Está en la página 1de 288
Carol Dixon Hatrick / W. Stephan Eakle / William FE. Bird Materiales dentales Aplicaciones clinicas carituto 1 Introducci6n a los materiales dentales, 1 FUNCION DE LOS PROFESIONALES ALIADOS EN SALUD DENTAL Y LOS MATERIALES DENTALES, | ePor qué estudiar los materiales dentales?, 2 TOMA DE DECISIONES BASADA EN LA EVIDENCIA, 2 DESARROLLO HISTORICO DE MATERIALES DENTALES, 2 [AGENCIAS RESPONSABLES DE LOS ESTANDARES, 3 ‘Asociacién Dental Americana, 3 Administracion de drogas y alimentos, 4 ‘Agencias internacionales, 4 carituco 2 Ambiente bucal y consideraciones del paciente, 5 BIOCOMPATIBILIDAD, 6 BIOMECANICA, 7 FUERZA ¥ TENSION, 7 HUMEDAD Y ACIDEZ, 8 GALVANISMO, 8 TEMPERATURA, 9 RETENCION, 9 MICROFILTRACION, 19, ESTETICA, 10 DETECCION DE MATERIALES RESTAURADORES, 11 carituLo 3 Propiedades fisicas de los materiales dentales, 14 ESTRUCTURA FISICA, 15 Solidos, 15 Liquidos, 16 APLICACION, 16 COMPOSICION, 17 REACCION, 17 MANIPULACION, 17 capituto 4 Manejo general y seguridad, 20 PELIGROS DE LOS MATERIALES EN EL AMBIENTE ODONTOLOGICO, 21 Exposicion a particulas, 21 Exposicion a contaminantes biolégicos, 21 SEGURIDAD QUIMICA EN EL CONSULTORIO DENTAL, 21 Sustancias quimicas peligrosas, 21 Piel, 22 Inhalacion, 22 Ingestién, 22 TOXICIDAD QUIMICA AGUDA Y CRONICA, 22 Toxicidad quimica aguda, 22 Toxicidad quimica crénica, 22 PROTECCION QUIMICA PERSONAL, 22 Proteccién manual, 22 2 Proteccién ocular, 22 Ropa protectora, 22 Proteccién contra inhalacién, 22 CONTROL DE DERRAMES QUIMICOS, 23 Derrame de mercurio, 23 Liquidos inflamables, 23 Acidos, 24 Lavade ocular, 24 Ventilacion, 24 PRECAUCIONES GENERALES PARA ALMACENAR QuiMicos, 24 DESECHO DE SUSTANCIAS QUIMICAS, 24 Recipientes vacios, 24 Desecho de residuos peligrosos, 25, ESTANDAR DE COMUNICACION DE PELIGROS. DE LA OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH ADMINISTRATION, 25 Programa de comunicacién de riesgos, 26 Exenciones de etiquetado, 27 BIOAEROSOLES EN LA INSTITUCION ODONTOLOGICA, 29 Bioaerosoles dentales, 29 Manejo de los bioaerosoles, 30 SEGURIDAD DEL PACIENTE, 30 ix X — contewioo capituto 5 Principios de adhesién, 33 PRINCIPIOS BASICOS DE LA ADHESION, 34 Preparacién para la adhesion, 34 ién a la superficie grabada, 34 Humectacién de la superficie, 34 Fuerza de la adhesion, 35, Grabado del esmaite, 35 Grabado de la dentina, 36 Agentes adhesivos, 37 Microfiltracién, 40 Dientes hipersensibles, 41 % APLICACIONES CLINICAS DE LA ADHESION, 41 Adhesién de una restauracién, 41 Unién y reparacién de porcelena, 41 Adhesion de metal, 41 ‘Adhesion de amaigama, 41 ‘Adhesion de brackets para ortodoncia, 42 Adhesion de postes de endodoncia, 42 capituco 6 Compuestos ionémeros de vidrio y compomeros, 49 RESINA COMPUESTA Y OTROS MATERIALES RESTAURADORES ESTETICOS DE COLOCACION DIRECTA, 50 Resina compuesta, 50 Componentes, 51 Clasificacion de compuestos por tamano de relleno, 52 Propiedades fisicas de los compuestos, 54 Manejo clinico de los compuestos, 56 Unidades para fotocuracién, 59 ementos de fonémero de vidrio, 60 lonémeros hibridos (modificados con resina), 62 Compémeros, 63 MATERIALES RESTAURADORES ESTETICOS DE COLOCACION INDIRECTA, 63 Compuestos indirectos, 64 carituo 7 i Materiales preventivos y blanqueadores, 6 FLUORURO, 70 Efectos tépicos y sistémicos, 71 Proteccién contra la erosién, 71 Inhibicién bacteriana, 71 Fluoruro y enjuagues antibacterianos para control de caries dentales, 71 Métodos de administracién, 72 Seguridad, 73 SELLADORES DE ORIFICIOS ¥ FISURAS, 73 Finalidad, 73 Indicaciones, 75 Susceptibilidad de los dientes a las caries en las fisuras, 75 ‘Composicion, 75 Tiempo de trabajo, 75 Color y desgaste, 76 Colocacién, 76 Capa inhibida por oxigeno, 76 Remineralizacién del esmalte grabado no sellado, 77 Precauciones para el grabado, 77 Notas en el expediente del paciente, 77 Efectividad, 77 Soluci6n de problemas con los selladores, 77 Cemento de ionémero de vidrio como sellador, 78 AGENTES DESENSIBILIZADORES, 78 Causas de sensibilidad dental, 78 Tratamiento, 79, Categorias y componentes, 79 GUARDAS DEPORTIVAS Y GUARDAS PARA. BRUXISMO (FERULAS), 80 Guardas bucales deportivas, 80 Guardas nocturnas (quardas bucales para bruxismo), 81 Mantenimiento, 81 BLANQUEAMIENTO DENTAL, 81 Como funciona el blanqueamiento, 81 Tipos de manchas, 82 Blanqueamiento en el consultorio, 83 Blanqueamiento doméstico (prescrito por el odontélogo), 83 Productos disponibles en mostrador, 84 Funcién del asistente o el higienista dentales, 24 Efectos colaterales potenciales, 84 Consideraciones de restauracién, 85 Contraindicaciones, 85 Tratamiento repetido, 85 capituco 8 Ceramicas dentales, 99 CERAMICAS DENTALES (PORCELANA), 100 Porcelana feldespatica, 100 Restauraciones de porcelana y metal, 100 Caritlas, 104 TOMA DE TONO, 105 Tinte, croma y valor, 105 Participacién del asistente dental y el paciente, 105 Numinacion para toma de tono, 106 Igualacién del tono, 106 Caracterizacién del tono, 106 capituo 9 Amalgamas dentales, 110 AMALGAMA DENTAL, 111 x Aleacion o amalgama, 111 Particulas de aleacién para amalgama con base de plata, 111 Composicién, 112 ‘Transtormacion en el asentamiento, 112 Reacciones durante el asentamiento, 112 Destustre, 112 Corrosion, 113 Escurrimiento, 113 Cambio dimensional, 113, Fortaleza, 113, Caracteristicas de manejo de las aleaciones con alto contenido de cobre, 114 Manipulacién de la amalgama, 114 Unién de la amalgama, 116 Procedimientos de seguridad con el mercurio, 117 ‘Amalgama sin mercurio, 118 capituco 10 Metales para colado, soldaduras y aleaciones de metal para forjado, 123 ‘ALEACIONES PARA COLADO, 124 Restauraciones totalmente metalicas, 124 Aleaciones para unién con porcelana, 125 Aleaciones compuestas sinterizadas, 127 Aleaciones para colado de prétesis removibles, 127 iocompatibilidad, 127 SOLDADURAS, 128 Soldaduras de oro, 128 Soldaduras de plata, 128 ALEACIONES METALICAS PARA FORIADO, 128 Alambre, 129 Limas y escariadores para endodoncia, 129 contempo xi METALES USADOS EN ORTODONCIA, 129 Alambres, 129 Brackets y bandas, 129 Retenedores linguales, 129 POSTES DE ENDODONCIA, 130 Propésito, 130 Clasificacién, 130 Postes a la medida, 130 Postes preformados, 130 carituto 11 implantes dentales, 134 MATERIALES DEL IMPLANTE, 135 Implantes subperiésticos, 135, Implantes transéseos, 135 Implantes endodseos, 135 Colocacién y restauracion de implante endodseo, 136 Mantenimiento, 137 Cuidado en el hogar, 138 Visita para higiene, 140 Falla del implante, 140, capituto 12 z Abrasi6n, terminado y pulido, 143 TERMINADO Y PULIDO, 144 Factores que influyen en la abrasion, 144 Diseiio de los abrasives, 146 Materiales usados en la abrasién, 146 Preparaciones usadas para abrasién, 147 PROCEDIMIENTOS DE TERMINADO Y PULIDO, 148, Marginacién y retiro de excedentes , 149 Amaigama, 149 Compuesto, 150 Aleacién de oro, 150 Porcelana, 150 PULIDO DURANTE LA PROFILAXIS BUCAL (PULIDO CORONAL, 150 Amalgama, 150 Compuesto, 150 Aleaciones de oro y porcelana, 150 Interfase entre resina y cemento, 150 Implantes, 151 Pulido con aire y microabrasién, 151 re) xii conTentD0. SEGURIDAD ¥ CONTROL DE INFECCION, 151 EDUCACION DEL PACIENTE, 151 carituto 13, Cementos dentales, 157 