Está en la página 1de 6

AUDITORIA AMBIENTAL

¿Qué es la auditoría ambiental?

Es un método que está encaminado a la evaluación sistemática, documentada,

periódica y objetiva de las actividades realizadas por las empresas para detectar

su situación en relación con los requerimientos aceptados de calidad ambiental.

La auditoría ambiental debe generar confianza a las organizaciones sobre qué

tan eficientes es su gestión ambiental y su cumplimiento de acuerdo a las

legislaciones vigentes. Este tipo de auditoría permite identificar aquellos puntos

tanto débiles como fuertes en los que se debe incidir para poder conseguir un

modelo respetable para con el medio ambiente. Es importante aclarar que no solo

se enfoca en el impacto de la entidad sobre el medio ambiente, sino que también

se enfoca en la salud y seguridad de los trabajadores de determinada empresa.

Básicamente, la auditoría ambiental es una herramienta de protección preventiva

y preactiva del medio ambiente y suponen un instrumento para poder incrementar

la eficiencia y al mismo tiempo la reducción de los costos.

La auditoría ambiental es llamada transacción de compra-venta, debido a que

incluyen un análisis completo sobre los costos económicos y legales que se

relacionan con la posible contaminación de los suelos, del agua o incluso de los

mismos edificios, al incumplimiento de las normas legales medioambientales

establecidas y a la gestión ambiental que resulte inadecuada.


Este tipo de auditoría puede ser llevada a cabo por los empleados de la

organización, o inclusive por personal externo a ella. Es decir que puede ser

realizada por especialistas internos o por asesores externos. Lo recomendado es

un equipo interdisciplinario compuesto tanto por agentes internos como externos.

Esta auditoría se utiliza mucho en empresas que trabajen explotando los

recursos naturales. Sin embargo puede ser utilizada en cualquier organización o

entidad relacionada con los recursos naturales, incluyendo así estados y

municipios.

El incumplimiento de las leyes medioambientales se traduce en penalidades muy

caras para una empresa, por lo que se hace necesaria la auditoría ambiental para

evitar costosas sanciones.

Realización de la auditoría ambiental

La auditoría ambiental suele llevarse a cabo por especialistas internos o bien, con

la colaboración de asesores externos, aunque por lo general se recomienda tener

en cuenta la composición interdisciplinaria. Por su parte, un auditor

medioambiental debe contar con un perfil de su persona que se base en

conocimientos sobre legislación y auditoria, tanto sobre las ciencias naturales, la

técnica de procesos y especialmente sobre los sistemas de gestión y

administración de empresas.
Una vez que se haya realizado la constatación de los datos estudiados, los

encargados de la auditoría ambiental de una empresa deben informar acerca de

la situación por la cual se llegó a una determinada conclusión para poder

informarle a la gerencia acerca de ello, con el fin de otorgarle alguna sugerencia

o consejo que pueda ayudar a modificar lo concluido. En muchos casos y para

realizar una auditoría ambiental mucho más eficiente, es necesario establecer

algún plan de monitoreo continuo y permanente mediante el cual se puede

observar los parámetros meteorológicos, los parámetros de contaminación

atmosférica o los de la concentración de contaminantes en el agua y en los

desechos.

FINALIDAD

La finalidad es facilitar el control operativo de las prácticas que puedan tener un

impacto sobre el Medio Ambiente y evaluar el cumplimiento de la política

medioambiental de la organización, en especial sus objetivos y metas en este

ámbito.

OBJETIVOS

Auditorías Ambientales están diseñados para detectar problemas u

oportunidades en áreas o actividades tales como:

fuentes de contaminación y las medidas de control y prevención

uso de energía y medidas para ahorrar agua


los procesos de producción y distribución

investigación y desarrollo de productos

subproductos y residuos

estaciones, tratamiento de aguas residuales (aguas negras)

sitios contaminados

remodelación y mantenimiento de edificios y locales

averías, accidentes y medidas de emergencia y la mitigación

salud y seguridad ocupacional.

PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA AMBIENTAL (PNNA)

El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) se creó en 1992 bajo

iniciativa de la Profepa, y se le conoció como Industria Limpia. En sus inicios, se

enfocó fundamentalmente a la industria de mayor riesgo en el país. Con el

tiempo, el programa se diversificó para incluir a sectores distintos al industrial

(comercio, servicios, instalaciones turísticas, municipios) y a pequeñas y

medianas empresas. Actualmente se expiden tres tipos de certificados: el de

Industria Limpia, el Calidad Ambiental y el de Calidad Ambiental Turística.

PERFIL DE AUDITOR AMBIENTAL

La organización define requisitos para los auditores (experiencia, conocimientos,

habilidades).
Sin embargo el auditor medioambiental debe contar con una amplia gama de

conocimientos sobre legislación y auditoria, en ciencias naturales, procesos y

sistemas de gestión y administración. Este deberá informar acerca de la situación

por la cual se llegó a una determinada conclusión para poder informarle a la

gerencia acerca de ello, con el fin de otorgarle alguna sugerencia o consejo que

pueda ayudar a modificar lo concluido. En muchos casos y para realizar una

auditoría ambiental mucho más eficiente, es necesario establecer algún plan

de monitoreo continuo y permanente mediante el cual se puede observar

los parámetros meteorológicos, los parámetros de contaminación

atmosférica o los de la concentración de contaminantes en el agua y en los

desechos

METAS DE LA AUDITORIA AMBIENTAL

• Identificar y documentar el nivel de cumplimiento de las instalaciones

• Mejorar el desempeño general en materia ambiental en las instalaciones

• Apoyar a la administración de las instalaciones

• Aumentar la conciencia ambiental en toda la Compañía.

• Identificar y evaluar los riesgos ambientales.

• Optimizar los recursos.

• Proporcionar certeza a la administración superior


Aplicaciones

Diagnóstico ambiental de emprendimientos industriales urbanos y rurales.

Instalaciones relacionadas con la actividad hidrocarburífera y minera.

Relevamiento de Áreas de explotación.

Monitoreo de Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14.001) aplicado a

emprendimientos.

BIBLIOGRAFÍA:

Para la nota de clase se consultaron las páginas electrónicas:

http://es.slideshare.net/diplomaturacomahue/3-auditora-ambiental

http://www.fcx.com/envir/pdf/policies/envirn/envaudpo_span.pdf

http://www.gestionyadministracion.com/auditoria/auditoria-ambiental.html

http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/auditoria-ambiental

http://www.imf-formacion.com/blog/corporativo/medio-ambiente/aprende-todo-

sobre-las-auditorias-ambientales/

http://www.auditoriaadministrativa.com/auditoria-ambiental.htm

http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/26/1/mx/programa_nacional_de_auditor

ia_ambiental.html

http://www.gestionyadministracion.com/auditoria/auditoria-ambiental.html

También podría gustarte