Metodología

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Gestión de integración

Antes de realizar un proyecto es necesario elaborar el charte, para documentar los


procesos que se incluirá, un plan de gestión de proyectos, asignación de tareas a
las personas involucradas en el proyecto, para definir los objetivos que queremos
lograr y obtener la aprobación de los stakeholder.
Gestión de alcance
En el proyecto se implementó la gestión de alcance para documentar los procesos
requeridos en el charte, recopilando requisitos para garantizar el trabajo definiendo
los pasos que se debemos seguir en cada requisito del proyecto, para validar y
controlar el alcance.
Gestión del tiempo
En la Gestión del Cronograma del Proyecto incluiremos los procesos requeridos
para gestionar el plazo de duración del proyecto, estableciendo una programación,
calendarización, entregas parciales y finales. La metodología que se aplicara es la
de tres valores (más probable, optimista y pesimista) porque se puedra calcular el
tiempo de las actividades de las estimaciones, las más probables, es decir, la
duración de la actividad del cronograma, teniendo en cuenta los recursos que
probablemente serán asignados entre otros aspectos.
Gestión de costos
En la planificación del costo del proyecto se incluirán los procesos que se llevarán
a cabo en el presupuesto que se estableció en el charter. La metodología de
estimación ascendente utilizando el método Basiline, sobre la cual se establecerá
una línea de datos con la descripción en los cuadros de los costos presentada por
una línea grafica ascendente.
Gestión de calidad
En el Proyecto abordamos la calidad tanto de la gestión como la de sus
entregables y aplicaremos los procesos que incluyen las políticas de calidad del
almacén en cuanto su planificación, gestión y control de los requisitos de calidad
del proyecto y el producto, con el fin de satisfacer los objetivos de los interesados,
implementado las medidas y técnicas de calidad específicas, para el tipo de
entregables que genera el proyecto.
La metodología que implementaremos es la prueba de funciones con la técnica
pruebas de regresión, para cualquier tipo de software con el fin de determinar si
las actividades del proyecto cumplen con las políticas, los procesos y
procedimientos del proyecto.
Gestión de recursos humanos
La gestión de los recursos del proyecto incluiremos los procesos para identificar,
adquirir y gestionar los recursos necesarios para la conclusión exitosa del
proyecto. Estos procesos ayudan a garantizar que los recursos adecuados estarán
disponibles para el director del proyecto y el equipo del proyecto en el momento y
lugar adecuados.
En esta gestión aplicaremos la técnica de representación de datos, donde vamos
a definir las responsabilidades de muestro equipo del proyecto, dentro de cada
componente de la EDT/WBS. Las RAM de bajo nivel se utilizan dentro del grupo
para designar los roles, responsabilidades y niveles de autoridad para actividades
específicas.
Gestión de comunicaciones
En la gestión de comunicaciones en nuestro proyecto elaboraremos un plan
sistemático para implementar y monitorear los canales y contenidos el método de
comunicación es interactivo, la comunicación es multidireccional en tiempo real,
nosotros como equipo establecimos y llevamos a cabo reuniones consecutivas
para identificar las necesidades de información y planificar las actividades que se
van a realizar durante el proyecto, en base a esto se determinó lo siguiente:
En los elementos de comunicación establecimos la planificación de un resumen
ejecutivo del acta de constitución, para realizar el respectivo informe por medio de
una reunión de presentación del proyecto.
En los componentes del sistema se elaboró el catálogo en línea de los productos
que ofrece el Almacén, la construcción de carrito de compras, los procesos de
pago y los procesos de entrega y envió.
En el elemento correspondiente a seguimiento semanal se realizan reuniones con
frecuencia, para monitorear el desarrollo de cumplimiento de las metas,
elaborando informes y por correo electrónico.
Puesta en producción, se comunica la sincronización de tareas del equipo para
acordar actividades entre el personal interno y el proveedor del proyecto.
Publicidad de lanzamiento, se establecen las nuevas funcionalidades para
preparar a nuestros clientes con la salida de nuestras nuevas soluciones de
comercialización de productos.
Gestión de riesgo:
Aplicaremos la gestión de riesgos en nuestro proyecto con el fin de identificar las
posibilidades de riegos que pueden existir antes, durante y después del desarrollo
del proyecto, ya que pueden generarse diferentes cambios y llevando en si
consecuencias de riegos de mayor a menor, por eso es importante conocer los
diferentes riegos, tomando en cuenta lo anterior nos basamos en la metodología
cualitativo y cuantitativo.
El método cualitativo de riesgo, lo implementaremos para analizar los riegos
individuales del proyecto que requiere la identificación explicita, en las reuniones
como equipo se estimara y evaluara el evento que puede causar el riesgo, la
probabilidad de que aparezca, la consecuencia que puede producir, el nivel de
riesgo en el que puede suceder y sus respectivos mitigantes, este método nos
ayuda a clarificar la evaluación de cada riesgo. El método cuantitativo nos permite
hacer un análisis de datos más profundo de los riesgos en cuanto a los costos que
pueden generar al ser perjudicado por los diferentes riesgos identificados,
empleando el modelo de simulación mediante el análisis de monte carlo, donde se
establece la cantidad de los costos que el almacén tendría que considerar por los
niveles de riesgos.
Gestión de adquisición
Este plan de gestión de adquisición se establece el marco de adquisiciones para el
proyecto de Implementación de servicio de compras en línea por WhatsApp para
almacén Modelo y servirá como guía para administrar las adquisiciones durante la
vida del proyecto y se actualizará a medida que cambien las necesidades de
adquisición.
La técnica utilizada es criterios de selección de proveedores, para evaluar los
requisitos locales específicos, asesoramiento jurídico en relación con las
adquisiciones, Sistemas de gestión de contratos, incluidos los procedimientos para
el control de cambios de los contratos; sistema establecido de proveedores de
niveles múltiples, con datos sobre vendedores precalificados en función de la
experiencia previa y sistema de contabilidad financiera y pagos de contratos.
Gestión de interesados
En esta gestión se incluirán los procesos requeridos para identificar a las personas
recopilando los registros de interesados determinando la participación de cada
integrante para implementar los requerimientos primordiales.
La técnica que se utilizo fue representación de datos, matriz de poder – interés,
para determinar los cambios que se pueden generar en el proyecto.

También podría gustarte

  • Project
    Project
    Documento12 páginas
    Project
    Alvaro Flores Galvez
    Aún no hay calificaciones
  • Project-Red Final
    Project-Red Final
    Documento1 página
    Project-Red Final
    Alvaro Flores Galvez
    Aún no hay calificaciones
  • Project Red
    Project Red
    Documento4 páginas
    Project Red
    Alvaro Flores Galvez
    Aún no hay calificaciones
  • Viernes
    Viernes
    Documento8 páginas
    Viernes
    Alvaro Flores Galvez
    Aún no hay calificaciones