USOS DE LOS CEMENTOS DENTALES, 156 Proteccion pulpar, 158 Cementacion, 158 Restauraciones, 159 Apésitos quirdrgicos, 160 PROPIEDADES DE LOS CEMENTOS DENTALES, 160 Resistencia, 160 ‘ Solubilidad, 160 Viscosidadigrosor de pelicula, 161 Biocompatibilidad, 161 Retencién, 161 Estética, 161 MANIPULACION, 162 Mezclado, 162 Carga de la restauracion, 162 Remocion del excedente de cemento, 162 Limpieza, desinfeccion y esterilizacién, 163 Consideraciones durante la instrumentacién, 163 CEMENTOS DENTALES, 163 Oxido de cine y eugenol, 163 Fostato devcine, 164 Policarboxilato de cinc, 164 Cementos de ionémero de vidrio, 165 lonémero de vidrio tradicional, 165 ‘Cementos hibrios de iondmero de vidrio y cementos de ionémero de vid ‘modificados con resina, 165 Cementos a base de resina (resina autoadhesiva), 166 capituto 14 Materiales de impresi6n, 175 CUCHARILLAS DE IMPRESION, 177 MATERIALES ELASTICOS DE IMPRESION, 177 Hidrocoloides, 177 Elastomeros, 183 MATERIALES DE IMPRESION INELASTICOS, 188, Impresion dental compuesta, 188, Yeso de impresion, 189 Impresion con material de éxido de cine y eugenol, 189 Impresion con cera, 190 DESINFECCION DE IMPRESIONES, 190 Desinfeccién de modelos, 191 Esterilizacion de las cucharillas de Impresién, 191 capiruco 15, Materiales de yeso, 202 PROPIEDADES Y COMPORTAMIENTOS DE LOS MATERIALES DE YESO, 203 Propiedades quimicas, 203 Propiedades fisicas, 204 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES DE YESO, 204 ‘Yeso de impresion (tipo 1), 208 Yeso para modelos (tipo I), 205, Piedra dental (tipo Il), 205, Piedra dental de alta resistencia (tipo IV), 205 Piedras dentales de alta dureza y alta expansion (tipo V), 205, MANIPULACION, 205 Seleccion, 205 Proporcién (agua/polve entee li Mezclado, 205 Tiempo inicial de endurecimiento-tiempo de trabajo, 206 Tiempo final de endurecimiento, 206 Control de los tiempos de endurecimiento, 206 Fabricacién y recortado de los modelos diagnésticos y de trabajo, 207 Almacenamiento, 207 7 Limpieza, 207 Métodos para el control de infeccién, 208 Separacién de la impresion del modelo de estudio, 208 Recortado, 208 Troqueles epéxicos, troqueles con cofias de metal y troqueles de piedra reforzados con resina, 209 Materiales de revestimiento, 209 ites), 205, capiruco 16 Polimeros para odontologia protésica, 217 REVISION DE LA FORMACION DE POLIMEROS, 218 Polimeros de cadena cruzada, 218 Reacciones de polimerizacién, 218 RESINAS ACRILICAS (PLASTICAS), 219 Propiedades, 219 Bases para dentaduras de resina acti Reaccién de polimerizaci6n, 220 2, 220 REVESTIMIENTOS PARA DENTADURAS, 222 Materiales de revestimiento suaves, 222 Materiales de rebase rigidos, 223 Procedimientos para el control de infeceién, 225 Rebases comerciales, 225 DIENTES PLASTICOS (DE ACRILICO), 225 ‘CARACTERIZACION DE LAS DENTADURAS, 225 PLASTICOS PARA PROTESIS MAXILOFACIALES, 225 REPARACION DE DENTADURAS, 226 Materiales de reparacién de acrilico autocurable, 226 Material de reparacién de fotocurado, 227 CUCHARILLAS DE IMPRESION PERSONALIZADAS Y BASES DE REGISTRO, 227 x Cucharillas de curado quimico y materiales para base de registro, 227 Materiales para base de registro y cucharillas de fotocurado, 227 CUIDADOS DE LAS DENTADURAS DE RESINA ACRILICA, 228 Cuidados en el hogar, 228 Cuidados en el consultorio, 228 ‘Almacenamiento de las dentaduras, 228 capituto 17 pe Restauraciones provisionales, 236 PROCEDIMIENTOS DENTALES QUE PODRIAN REQUERIR_DE UNA RESTAURACION TEMPORAL, 237 CRITERIOS PARA UNA RESTAURACION PROVISIONAL, 237 Mantenes los Dientes Preparados en Contacto ‘con los Dientes Adyacentes y Antagonists, 237 Froteccién de las superficiesy margenes dentales expuestos, 237 Proteccén de los Telidos Gingivales, 236 Proporcionar funcién y estética, 238 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PROVISIONALES, 238 Resistencia, 238 Dureza, 239 Compatibilidad con los teidos, 239 Estétiea, 239 Manipulacién, 239 MATERIALES PROVISIONALES, 232 Coronas PreformadasPrefebricadas, 230 Coronas de acero inoridable, 239 Coronas de aluminio, 240 Coronas formadas de policarbonato, polimero y celuloide, 240 Provisionales personalizados , 240 contemio0 Materiales Provisionales de Acriico, 241 Materiales provisionales de composite, 241 ‘CEMENTOS PROVISIONALES INTRACORONALES, 242 EDUCACION DEL PACIENTE, 242 capiruco 18 Ceras dentales, 252 ae COMPOSICION Y PROPIEDADES, 253 Punto de fusién, 253 Flujo, 253 Excedente residual, 253 Cambios dimensionales, 253 CLASIFICACION DE LAS CERAS, 253, Patrones de cera, 253 eras para procesado, 254 Impresion con ceras, 254 MANIPULACION, 255 TECNICA DE LA CERA PERDIDA, 255, APENDICE Respuestas a las preguntas de repaso, 29 GLOSARIO, 261 LISTA DE PROCEDIMIENTOS at st 52 Ejercicio de etiquetado de MSDS, 32 Adhesion al esmalte y la dentina, 45 Tratamiento de la superficie para unit restauraciones de porcelana o para reparacion de porcelana, 46 Adhesion de brackets ortodéncicos, 47 Colocacién de restauracién de resina compuesta clase I, 66 Aplicacion de fluoruro tépico, 88 Aplicacién de selladores dentales, 90 Blanqueamienta en el consultorio, 91 Procedimientos clinicos para blanqueamiento doméstico, 93 Fabricacion de cucharillas de blanqueamiento ala medida, 94 Fabricacién de una guarda (protector) bucal deportiva, 96 Asistencia durante la colocacién de una amalgama clase t, 119 61 4 72 73 2 7 76 ot xiv 14 122 134 132 133 134 BS 44 142 143 contenioo Terminado y pulido de una restauracién de amalgama preexistente, 153 Pulido de una restauracion de compuesto preexistente, 155 Mezclado del éxido de cinc y eugenol (ZOE): consistencia primaria y secundaria, 168 Mezclado del cemento de fosfato de cinc: consistencia primaria y secundaria, 169 Cemento de policarboxilato de cine: consistencia primaria y secundaria, 171 Cemento de ionémero de vidrio: cépsula predosificada, 172 Mezclado del cemento a base de resina: fotocurables y de curado dual; 173 Elaboracién de una impresién de alginato , 194 cémo elaborar una impresién de doble mordida para coronas, 197 Registro de mordida con material elastomérico, 199 144 154 152 183 154 185 161 16-2 741 72 73 17-4 184 Desinfeccion del material de impresién y del registro de mordida, 201 Mezclado de los productos de yeso, 210 \Vaciado del modelo-porci6n anatémica, 211 Vaciado de la base-porcién articular, 213 Recortado de los modelos diagnésticos, 214 Separacién de le impresion, 216 Fabricacién de cucharillas personalizadas de acrilico para impresién, 231 Fabricacién de bases de registro ‘con resina acrilica fotocurable, 233 Coronas provisionales de metal, 244 Corona provisional de policarbonato, 246 Recubrimientos provisionales personalizados: técnica directa, 248 Restauraciones Provisionales de Cemento Intracoronal, 250 Registro de mordida en cera, 257 ESBOZO DEL CAPITULO § FUNCION DE LOS PROFESIONALES ALIADOS EN SALUD DENTAL Y LOS MATERIALES DENTALES . ‘Por que estudiar los materiales dentales? TOMA DE DECISIONES BASADA EN LA EVIDENCIA 1 DESARROLLO HISTORICO DE LOS MATERIALES DENTALES OBJETIVOS DEL CAPITULO __ 1 AGENCIAS RESPONSABLES DE LOS ESTANDARES “American Dental Assocation Food and Drug Administration Agena internacionales 15 RESUMEN | PREGUNTAS PARA DISCUSION BASADAS EN CASOS '&® BIBLIOGRAFIA Al completar este capitulo, el estudiante ser capaz de: 1. Explicar la importancia del estudio de los materiales dentales para los profesionales aliados en salud dental 2. Explicar por qué es necesario que el profesional de salud dental aliado comprenda los materiales dentales para [a prowsion de la atencion dental 13. Discutir qué es la tome de decisiones basadas en la evidencia y las preguntas que se haria a usted mismo 0 a ‘otros para asegurar el aumento del potencial para obtener resultados exitosos en la atencion del paciente, 4. Revisar el desarrollo histérico de los materiales dentales. 