Está en la página 1de 10
La comunicaci6n empresarial Sith SERS ISTE emery ‘ ee LA. Elemientos de la comunicacion ‘ Saal 112. Barreras de la comunicacion 13. Comunicacién, informacion y comportamiente nae 114, La comunicacién interna en la empresa easy r 15. Las relaciones humanas y laborales en la empresa eer ee 16, La comunicacion externa en la empresa, la publicidad y las relaciones publicas + Conocer los elementos de la comunicacien. + Identficar tos obstaculos y las barreras de la + Saber cuales la diferencia entre comunicacion, : Informacion y comportamiento, + Distinguir las comunicaciones internas y externas de la cemprese. + Diferenciar entre las relaciones humana y las laborales| iE de la empresa, A Figura 1.1. Agentes implicados fen la comunicacin. Recutrda Pra que exista comunicacién ‘debe exist un emis, un receptor, un mensaje ¥ un canal a través del cual se lenviara el mensaje. ieee una euas ALCLIENTE. 1.1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACION ‘Segtin el diccionario de la Real Academia de la Lengua, se define la comunica como la «transmisicn le seates mediante un cédigo connin al emisor y al receptor» ‘Cuando dos o mas personas hablan entre si, se establece una relacién de comu- nicacién, es decir, una persona transmite un mensaje @ otra, esta, su vez, respon: de con otro mensaje. ‘Comunicarse es hacer Hegar a otras personas nuestros conocimientos © pen: samientos. Para que exista la comunicaciéa debe haber un emisor, un receptor, un ‘mensaje y un canal, a través del cual se envia el mensaje (Figura 1.1). $i alguno de estos elementos falla, no podra establecerse ninguna comunicacisn, Podemos defini la comunicacién como un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a través de un canal hacia un receptor. Los elementos de Ia comunieacién son los siguientes (Figura 1.2): facto de co smisor: es la persona que enuncia el mensaje en u decir, es quien envia el mensaje + Receptor: es Ia persona que recibe el mensaje en un acto de comunicaci esto es, quien recibe el mensaje. + Mensaje: es la informacién o recado que envia una persona a otra. Fl mensaje eel contenido de la informacién que se esti enviando. Esel conjunto de ideas, Sentimientos, sefales, signos o sfmbolos que son objeto de una comunicacién + Canal: es la v macién al receptor. Si estamos hablando, el canal es el aire. S es telefonica, el canal es el hilo telefinico. por la cual el emisor envia o transmnite elm nsaje o Ia infor- laconversacién + Cédigos se tata del conjunto de reglas propias que se uilizan en cada sistema de signos, palabras y simbolos, es decir, es el lenguaje predeterminado para que estos sistemas se puedan entender (los gestos, los colores, los sonidos, 1a a de un pafs, ctc.). Un ejemplo serfa la gramatica de un idioma, otro, los algoritmos informaticos, Al enviar un mensaje es muy importante que se utilice un cédigo comiin al cemisor y al receptor. pues de lo contrario, no se producirfa la comunicaciéa, + FCO (eseucha, comprensién, habilidad, orientacidn): también conocido como retrealimentaci6n, feedback o reformulacién. Cuando el receptor ha ccomprendido 0 noel mensaje mandado por el emisor se produce una respues- 1a, verbal ono verbal que reeoge el emisor. Al recibir el emisor esta respuesta © informacin que le enviael receptor, le pemite saber si su mensaje ba sido comprenido eorrectamente. De esta forma, se produce el efecto de un eco. «que expresa a acogida y la reaccién a a idea que habia mandado previamente. [annlcaamaei [emsom!