Está en la página 1de 3

1.

Si una empresa ha contratado a un menor de 15 años, indica si la edad del


trabajador provoca la nulidad total o parcial del contrato y cuáles serán los efectos de
dicha nulidad.
La edad de 15 años del trabajador provoca la nulidad total del contrato por infracción de las
normas laborales, ya que está prohibida la con- tratación de menores de 16 años. El
empresario deberá responder por el incumplimiento y re - munerar el trabajo ya prestado
por el trabajador

2. Indica el período de prueba máximo que se puede fijar a un trabajador que requiere
titulación universitaria en su profesión. ¿Y si no?
Su máxima duración será de seis meses para los técnicos titulados, y de dos meses para
los demás trabajadores. En las empresas de menos de veinticinco trabajadores el período
de prueba no podrá exceder de tres meses para los trabajadores que no sean técnicos
titulados.

3. Identifica el tipo de contrato adecuado:

a) Se quiere contratar a un electricista para que realice la instalación eléctrica de un


edificio;

b) Se necesita contratar a un trabajador durante un mes para hacer


frente al exceso de pedidos;

c) La empresa quiere contratar a una persona que sustituya a otra durante la


incapacidad temporal que sufre;

d) Se quiere proporcionar la formación teórica y práctica necesaria para


el desempeño adecuado de un oficio;

e) Se pretende contratar a una persona para que cubra la parte de


jornada que deja libre un trabajador que se jubila parcialmente;

f) La empresa quiere contratar a una persona que sustituya a una trabajadora que
disfruta del período de descanso por maternidad;

4. Un trabajador polaco ha decidido buscar empleo en España. Indica si necesita


algún permiso para desarrollar su actividad laboral en España. ¿Y si fuera senegalés?

5. Una cláusula de un contrato de trabajo establece 30 días de vacaciones anuales,


mientras que el convenio establece 35. ¿Es válida la cláusula del contrato?¿Qué
ocurrirá?
No, se tendrá que aplicar los 35 días de vacaciones del convenio colectivo .
Si el trabajador se entera ya que en los contratos de trabajo en la casilla del convenio no
especifican cual es , sino que entre paréntesis pone (Según Convenio ) por lo que hay que
preguntar al responsable de RRHH o al propio jefe y en la vida real las personas que
preguntan incómoda.
6. Transcurridos 4 meses desde el inicio de la relación laboral, una empresa le indica
a un mecánico que no ha superado el período de prueba, pues aunque no constaba
por escrito en el contrato, el convenioestablece un período de prueba máximo de 5
meses. ¿Es correcta la actuación de la empresa?
No , los períodos de prueba deben reflejarse en el contrato de trabajo siempre por escrito.

7. Jara ha llegado a un acuerdo verbal con el dueño de una empresa para trabajar
como dependienta,durante 3 semanas, en Navidad, debido al incremento de ventas
que se produce. Al ser un acuerdo de palabra, Jara se pregunta si verdaderamente
tiene o no contrato. ¿El legal el acuerdo de palabra?

Sí, es legal, ya que ha sido concertado por 3 semanas, cumpliendo los requisitos
establecidos por el ET para los contratos verbales (que sean por tiempo indefinido, o
por un período de tiempo inferior a 4 semanas)

8. La empresa Audiovisuales Silver S.A. pretende contratar a Daniel, que ha obtenido


el título de Técnico Superior en Imagen hace ya 3 años, con un contrato en prácticas,
para desarrollar la actividad de cámara de televisión. En su contrato figura lo
siguiente: 7 meses de período de prueba; una jornada laboral de 40
horas semanales y un salario de 920 € al mes (en el convenio figura, para el grupo
profesional: cámara de televisión, un salario de 1.430 €/mes). ¿Es correcta la
actuación de la empresa? Razona tu respuesta.

9. Mariano Alegrías procede a abrir al público un comercio de alimentación, para lo


cual quiere contar con los servicios de los siguientes empleados: Elisa, de 17 años,
que es soltera y vive en el domicilio de sus padres; Elena, de 16 años, que está
casada y vive con su esposo; Ramón, de 15 años de edad. ¿Pueden todos ellos
celebrar un contrato de trabajo con Mariano? Justifica tu respuesta.

10. Anabel ha firmado un contrato de prácticas de dos años de duración, que inició el
1 de julio de 2.017. En diciembre de ese mismo año, se fue de viaje a Tanzania, donde
contrajo la malaria, lo que motivó que estuviera de baja por incapacidad temporal
durante dos meses. ¿Cuándo finalizará su contrato?

31 de agosto de 2019
11. Indica si son verdaderas o falsas:

a) Un trabajador de una ETT tiene los mismos derechos que uno de la empresa
usuaria;

b) Al finalizar el contrato, el trabajador de la ETT no tiene derecho a indemnización;

c) El contrato de puesta a disposición es una modalidad especial de contrato de


trabajo;

d) El trabajador de la ETT tiene derecho a las máximas condiciones de seguridad y


salud en la empresa usuaria.

12. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a) Todos los contratos de trabajo deben formalizarse por escrito;

b) Los contratos para la formación y aprendizaje deben contar con una formación
teórica;

c) Al finalizar un contrato de interinidad tenemos derecho a una indemnización;

d) Se considerarán indefinidos los contratos celebrados en fraude de ley.

13. Un trabajador lleva una serie de contratos temporales con una empresa de
alimentación: el primer contrato fue por obra de 4 meses, el segundo eventual de 6
meses, el tercero de obra por 10 meses y el último eventual de 6 meses. ¿Podría
reclamar el trabajador su condición de fijo? ¿Por qué?

14. ¿Tienen los teletrabajadores los mismos derechos que el resto de los trabajadores
de la empresa? ¿Pueden las empresas obligar a sus trabajadores a que se conviertan
en teletrabajadores?
Los teletrabajadores tendrán los mismos derechos que hubieran ostentado si prestasen
servicios en el centro de trabajo de la empresa, salvo aquellos que sean inherentes a la
realización de la prestación laboral en el mismo de manera presencial, y no podrán sufrir
perjuicio en ninguna de sus condiciones laborales, incluyendo retribución, estabilidad en el
empleo, tiempo de trabajo, formación y promoción profesional.

El trabajo a distancia deberá ser siempre voluntario tanto para empresa, como para
trabajador, no se podrá obligar a pasar a esta modalidad, aunque una de las partes lo
desee. Una vez llegado a un entendimiento entre ambos para teletrabajar, es imprescindible
que exista un acuerdo previo firmado entre ambos.

También podría gustarte