5. Enlistar les agencias encargadas de establecer estandares y especificaciones para los materiales dentales. 6. Enlistar os requerimientos necesarios para que un producto destinado al consumidar calfique a fin de obtener el sello de aceptacién de la American Dental Association (ADA). + [eit eis actin sl ‘en dlr enor dite: Bx pare ee re de ner qi fe tga A compre ce Ci de pate etn fo as mare was pa sper rir eres dc ef come del ster oa ef oto eyden gure inal del aa tow 2m pares FUNCION DE LOS PROFESIONALES ALIADOS EN SALUD DENTAL Y LOS MATERIALES DENTALES: Des 1970 se han hecho esfctaos para emplears prisons de Jasald bucal como lads ambign denominads en lino como aunilianesdenales) en a relizacon de aboestnrabucales prs brindar una atencion aa salud eficientey mejorar Ia producti dl odoitgo. Hai, 1970, slo gens dental stab ator ‘zo para realizar tareas intabucales en todos los esiados. Aunque Jas leyes varian de un estado a otro, csi todos hicieron cambios, modlficaciones y setulizaciones en sus restrieeiones estaales para permit que todos los profesionaes aliados de salud bucalrealiza- ran procedimientos intbucales, En kx actualidad, varios estados permiten Ia colocacion y el euidado de agentes restauradores y oos agentes terapéuticos en la boca de! paciente, El aistente den es e1 responsable mis directo de proporcionar materiales dentales bajo lineamientos especiticos esbozads por el fabricante dental, Las r= pponsabilidades del higienista dental ineluyen atenein del material de restauracion una vez que se colocé y la aplicacién de algunos agentes terapcuticns y preventivas, Todos los profesionaes aliados de salud dental deben tener conecimiento completo sobre los pel 10s potencialesen ia manipulacin y desecho de materiales, y deben estar entrenados para manejarlos en forma Segura. El conoeimiento Ae ls prinipios bisies de los materiales dental tambim es esen= cial para la selecein de una eestauracin © provedimiento terapéu- tico particular para su aplicacién en un paciente individual, En muchas circunstaneias, otra funcién del auxiliar es asesorae al paciente sobre la razén por la que el adontblogo revomendé un material restauradoro trapéutico particular, © sobre ls alterntivas ‘que tiene el paciente para una circunstancia particulat 2 CAPITULO 4 Introduccidn a tas materiales dentales Los materiales dentales se clasifican come preventivos, restau sores y terapéuticos. La bisqueda del material perfecto, disenado para prevenir la enfermedad, tata enfermedades o restaurar la estructura del diente, todavia continia. El material perfecto seria biocompatible; se uniriaen forma permanente eon las estuctaras entales; sera estétco en las estrcturas dentalestisularess 9 ropa taia o regeneraria los tajidos faltantes ‘odo esto puede parecer una tareaabrumadora da fa variedad siompre reciente de los materiales disponibles, las recomendaciones Para su uso 0 desuso y el desarrollo tipido’de las teenias para ‘manipulacibn, eoloeacion y euidado. Las rvists profesionales, los fabricantes dk’ materiales dentales, los representantes de los fabrican tes, los vineulos de Intemet y ettos recursos pueden aportar infor macign invaluable. El profesional aliado en salud dental bien Dreparado revisa los productos usados y recomendados por su con= sullorio para servir como un recurso confiable para el pacientey el odontdloge, Por qué estudiar materiales dentales? + Seguridad —mansjo, desecho, sewuridad del paciente, + Manteaimiento —limpicaa, pido, instumentacion + Aplieacion —comporiamiento del material, manipulacién del ‘material asistencia para la aplicacin del maietal ‘+ Eduescion del paciente —opciones de diversos materiales, ‘mantenimiento, TOMA DE DECISIONES BASADA EN LA EVIDENCIA Latmerican Dental Association (ADA) define la odontologiabasada fn lnevidencia como uns estrategi para a atension oral que requiere 1a imegracién juiiosa de valoraciones sistemiticas de la evidencia cienificaclinieamente relevantes relacionada con los antecedent ‘iédicos bucales del paciente eon la experiencia clinica del adont logo y las necesidades y preferencias terapeuticas del paciente. Las bnisquedss de informacién eientifiea permiten identifiar miles de citas sobre materiales y sGenicas usados en la restauracion y trate ‘iento de esiructuras bucales. Con Ia abundancia de informacion sientfica, Ia toma de decisiones basads en la evidencia (TDBE) ayuda al médico a tomar devisiones sabre To que es relevant integrat ‘ena pritica.Alineorporar la TDBE en ol gjerisio profesional, hay ‘que formullarse las siguientes preguntas: gesmo se toman las de siones referenes a las tenieas, eonologia y productos que reco- rienda? {Como se Tee la biblografia ciemifica publicada para ssegurar que un producto brinde un beneficio clinica al paciente? {Entrega muestras del producto a sus pacientes antes de probarlos listed mistno) ;Cémo se mantiene su consultoro informada sobre las tendoncias en Ia odontologia? La sola evidencia no susttuye la experienc clinica ni la infore ‘macién que aporta el paciente. La TDBE requiere comprension de oneeptos nuevos y el desarrollo de habilidides nuevas. El médica debe ser eapaz de incorporar la major evidencia de investigacion junto con su experiencia clinica y las preferencias del paciente. desarrollo de una estategia hasada en la evidencia para coregit los Droblemas del paciente aumentari mucho el potencial de obtener resultados exitosos en la ateneion del paciente. La ADA offece unt sitio en Internet (htp//ebd.ads.orw) para qus los adontdlogas y ss pacientes tengan acceso a la informacion mis actual y de televancia clinica DESARROLLO HISTORICO DE MATERIALES DENTALES Fl coneepto del uso de materiales para la restauracidn,reemplazo 0 ‘smbellecimiento para cambiar la aparieneia la funcion de la dentae iene con esorte Dentadura cerrada porresorte Puente de dientes naturales y de marfi tallado tunides por alambres de oro, dura natural o amas cosas antecede en varias generaciones al ers tianismo. Tal como ocurre ahora, la deta de los ancestroseaveenicolas fue un contribuyente principal a la enfeemedad dental. Aungue rara ‘ez presentaban earies dental por laausencia de azieares retinas, el uso excesivo por una deta que contenia arena, tierra y arenas de los ceteales molidos en piedras disper causabun deseaste de las superficies oclusales de los dientes, a meniado hasta la pulpa, con formaci6n consecuente de abscesos. El estudio de momias que me tran pérdidas dentales por abscesos y enfermedad periodontal sia estos