Facultad de Arquitectura.
Licenciatura en Urbanismo.
Equipo 2-06:
Herrera Casiano José Alfredo.
Romero Sánchez Carolina.
Semestre 2022-1.
Fecha de Entrega: Abril 21, 2022.
Introducción:
La ciudad de Alejandría fue una metrópolis cosmopolita y multicultural fundada por
Alejandro Magno en el 331 A.N.E, con el objetivo imperialista de construir la ciudad
más grande, moderna e influyente de su tiempo.
Tras conquistar Siria y Egipto, Alejandro buscó un lugar para poder
establecer la capital de su imperio, fundando la ciudad en la parte occidental del
delta del Nilo, una zona que por sus condiciones geográficas favoreció la creación
de dos puertos muy importantes: uno en el Mar Mediterraneo y el otro fluvial en el
Nilo.
Estas condiciones favorables la convirtieron en un punto de encuentro para
comerciantes y visitantes debido a su condición de centro manufacturero.
112 palabras
Horizonte Temporal:
331 a.C La ciudad de Alejandría es fundada por Alejandro Magno.
Conclusiones:
Alejandría fue una ciudad fructífera en diversos aspectos gracias a las
características de su situación geográfica, pues al estar cerca del delta del río Nilo y
de un entorno fértil, el suelo tuvo las condiciones necesarias para que la agricultura
y en consecuencia el comercio de materias primas prosperara y permitiera su
desarrollo como centro manufacturero.
Es importante destacar también a las características de su ambiente natural
como un factor clave para que la ciudad fungiera como punto intermedio de
comercio y conectara a las regiones de oriente y occidente, lo cual potenció su
desarrollo y su prosperidad, a pesar de esto el comercio no fue lo único importante,
pues las instituciones culturales, como la biblioteca, atrajeron a la ciudad a los
visitantes que llegaban de otras regiones, donde algunos de ellos permanecían en la
ciudad por el prestigio de estos recintos.
Como urbanistas, la comprensión del proceso de formación de la ciudad nos
ayuda a hacer una comparativa entre las dinámicas sociales y económicas que
solían estar presentes en las ciudades de la antigüedad, para vincularlo con las
dinámicas socioculturales actuales e identificar lo que fue heredado de lo que algún
día fueron las ciudades más importantes del mundo.
200 palabras
Vocabulario especial:
➢ Heptastadion: Gran dique que unía a la isla de Faros con la parte continental
de la ciudad, gracias a él se pudo construir un puerto doble. (Sistac 2016, 165)
➢ Ágora: Plaza pública en las antiguas ciudades griegas. Lugar de reunión o
discusión. (Real Academia de la Lengua Española)
1,008 Palabras
Fuentes consultadas:
Rivas, Fernando. 2007. “La escuela de Alejandría: los contextos en la primera
inculturación de la Fe”. Contexto y nueva evangelización, Universidad Pontificia
Comillas, Madrid, 49-99. Gabino Urribarri ed.
Hergt, Hermann Kinder, Werner Hilgemann, Manfred. 2007. Atlas histórico
mundial. 22aed. Madrir, España: deutscher taschenbuch verlag.
Terrassa, Daniel. 2019. "Egipto: clima, flora y fauna | La guía de Geografía".
La guía de Geografía.
Melogno N, Pablo. 2006. ‘’El museo de Alejandría: Centro de Preservación y
difusión de la cultura griega en la época helenística’’. Tecnologías de la Información
Sociedad del Conocimiento, pp 100-129. Centro de Iniciativas Culturales y Estudios
Económicos y Sociales.
Sistac M, Sergio. 2016, “Las ciudades de Alejandro Magno”, Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad Zaragoza.
Real Academia de la Lengua Española (RAE). Diccionario de la lengua
española. Consultado el 22 de marzo de 2022.