— cooico —>ftensaiel] vecoorrcapor > [/REceProR| Le cana Pero para proceso Sra 1.2. BARRERAS DE LA COMUNICACION ‘cualquiera de los elementos del proceso comunicative puede apareeer una jén que dé lugar a que se produzcan barteras en la comunicacidn. Estas barre- aden ser + Barreras ambientales, como son mupciones o ruidos. + Barreras terminol6gicas, que consisten en utilizar un lenguaje demasiado ‘éenico y, por tanto dificil de comprender, asf como la falta de claridad en las expresiones o el uso de siglas abreviaturas, las incémodas, sonido del telétono, + Bareras administrativas, que forman parte de la estructura organizacional de la empresa y hacen que se reciban informaciones que no corresponden a 108 0 responsabilidades, También puede ser que haya una ambigiiedad en los estatus y en Tos roles del personal de la empresa. + Barreras interpersonales, basadas en suposiciones y percepeiones ineorree- tas, debido a una informacién escasa 0 a inst prematuras por no saber escuchar la formulacién de respuestas en nucstras ‘mentes mientras otra persona estd hablindonos en Ver de escuchar realmente lo que dice, o simplemente, por confusién en las definiciones. nuestros conoci 1.3. COMUNICACION, INFORMACION Y COMPORTAMIENTO La com) jeacién, Ia informacién y el comportamiento son procesos que con- forman la comunicacién entre personas. A continuaeién, vamos a definie cada, uno de estos procesos; 1.3.1, La comunicacién ‘Como ya hemos mencionado, la comunieaciGn es el proceso por el que se trans- ‘mite una informaci6n de un emisora un receptor, de manera que se produce un int. imientos y acciones entre las personas. Es una de las necesidades baisicas en las relaciones del ser humano. A través de la comunicacin se obviene informacién acerea del entomo y el medioambiente en el que nos mo mos, se comparte y pone en comiin una informacién, Para que exista una buena comunicacién y podamos enviar un mensaje completo de Io que queremos decir, no solo hemos de pensaren las palabras que vamos ar, también se ha de cambio de mensajes, ideas, er en consideracisn, pues son muy importantes el tone que ‘utilizamos al hablar, la mirada y el lenguaje corporal. Una eosa es lo que se quiere decir utlizando las palabras adecuadas 0 no. otra muy diferente es,en realidad, lo {ue se est transmitiendo con una expresin corporal no adecuada, Para establecer una buena comunicacién y que sea efectiva, hay uma serie de ecomendaciones como son concentrarse en lo que se esti diciendo y comunicarse ide una manera clara y coneisa con brevedael y mods de expresisn exactes, 1.3.2. La informacion La informacién es un conjunto de datos acerca de algtin hecho, suceso 0 situa- eign que se transmiten, y una ver organizados estos datos, nos permiten saber cosas sobre algo determinado Recutrda Toda conducta es ‘omunicacion, desde una sonra hasta el mas profundo de los silencios. Rien Recuerda ‘Apartir de uns buena comunicacién los trabajadores se sienten identificados con la empress, La diferencia entre la informacién y la comunicacién esté en que quien da ka informacién no necesita una respuesta de quien la recibe, mientras que la corauni cacién, para que siga produciéndose, sf necesita de una respuesta (es cuando se pro- duce el eco 0 feedback) La informacién tiene una serie de steristicas como son * La informacién asimilada se transforma en conocimiento, + Aumenta el conocimiento de qui la recibe ‘+ Proporciona datos que ayudan a tomar decisiones y soluciones. 1.3.3. El comportamiento El comportamientoes una manera de realizar acciones dependiendo de as cir cunstancas. El efecto que tiene una informaciéno una comunicacin puede st total mente diferente, ependiendo del contexto en que es usada, ‘Cuando se emite un mensaje. el comportamiento del receptor vatiard dependion- do del tono de voz, a expresidn facial, las palabras y la manera en que se ha comu nicado el mensaje, y por tanto, de la interpretacién que se haga. Nuestro comportamiento depende de la forma en que percibimos la comuniea: ign, pues siempre hay una interpretacién personal de as situaciones que se produ- cen. Por tanto, el comportamiento de los demas hacia nosotros dependers de emo rags pereien en eada momento, 1.4. LA COMUNICACION INTERNA EN LA EMPRESA Es muy importante que haya una buena