Está en la página 1de 2

AÑO 1 NUMERO 2 – AGOSTO 2007

BOLETIN DE INFORMATICA DEL INSTITUTO SUPERIOR


PEDAGOGICO PRIVADO “PAULO VI”

Reflexiones para l@s futuras


Seguramente habrás observado en tu centro de
trabajo o Institución educativa que algun@s

maestr@s
usuari@s, usan Internet obsesiva y principalmente
para chatear, escuchar música, revisar su correo
Muchas veces habrás presenciado cómo dos o más personal y sólo en último lugar para sus actividades
Combis emprenden feroz carrera para ganarse académicas o laborales.
pasajeros, po-niendo en peligro tu vida y la de Si queremos un país mejor, entonces, en primer
muchos usuarios; paran donde quieren; se pasan la lugar, empecemos nosotr@s mismos a cambiar y
luz roja y, en el colmo de la desfachatez, hasta hacen desde nuestro entorno familiar, de trabajo o estudio
paro para conseguir una “amnistía” de la deuda por actuemos por convicción, demostrando
sus infracciones de tránsito. Los accidentes y las permanentemente nuestros valores y principios.
muertes que causan no son importantes para estos Valoremos nuestro tiempo estudiando concien-
engendros de la “cultura del caos”. temente para ser mejores profesionales y
De otro lado, casi todos los días nos enteramos por aprovechemos racionalmente los recursos
las noticias de actos de corrupción e inmoralidad que informáticos que nos brinda nuestra Alma Mater.
ocurren en nuestro país que reflejan la podredumbre Pongamos de nuestra parte por conocer y respetar
moral y la pérdida de valores de muchos políticos, todas las normas, directivas y reglamentos de
militares, policías, médicos, abogados, maestros, nuestra Institución dentro de un marco de sana
deportistas, etc. convivencia.
Dentro de todo este desorden social y moral ¿Eres “Solamente aquel que construye el futuro
conciente que los principios y valores morales,
cívicos y patrióticos de las nuevas generaciones de
tiene derecho a juzgar el pasado”.
Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán.
peruanos dependerán fundamentalmente del ejemplo

Recomendaciones
que tú proyectes a los niños que enseñes?
Acuérdate siempre de esta frase de San Juan Bosco:

1
“La prédica más eficaz es el buen ejemplo” Contribuye a mantener libre de virus las
En este momento, seguramente te estarás computadoras que utilizas en la Institución,
preguntando ¿y esto que tiene que ver con evitando descargar música, videos y “softwares
informática? Pues, mucho. gratuitos”, los cuales muchas veces contienen virus
camuflados; también evita usar el Messenger y
Recuerda que hay un Reglamento de Informática que páginas de Chat que son vulnerables a la
establece las normas para el uso de los equipos y proliferación de virus informáticos; y, en general, no
servicios informáticos que brinda nuestra Institución, accedas a páginas de ocio o “entretenimiento”
allí se ofrece muchas recomendaciones técnicas conocidos o desconocidos que casi siempre te llevan
para el uso óptimo de las computadoras que te serán a sitios pornográficos que llenan la pantalla de
de mucha utilidad en tu centro de trabajo y tu hogar. mensajes emergentes al abrir Internet Explorer.
2 7
Ejercita tus buenos hábitos. Organiza Si utilizas memorias USB, insértalas en el
óptimamente el almacenamiento de tus puerto USB (entrada rectangular de aprox.
archivos en el disco duro. Crea una carpeta 1cm) que están ubicadas en la parte frontal
personal dentro de “Mis documentos” en la cual inferior (central o derecha) de cada gabinete metálico
puedas almacenar tus archivos de trabajo. Evita (CPU) del Laboratorio de Informática. Evita manipular
guardar tus archivos en el Escritorio o en diferentes el equipo intentando insertar tu memoria en la parte
lugares. No seas como la persona de la figura. posterior porque puedes provocar un corto circuito en
Demuestra tu cultura informática, no guardes tus las conexiones eléctricas.

