Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lic. Jaime Aramayo A.

CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA

TALLER DE COSTOS TRABAJO PRACTICO Nº 1


CUESTIONARIO DE COSTOS

Responda brevemente en este mismo documento y suba esta tarea a la Plataforma del
Moodle FCE

¿Qué es la contabilidad de costos?


Es un sistema de información para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar,
interpretar, controlar e informar de los costos de producción, distribución,
administración, y financiamiento.
Técnica contable que permite calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar un
servicio.

¿Qué son los costos?


El costo, también llamado coste, es el desembolso económico que se realiza para la
producción de algún bien o la oferta de algún servicio. El costo incluye la compra de
insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos
administrativos, entre otras actividades.

¿Qué es un costo de inversión?


Los costos de inversión, llamados también costos preoperativos, corresponden a
aquellos que se incurren en la adquisición de los activos necesarios para poner el
proyecto en funcionamiento, ponerlo "en marcha" u operativo.

¿Qué es un costo de oportunidad?


El costo de oportunidad es el costo de la alternativa a la que renunciamos cuando
tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber
obtenido de haber escogido la opción alternativa.

¿Qué es un costo de sustitución?


Se conoce como costo de sustitución. Al valor económico que representa la diferencia
entre llevar acabo un proceso productivo de un determinado bien o servicio, o el costo
que representa al adquirir externamente determinado bien o servicio; sobre el análisis
en la decisión de compra o fabricación, que es la elección entre producir
internamente o comprar a proveedores externos.

¿Cuáles son los objetivos de los costos?


Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, se encuentran los
siguientes:
Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de
comercialización. Facilitar la toma de decisiones.
Permitir la valuación de inventarios.
Controlar la eficiencia de las operaciones.

¿Cuáles son los elementos del costo?


Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos,
la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación
suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio
del producto.

¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?


Los objetivos de la contabilidad de costos son:
Planificar y control
Valoración de bienes y servicios
Toma de decisiones
Generar información para medir la utilidad.
Valuar los inventarios.
Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo.
Ofrecer información para la toma de decisiones.

¿Cuáles son las características de la contabilidad de costos?


Algunas de las principales características de la contabilidad de costo son:
La contabilidad de costo es analítica, puesto que se planea sobre segmentos de
una empresa, y no sobre su total.
Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos.
Los movimientos de las cuentas principales son en unidades.

Menciona y grafica las principales áreas de la contabilidad en la empresa.

Principales áreas de
la contabilidad de
una empresa.

Contabilidad
Contabilidad Contabilidad de
Financiera
Administrativa o costos
Director de finanzas
Gerencial Contador de costos
Controlador

Custodia Valuación de
Dinero artículos
Toma de decisiones
Inversiones Control

¿Cuáles son los departamentos que tienen que ver con el área de costos?
Algunos departamentos de centros de costes pueden ser: compras, administración,
producción o ventas. Un centro de costos es la parte del negocio que genera costos sin
ganancia. Un departamento que cuente con un responsable y con un presupuesto es un
centro de costos.
¿Qué es la función de producción?
La función de producción hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden
producir como máximo teniendo una determinada cantidad de recursos.
En la producción de cualquier bien (o servicio) las empresas necesitan trabajo (recursos
humanos), es decir, trabajadores, y capital, como maquinaria y otros recursos
productivos (ordenadores, vehículos, etc.)
Así construimos la función de producción: Y= f (L, K); que nos indica que la
producción de una empresa (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad
de capital (K).
La pendiente de la curva de producción es positiva pero decreciente. Positiva porque a
mayor producción se necesitarán más trabajadores (hay una relación directa) y
decreciente porque, aunque la producción aumente, el aumento de trabajo lo hará en un
porcentaje cada vez menor.
¿Cómo es el sistema de producción, entradas y salidas?

Un sistema de producción proporciona una estructura que facilita la descripción y la


ejecución de un proceso de búsqueda. Un sistema de producción consiste en: Un
conjunto de facilidades para la definición de reglas.
Se dice que un sistema de producción es aquel que tiene una entrada (insumo), los
cuales sufren un proceso de transformación y una salida (producto), realimentándose el
mismo a través de un proceso de control.