problemas desde 1 aho 2 $00 antes de Cristo. Es posible ‘obtener mucha informacion en la bibliogratia sobre las opeiones {erapcuticas,inluidos remedios de pociones y often, pero n0 hay evideneia de odontologia restauradora hasta cerea de 600 300 antes dde Cristo, Los etruscos, que formaron una nacidn en el teritorio gus hoy ocupa la Toseana,erearon puentes can anillos de oro y dientes naturales. Para la era cristian, los romans se habian vuelto habiles cn la restaracion de dicntes Gon armazones de oro, putes jos, ¥ Adentaducas parciales y completas, aunque durante la Edad Media Y hasta mediados del siglo XIX, la mayor parte del tratamiento dontoligico consists en extraceiin y reemplazos arifciales. Los molds hechos con yeso a partir de impresiones en cera ‘esarrollaon en Prusia a mediados del siglo XVII Eran populares las bases de marfil de hipopStamo con eemplazas dentaes humanos 4 animales, No obstante, como era tan dificil tallar el mari, las ‘entaduras de retencién se hacian al unir las dentaduras masilar y ‘mandibular con resortes que empujaban las das partes conta las areas, Pierre Fuchard, considerado el “padre de la edontologia ‘moderna, dedica una parte desu libro The Surgeon-Dentist. publi «ado en 1728, a esta téenica. George Washington tenia varios juczos de esas dentaduras,perdié un diene tas otto hasta que al momento de su promoeiin en 1790 s6lo le queda un diente (Figura 1-1). En Ia Francia de finales del siglo XVIII, se trabajaba para mejorar los lentes de Tas dentaduras mediante coccién de porcelana, En 1788, ef rey Luis XVI otorg6 a un dentist parisiense una patente de in: ventor por los dientes de poreelana, Para las bases dels dentaduras, Jos hermanos Goodyear ganaron una patente por el hule Hamad Valeanita en 1844; éste se mantuvo como el material principal para fas bases de ls dentaduras hast la Segunda Guerra Mundial igura 1-2), ‘La pasia de plata se meneiond por primera vez en China en el aio 639 después de Cristo; mis dle 1000 aos después, en 1800, se produjo en Francia a partir de “rehabos de plata cortada de las ‘monedas mezcladas con mercurio suficiemte para formar una pasta «asi liquida”. Los problemas de salud derivades del alto contenido de mercurio de esta amalgama inicial obligaron a la American Society of Denial Surgeons en 1846 a emiti una resolucisn para no usar amalyama en ningiin caso. Et desacuerdo entre el valor y la seguridad de fa amalgama, que se denominé la al", tering hasta 1805, euando Gi, V. Black desarollé uns femula de amalgams aceptable El oro conserv6 su popularidad para la restauracién y decoracién de los dientes, y gand alin més popularidad en 1858, cusndo se introdujo la pelicula cobesiva de oro, que podia condensarse de forma directa en la preparacidn de la cavidad. Al mismo tiempo se introdueron los cementos denales. Las primeras mezslas de cemen- tos con oxida de cine y un Seido fosférico débil se desarollaron & puarir de una tecnica para cementa haldoses al suelo. En 1907, el De William Taggart demosiro un meétodo de modelado para producir rustaciones de oro. En 1932 se intern las resinassinttias; esta resinas pronto reemplazaron al hule como la base de cleccin para las dentaduras, En ese momenta, las resings sintéticas también Sse cosvirticron en una alternativa favorecida que tenia el color del Giente y con la introduccin de la técnica de grabado con acido en 10955, evolucionaron en uno de los materiales mls populares para restauracion, las resinas compuestas {La odontologia preventiva también two un inicio temprano, el ‘oruto se mencions por primera vez en 1874 y en esa Epoca se aplicaba en Inglaterra para la prevencida de las earies. Se acredita al Dr Frederick MeKay por la observacién de la fluorosis dental en Colorado Springs en 1901; con G.V. Black determind quel consumo del agua era cl factor. Estos dienes libres de cafes, pero manchados, Hlevaron al Dr. MeKay a sugerir cambios en el suministo de agua, Jo que deriv en el primer programa de floraeidn del agua communi= taria en 1945 "Ya fuera por el deseo de una apariencta narural o de mas oma: menaeién, Ia historia muestra que ls apariencia de los dientes era importante para los ancestos. Se dice que cl rey Salomén halag6 a Sheba por sus dientes -"Sus dientes son como un rebafio de ovejas ‘wasquiladas vniformemente que vienen del bailo", La emperatriz, Josefina usaba un paiuclo para ocultar sus diontes desagradables, ‘conviri el paiuclo en un accesorio de mods, En 1295, Marco Polo ‘seribid sobre las persanas del sur de China, que cubran sus diemtes ‘con delgadas placas de oro. Es posible que el uso de oro sugirira el estado socioezondmico de la persona, ademis de sevie como pro- tector. A modindas del sig XIX, el rey del ferrocaril en California UA, Charles Crocker, usaba una corona de ono inerustada con diamantes para formar las etspides sobre uno de sus molars. La historia de los materiales y tenieas dentales usados para la stauraién, reemplaza y embellecimiento de los dentes esta le ingenuidad, Incluso el hombre primitive conocia la importancia ‘de mantener estas importants esracturas y experimentaban el dolor FIGURA 1-2, Dentadura con cierre por resorte, muy parecida a las usadas por George Washington. | I i i Introduccion a los materiales dentales capiruLo 1 = 3 csausado por su negligencia en més ocasiones de ls que p Iibres de és AGENCIAS RESPONSABLES DE LOS ESTANDARES La mayoria do los truntos y arocidades de la adontologia se desew bri6 por prueba y error, sobre todo a expensas del paciente. Sélo desde hace poco, el estudio de los materiales dentales ha incluido cestindares establecidos para evaluar un material técnica antes de imentarlos en la boca del paciente. En 1839, la American Society of Dental Surgeons hia el primer intento evando se estabecié para lwchar conta el uso de la amalgama al prohibiea sus miembros que 19 amalgama de plata para restaurar la estructura dental. En ka primera de las especificaciones de la ADA se referia a la alescién para amalgama Asociacién Dental Americana (American Dental Association) {La odontologia continu su intento de elevar y regula fa prtica de la profesin con cl establecimiento de la American Dental Associa: tion (ADA) en 1859. En 1866, un eomité de la ADA prepard une feclaracién sobre el dentifrico, declaré que “dasa ls dientes como cl exceso de cido". Para 1930, la ADA habia establecido lineamien: tos pata la prueba de productos y otorg el primer sello de aceptacin en 1931 (figura I-3), Los miembros del ADA’ Council an Scientific Affairs el personal cieniico de la ADA tevisaron los firmacos, ‘materiales, instrumentos y equipo dentales con respecio a su segur tad y efectividad antes de otorpar el sello ADA. El sello ADA ha tevolucionad desde su iteoduccion; en 2005, a ADA tomé la deci sin de retirar poco a poco el sello para produetos profesionales y ‘otorgarlo slo productos para el consumidor. Aunque este es un ‘programa voluntario, més de 1 300 productos dentales para el con: sumidorHevan el sell de aceptacidn. Los mis usuales de éstos son ‘dentition, cepillos dentales,enjuagues bucales, hilo y otros limpis- ores interdenales, goma de mascar sin acar,y