8
archivos en el Escritorio de Windows, de este modo
también evitarás que alguien los borre Mantente informad@ sobre las últimas
accidentalmente. amenazas y riesgos informáticos y las

3
vulnerabilidades de los sistemas operativos y
“Respetando, ganas el derecho a ser softwares. Infórmate sobre cómo atacan los virus,
respetado”. Evita hacer ruido mientras trabajes spyware, spam, malware, phishing y la manera de
en el Laboratorio de Informática, recuerda que prevenirlos.
tus compañer@s tienen derecho a trabajar en un
ambiente apacible. El Laboratorio no es una sala de
espera, de reunión o lugar de recreo. Si no vas a
Consejos informáticos
realizar ningún trabajo académico, cede la compu-
tadora a otr@ compañer@ que sí lo necesite. C uando crees un archivo extenso procura no
guardar directamente en el disquete. Primero
guarda el archivo en el disco duro de tu computadora
Recuerda que todos tenemos derechos.

4
en la carpeta “Mis documentos” u otra carpeta y sólo
Demostremos nuestra cultura y nuestros después guárdalo en el disquete. Cuando copies o
buenos hábitos de limpieza. En el Laboratorio guardes un archivo en el disquete espera hasta que
de Informática coloca los desperdicios en los se apague totalmente el led (luz de la disquetera)
respectivos tachos de basura. Evita ingerir y dejar para poder retirar el disquete.
alimentos y/o bebidas cerca y/o encima de los
equipos de cómputo.
S i necesitas transportar tu información de un lugar

5
a otro (casa a instituto o viceversa) se
Siempre ten presente las reglas básicas precavid@, usa varios medios de almacenamiento.
para el uso y cuidado de los equipos de Por ejemplo:
cómputo. Por ejemplo: evita manipular o mover a) Si tienes acceso a Internet, envía a tu propia
los equipos y/o periféricos de un lugar a otro; no cuenta de correo electrónico el (los) archivo(s)
maltrates los teclados y los mouses; no coloques que necesitas.
objetos encima de los equipos que impidan la b) Guarda tus archivos en un CD. Esto implica que
adecuada ventilación de los mismos. Por debes tener una grabadora (“quemadora”) de
recomendación del INEI y del Ministerio de CDs en tu computadora.
Educación y por normas institucionales está c) Guarda tus archivos en una memoria USB.
terminantemente prohibido: instalar o desinstalar d) Guarda la misma información en dos disquetes.
softwares no autorizados en las computadoras;
instalar y/o usar Messenger o Chat; descargar
juegos, música y/o videos musicales; usar Internet U tiliza un software antivirus seguro para proteger
tu computadora de virus informáticos y otros
riesgos a la seguridad. Nunca descargues softwares
para navegar por páginas ajenas a los contenidos
educativos e incompatibles con los fines académicos; antivirus gratuitos de sitios no seguros o
y, en general, toda actividad, operación, desconocidos porque es casi seguro que sean
manipulación, modificación o acción que pueda espías (spyware) o troyanos.
generar algún problema o daño a los equipos de
cómputo de la Institución.
N unca proporciones tus datos personales a
desconocidos que te lo solicitan a través de

6
Informa inmediatamente a tu profesor(a) o al Internet, correo electrónico o comunicación en línea
encargado de soporte técnico si se presenta (Chat) porque es casi seguro que seas víctima de un
algún desperfecto o problema en la robo de identidad (phishing), una estafa en línea o
computadora en la que estés trabajando. fraude informático.
Recuerda que está establecido en el Reglamento
que si algún usuario, por acción deliberada o
¡ Visita nuestra página web!
negligente, causa algún tipo de daño a un equipo de
cómputo, mobiliario o instalación del Laboratorio de
www.paulovi.org
Informática, cubrirá en su totalidad el costo de la
reparación del mismo. ISPP “PAULO VI” Boletín Cultura Informática Año I N° 2 Agosto 2007
© 2007. Miguel Martínez

También podría gustarte