¿Cómo es la función de compras?


La función de compras es la consecución de actividades que una compañía lleva a cabo
para la compra de bienes y gestión de servicios que son necesarios para la actividad y
funcionamiento global de la empresa.

¿Cómo es la función de producción?


Una función de producción muestra las distintas cantidades de producto que se puede
obtener combinando distintas cantidades de factores productivos y dado cierto nivel de
conocimientos o tecnología.

¿Cómo es la función de distribución?


La Función de Distribución es la probabilidad de que la variable tome valores iguales o
inferiores a x. En la mayoría de las ocasiones, cuando se trabaja con experimentos
aleatorios, los sucesos objeto de probabilización se pueden transformar en subconjuntos
de la recta real a través de una variable aleatoria.
¿Cuáles son las actividades de la industria de la transformación?
La industria de transformación abarca una gran variedad de sectores del mercado, desde
el diseño gráfico y los muebles, hasta el sector de fabricación de herramientas y el
reciclaje.
La industria de la transformación cumple principalmente con las funciones de adquirir
las materias primas, asignar la mano de obra necesaria para su transformación, controlar
los costos derivados de la producción, y velar por la correcta finalización del producto y
su distribución.

¿Qué es un presupuesto?
Un presupuesto, en economía, hace referencia a la cantidad de dinero que se necesita
para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto. De tal
manera, se puede definir como una cifra anticipada que estima el coste que va a suponer
la realización de dicho objetivo.

¿Qué es calidad?
La calidad es una propiedad que tiene una cosa u objeto, y que define su valor, así como
la satisfacción que provoca en un sujeto.
La calidad es un atributo muy tenido en cuenta en la mayoría de casos. Además,
también es un adjetivo que se utiliza como un instrumento de venta a la hora de
aplicarlo a cualquier servicio, producto, o marca.

¿Qué es calidad total?


La Calidad Total, también conocida como Excelencia, se puede definir como una
estrategia de gestión de la organización, cuyo objetivo principal es satisfacer de una
manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés. Estos
grupos de interés suelen estar formados normalmente por empleados, accionistas y la
sociedad en general.
Este concepto está muy relacionado con lo que los profesionales del sector conocen
como el ciclo Deming o PDCA, que se corresponde con las siglas en ingles de: Plan =
Planificar, Do = Hacer, Check = Revisar y Adjust = Ajustar.Este ciclo conocido como
espiral de mejora continua es una estrategia basada en la mejora continua de la calidad,
en cuatro pasos, los que se recogen en las iniciales PDCA.

¿Qué es la administración de la calidad total?


TQM puede ser definido como la administración de iniciativas y procedimientos
enfocados a lograr la entrega de productos y servicios de calidad.
La calidad total o Total Quality Management (TQM) es un enfoque que busca mejorar
la calidad y desempeño, de forma de ajustarse o superar las expectativas del cliente.
Esto puede ser logrado integrando todas las funciones y procesos relacionados con la
calidad en una compañía. TQM vigila todas las medidas de calidad usadas por una
empresa, incluyendo la calidad de gestión y desarrollo, control de calidad de control y
mantenimiento, mejora de la calidad y aseguramiento de la misma. Toma en cuenta
todas las medidas de calidad en todos los niveles e involucra a todos los empleados.

¿Qué es el concepto de cero defectos?


Cero defectos es una filosofía basada en la idea de hacer las cosas bien a la primera.
Diseñada para funcionar en todos los sectores, esta filosofía integral pretende mejorar la
eficacia y aumentar los beneficios de las empresas eliminando el coste de sus errores.
¿Cuántos almacenes tienen:
Los almacenes pueden ser de una empresa distribuidora de servicios o manufacturera.
Los almacenes se pueden diferencias según:
Los almacenes pueden estar centralizados o descentralizados.
 La empresa comercial: los almacenes podrían encontrarse en otros lugares.
No fabrican bienes terminados ni extraen materia prima. Son intermediarias entre las
empresas industriales y el consumidor final. Generalmente prestan servicios de
mantenimiento y reparación de los productos que comercializan. Buscan satisfacer
las demandas del consumidor. Se tendrán
 Almacén de distribución
 Almacén de productos
 La empresa de servicios: dependiendo al tipo de servicios al que presta si es un
servicio de habitación la empresa tendrá:
 Almacén de sabanas, colchas almohadas también
 Almacén de materiales de limpieza.
 Almacén de herramientas y utillaje
 La empresa manufacturera: los almacenes están en su propia sede todos los
almacenes porque estas empresas obtienen productos (bienes y servicios) a partir de
los factores productivos (trabajo, capital y materias primas) que intercambian en el
mercado por otros productos o por dinero.
 Almacén de materias primas
 Almacén de productos semi elaborados
 Almacén de piezas de recambio
 Almacén de productos terminados

