Está en la página 1de 7

APLICACIÓN DE TEOREMAS Y

CONCEPTOS DE CIRCUITOS DE
CORRIENTE CONTINUA
ELECTROTECNIA I

Profesores
Ing. Marelli Pablo
Ing. Rossi Lautaro

Integrantes
Favre Augusto
Herzog Tomas
Peliquero Luciano
1

Introducción
En el presente trabajo realizaremos el estudio de circuitos de corriente continua aplicando
los conocimientos adquiridos en clases. Se utilizarán distintos métodos para obtener
valores, mediante dispositivos de medición, y cálculos manuales para luego comparar los
resultados con un software.

Objetivos
Aplicar conceptos relacionados con resistencias equivalentes y teoremas de mallas y
nodos, comparando valores calculados, medidos y simulados.

Desarrollo
Tendrá 4 resistencias de distintos valores y realizando asociaciones serie – paralelo
deberán lograr un cierto valor, se realizarán mediciones de tensiones en cada resistencia y
en la fuente, mediciones de corrientes en cada rama y total, mediciones de resistencias en
cada una de ellas y la equivalente.

Resistencias R1 R2 R3 R4

Corriente [A] 8 5 2.2 2.24

Resistencia [Ω] 11 50 100 100

Pasos
I. El paso número uno consiste en medir cada una de las resistencias y compararlas
con el valor de su placa.
Para realizar las mediciones, utilizamos un multímetro; colocando sus dos
terminales en los bornes de las resistencias.
Una vez terminadas las respectivas mediciones registramos los siguientes
resultados:
2

Resistencia R1 R2 R3 R4

Valor de placa [Ω] 11 50 100 100

Valor medido [Ω] 11.8 52.8 117 114

II. El paso número dos consiste en calcular la potencia máxima de cada resistencia.

Para calcularla utilizamos en principio la ley de ohm; que nos permite hallar la
tensión máxima de cada resistencia:
𝑉 = 𝐼 . 𝑅 ; siendo 𝐼 = Corriente de placa y 𝑅 = Resistencia de placa.
𝑉𝑅1 = 𝐼𝑅1 . 𝑅1 ; 𝑉𝑅1 = 8[𝐴] . 11[Ω] ; 𝑉𝑅1 = 88[𝑉]

𝑉𝑅2 = 𝐼𝑅2 . 𝑅2 ; 𝑉𝑅2 = 5[𝐴] . 50[Ω] ; 𝑉𝑅2 = 250[𝑉]

𝑉𝑅3 = 𝐼𝑅3 . 𝑅3 ; 𝑉𝑅3 = 2. 2[𝐴] . 100[Ω] ; 𝑉𝑅1 = 220[𝑉]

𝑉𝑅4 = 𝐼𝑅4 . 𝑅4 ; 𝑉𝑅4 = 2. 24[𝐴] . 100[Ω] ; 𝑉𝑅1 = 224[𝑉]

Una vez calculadas las tensiones, tenemos los datos necesarios para realizar el
cálculo de potencia:
𝑊 = 𝐼 . 𝑉 ; siendo 𝐼 = Corriente de placa y 𝑉 = La tensión máxima antes
calculada.
𝑊𝑅1 = 𝐼𝑅1 . 𝑉𝑅1 ; 𝑊𝑅1 = 8[𝐴] . 88[𝑉] ; 𝑊𝑅1 = 704[𝑊]

𝑊𝑅2 = 𝐼𝑅2 . 𝑉𝑅2 ; 𝑊𝑅2 = 5[𝐴] . 250[𝑉] ; 𝑊𝑅1 = 1250[𝑊]

𝑊𝑅3 = 𝐼𝑅3 . 𝑉𝑅3 ; 𝑊𝑅3 = 2. 2[𝐴] . 220[𝑉] ; 𝑊𝑅3 = 484[𝑊]

𝑊𝑅4 = 𝐼𝑅4 . 𝑉𝑅4 ; 𝑊𝑅4 = 2. 24[𝐴] . 224[𝑉] ; 𝑊𝑅1 = 501. 76[𝑊]

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Resistencia R1 R2 R3 R4

Corriente de placa [A] 8 5 2.2 2.24

Tensión máxima [V] 88 250 220 224

Potencia máxima [W] 704 1250 484 501.76


3

III. Este paso consiste en diseñar un circuito con las resistencias para que el valor de la
resistencia equivalente sea entre 50 [Ω] y 100 [Ω].