comunicacién dentro de Ia empresa, de forma que se logre que los mensajes que se transmiten sean entendidos de una manera Feil y efieaz Dependiendo de quién inicia el mensaje y de quién lo reciba, las comunicacio. nes internas de Ia empresa se dividen en: + Comunicaciones descendentes: son las que van desde un nivel jerérquico superior a uno inferior. Unos ejemplos serian Tas instrucciones de trabajo, © la informacién sobre el procedimiento a seguir en una determinada tarea, + Comunicaciones ascendentes: Ia informacisn comienza en un nivel de jerar otro nivel mis alto, Permite comprobar la comprensién de Ia infor: macién reeibida y también, exponer ideas, sugerencias y quia y va *+ Comunicaciones horizontales o laterales: hay un intercambio de informa- “Todas las empresas necesitan organizarse, Dentro de cualquier organizacién apa- rocen dos formas de comunicacién: 1. Comunicacién formal: s la forma de comunicacién que esté establecida por la empresa y que, ademas, se corresponide con la propia organizacién de los procedimientos de In misma. Define el modo en que eada persona debe Ccomportarse y emo debe recoger y transmit la informacién que le llega. Este tipo de comunicacién representa el orden jerdrquico oficial, y permite transmitir la informacién de una manera ripida y con pocos errores, por lo que resulta muy itil para tomar decisiones. Preteen nat a A 2, Comunicacién informal: es la forma de comunicacién que nace esponténea: = ‘mente entre las personas que ocupan una posicion en la organizacién formal de Ia empresa. Esta comunieacién informal surge de las propias relaciones sociales entre los miembros de la organizacidn y se forma por la necesidad de comunicacién que las personas tienen, sobre todo sila comuniecaci6n formal {que sea establecido en la empresa no es suficiente para fomentar la relacién interpersonal directa y poder asf eanalizar las emociones. Fste tipo de comu- nicacién hace que los empleados sientan que forman parte de la empresa. El principal inconveniente que preset pues circula muy fécilmente y convierte en noticia algo que ain no ha pasado y que tampoco se sabe si va a pasar. neste tipo de comunicacisn es el «rumor», 1.5. LAS RELACIONES HUMANAS Y LABORALES EN LA EMPRESA. Hoy dia se sabe que establecer una buena comunicacién interpersonal entre todos Jos trabajadores de lx empresa da lugar a lograr una mayor calidad de vida, asfeomo también a alcanzar una mayor rentabilidad. Por esta raz6n se tiende a cuidar més tanto las relaciones humanas come las relaciones laborales. 1.5.1. Relaciones humanas ‘Ya sabemos que a través de la comunicacién, bien sea formal o informal, los ‘miembros de una organizacién retinen informacidn acerca de la empresa en la que Irabajan y de los cambios que estin ocurriendo en la misma, lo que pe jones interpersonales que ayudan a que los miembros de la organizacién trabajen {juntos para aleanzar mejor los objetives de la empresa, Por ello, es muy importan- te el tipo de relacisn humana que se establece entre los trabajadores. Para conse ‘ur aleanzar los objetivos de la empresa se deben cumplir los siguientes requisitos: ‘+ Considerar al trabajador como el principal capital y alindo, Esto dard Iigar a ‘una mayor prodictividad en el trabajo, ‘+ Fomentar el sentido de perteneneia a la empresa en ello, se deben ampliar sus competencias e incumben * Considerar a los empeas come claboradores independiente, maduose l, interesados har que se sientan satisfechos, que se reconozea su progreso y sa responsabilidad. © los trabajadores; para cen el dia a dia, Las palabras, el tono de vor y , los gestos forman parte dela 1.5.2, Relaciones laborales ‘comunicacién. En general, cuando las personas hablan de sus trabajos, suelen poner de manifies: {ou insatisfacciGn, por lo que la comunicacién que debe establecerse en la empress, cen el émbito de las relaciones laborales debe considerar elementos como: + Lanecesidad, la estrategia,o I obligacién en la negociacién colectiva, ‘+ Laevaluacién de Tos puestos y las tareas, asf eomo el disefio de sistemas de remuneracién satisfactorios. ‘+ Laprevencisn y la solucisn de los confictas en el trabajo al aceptar y saber {que cualquier conflicto siempre tiene soluci ‘+ ET econoeimiento del elemento hummano como un factor més importante que los aspeetas tGenicos del trabajo. Cornea Uae ned Eltermino sponsor (Patrocinador) aparecié por primera vez en el Reino Unido, asociado al deporte 1.6. LA COMUNICACION EXTERNA EN LA EMPRESA, LA PUBLICIDAD Y LAS RELACIONES PUBLICAS La comunicacién externa de la empresa es el conjunto de mensajes con conte- ido informativo de la organizacién. ditigidos a mejorar o crear las relaciones con los diferentes piiblicos relacionados con la empresa, de manera que se proyecte una imagen favorable de la misma. Hay que tener en consideracién que, tanto el mensa- Je que se quiere transmitir como el canal utilizado deben ser los adecuados al publi- cco al que van dirig Recordemos que hay dos tipos de comunicacién en las empresas: la comunica- cidn interna, que es la referida a las personas que forman parte de la organizaci y le comunicacién externa, que es Ia referida a las relaciones que se mantienen con diferentes agentes de su entomo, Esta comunicacién extema se puede realizar a tra- vés de diferentes herramientas como son: + La comunicacién externa operativa, que tiene como finaldad el mostrar Ta empresa como tna organizacién que informa de sus productos o servicios, ¥¥ que trata de mejorar su imagen a través de las promociones, las ferias, texposiciones, etc. Esta labor se realiza en el dia ada y se efecttia con los clien- tes, los proveedares, los potenciales consumidores, eteétera. * La publicidad, que es un medio para promocionat la imagen. La nevesidad que tiene la empresa ce cuidar su imagen se realiza a través de publirreportajes, de revistas de comunicaci6n, de Ia radio, de internet o de las vallas publicitarias. Otra opcién es el patrocinio de una actividad o una causa, con la finalidad de asociar sus productos, servicios o su marca a dicha causa, Un ejemplo son las ‘competiciones ciclistas, en las que eada equipo tiene su propio patrocinador * Las relaciones piblicas, que son estzategias que se utilizan en las empre sas para gestionar la comunicacién entre Ia organizacién y el publica al que se quiere dirigir, de forma que se mantenga una imagen positiva. Se desarrolla a través de estrategias perfectamente planificadas como son las, encuestas y las entrevistas, que se realizan con el objetivo de saber qué imagen tiene el puiblico de la empresa. Una vez que se tienen los datos y se conoce cémo es Ia imagen que tiene el plblico de Ia empresa, se planifica ccémo conseguir la nueva imagen que se quiere dar, Para ello, se hace uso de Ia publicidad y de Ia comunicacién externa operativa AO © Ediciones Prarinfo Resumen de conceptos © Eticones Paraninfo. Une relacign de comunicacién se establece cuando dos © ‘ms personas hablan entre si, La comunieacin es un proce- 0 maciante l cua un emisor vansmite un mensaje através de un canal aun receptor, que tiene los siguientes elemen- tos: emisor receptor, mensaje, canal, cédigo y eco. En todas las comunicaciones pueden aparecer una serie de istorsiones como son las barreras ambiental, las termino- l6oieas, las adminstratvasy las intorpersonales. Le comunicacién es un proceso por el que se vansmitein- formacin de un emisor a un receptor, prodluciéndose un intorcambio de mensajes; os una necosidad bicica del sor humano. La informacién es un conjunto de datos que se transmi- ten. La diferencia entre comunicacion e informacion esta en que quien da a informacién no necesita una respuesta de quien la recibe El comportamiento del receptor vararé dependiendo de la expresion corporal, del tono de voz 0 de la actitud que est6 