adhesivos y lim- piadores para dentaduras El consumidor y el odont6logo reconoeen este importante sin ‘holo de seguridad y efectvidad da producto dental Elsello deacepta- cid dela ADA esti diseRado para ayudar a los eonsumidores.a tomar deeisionesinformadas sobre la seguridad y efiiencia de ls produc- ADA Accepted American Dental _ Association © FIGURA 1. cation (ADA). . Sella de aceptacién de la American Dental 4 CAPITULO 1 Introduccion a tos materiales dentales { El sello de la American Dental Association (ADA) Calificacién para el sello de la ADA No todos los productos dental calfican para el sal, praceso casi siemore requiere al menos tres meses para completarse. El sel de a ‘ADA por lo geneal se otorga por un periodo de cinco af, después e ls cuales se hace una nueva eualuacon, Las productos tambien Se reevalian siempre que cambie la composiccn del producto yo aceptado, Deben cumplise cierto requrimientes, Un fabricante que solicits «sala debe hacer fo siguiente: 1 Presentar ls ltas de ingrecintes y otra informacion pertinente el producto para su reuiion y aprobacion 1 resentar datos objetnos de estudios clnicos, de laboraorio © «ambos que respalden ls seguridad dels productos, su efectividod ¥ decloraciones promocionales. 4 Realzar los estudio cinicos necesaios en curgplimiento estrcto con los neamientos yprocedimientos de la ADA. 2, Aportar evdencia de que las instlaciones de manufactura y laboratories estan bien supervisados y son adecuados para asegurar 1a pureza y uniformidad del producto, y que producto se fabrica en cumplimienta con el Codigo de Buenas | Pracicas de Manufactura 3. Presentar todo el empaque y etquetas del producto para su ‘revision y aprobacién por la ADA, cumplir con los estindares e la ADA sobre la exact y veracidad dela pubis, tos. Los consumidores pueden tener confianzs en los productos gue Heian ef Sella de In ADA; estos procictos se sometieron a pruebas volumtarias y estrctas. Es preciso eumplir un amplio espectro de Fequerimientos para que los preductos califiquen para el sella de fa ADA. Se puede encontrar una lista de productos y ineamicntos de «alifieacin para el seo de aceptacion de la ADA en lined en hp swowada.org [La ADA comenzé wn nuevo programa para evaluat los productos Ldentales profesionales llamado “The Professional Prnduct Review eta carta envi a Tos odontélogos miembros de la. ADA cuatro ‘esesal ao junto con el Journal ofthe American Dental Assccation Este recurso aporta muchos datos sabre el desemperio en el labore tori y la retroalimentacién clinica, y es una publican del ADA'S Council of Scientific fans Administracién de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration) La Food and Drag Administration (FDA), una de las agencias mis antiguas de proteci6n al consumido, esti encargada do proteger al publico al asegurar que los productos cumplan cierios estindares de seguridad y elicacia, El Food and Drug Administration Act ofigial de 1906 no incluia provisiones para asegurar Ia seguridad declarae iones de dispositives médicos y dentaes. En 1976 se fem la Medical Device Amendment. para dar autordad reguladora a la Federal Drug Administration sobre las dispositivas médicos ¥ dentales, que ahora se clasifiean y regalan con base en st grado de riesgo para el pablice. Los materiales dentales que la FDA considera dispositives, estan sujetos al contol y regulacién del FDA Center for Devices and Radiologica! Health Agencias internacionales Dos agencias internacionales ls fermational Dem Feferation y 1a fnternational Standards Organization (ISO), estableciron Tos estindares usados para desarrollaresposificacions y peushasa nivel internacional. Estos estandares se desarellaon staves de somite tkenico de ISO para adontlogia (ISO TC 106). De acuerdo con las Canada’s Metical Devices Repuations, los Fabricant odontal ‘os que solictan una icenei para distrbir material usado en odon- tologia en Cana deben presenta un certfeado vido que muestre ‘que su sistema de manejo de calidad eumple eon ls estindares ISO. para sistemas de calidad (ISO. 13488:2003), Antes de recibir tal cerificado, las companias fabricantes son sometidas a revision pra asegurar que sus procedimientos concuerden con los rue rmientos establocidos en el estindar Estos estindares internacionales son invaluables para cubrir la levada demand aewal de materiales y dispositivos demales. {Los materiales demtales usados en la actualidad son por mucho mejores que los usados antes, pero todavia distan de lo ideal. Los materiales contndian en desarrollo las téenicas para ss manipula cidn mejoran. La ADA, EDA e ISO estin eomprometidas en cont nar Ia evaluacion, prachas, vigilanea, valomeién de riesgos, y rvisiin de declaractonesy etiquetas de tados los materials usidos en la odoniologia, La investigacién actual se enfoca en ls eas de compuestos,adhesivos y eerimicas, com énfasis en Hevar | teenolo- al eonsailtocio dens, lo que vuelve las eitas odontoldgicas mis ips y mas eGmodas para ef paciente. EL profesional en salud ‘denial conserva una func importante en la aplicacién, manipolae ‘id y mantenimientoexitosos de estos y otros materiales, 1. Retina una lista de 5 2 10 productos dentales que pre- senten el selo de aceptacion de la ADA y que se en- Cuentren en su farmacia o supermercado locales. Como se presenta el sello en estos artculos? Pregunte 2 familiares y amigos sel seo es importante en su selec- cién de un producto dental. ¢Cémo afecta la presencia del sello la recomendacién de un producto particular? 2 Investigue un producto dental en Imtemet o mediante el contacto con el representante de un Fabrican Qué informacion esta disponible? ¢Quétipos de inves- tigacién se hicieron? ¢Cémo se comercializa el producto? {Qué asistencia existe parael consumidor vel consulioria dental? IBLIOGRAFIA, ADA ONLINE: hips/wwnada or ADA Profession Product Resists pwn pend np. ADA Sal of Acceptance: pense alacg asc index asp, American Dental Association: Dentists desk ference linia pratt in ‘ents; Chicago, 1998, American Deri Asoclaton, American Dental Assocation: Professional ites nd rseorch, AD gue Tins: postion and statements, ADA policy on eidence-ased des Chicago, 2002, American Dental Asociation, Forrest JL, Miller SA: Evidence-based delsion mang inaction: finding he best clinical evidence, J Contemp Dom Pract Avg), 010-026, 2008, International Standards Organization TC 106: Devs: tp! sw. soso _catalogue'catulogue tistalogue te brovsc Mn eommid- 1218 Ring ME! Dewisry: an Masrued histo, New Work, 199% Mary. “Abrams Incorporated The history of denis (ADA website, bup/ew:xlnone pbc rsoue Instr inde ep. Wonbrandt J: The excruciating histor of data, New York, 1998, St. Martin's Pies rates pubs (© Mant Mode Fc ase sw coe i (© ana Modo Fear save CAPITULO ESBOZO DEL CAPITULO __ SIOCOMPATIBILIDAD 1m MICROFILTRACION 1m BIOMECANICA ‘ wm EsTETICA m FUERZA Y TENSION | DETECCION DE MATERIALES RESTAURADORES | -CONCENTRACIONES DE HUMEDAD Y ACIDEZ m RESUMEN, 1 GALVANISMO lm PREGUNTAS DE REVISION TEMPERATURA | TEMAS DE DISCUSION BASADAS EN CASOS 1m RETENCION m BIBLIOGRAFIA OBJETIVOS DEL CAPITULO Al terminar este capitulo, el estudiante sera capaz de: 1. Enlistar las cualidades de! ambiente bucal que dificultan el desempento clinica de los materiales dentales por tiempo prolongado, 2. escribir los requerimientos clnicos de larto plaza de los materiales terapéuticos y de restauracion. 