Está en la página 1de 3

LOGO EMPRESA DOSIFICACION DE MEZCLA PARA CONCRETO HIDRÁULICO

A.C.I 211.1
PÁGINA 1/3

NOMBRE CLIENTE: INFORME No. :

OBRA/PROYECTO: FECHA DE ENSAYO:

MÉTODO DE ENSAYO: FECHA DE EMISIÓN :

1.SELECCIÓN DE TIPO DE ESTRUCTURA (TABLA 6.3.1 - ACI 211.1) SLUMP


Sugerido por
MAX. MIM. Recomendado
Experiencia
3" 1" 2" 4"

2. RESISTENCIA ESPECIFICADA DE DISEÑO F´c 216 kg/cm


2
21 Mpa 3073 psi
Calculo de resistencia promedio F´cr, asumiendo que no se tienen datos
existente del concreto en obra, se asume F´cr F´cr = F´c + 84 = 300 kg/cm2

3. PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS Y CEMENTO A UTILIZAR

3.1 Propiedades de Agregado Fino 3.2 Propiedades de Agregado Grueso


Gravedad Específica: 2,670 Tamaño Maximo: " 2
Modulo de Finura (min. 2.40 - max. 3.00): 2,72 Peso Especifico Seco: 2,51
3 3
Peso Unitario Compacto Seco: 1,612 kg/m Peso Unitario Compactado Seco: 1536,12 kg/m
Porcentaje de Absorcion: 1,17 % Porcentaje de Absorcion: 1,25 %
Contenido de Humedad: 1,55 % Porcentaje de Humedad: 0,9 %
3.3 Datos del Cemento

Gravedad Específica: 3,080 Cemento Tipo: CEMEX

4. DATOS DEL CONCRETO CALCULADO Volumen total del Concreto 2


Grado de Exposicion Del Requerido
Con Aire Incorporado
2 Agregado Grueso:
Sin Aire Incorporado
Moderada 1 m3
(TABLA 6.3.3 - ACI 211.1)

5. CALCULO VOLUMEN DE AGUA

Slump: 4" T.Máx. 3/8 1/2 3/4 1 1 1/2 2 3 4

T. Máx Agregado: 1/2 " Con Aire 202 193 184 175 165 157 133 119

Con Aire: 193 Sin Aire 228 216 205 193 181 169 145 124
Sin Aire: 216 (TABLA 6.3.3 - ACI 211.1)
3
PESO DEL AGUA: 216 kg VOLUMEN DEL AGUA: 0,216 m

6. CALCULO VOLUMEN DEL CEMENTO


Calcular con: (TABLA 6.3.3 - ACI 211.1)
216 (kg/cm2)
F´c Con Aire Incorporado Sin Aire Incorporado

Relación Agua / Cemento: 0,57 0,66

Peso del Cemento: 376 kg 325 kg


3 3
Volumen del Cemento 0,122 m 0,106 m

3
VOLUMEN DEL CEMENTO DE DISEÑO: 0,106 m
LOGO EMPRESA DOSIFICACION DE MEZCLA PARA CONCRETO HIDRÁULICO
A.C.I 211.1
PÁGINA 2/3

NOMBRE CLIENTE: INFORME No. :

OBRA/PROYECTO: FECHA DE ENSAYO:

MÉTODO DE ENSAYO: FECHA DE EMISIÓN :

7. CALCULO VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO

T. Máx Agregado: 1/2 " Modulo de Finura (TABLA 6.3.6 - ACI 211.1)
T.Máx.
2,40 2,60 2,80 3,00
Modulo de Fineza 2,72
de la Arena: 1/2 0,59 0,57 0,55 0,53
3 3
Volumen de A°G° Compactado Seco: 0,558 m VOLUMEN DEL AGREGADO: 0,341 m

8. CALCULO VOLUMEN DEL AIRE

Con Aire Incorporado Sin Aire Incorporado


Tamaño Maximo Agregado: 1/2 " Tamaño Maximo Agregado: 1/2 "
Aire atrapado: 5,5 % Aire atrapado: 2,5 %
(TABLA 6.3.3 - ACI 211.1)
3
VOLUMEN DEL AIRE: 0,025 m

9. CALCULO VOLUMEN ABSOLUTO DE LA ARENA


3
Volumen de Agua: 0,216 m
VOLUMEN DE LA ARENA: 0,312 m3
3
Volumen de Cemento: 0,106 m
3
Volumen del Agregado Grueso: 0,341 m
3
Volumen del Aire: 0,025 m
3
TOTAL: 0,688 m

10. CALCULO DE PESOS

Elemento Volumen Absoluto Peso Especifico Peso


3 3
Agua 0,216 m 1000 kg/m 216 kg.
3
Cemento 0,10555 m 3080 kg/m3 325 kg.
3 3
Agregado Grueso (seca) 0,3415 m 2510 kg/m 857 kg.
3 3
Agregado Fino (seca) 0,312 m 2670 kg/m 833 kg.
3
Aire 0,025 m 0 kg/m3 0 kg.
3
TOTALES 1m 2231 kg.

11. CALCULO DE PESO DE AGUA FINAL - CORRECCION POR HUMEDAD Y ABSORCION

Humedad Pesará Balance de agua Contribucion de Agua

Agregado Grueso Húmedo: 0,9 864,9 -0,004 -3,027 kg


Agregado Fino Húmedo: 1,55 845,8 0,004 3,214 kg

Agua Final: 215,8 kg


LOGO EMPRESA DOSIFICACION DE MEZCLA PARA CONCRETO HIDRÁULICO
A.C.I 211.1
PÁGINA 3/3

NOMBRE CLIENTE: INFORME No. :

OBRA/PROYECTO: FECHA DE ENSAYO:

MÉTODO DE ENSAYO: FECHA DE EMISIÓN :

11. RESULTADOS - DOSIFICACIÓN

Para 1 m3

ELEMENTO POR PESO POR VOLUMEN PROPORCIÓN


3
Agua 215,8 kg 0,216 m 2,0
3
Cemento 325,1 kg 0,106 m 1,0
3
Agregado Grueso 864,9 kg 0,345 m 3,3
3
Agregado Fino 845,8 kg 0,317 m 3,0
3
TOTALES 2251,6 kg 0,983 m
3
Para 1 m de concreto equivale a 8 Sacos de cemento y 216 Litros de agua

Para 1 saco 42,5 kg

ELEMENTO POR PESO POR VOLUMEN PROPORCIÓN


3
Agua 28,2 kg 0,028 m 2,0
3
Cemento 42,5 kg 0,014 m 1,0
3
Agregado Grueso 113,1 kg 0,045 m 3,3
3
Agregado Fino 110,6 kg 0,041 m 3,0
3
TOTALES 294,3 kg 0,128 m

- Recomendamos elaborar cilindros en obra y ensayar en el laboratorio para realizar los ajustes si fuese necesario

- Controlar mediante inspecciona visual y ensayos periódicos la calidad de materiales utilizados, los cuales hacén depender la calidad del diseño.

- Controlar el almacenamiento o stock de los materiales gruesos y finos por separado. Ya que la mezcla entre ellos afectaría las proporciones del diseño.

- Controlar el asentamiento de las mezclas en las fundiciones, de está forma controlamos la relación agua cemento.

REVISÓ APROBÓ

También podría gustarte