adoptando el emisor. Por tanto, ol comportamiento de los demas hacia nosotros dependera de como nos per ciben en cada momento. Las comunicaciones interas de la empresa se dviden en eo- municaciones ascendentes, descendentes y horizontales, dependiende de quién inicia el mensaje y de quién lorecbe. Las comunicaciones formales son las establecicas por la ‘empresa y se correspanden con la propia arganizacién for mal. Las comunicaciones informales en la smpresa nacen de las relaciones que se establecen de una manera espon ténea entre los miembros de una organizacién, y suelen dar lugar a los rumores. Las relaciones humanas en la empresa aparecen como consecuencia de las relaciones formales e informales. Son muy importantes, pues ayudan a conseguir el objetivo de la empresa, por lo que se debe intentar que el trebajador se considere como un aliado, fornentando el sentido de la pertenencia a la empresa y Considerar a todos los miem- bros de la organizacién como colaboradores, En las relaciones laborales se hace necesaria una estrate gia para la negociacién colectiva y para evaluar los pues 108 y las tareas, disefiar los sistemas de remuneracién, prevenir y solucionar conflictos y reconocer que el el mento humana es mas importante que los aspectos téc nics del trabajo. Le comunicacién externa de lo empresa es el conjunto de mensajes con informacién de la organizacién, dirigidos 2 mejorar las relaciones con diferentes piblicos para prayec tar una imagen favorable. Se vale de herramientas como la comunicacién externa operativa, la publicidad y las ro: laciones pablicas. ee Actividades finales De comprobacion 44 12, 13, 14, Completa las siguientes frases: 1) Segin el diccionario de la se define la comunicacién como la «transmision de mediante un comin al ceptor. b) Comunicarse es hacer nuestros conocimientos 0. ©) Podemas defini a proceso mediante el cual un transmite un mensaje a través de un hacia un receptor, yale a otres personas Encuentra en la siguiente sopa de letras los elemen- tos de la comunicacian y anatarlos: R[CJAIN|A|L|H]M ale{mli[slolaie afe|c clalslely o|t|t|™ ejofifalo vie f{vfate clofo|ife Une cada elemento de la comunicacién con su de- finicién: 4. Receptor. a) Quien transmite la informacion, 2. Canal, —_b) La/s persona/s que recibe/n el mensaje 3. Emisor —¢) La informacién que se transmite. 4, Cédigo, d) Elmadio por el que circula el men- sale. 5. Mensaje. e) El tipo de lenguaje que se utilize cen le comunicacién, Identfica los elementos de la comunicacién en cada tuna de las siguientes situaciones: a) Juan entra en clase y da los buenos dias al pro fesor, ) Jorge llega a su casa y escribe una carta a su ami- ga Olga, €) Verdnica conecta la agenda elactrénicay esta le ‘comuinica que tiene examen de Contabilidad, 9) Carlos va la habitacién de su hermana Marta y le dice: «Son las cincos. 1.5. Sefala si son verdaderas {V) 0 falsas (Flas siguien- tes afirmaciones: a) En cualquiera de los elementos del praceso co- municativo pueden aparecer una sere de barre- ras en la comunicacién como son las barreras am- bientales, as barreras terminolégicas, las barreras administrativas y las barrerasinterpersonales. b) Las barreras interpersonales estan basadas en la Utiizacion del lenguaje excesivamente técnico. ©) Las barreras administrativas forman parte de la ‘estructura organizacional de la empresa y hacen que se reciba informacién que no es la corres- pondiente a nuestros canceptos. 4.6. Sefala si son verdaderas {V) 0 falsas (Flas siguien- tes afirmaciones: a) La comunicacién es el proceso por el que se ‘ansmite una informacion de un emisor a un re- ‘ceptor, de manera que se produce un intercam= bio de mensajes. b) Para establecer una buena comunicacién no es rnecesario concontrarse en lo que $0 esta dicion- do, ni utiizar mods de expresién exactos, ©) La informacion es el conjunto de datos acerca de algdin hecho, suceso o situacién que se trans- mmiten. 