3. Enlistar los tres tipos de fuerzas de mordida y las estructuras dentales més adecuadas para ellos. 4. Definir tension, distension y fuerza final, y comparar la fuerza final de los materiales de restauracion durante ‘ada tipo de tensién con las estructuras dentales. 5. Describir os efectos de la humedad y acidez en los materiales dentales, 6. Describir la importancia clinica del galvanismo y como puede prevenitse. 7. Definir fa conductividas termica, y la expansion y contraccién térmicas; comparar los valores de la expansion y la conductividad térmica de los materiales restauradores con los de las estructuras dentales. 8. Describir el proceso usado para lograr la retencion mecénica, quimica y por adhesion, 9. Descriir los factores que determinan la adhesién exitosa, include la humectabilidad, viscosidad, grosor de la pelicula y caracteristicas de la superficie. Describir la microfitracion y como es que los resultados de este proceso pueden conducir ala caries recurrente y Sensibilidad posoperatonia 11. Definir la biocompetibilidad y explicar por qué los requerimientos de biocompatibiidad pueden cambiar 12, Enlistar las tres longitudes de onda de la luz visible que se perciben cuando se reconoce el color. 13. Describic el color dental en términas de tono, valor y croma. 14, Explicér la importancia de la deteccién de restauraciones y métodas para detectarlas. 10. TERMINOS CLAVE definidos en el capitulo Agentes terapéuticos: materiales usados para tratar le enfermedad, Biocompatible: la propiedad de un material que le permite no impedir 0 trastorar al teido vivo. Agentes restauradores: materiales usados para reconstuir la estructura dental Fuerza compresiva: fuerza epicada para comorimir un objeto Fuerza de tension: tuerza aplicede en sentidos opuestos para estar un objeto Fuerza en cizalla: fuerza aplicada cuando dos superfcies se desizan una sabre la ota, o con un movimiento de torsén © rotacion, Tension: la fuerza interna que resist la fuerza apliceds Distensién: dstorion 0 deformacion que ocure cuando un objeto no puede resstir una tensién, ‘Tension de inflexién:floxién causada por una combinacién de tensién y compresién, Falla por fatiga: una fractura causada por las tensiones repetidas {que producen defectos microscopicos que‘crecen. Retencion: capacidad de un material pare mantener su posicion sin que se desplace con la tension. Solubilidad: susceptible de ser disuelto ‘Absorcién de agua: capacidad de absorber humedaa Corrosién: deterioro de un metal causado por ataque quimico ‘0 reaccion electroquimica con metales disimiles en presencia de una solucién que contiene electrdlitos (core a salva. Destustre: cambio de coloracién debida a oxidacion de una capa \delgada de metal en su superficie. Noes tan destructivo como Ia corrosion, Galvanismo: una corriente eléctrica trensmitida entre dos metals distintos Cambio dimensional: cambio en el tamario de la materia, Con materiales dentales, por Jo general se manifiesta como expansion causada por calentamiento y contraccion causada por enfriamiento Coeficiente de expansién térmica: la medicion del cambio de volumen o longitud en relacion con el cami de temperatura. Percolacién: movimiento de iquido en el espacio microsedpica del barde de una restauracion como resultado de las dife- fencias en as velocidades de expansi6n y contraccién del dente y la restauracion con los cambios termicas relacionados con la ingesta de alimentos o iquidos calientes 0 ffs, Conductividad térmica: velocidad con la cual fuye el calor a través de un material Aislantes: materiales con baja conductvidad térmica, Reaccién exotérmica: la produccion de calor resultado de la reaccion de los componentes de algunos materiales cuando se mezclan Adhesién: acto de unir dos cosas. En odontologla se usa para escribir la unién 0 el proceso de cementacion. La achesion {quimica ocurre cuando atomos o moléculas de sustancias dlstintas se unen; difiere de la cohesion en que la atraccion de los stomos y moléculas de materiales iguales (similares) los ‘mantiene unidos Union: conectar 0 ligar; accion de unir (to bind, Websters New World Dictionary Humectacién: capacidad de un liquide para mojar o establecer tun contacto intimo con una superficie sdlida. El agua que resbala en gotas sobre un automéul encerado es un ejemplo de baja humectacion. Viscosidad: capacidad de un material liquide para fluir Grosor de pelicula: el grosor minimo obtenible por una capa ‘de material. Es muy importante para los cementos dentaes. Energia superficial: la carge eléctrica que atrae atomos a una superficie, Interfase: espacio entre las paredes de la preparacién y la restauracion, Microfiltracién: fuga de un liquido y bacterias causada por espacios microscopicos en la interfase del diente y los margenes de la restauracion, ‘ono: el color del diente o Ia restauraci6n, Puede incluir una mezcla de colores, como amarilo-marrén, ‘Cromat la intensidad o potencia de un color (p.¢)., un amarilo, Intenso tiene mas croma que un amarilo past). CAPITULO 2 Ambiente bucal y consideraciones del paciente Valor: qué tan claro u oscuto es un color. Un valor bajo es mas ‘oscuro y un valor ato es mas brillante Transparente: la posbilidad de que la luz pase a través de un objeto. pace: propiedad dptica en la que la luz se absorbe por ‘completo por un objeto, ‘Traslucidez: grads variables de luz que cruzan y son absorbidos por un objeto, Vitalidad: calidad parecida a la vida te sectin mavplrtny man de meres ey [eiesenrrae sens op cots ‘tear tl ations bac. Los marie cea ses det cia ae een er oempei re thon no ts enemas de at competes Gon oos mrs yc desde opr de etn i ex fos seh eons den oneme Inca Etenihene bce pode mcs linc Intacons fire ge peo ne eer epee lho rie eats laa oops Sf tenet tes tare ered cel Et ior vwran tps et pocede 2am, 9 en showers oxmtriesdetenser compat enmanbine dchumead gon nasi yunocry seta ae a pula ptt dee doco 3 por ciate ge seers risen mps, ses Petter ner spy aor pr pt ts everest ules ig reroll ‘or es tc Cel prmeco neaicoc tr ihapr pred motes Cre los so itor ts onic arp oc ape ere in nt Sin clarence cei tots otis Pn comer fee inet eth Sel matralscotar cone reno pemeren came corns ort bocomoaiad yoni erin gon ‘moun scenes pets y demandes del pace bin deten todas evo cess de tein parte see incite en ef prac de dest de pes panes, as prone mena slcn mone on er dor den prrocs poe qe ego to mays en res che (oc mcr scr al pact ets aco st stn pre ke pens applets pore Sin Epon td nent deal muh ses rtp ove procs ras BIOCOMPATIBILIDAD ‘Los materiales deben ser biocompatible; 6 sea, que no impidan ni afecten al tgido vivo. Sin embargo, todos los materiales eontienen ingredientes con potencal itritane, Las respuestas pueden incluir sensibilidad posoperatori, toxicidad e hipersensibilidad. Es posible ‘Que un material sea aceptable para uso ofabricacion en tjidos dros (estructura dental), pero no sea aceptable para