¿Qué es materia prima directa?


Son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden identificar o
cuantificar plenamente con los productos terminados, como, por ejemplo, la madera en
la industria Mueblera.

¿Qué es mano de obra directa?


Se refiere a los trabajos que transforman la materia prima en productos terminados. Es
decir, es el personal encargado en producir bienes terminados, cuya labor se realiza
dentro de las empresas industriales, más concretamente en las empresas manufactureras.

¿Qué son los cargos indirectos?


Los costos indirectos de fabricación son aquellos que provienen de actividades que no
están implicadas directamente en la cadena de producción o fabricación. En otras
palabras, son costes que, si bien no se pueden repercutir ni medir de forma proporcional
al producto final, son igualmente necesarios para el correcto funcionamiento de la
empresa, sin embargo, no son esenciales.

¿Cuáles son las capacidades de la planta y describe cada una?


La capacidad de una planta es la máxima velocidad de producción de una operación.
Ele gerente de operaciones debe suministrar la capacidad necesaria para satisfacer la
demanda actual y futura.
La capacidad depende de los productos fabricados, la mezcla de productos, del tiempo
de producción, y de las organizaciones que producen diversos artículos.
Capacidad instalada, es la capacidad máxima de bienes o servicios que pueden
obtenerse de las planta y equipos de una empresa por unidad de tiempo, bajo
condiciones tecnológicas dadas. Se relaciona con las inversiones, la capacidad instalada
depende del conjunto de buenes de capital que la industrial posee determinado por lo
tanto un limite a la oferta que existe en un momento dado.
Capacidad efectiva, es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las
restricciones operativas actuales, a saber: una mezcla de productos, sus métodos de
programación, su mantenimiento y sus estándares de calidad.
Capacidad estimada, es la capacidad industrial donde es esperable conseguir una
producción determinada cuando la planta se encuentre efectivamente en operación, es
una medida de la capacidad máxima utilizable de la instalación, siempre será menor o
igual a la capacidad.
Capacidad real, es la producción que una empresa alcanza realmente respecto a la
capacidad instalada. Es la cantidad de producto terminado, horas trabajadas, etc. Se
determina al final de la producción.

¿Control de Materiales, cuáles son los objetivos de la administración de


materiales?
La administración de materiales posee los siguientes objetivos:
 Coordinar y controlar el flujo de materiales.
 Optimizar la utilización de los recursos disponibles.
 Brindarle al cliente un óptimo servicio.
 Contribuir a percibir ahorros en el capital de una empresa.

¿Menciona algunos de los documentos utilizados para control interno?


Documentos de Control Interno
 Austeridad en el Gasto.
 Programas de Auditoría Control Interno.
Libros de compras
Libro diario de registros contables
Libro de registros contables
Libro de inventarios
 Informes varios.
 Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano y Seguimiento Mapa Riesgos de
Corrupción.
 Informes Auditorias Contraloría General de la República.
 Evaluación Independiente Estado Sistema Control Interno.

Tipos de sistemas de numeración.


