Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Indica el período de prueba máximo que se puede fijar a un trabajador que requiere
titulación universitaria en su profesión. ¿Y si no?
Su máxima duración será de seis meses para los técnicos titulados, y de dos meses para
los demás trabajadores. En las empresas de menos de veinticinco trabajadores el período
de prueba no podrá exceder de tres meses para los trabajadores que no sean técnicos
titulados.
f) La empresa quiere contratar a una persona que sustituya a una trabajadora que
disfruta del período de descanso por maternidad;
7. Jara ha llegado a un acuerdo verbal con el dueño de una empresa para trabajar
como dependienta,durante 3 semanas, en Navidad, debido al incremento de ventas
que se produce. Al ser un acuerdo de palabra, Jara se pregunta si verdaderamente
tiene o no contrato. ¿El legal el acuerdo de palabra?
Sí, es legal, ya que ha sido concertado por 3 semanas, cumpliendo los requisitos
establecidos por el ET para los contratos verbales (que sean por tiempo indefinido, o
por un período de tiempo inferior a 4 semanas)
10. Anabel ha firmado un contrato de prácticas de dos años de duración, que inició el
1 de julio de 2.017. En diciembre de ese mismo año, se fue de viaje a Tanzania, donde
contrajo la malaria, lo que motivó que estuviera de baja por incapacidad temporal
durante dos meses. ¿Cuándo finalizará su contrato?
31 de agosto de 2019
11. Indica si son verdaderas o falsas:
a) Un trabajador de una ETT tiene los mismos derechos que uno de la empresa
usuaria;
b) Los contratos para la formación y aprendizaje deben contar con una formación
teórica;
13. Un trabajador lleva una serie de contratos temporales con una empresa de
alimentación: el primer contrato fue por obra de 4 meses, el segundo eventual de 6
meses, el tercero de obra por 10 meses y el último eventual de 6 meses. ¿Podría
reclamar el trabajador su condición de fijo? ¿Por qué?
14. ¿Tienen los teletrabajadores los mismos derechos que el resto de los trabajadores
de la empresa? ¿Pueden las empresas obligar a sus trabajadores a que se conviertan
en teletrabajadores?
Los teletrabajadores tendrán los mismos derechos que hubieran ostentado si prestasen
servicios en el centro de trabajo de la empresa, salvo aquellos que sean inherentes a la
realización de la prestación laboral en el mismo de manera presencial, y no podrán sufrir
perjuicio en ninguna de sus condiciones laborales, incluyendo retribución, estabilidad en el
empleo, tiempo de trabajo, formación y promoción profesional.
El trabajo a distancia deberá ser siempre voluntario tanto para empresa, como para
trabajador, no se podrá obligar a pasar a esta modalidad, aunque una de las partes lo
desee. Una vez llegado a un entendimiento entre ambos para teletrabajar, es imprescindible
que exista un acuerdo previo firmado entre ambos.