usarlo en tejidos blandos. Algunos materiales pueden ser terapéuticos en pequefas ‘Ambiente bucal y consideraciones del paciente CAPITULO 2 = 7 ‘antidades 0 cuando estin en contacto con los tejidos por periods ortos, aunque pueden ser irtantes 0 téxicos con el contacto pro- longado o en dosis ata. El Nuoruro tpi es muy benéfico cuando Se usa segin las instrucciones del fabricant, aunque puede ser ivi ‘ante para los tjidos blandos e incluso puede grabar demasiado esmalte cuando se usa ea forma inadecuads, La odontologiano est sola en este preccupzcién por el desarallo de materiales biocompa Ules: los médicos ortopedistas deben considerar la biocompatible ed para la colocacin de protesisanticulares, y los eardiSlogos para la colocaciin de catétores y vilvulas cardiacas protésicas, Todos eben considerar las respuesta funcionales y de biocompatibilidad «de corto y largo plazo de cualquier material La sensibitidad posoperatoria a menudo se relaciona con los procedimientos quinirgicos. Puede ser resultado de la toxicidad del material restaurador, preventivo @ terapéutico, 0 de invasion bacte- ana en 0 eotca de Tos jos pulpares . Las respuestss adversas pueden ser consecuencia del material ‘mismo o dela degradacidn de sus componentes en el ambiente bucl. AA menudo, Ios materiales se usan combinados para product la restauracién, eomo cuando una corona de poreelana fusionada con metal se une con cemento de ionémero de video, E uso de miltiples materiales hace que las respuestas adversas sean mas difciles de evaluat, Hay informes de que porcentaes importantes de personas tienen alergias cutneas o hipersensibilidad a algunos metales, en especial niquel y acilieos, y es preciso evitar estos materiales. Un {nterrogatorio de salud completo ayuda a idemiicar a esas personas. En general, tos materiales diseindos para el reemplzo permanente ddeestrueuras dentales no deben tone respuesasbiolégicas adversas En os capitulos siguientes se desribiin con claridad ls imitae ciones y precauciones para cl uso de cada material }OMECANICA Es posible que el éxito 0 fracaso de una estauraciin se relacion con su desempefio en una sitcidn determinada, La funcin de un material depende de las propicdades de ese material y de lo que se ‘espera que el material haga. Estas consieraciones de disco definen Jn biomectnica del material; o sea, la aplicacin de los rincipios de ingenieria a fos sistemas biolbgicos. Tal como lo aria un ingeniero, ‘un odontélogo debe disefar un puente mientras considera Ia carga, extension y estructuras de sopore, El desgasteexcesivo del material puede ser resultado de las fuerzas de un material ms fuerte contra uno mas d8bil, coma Ia porcelana contra el esmalte, y puede inten- sificarse con la adieén de habitos parafuncionales, como apretar 0 rechinar los dientes, Los odontélogos deben consderat el desempeiio tura de estos materiales. El recuadro presenta insruceiones para la ‘manipulacidn del eemento dental indicadas en unidades de tiempo, MANIPULACION La manipulacién de los componentes de los materiales es una cone sideracin importante, Es mediante esta manipulacién que se alean- an las caracteristicas finales del material, Alguaos matecales ‘offecen ciertavaricién en su manipulacién, otros son muy sensibles. «la técnica e incluso la mis ligeravariacién tine un efecto adverso cen el producto final. Las variables en Ia manipulacin del material ccomienzan con las proporciones de los componente. El fubricante recomiends proporciones espeeficas basadas en peso y 0 volumen 4e los companentes. Muchos materiales se producen come compo- nentes separados que deben medirsey presentarse segin las instruc- cones del fabricante. Los fabricantes también producen materiales cn unidades ya dosificadas, fo que elimina la necesidad de medi y «extrac Jos eomponentes, con To que se estandarizan las proporcio= res. Fl cambio de las proporciones de los materiales mediante la adicién de mis catalizadores puede producir una reaceién mis "pas el aumento en la eantidad de agua o del componente lguido ‘también pede generar un material menos denso y mis dil. Estos ‘cambios en las proporciones son variables que permiten al odontS= logo alterar la manipulacidn y los tiempos de reaccién para algunos materiales, aunque estin eanteaindicadas eon otros por los efectos adversos que generan. Los fabricantes dan instreciones sobce ‘euindo es necesaria la varacién y que magnitud de variacin en Ia Proporeién puede soporiar el material sin que haya resultados adversos, Las variables extemas, como la temperatura del material y la temperatura y humedad ambientales también tienen una funcién importante en la manipulacién de los materiles. En gencral, las ‘emperaturas y humedad elevadas accleran la reaceién del material; las temperaturas y humedad bajasretrasan la reaccin. 18 caplruLo.3 Propiedades fsicas de los materiales dentales FIGURA 3-1. Los materiales mezclados @ mano, incluyen un polvo y un liquido combinados en una loseta de vidrio; el equipo usado en los materiales para mezcla incluye el ‘amalgamador dental; material en despachadores de mezcla ‘automatica que se exprimen de un aplicador tipo pistola, La forma on que los matcrales se mezclan, 0 sea, rpido 0 lento; sobre una carpeta de papel ona loseta de vidrios en forma manta ‘con despachadores de mezcla automstica,afectar el material Final ¥¥ su consistencia (figura 3-1. Los materiales mezclados despacio Sobce un vidio casi siempre producen una reaceion mis lenta fos materiales de mezelaautommitica producen un resultado mis eonsis- teme porque el equipo mezela los materiales en forma estandarizada, lo que elimina las variables del error humane. [a vida de anaquel de un matcral se refire al deterioro y ‘cambio en Ia calidad del marerial con el tiempo. Es importante Prestaratencion a la fecha de caducidad para mantener la conssten- cia en las caracterstcas dptimas del produeto, Las condiciones de almacenamiento y humedad, asi como el tipo de eecipiente paca lmacenamiento pueden afectar de manera directa la vida de anaquel ‘del material. Algunos requierenrefrigeracion para prolongat st vida Ui, oft necesita proteyerse de I uz directa y pueden empacarse ‘on recipientes que no permitan cl paso de wr, Hay que referise siempre a ls instrucciones de los fabricantes para conocer las eon- diciones de almacenamiento y a fecha de caducidad. Los materiales ‘que eumplen los requerimientos de las espeificaciones de kt sme rican Dental Association (ADA) ineluyen la fecha de produccion como parte del nlimero de serie 0 en uns nota separada [La estructura fisea de un material ayuda a defini las caracterisicas esperadas de ese material. El éxito de los materiales dentals tiene una relacién muy directa con las elecciones que hace el profesional para seleecionar y manipular los componentes, al tiempo que man- tiene presente esis variables que no pueden modificarse, El contol de las variables de manipulacidin y las ctapas de reaecidn se ha vuelto cada vez mis importante conforme surgen materiales mis vunzados ¥ situaciones clinicas mis desafiantes, La mezcla manual de los ‘materiales permite cierto conteol de la manipulacié ¥ las etapas de reacein. Sin embargo, las inconsistencias en fa mezeiay las deman- «as de tiempo se han vuelto problemiticas en muchas situaciones clinicas. Los fabricants producen materiales en diversas formas para resolver estas preocupasiones. Se fabrican materials ya dosificados para estandarizat la camtidad de catalizador y base que se inchuye en a mezela, lo que previene inconsistencias en las propiodades Fsicas resultantes. Los materiales con mezela automatice estandarican la cantidad de catalizador y base, y producen una mezcla homogénea consistent, Es importante rfertse la instrucciones dl fabrieante con rospectoa las disposiiones para almacenamiento, proporciones xymezela,asi como las variables que pudieran cambiarse para obtener Jos mejores resultados finales Eilija la respuesta correcta para cada una de las siguientes preguntas de opcién multiple. 