1.7. {Qué caracteristicas debe de tener Ia informacién? {Sela la respuesta comrecta} 4) La informacin debe de ser larga, concisa y con todo tipo de detalles b) Para que exista informacion es necesario que ‘exista comunicacién, que debe ser larga y con- © Ediciones Parannfo. Actividades finales © EctonesParrnto 19. ©) Laiinformacién asimilada se transforma en cono- cimiento, aumenta el conocimiento de quien le tecibe y proporciona datos que ayudan a tomar decisiones y soluciones. Sefala si son verdaderas (V) ofalsas (Flas siguientes afirmaciones: ') Elfecto que tiene una informacién o una comu- nieacién puade ser totalmente diferanta, depen- diendo del contexto en donde se utiliza. ‘a) Nuestro comportamiento depende de la forma ‘en que percibimos la comunicacién, pues siem- pre hay una interpretacion personal de las situa- clones que se producen. 2) Cuando se emite un mensaje, el comportamiento del receptor no variaré por las expresiones utl- zadas, por la expresién corporal, ni por el tono de vor Dependiendo de quien inicia el mensaje y de quién lo recibe, las comunicaciones se dividen en (sefela la respuesta correcta): '2) Comunicaciones formales ¢ inforsles. b) Comunicaciones informales, ascendentes, des- cendentes y laterals. ‘@) Comunicaciones descendentes, ascendentes y horizontales o laterals. Las comunicaciones extemas de la empresa se pus den realizar a través de diferentes herramientas, que son (sefiala la respuesta correcta) 4a) Las relaciones humanas y la relaciones laborales. b) Las elaciones humanas y las relaciones laborales que forman parte de la comunicacién formal de [a empresa ‘@) La comunicacién externa operativa, la publicidad y las relaciones pablicas. De aplicacion an. 1.12. 1.13. 1.14, 115, 1.16. 1.20. 1.21, 1.22. 1.23, 1.24. Define los siguientes elementos de la comunicacién: a) Emisor 4) Canal bb) Receptor. —_e) igo. ©) Menssie. {Qué otro nombre recibe el eco? Enumera las barreras de la comunicacién, {Qué son las barteras interpersonales en la comu- Picacion? Define comunicacién e informacién. Explica las diferencias entre comunicacién e infor formal en la em- {Quién establece la comunicaci presa? 1. {Ouién establece la comunicacién informal en la em- presa? . JEn qué tipo de relaciones que se producen en la ‘empresa se considera al trabajador como el princi- pal capital yaliado? En qué tipo de relaciones que se producen en la ‘empresa se considera como uno de lor elementos el preveniry solucionar conflctos en el trabajo? Qué es la comunicacién extema de la empresa y a quien va dirigida? Qué finalidad tiene la comunicacién externa ope- rativa? {Qué es la publicidad? {A través de qué se realize? Qué son les relaciones pablicas en le emprese? s Come urement = Registro Industrial pea eee singed a + Escritura de consttucién dela sociedad o el NIF del ‘empresari individual. +» Fotocopia del Impuesto sobre Actividades Econémicas, + Proyecto de instalaciones firmed por un técnico y visado por el colagio oficial que corresponda, * Boletin de instalaciones eléctricas firmado por un instalador autorizado. * Proyecto econémico industrial + Justificacién de condiciones higienicosanitarias. Registro de patentes y marcas Los tramites de solicitud de un registro de patentes (© de marcas se realizan ante la Oficina Espanola de Patentes y Marcas (Ministerio de Economia, Industria y Compeiitividac), mediante un impreso oficial de so- lcitud. La manera de realizar el registro puede ser a través de un agente oficial de la propiedad industrial, en las oficinas de la propiedad industrial, en los centros de informacion de patentes, 0 a través de la pagina web: http:/wmwoepm.es. Esta es la webde la Oficina Espafiola de Patents y Marcas en la que se encuentran ‘enlaces con organizaciones instituciones internacio- rales e informacién de patentes y marcas en intemet. © Exiciones Paraninto

También podría gustarte