Diseñamos el siguiente circuito con los valores de placa:

−1
𝑅𝑒𝑞 = (𝑅1//𝑅3//𝑅4) + 𝑅2 = (1/11 + 1/100 + 1/100) + 50 = 59, 01[Ω]

Con los valores medidos:

−1
𝑅𝑒𝑞 = (𝑅1//𝑅3//𝑅4) + 𝑅2 = (1/11, 8 + 1/117 + 1/114) + 52, 8 = 62, 6[Ω]
Al medir la resistencia equivalente con un multímetro vemos el resultado de
62,7[Ω].
4

IV. Cálculo de las tensiones, corriente y potencias de cada una de las resistencias con
una fuente de 31 [V].
𝐼𝑡𝑜𝑡 = 𝑉 / 𝑅𝑒𝑞 = 31[𝑉] / 62, 7[Ω] = 0, 49 [𝐴]

𝑉𝑅2 = 𝐼𝑡𝑜𝑡 . 𝑅2 = 0, 49 [𝐴] . 52, 8 [Ω] = 28, 87 [𝑉]

𝐼𝑅2 = 𝐼𝑡𝑜𝑡 = 0, 49 [𝐴]

𝑉// = 𝑉𝑝𝑎𝑟 = 31 [𝑉] − 25, 87 [𝑉] = 5, 13 [𝑉]

𝑉𝑅1 = 𝑉𝑅3 = 𝑉𝑅4 = 𝑉𝑝𝑎𝑟 = 5, 13 [𝑉]

𝐼𝑅1 = 𝑉𝑝𝑎𝑟 / 𝑅1 = 5, 13 [𝑉] / 11, 8 [Ω] = 0, 43 [𝐴]

𝐼𝑅3 = 𝑉𝑝𝑎𝑟 / 𝑅3 = 5, 13 [𝑉] / 117 [Ω] = 0, 043 [𝐴]

𝐼𝑅1 = 𝑉𝑝𝑎𝑟 / 𝑅4 = 5, 13 [𝑉] / 114 [Ω] = 0, 045 [𝐴]

𝑃𝑅1 = 𝑉𝑅1 . 𝐼𝑅1 = 5, 13 [𝑉] . 0, 43 [𝐴] = 2, 2 [𝑊]

𝑃𝑅2 = 𝑉𝑅2 . 𝐼𝑅2 = 25, 87 [𝑉] . 0, 49 [𝐴] = 12, 68 [𝑊]

𝑃𝑅3 = 𝑉𝑅3 . 𝐼𝑅3 = 5, 13 [𝑉] . 0, 043 [𝐴] = 0, 22 [𝑊]

𝑃𝑅4 = 𝑉𝑅4 . 𝐼𝑅4 = 5, 13 [𝑉] . 0, 045 [𝐴] = 0, 23 [𝑊]

Resistencia R1 R2 R3 R4

Corriente [A] 0,43 0,49 0,043 0,045

Tensión [V] 5,13 25,87 5,13 5,13

Potencia [W] 2,2 12,68 0,22 0,23

Corriente entregada por la fuente [A] 0,49


5

V. A continuación realizamos una prueba conectando el circuito diseñado a una fuente


de corriente continua de 31[v].
Los valores mostrados en la tabla son los valores obtenidos a partir de las
mediciones realizadas con los dispositivos.

Resistencia R1 R2 R3 R4

Corriente [A] 0,48 0,5 0,058 0,058

Tensión [V] 4,70 25,44 4,74 4,74

Corriente entregada por la fuente [A] 0,49

Tensión de la fuente [V] 29


6

Conclusión
En este informe se puede observar que los valores indicados en las tablas de los elementos
eléctricos no son exactos, pero esta diferencia es de pequeña magnitud y por eso los
cálculos no varían demasiado. Además, los errores entre los cálculos y los valores medidos
están asociados a que los cálculos se realizaron considerando una fuente que era de
mayor voltaje a la utilizada y despreciando la resistencia en los cables.

Esta experiencia nos sirvió para comprender de una manera intuitiva los conceptos dados
en las clases, ya que pudimos observar cómo distintos factores modifican y varían los
resultados en los circuitos reales.

También podría gustarte