1. Una caracteristica que define a un soido es que tiene: 8. Forma y volumen, . Folo forma Ni forma ni volumen, d._ Volumen, pero no forma 2. Los enlaces primarios més estables 2. Tienen forma aleatoria, 'b. Tienen estructuras cristalinas regulares. Son amorfos. dd Tienen estructura fisica mixta 3. término correcto para describir cudndo una tension _2plicada es proporcional ¢ una distensiGn resultante es: 2. Fitmeza, b. Easticidad Fuerza final d. Ductlidad 4, Cuando el peso de un material aumenta en relacion on su volumen, se describe como: a. Elsstico. b. Resilente Denso, d. Duro. 5. La dureza determina la capacidad del material par: 2. Deformar un objeto. b._ Romper un objeto. ‘c. Comprimirse con faciidad 4d. Penetrar un objeto, 6 Cuando la deformacién no es permanente y el material se recupera, tiene buena: a. Firmeza b. Elsticidad < Maleabilidad. 4. Ductiidad, 7. La resistencia a flur se conace como: a, Viscosidad. b. Grosor de pelicula Densidad . Curacién: 8 Los materiales txotrOpicos son los que: a. Tienen baja viscosidad, .. Fluyen bajo fuerzas mecanicas. c. Fluyen a altas temperaturas, d. Fluyen a temperaturas bajas, oe mans Moderne Foy sn aun sw ce Propiedadesfiscas de los materiales dentales CAPITULO 3 a 10, n. Los materiales restauradores indirectos incluyen a tados los siguientes, excepto: 8, Coronas de porcelana ,_ Restauraciones de amalgam, Coronas de oro. 4d, Chapas de porcelana, El tiemao de mezcia es la duracion del periodo desde: 2. El principio de la mezcla al final del tiempo de asentamiento, 'b. Elprincipio de la mezcla al tiempo de asentamiento inicia . Elprincipio de la mezcla al principio del tiempo de trabajo, d. El principio de la mezcla al final det tiempo de trabajo. Un material mezclado despacio en une superficie de video entiada a. Tendré tiempos de trabajo y asentamiento més cortos, b. Tends tiempos de asentamiento y trabajo més prolangados Tend un tiempo de trabajo mas corte y tiempo de asentamiento mas prolongado. <4. Tendrd un tiempo de trabajo mas largo y tiempo de asentamiento mas corto, Mary Smith llegd al consultorio para la preparacion de tuna corona en el diente # 18, Ei odontologo recomendé tuna corona de porcelana fusianada con metal para este caso. El diente se prepara con margenes adelgazados y borde en bise, se toma una impresion inal {Como afectaria ia rigidez del material de imoresién la texactitud dela imoresion final? Si Mary rechina o aprieta los dientes, gcémo afectard esto a fa nueva restauracion 1 las restauracfones en los dientes opositores? Por qué la fuerza dei margen del oro es una caracteristica importante para esta preparacion? a 19 Bill Miller esta programado para una cita de ortodoncia; hha estado en tratamiento ortodoncico completo duran varios meses, lo que lagié la alineacién de casi todos los dientes, Mencione dos propiedades importantes del alambre ortodéncico usado para este movimiento. Cémo contribuyen estas propiedades a este movimiento? Se le pidko que prepare cemento para una cita en la que se hard la cementacion final Que variables de control son deseables sie tata de un Puente con miltioles unidades? Como pueden ‘manipularse estes variables? ‘Cuando acude a la convencidn dental estatal, encuentra tuna gran venta de yeso dental, Para aprovecnar esta oferta, debe comprar cinco recipientes de 25 libras (11.3 kg). Cuando entregan et yeso en su consultorio, se da cuenta que no hay espacio suficiente para quardar el ‘material, por lo que se decide almacenario en el garaje. ‘Aunque el material del primer recipiente tiene reacciones de asentamiento normal, el material de los recipientes que se abten despues tiene inconsistencias en el tiempo de trabajo y asentamiento, Qué puede explicar estas inconsistencias? BIBLIOGRAFIA Asics Ks Pips of dentl mara 10h Pipi, "WB Saunders, 2003 (Craig RG: Restate deal materials, 120 St Louis, CW Mosh 2006, Darky ML: Cinprofensve even of etal lyme, 6th ele CW Mos. "i, Ferracane JL: Murrah io doin principles aad application, 2 el Philadelphia, J Lippincott, 2001, Inxroiton to iamaterasproprtic bkonatrials properties table isting Ini www ibumich ke aode 21861 caPiTULO ASOLO LCA PS EO a a ea '& PELIGROS CON LOS MATERIALES EN Lavaco ocular EL AMBIENTE ODONTOLOGICO ‘Ventilacion Exposicién a particulas % | PRECAUCIONES GENERALES PARA ALMACENAMIENTO Exposccn 3 containantes bilegicos ES aNCS 1@ SEGURIDAD QUIMICA EN EL I DESECHO DE SUSTANCIAS QUIMICAS CONSULTORIO DENTAL fecplentes vacos Susonces piss Desecho de residuos pelgrosos 'mESTANDAR DE COMUNICACION DE RIESGOS Gain DE LA OCCUPATIONAL SAPETY AND HEALTH ADMINISTRATION (OSH, '& TOXICIDAD Quimica AGUDA comes Frograma de comumescon soos ¥ CRONICA (enciones el engurade Toxicidad quimica aguda see eletcuinttacoies Im BIOAEROSOLES EN LA INSTITUCION . PROTECION PERSONAL CONTRA ae aa Bloersoesdentles Seater eat Manejo de los bioaerosoles: aaah Me t8 SEGURIDAD DEL PACIENTE Protect protectore ws ResuNeN Proteccion contra inhalacion |@ PREGUNTAS DE REVISION ‘@ CONTROL DE DERRAMES QUIMICOS @ TEMAS DE DISCUSION BASADAS EN CASOS. nenaiede teeta Liquidos inflamables MP SIBLIOGHAFIS RECURSO Acidos OBJETIVOS DEL CAPITULO. Al terminar este capitulo, el estudiante sera capaz de: 1. Identificar cinco peligres a la salud y la seguridad relacionados con el trabajo para los empleados de los consultorios dentales, y explicar los métodos para prevenir cada uno. Explicar los componentes del estandar de comunicacién de riesgos de la Occupational Safety and Health Administration. 13. Describir las vias por las que las sustaricias quimicas pueden entrar al cuerpo. 4, escribir la responsabilidad del emplead y e! empleador para el entrenamiento de seguridad '5. Describir los métodos bésicos para control de enfermedades para el manejo de materiales dentales en el rea de tratamiento, TERMINOS CLAVE definidos en el capitulo Particulas: fragmentos en extremio pequetis (pe. polvo del yeso dental o piedra). Equipo protector personal (EPP): quantes, mascarlas, bats, anteojos y oto equipo protector para el empleado. Sustancia quimica peligrosa: sustancia que puede causar quemaduras al piel, que es venenoso 0 puede generar incendis Toxicidad: 's potencia de un producto 0 sustancia quimica que puede hacer que tdvicos se diseminen por et cuerpo

También podría gustarte