bien el sodio es el menos electronegativo,

de Valencia debido a que, para también dijimos que los metales del 1A no

alcanzar el octeto, pueden ser centrales, lo Hidrógenos siempre

se tiene que hacer van al exterior y los oxígenos siempre van

uso de un enlace unidos al átomo central, por lo cual el carbono

doble él es átomo central

Amoniaco N=1x5= 5 8-4= 4/2= 2

NH3 H=3x1=3
Instituto Tecnológico del Valle de Etla

2 pares de

electrones libres

8 electrones En esta ocasión Se forman 3 enlaces covalentes polares

de valencia vuelve a fallar a simples

cometer un error

Compuestos metálicos

Fórmula Electrones Electrones Estructura

totales Restantes

Plata Ag= 1x1

Ag
Instituto Tecnológico del Valle de Etla

Cobre Cu=1x1= 1

Cu

Al unir solo átomos del mismo elemento los electrones de valencia vagan por todo el compuesto, lo

cual convierte a los átomos en cationes, por lo cual al hablar de compuestos metálicos se suele

mencionar las nubes de electrones, pues estos viajan libremente en todo el compuesto
Instituto Tecnológico del Valle de Etla

Bibliografía
Goldsby, K. A., & Chang, R. (2017). Química (12a. ed.). España: McGraw-Hill.
Recuperado el 07 de 11 de 2022, de
https://elibro.net/es/ereader/itvalletla/36611?page=399
González Muradás, R. M. (2014). Química. México: Patria. Recuperado el 07 de 11 de
2022, de https://elibro.net/es/ereader/itvalletla/39463?page=79
Marquez, E. M. (2009). Quimica I. Mexico, D.F.: Cengage Learning. Recuperado el 07 de
09 de 2022, de https://elibro.net/es/ereader/itvalletla/39917?page=3
Ramirez Regalado, V. (2015). Quimica 1 (1 ed.). México, D.F.: Grupo Editorial Patria.
Recuperado el 07 de 09 de 2022, de
https://elibro.net/es/ereader/itvalletla/40435?page=3
Solís Correa, H. (2014). Nomenclatura química.. México: Grupo Editorial Patria.
Recuperado el 07 de 11 de 2022, de
https://elibro.net/es/ereader/itvalletla/39457?page=58
UNAM. (s.f.). Electronegatividad. Portal Académico CCH. Revisado el 01 de octubre de
2022 en
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad2/tiposde
enlaces/electronegatividad

Ilustración 1.
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/predicciones/img/q1
u2oa13p0306.png

También podría gustarte

  • ClaudioCR T1 M2
    ClaudioCR T1 M2
    Documento8 páginas
    ClaudioCR T1 M2
    Claudio Carrera Reyes
    Aún no hay calificaciones
  • ClaudioCR T2 M1
    ClaudioCR T2 M1
    Documento5 páginas
    ClaudioCR T2 M1
    Claudio Carrera Reyes
    Aún no hay calificaciones
  • ClaudioCR A2 T3
    ClaudioCR A2 T3
    Documento7 páginas
    ClaudioCR A2 T3
    Claudio Carrera Reyes
    Aún no hay calificaciones
  • ClaudioCR T3 M1
    ClaudioCR T3 M1
    Documento8 páginas
    ClaudioCR T3 M1
    Claudio Carrera Reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis
    Analisis
    Documento5 páginas
    Analisis
    Claudio Carrera Reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Descriptivo
    Cuadro Descriptivo
    Documento13 páginas
    Cuadro Descriptivo
    Claudio Carrera Reyes
    Aún no hay calificaciones
  • ClaudioCR A1 T4
    ClaudioCR A1 T4
    Documento10 páginas
    ClaudioCR A1 T4
    Claudio Carrera Reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Metrologia
    Metrologia
    Documento6 páginas
    Metrologia
    Claudio Carrera Reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Sintesis Tolerancia y Ajuste
    Sintesis Tolerancia y Ajuste
    Documento9 páginas
    Sintesis Tolerancia y Ajuste
    Claudio Carrera Reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Errores en La Medicion
    Errores en La Medicion
    Documento6 páginas
    Errores en La Medicion
    Claudio Carrera Reyes
    Aún no hay calificaciones