Los sistemas de numeración son conjuntos de dígitos usados para representar
cantidades, así se tienen los sistemas de numeración decimal, binario, octal,
hexadecimal, romano, etc. Los cuatro primeros se caracterizan por tener una base
(número de dígitos diferentes: diez, dos, ocho, dieciséis respectivamente) mientras que
el sistema romano no posee base y resulta más complicado su manejo tanto con
números, así como en las operaciones básicas.
Sistema numérico decimal, es el más aplicado por su flexibilidad al ofrecer las
siguientes ventajas:
Permite el crecimiento y la intercalación ordenada de las cuentas en forma
indefinida, conforme se vaya requiriendo.
El ordenamiento de las cuentas es claramente comprensible.
Permite la ubicación rápida de las cuentas y de los grupos a los cuales
pertenecen,
Facilita su procesamiento por medios electrónicos.
La codificación por el sistema numérico decimal supone la clasificación de las
masas y de los flujos patrimoniales en las cuentas necesarias para que puedan
reflejarse adecuadamente los hechos contables de la empresa.
Existen dos variantes principales del sistema decimal
 Por campos
 Por grupos
En donde el sistema decimal por campos es el más utilizado por su flexibilidad.

¿Qué es el presupuesto de consumo de materiales y como se forma?


El presupuesto de consumo de materiales es aquel que refleja en cantidad y pesos las
materias primas e insumos que se consumirán en cada uno de los productos que fabrica
una entidad. Para elaborarlo se requiere: El nivel de producción requerida por cada
producto.
El presupuesto de consumo y costeo de materia prima, para calcular el costo de los
materiales exigidos en el presupuesto de producción, se hace necesario identificar
claramente cada uno de los insumos que componen los productos, los inventarios inicial
y final y los costos de cada uno de ellos.

¿Qué es el presupuesto de compras de materiales y como se forma?


El presupuesto de compras es un tipo de presupuesto que limita la cantidad de materias
primas que adquiere una empresa. Su objetivo es optimizar los recursos y realizar un
seguimiento de las ventas y el inventario.
ara poder obtener el presupuesto de materias primas es necesario tener contabilizadas
las siguientes magnitudes:
Coste de producción de la cantidad total demandada en un determinado período.
Valor de las materias primas del inventario.
Inventario necesario para cubrir el total de la demanda.
Una vez calculadas las cantidades anteriores, el presupuesto de compras se obtiene a
través de la siguiente fórmula:
PC = Coste de producción + Inventario necesario – Materias primas de inventario
Tras resolver esa fórmula, obtendremos cuál es el presupuesto de compras de la
empresa.

¿Qué es un desperdicio?
Un desperdicio es el mal aprovechamiento que se realiza de alguna cosa o de alguien.
Es decir, se tiene algo, una máquina a la cual no se la explota como se debe para que
rinda su máximo y por tanto se la trabaja al mínimo nivel, desperdiciando su capacidad,
o en su defecto se tiene un empleado que dispone de muchos conocimientos sobre un
tema y se lo manda a hacer otra cosa totalmente diferente para la cual está mejor
preparado.

¿Qué es una merma?


La merma es la pérdida de valor de existencias consistente en la diferencia entre el stock
de las mismas que aparece reflejado en la contabilidad y las existencias reales que hay
en el almacén de la compañía. La merma es la pérdida de valor de existencias
consistente en la diferencia entre el stock de las mismas que aparece reflejado en la
contabilidad y las existencias reales que hay en el almacén de la compañía.
Tipos de merma: normal y anormal
 Merma normal: Es la pérdida de valor provocada por la incorporación de las
existencias al proceso de producción. Ejemplos: evaporación del agua, un uso
incorrecto de una máquina, etc.
 Merma anormal: Es la pérdida de valor provocada por accidentes de carácter
fortuito. También podría definirse como toda aquella merma que no tiene el
carácter de normal (es decir, todas las mermas producidas fuera del proceso de
producción). Ejemplo: Una humedad que puede deteriorar unas existencias y
dejarlas inservibles.

¿Qué es un material dañado y que implica?


Material dañado son unidades que no cumplen con los estándares de producción y se
venden a precio más bajo o se descartan dependiendo del estado dañado.
Los bienes dañados son productos que contienen un número tal de insignificativas
imperfecciones que aun con desembolsos adicionales de producción no pueden
convertirse en productos terminados perfectos.
En muchos procesos productivos, resultan unidades pérdidas o desperdicios como
consecuencia de cualquiera de las siguientes razones:
Las unidades físicas se dañan o bien se detecta que no es apropiado seguir
procesándolas.
El proceso básico provoca mermas o evaporación de los materiales utilizados, de tal
manera que la producción terminada representa un volumen inferior al total de insumos
básicos.

También podría gustarte